Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Redes Informáticas: Tipos, Topologías, Arquitectura y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 63,59 KB

Tipos de Redes Informáticas

Red de Área Local (LAN)

  • Se organizan como un conjunto de protocolos de comunicación que operan sobre una topología bien definida.
  • Es un conjunto de elementos físicos y lógicos que proporcionan interconexión entre dispositivos.

Red de Área Local Inalámbrica (WLAN)

  • Es una red que conecta equipos en un área geográfica muy amplia.
  • Permite el acceso a información en tiempo real en cualquier parte dentro de su organización.
  • Nota: Las WLAN conectan equipos en un área geográfica limitada, no amplia.

Redes Metropolitanas (MAN)

  • Una red de distribución de datos para un área geográfica en torno a una ciudad.

Red de Área Personal (PAN)

  • Red de área personal: conexiones domésticas como WiFi o Bluetooth.

Computación en

... Continuar leyendo "Redes Informáticas: Tipos, Topologías, Arquitectura y Protocolos" »

Paraula llana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,17 KB

Diagrames d’interacció:


L’execució d’un programari orientat a objectes és una seqüència d’operacions i canvis d’estat d’objectes. Els diagrames d’interacció s’utilitzen per descriure els casos d’ús en termes d’objectes i missatges entre objectes.

Interaccions:

Interacció és com funciona un cas d'ús o operació en termes de missatges entre objectes. Aquests missatges són peticions o senyals i la seqüència d'aquests mensajes es diu fil d'execució.

Col·laboració:

estructura que relaciona diferents objectes en una interacció. Això inclou papers, classificadors i associacions entre objectes. La col·laboració garanteix la coherència entre el model estàtic i les accions específiques en els casos d'ús. Es pot... Continuar leyendo "Paraula llana" »

Fundamentos de los Sistemas de Control Automático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,68 KB

1. Que tipos de variables intervienen en los sistemas de regulación o control

2. Cual es la diferencia entre sistemas lineal y no lineal


3. Que se entiende por sobre oscilación  y tiempo de establecimiento en la respuesta temporal de un sistema de control de segundo orden
4. Que se entiende por tiempo de subida y tiempo de establecimiento en la respuesta temporal de un sistema de control de segundo orden. Por que es importante el tiempo de establecimiento

5. En que radica la importancia del suma estructural a la hora de analizar un sistema de control


6. Cual es la importancia de la situación de los polos en el plano real-complejo A la hora del análisis este la respuesta transitoria de un sistema de control. Qué son y qué importancia... Continuar leyendo "Fundamentos de los Sistemas de Control Automático" »

Medidas de Seguridad en Redes y Almacenamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Hardening

Hardening: config de hardware y software para mejorar la seguridad. Importante contraseñas secretas Medidas para garantizar: Cifrado de contraseñas. longitud mínima. Disuasión de ataques de fuerza bruta. Deshabilitar acceso después de un período de inactividad.

SSH

Protocolo de nivel de aplicación para conectarse de forma remota a un equipo. Se basa en el modelo cliente - servidor. Se encuentra en el puerto 22 de TCP. Utiliza protocolos criptográficos para asegurar la seguridad de las comunicaciones. Reemplaza a TELNET, que no cifra las comunicaciones.

Seguridad del switch

Apago / aislamiento de puertos no utilizados en VLAN. Filtrado MAC: Registra una lista de direcciones MAC permitidas para conectarse a un switch. El switch solo... Continuar leyendo "Medidas de Seguridad en Redes y Almacenamiento" »

Parte dorsal base de datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

Temas Selectos de Bases de Datos – Unidad 1

1.- ¿Qué es una Base de Datos?


Es un conjunto de datos informativos Organizados en un mismo contexto para su uso y vinculación

2.- ¿Cómo se clasifican las Bases de Datos de acuerdo a su contenido?


Estadísticas solo sirven para lectura y almacenamiento  y Dinámicas la información se actualiza y Puede ser modificada

3.- Mencione las carácterísticas que Debe tener toda Base de Datos


Seguridad, integridad, consistencia, e independencia.

