Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Módems y Dispositivos de Red: Repetidores, Hubs, Puentes y Switches

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Tipos de Módems

T5. El módem

El módem permite hacer uso de las líneas telefónicas analógicas para transmitir información entre redes.

  • Modulador: crea una señal analógica a partir de datos binarios.
  • Desmodulador: recupera los datos binarios a partir de la señal analógica.

Módem de marcado

También llamados módems telefónicos, permitieron, a través de una llamada telefónica al proveedor de servicios, la conexión a Internet y por tanto la comunicación entre nodos que no estaban en la misma red local.

Módem ADSL

Estos módems hacen uso de la tecnología DSL (Línea de Subscriptor Digital) que permite aumentar la velocidad de acceso a Internet y dividir el ancho de banda del canal en tres partes:

  • Voz: Canal para la transmisión de las
... Continuar leyendo "Tipos de Módems y Dispositivos de Red: Repetidores, Hubs, Puentes y Switches" »

Ventajas y desventajas de los PLC y su estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 406,75 KB

Ventajas y desventajas de los PLC

Reducen el cableado

Tienen un mantenimiento sencillo

Posibilitan la comunicación con el exterior

Control de varios procesos distintos

Cambia funcionalidad sin cambiar el hardware

Inconvenientes

Necesitan un conocimiento de programación

Presentan un coste inicial más elevado.

Estructura de un PLC

Fuente de alimentación

Es el encargado de proveer tensión al autómata, algunos PLC lo llevan integrado, su función es la de convertir de 230Vac a 12 o 24Vcc.

CPU

Es el cerebro del sistema. Procesa la información proveniente del exterior a través de la interfaz de entrada y actúa sobre la salida o enviar la información a través del módulo de comunicación en función de su programación.

Interfaz de entrada

Es la parte... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de los PLC y su estructura" »

Errores comunes en la instalación de IDEs y JDK

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

1. La refactorización de código consiste en cambiar la funcionalidad de pequeñas sentencias para aumentar el rendimiento del programa. ¿Verdadero o falso? FALSO

2. Relaciona cada entorno con los sistemas operativos bajo los que puede ser instalado: Anjuta: Linux, XCode: Mac, Visual Studio: Windows, Netbeans: Windows, Linux, Mac

3. ¿Cómo se llama el primer software que se consideró el precursor de los actuales IDE, en la década de los 70? Maestro.

4. Relaciona cada orden con el tipo de acción que se obtiene, durante la instalación de NetBeans: sudo ./netbeans → Ejecutamos el archivo., sudo chmod 755 netbeans → Le damos permiso de ejecución al archivo., sudo → A partir de esa orden, se considera que somos el root., …/sudo mv →... Continuar leyendo "Errores comunes en la instalación de IDEs y JDK" »

Redes de Área Extensa (WAN): Conceptos, Tecnologías y Opciones de Conectividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Conexiones en Redes WAN

Conceptos Fundamentales de Tecnología WAN

Una Red de Área Extensa (WAN) es una red de comunicaciones de datos que funciona más allá del alcance geométrico o geográfico de una Red de Área Local (LAN). Incluye tecnologías de comunicación como Frame Relay, ISDN, X.25, ATM, y líneas alquiladas, entre otras.

Al considerar una red WAN, se deben evaluar factores clave como:

  • El alcance geográfico deseado.
  • El objetivo principal de la red WAN.
  • Las necesidades específicas del tráfico (voz, datos, vídeo).
  • La elección entre utilizar infraestructuras públicas o privadas.

Clasificación de Redes WAN

  • Según la propiedad o gestión de las líneas:
    • Públicas: Gestionadas por el Estado o grandes operadores, son las más comunes y
... Continuar leyendo "Redes de Área Extensa (WAN): Conceptos, Tecnologías y Opciones de Conectividad" »

Despliegue de Aplicaciones Web con Pila LAMP/WAMP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Introducción a las Pilas WAMP y LAMP

WAMP y LAMP son acrónimos utilizados para describir un modelo de arquitectura de servidor web. Estas pilas de software son fundamentales para el despliegue de aplicaciones web dinámicas.

