Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

SMPTE: Señal digital electrónica de alta frecuencia para edición de video

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

La SMPTE es una señal digital electrónica de alta frecuencia, generada por un generador de TC, que se graba longitudinalmente en el canal de audio o pista CUE. Esta señal facilita la edición de video y se utiliza para marcar cada 1/25 de segundo de cinta de video con un TIME CODE ADDRESS, lo que equivale a 25 imágenes por segundo.

Ventajas:

  • Ref de tiempo exacta.
  • Cada cuadro tiene su propio código de tiempo.
  • El código de tiempo se graba en el soporte, lo que permite intercambiarlo con otros sistemas de TC.
  • Las máquinas pueden estar sincronizadas en V+V, V+A y/o A+A.

Tipos de TC:

  • LTC (Linear Time Code): también conocido como SMPTE. Es un código de tiempos longitudinal que no es bueno para velocidades lentas o congelados. Se aconseja incluirlo
... Continuar leyendo "SMPTE: Señal digital electrónica de alta frecuencia para edición de video" »

Componentes Esenciales de Hardware y Arquitectura de Computadoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Componentes Fundamentales de Hardware y Software

Dispositivos de Entrada y Salida

Los dispositivos de entrada (Input Devices) son todos aquellos periféricos que permiten introducir datos o información en una computadora para que esta los procese u ordene. Es cualquier dispositivo del equipamiento de hardware de una computadora utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento de información.

Los dispositivos de salida (Output Devices) son todos aquellos periféricos que permiten la extracción de datos o información de una computadora. Es cualquier dispositivo del equipamiento de hardware de una computadora. Ejemplos: monitor, impresora, altavoces.

Arquitectura de Von Neumann

La mayoría de los sistemas informáticos... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de Hardware y Arquitectura de Computadoras" »

Gestión de la Correspondencia Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

1. Entrada de Correspondencia

La entrada de correspondencia se refiere al correo que recibe la empresa procedente del exterior. Este proceso se divide en tres fases:

1.1 Recepción y Clasificación

Esta fase se inicia cuando los documentos llegan a la empresa. Los pasos a seguir son:

  • Recepción: Los documentos pueden recibirse directamente en la dirección postal o en un apartado de correos.
  • Apertura y comprobación del contenido: Es importante no abrir sobres que indiquen "Confidencial" o "Reservado". Se debe comprobar si hay documentos anexos, como facturas o cheques, y en caso afirmativo, se sujetarán al documento principal. Si la dirección aparece en el documento, se puede desechar el sobre.
  • Clasificación: Los documentos se clasifican por
... Continuar leyendo "Gestión de la Correspondencia Empresarial" »

Tomografia Computaritzada: Principis i Aplicacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,07 KB

TC: permet obtenir seccions anatòmiques utilitzant radiació X al voltant del pacient, gràcies al posterior tractament matemàtic de les dades d’atenuació.

Avantatges:

  • Imatge seccions en tres eixos de l’espai
  • No superposició estructures
  • Major resolució de contrast

Doble font: tubs mateixa pot (millora la qualitat imatge pac. obesos), tubs diferent pot (iode i calci diferent tonalitat grisos).

Multitall:

Sistema detecció vàries corones petits detectors giren acoblades amb el tub, adquireixen varies imatges/volta.

Gantry:

Sistema recollida dades: Tub Rx, detectors radiació; Panel comandaments: Angulació, centrat, introducció/sortida llitera, alçada llitera, elecció nivell inici.

Topograma:

adquisició amb baixa dosis per valorar la colimació/... Continuar leyendo "Tomografia Computaritzada: Principis i Aplicacions" »

Conceptos Clave sobre Bases de Datos y Organización de Ficheros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Conceptos Clave sobre Bases de Datos

Definiciones Básicas

Base de datos: Conjunto de tablas que describen una entidad de información mayor. Las tablas pueden tener relación entre ellas y ser complementarias.

Tabla (entidad): Conjunto de información que tiene relación entre sí.

Registro: Unidad básica que describe un objeto o transacción.

Campo: También llamados columnas, es de lo que está formado el registro. Es la unidad básica de información y representa una propiedad específica de un objeto.

Operaciones con Ficheros

Creación: Descripción de las características de los datos.

Consulta: Se realiza a nivel de registro para conocer la información del fichero.

Mantenimiento o actualización: Modificación de la información del fichero.... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Bases de Datos y Organización de Ficheros" »

Protocolo TELNET: Funcionamiento, Servicios y Consideraciones de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Introducción al Protocolo TELNET

TELNET es un servicio de internet que proporciona una interfaz estandarizada, permitiendo a un cliente conectarse a una máquina remotamente a través de una red de computadoras. Fue concebido principalmente para operar mediante una interfaz de línea de comandos. Para establecer la comunicación, se crea una conexión TCP entre los dos sistemas, facilitando el intercambio de caracteres.