4.- Explique es el DDL y el DML


Data definición lenguaje  es la parte del lenguaje que permite la Definición de datos. Por tanto son como se definen que quedaran los datos. DML Data manipulation lenguaje nos permite manipular la información y que básicamente... Continuar leyendo "Parte dorsal base de datos" »

Conceptos de Informática y Telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,71 KB

Ordenador: Máquina compuesta por elementos mecánicos y electrónicos

Sistema informático: ejecuta los programas con un conjunto de elementos que nos permite introducir información para tratarla y obtener resultados

Tratamiento: conjunto de operaciones con la información

  • Entrada: Recogida de datos, depuración de datos, almacenamiento de datos
  • Proceso: Tratamiento de datos, almacenamiento de resultados (No todos)
  • Salida: Recogida y distribución de resultados.

Elementos que intervienen: Hardware, software y usuario.

UC: Toma las instrucciones de la memoria, las ejecuta y las interpreta

  • Contador de programa: Contiene la dirección de memoria de la siguiente instrucción
  • Registros de instrucciones: Contiene la instrucción que se está ejecutando
  • Decodificador:
... Continuar leyendo "Conceptos de Informática y Telecomunicaciones" »

Equipo de cabecera en instalaciones de telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

El equipo de cabecera

El equipo de cabecera de una instalación en el conjunto de dispositivos encargados de recibir las señales que provienen de las antenas y adecuarlas para su distribución a los usuarios en las condiciones de calidad y cantidad deseadas, entregando el conjunto de señales a la red.

El diseño del equipo de cabecera se realiza incorporando los equipos de amplificación necesarios para distribuir los canales radioeléctricas correspondientes a los múltiplex digitales de TV, así como las señales de los servicios de FM y de radio DAB.

Además, el equipo de cabecera deberá amplificar y distribuir las señales de TV por satélite si es necesario.

Funciones del equipo de cabecera

Las principales funciones del equipo de cabecera... Continuar leyendo "Equipo de cabecera en instalaciones de telecomunicaciones" »

Conceptos Clave de Transmisión de Datos y Redes: Comunicación, Tipos y Estándares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Transmisión y Comunicación: Diferencias Clave

En una transmisión de información, se requiere un emisor y un receptor. En una comunicación, también existen estos roles, pero el receptor puede, a su vez, actuar como emisor, estableciendo una interacción bidireccional.

ETD (Tiempo Estimado de Llegada) y ECD (Equipo de Comunicación de Datos)

  • ETD (Estimated Time of Arrival): Tiempo estimado de llegada.
  • Equipo Terminal de Datos (ETD): Componente de un circuito de datos que actúa como fuente o destino de la información.
  • Equipo de Comunicación de Datos (ECD): Dispositivo que interviene en la comunicación entre dos dispositivos, pero no es el receptor final ni el emisor original de los datos.

Transductor: Conversión de Energía

Un transductor

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Transmisión de Datos y Redes: Comunicación, Tipos y Estándares" »

Claves y Restricciones en Bases de Datos Relacionales: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Claves en Bases de Datos Relacionales

Clave Candidata

Conjunto de atributos que identifican unívocamente cada tupla de la relación. Es decir, columnas cuyos valores no se repiten para esa tabla.

Clave Primaria

Clave candidata que se escoge como identificador de las tuplas. Se elige como primaria la candidata que identifique mejor a cada tupla en el contexto de la base de datos. Por ejemplo, un campo con el DNI sería clave candidata de una tabla de clientes, aunque si en esa relación existe un campo de código de cliente, este sería mejor candidato para clave principal, porque es mejor identificador para ese contexto.

Clave Alternativa

Cualquier clave candidata que no sea primaria.

Clave Externa o Foránea

Atributo cuyos valores coinciden con una... Continuar leyendo "Claves y Restricciones en Bases de Datos Relacionales: Conceptos Fundamentales" »

Autenticación y Seguridad en la Web: Cookies, Sesiones, Basic, Base64 y Digest

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Cookies y Sesiones

Las cookies son una herramienta fundamental en el desarrollo web que permite a los servidores almacenar información específica sobre un usuario en el navegador del cliente. Cuando un desarrollador lo considera necesario para la funcionalidad de una aplicación, puede crear una cookie. Esta cookie contiene datos generados por el servidor que el cliente guarda. En peticiones posteriores, el cliente envía estas cookies de vuelta al servidor, permitiendo a este último utilizar los datos almacenados en combinación con otra información. Los navegadores almacenan las cookies en forma de ficheros.

La principal utilidad de las cookies es resolver la falta de estado en las comunicaciones web. Sin embargo, existen restricciones... Continuar leyendo "Autenticación y Seguridad en la Web: Cookies, Sesiones, Basic, Base64 y Digest" »