Servicios Básicos de TELNET

El protocolo TELNET se fundamenta en tres servicios básicos esenciales para su operación:

Terminal Virtual de Red (NVT)

El Terminal Virtual de Red (NVT) se ejecuta en ambos extremos de la comunicación. Su función principal es adaptar el formato de datos local al formato de intercambio estándar de... Continuar leyendo "Protocolo TELNET: Funcionamiento, Servicios y Consideraciones de Seguridad" »

Guía Completa de IPv6, DHCP y DNS: Configuración y Comandos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Fundamentos de IPv6

IPv6 introduce un nuevo esquema de direccionamiento para la identificación y localización de dispositivos en redes. Las direcciones IPv6 se clasifican en:

  • Dirección Global (2000/3000): Se acorta con ::. Consta de 48 bits globales y 16 bits de subred.
  • Dirección de Enlace Local (fe80::/64): Utilizada para la comunicación entre vecinos en el mismo enlace, similar a APIPA.
  • Dirección Inespecífica (::): Representa una dirección no especificada.
  • Dirección de Loopback (::1): Utilizada para pruebas locales.
  • Multicast: Permite que varios nodos escuchen la misma dirección, reemplazando el broadcast.
  • Anycast: Dirige el tráfico al nodo más cercano.

Clases de Direcciones IPv4 (Referencia)

  • Clase A (0-127): Para redes grandes.
  • Clase B
... Continuar leyendo "Guía Completa de IPv6, DHCP y DNS: Configuración y Comandos Esenciales" »

Fundamentos de Bases de Datos y Sistemas de Gestión: Conceptos Clave y Ejemplos SQL

Enviado por Palmero y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Fundamentos de Bases de Datos y Sistemas de Gestión

BD: Es un conjunto de datos relacionados entre sí, organizados y estructurados con información referente a algo.

SGBD: Es una aplicación que permite a los usuarios definir, crear y mantener la BD.


Funciones críticas en un SGBD:

  • Soporte para atender múltiples usuarios en forma concurrente (compartir los datos)
  • Seguridad de los datos almacenados en la base de datos: Autorización (Control de accesos)
  • Recuperación de caídas del sistema
  • Eficiencia en el acceso a los datos
  • Integridad de los datos

Desventajas de las antiguas BBDD:

  • Redundancia incontrolada
  • Datos inconsistentes
  • Inflexibilidad
  • Compartición de datos limitada
  • No hay tendencia a estándares
  • Baja productividad de los programadores
  • Costo excesivo
... Continuar leyendo "Fundamentos de Bases de Datos y Sistemas de Gestión: Conceptos Clave y Ejemplos SQL" »

El correo electrónico: funcionamiento, protocolos y seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Funcionamiento de los servidores de correo

Un servidor de correo es una aplicación informática que envía, recibe y gestiona mensajes a través de redes de transmisión de datos. Su funcionamiento se puede simplificar en cinco pasos:

  1. El usuario crea un correo electrónico.
  2. El correo electrónico se envía a un almacén.
  3. El MTA (Mail Transfer Agent) envía el correo electrónico al ordenador o dirección de correo de destino.
  4. El servidor de correo local del usuario receptor valida la recepción del correo electrónico.
  5. El correo electrónico se deposita en el buzón del destinatario.

Protocolos de correo

Protocolos de transporte de correo:

  • SMTP (Simple Mail Transfer Protocol): Transmite correo entre servidores de correo.
  • ESMTP (Extended SMTP): Versión
... Continuar leyendo "El correo electrónico: funcionamiento, protocolos y seguridad" »

Sincronización en Pro Tools: Aspectos y opciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,83 KB

SINCRONIZACION EN PROTOOLS

ASPECTOS DE LA SINCRONIZACION

2 conceptos independientes en la sincronización en audio digital: referencia de posición/ referencia de reloj

Para sincronizar Pro Tools con otro dispositivo , Pro Tools ha de saber donde se encuentra ese dispositivo y su velocidad de funcionamiento.

Pull up y pull down

operaciones de recalibración de reloj de frecuencia de muestreo de audio destinadas a compensar cambios de velocidad.

Pro Tools puede llevar a cabo ambas operaciones o frecuencias de reproducción de audio o video

Pull down permite reproducir a velocidad de video (-0.1%) material con origen en película y pull up permite reproducir a velocidad de película (+0.1%) material con velocidad de video

Para poder utilizar pro Tools... Continuar leyendo "Sincronización en Pro Tools: Aspectos y opciones" »