Componentes Originales

Originalmente, estas pilas estaban compuestas por los siguientes elementos:

  • Linux (para LAMP) o Windows (para WAMP) como sistema operativo.
  • Apache como servidor web.
  • MySQL como sistema gestor de bases de datos relacionales.
  • PHP como lenguaje de programación.

Desde su creación, el modelo LAMP ha adoptado otros componentes diferentes, ofreciendo mayor flexibilidad y opciones tecnológicas.

Instalación de LAMP en Debian

La opción más cómoda para la instalación de una pila LAMP en una máquina Debian es... Continuar leyendo "Despliegue de Aplicaciones Web con Pila LAMP/WAMP" »

Redes y Servicios de Internet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Redes de Área Personal (PAN)

Red de dispositivos localizados cerca de una persona, con un alcance de unos pocos metros.

Redes de Área Local (LAN)

Redes privadas, de extensión limitada, que conectan dispositivos en un área más o menos cerrada.

Red de Área Metropolitana (MAN)

Área diseñada para cubrir toda una ciudad.

Redes de Área Extensa (WAN)

Cubren un área geográfica determinada (región, país o continente).

MODELO OSI

Capa de aplicación (servicios de red o aplicaciones) > Capa de presentación (representación de los datos) > Capa de sesión (comunicación entre dispositivos de la red) > Capa de transporte (conexión extremo-extremo y fiabilidad de los datos) > Capa de red (determinación de ruta e IP) > Capa de enlace... Continuar leyendo "Redes y Servicios de Internet" »

Tecnologías de Información y Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB

RDSI: Red Digital de Servicios Integrados (ISDN - Integrated Services Digital Network)

ADSL: Línea de Abonado Digital Asimétrica (ADSL - Asymmetric Digital Subscriber Line)

ISDN: Red Digital de Servicios Integrados (ISDN - Integrated Services Digital Network)

HPF: Filtro de Pasa Altos (High Pass Filter)

POTS: Servicio Telefónico Simple (Plain Old Telephone Service)

ATU-R: Unidad de Terminal del Abonado-Remoto (ADSL - Asymmetric Digital Subscriber Line)

AMI: Codificación de Inversión de Marcas Alternadas (Alternate Mark Inversion)

2B1Q: 2 Bipolar, 1 Cuaternario (2 Binary, 1 Quaternary)

AM: Modulación de Amplitud (Amplitude Modulation)

FM: Modulación de Frecuencia (Frequency Modulation)

QAM: Modulación de Amplitud en Cuadratura (Quadrature Amplitude... Continuar leyendo "Tecnologías de Información y Comunicación" »

Comandos Esenciales de Linux para la Administración del Sistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Fundamentos de la Línea de Comandos en Linux

Comandos Básicos de Información y Navegación

  • whoami: Muestra el nombre del usuario actual.
  • pwd: Muestra la ruta del directorio de trabajo actual.
  • nano: Editor de texto de línea de comandos.

Gestión de Archivos y Directorios

Creación y Modificación

  • touch: Crea archivos vacíos o actualiza la fecha de modificación de archivos existentes.
  • touch -t: Modifica la fecha y hora de acceso/modificación de un archivo. Ejemplo: touch -t AAMMDDhhmm.ss "nombre_del_archivo".
  • mkdir: Crea uno o más directorios. Ejemplo: mkdir "zapatos".

Listado de Contenido (ls)

El comando ls permite listar el contenido de un directorio.

  • ls -l: Muestra la salida en formato largo (detallado).
  • ls -R: Lista el contenido de un directorio
... Continuar leyendo "Comandos Esenciales de Linux para la Administración del Sistema" »

Seguridad Pasiva en Centros de Proceso de Datos: Infraestructura y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La seguridad pasiva en un entorno tecnológico, especialmente en un Centro de Proceso de Datos (CPD), se refiere a todas aquellas medidas y equipos diseñados para proteger la infraestructura física y los datos ante posibles amenazas, minimizando los daños en caso de incidente. A continuación, se detallan los aspectos clave de la seguridad pasiva en un CPD.

Ubicación Estratégica del Centro de Proceso de Datos (CPD)

Un Centro de Proceso de Datos (CPD), también conocido como Data Center, Centro de Cálculo o Sala Fría, es una zona dedicada donde se concentran todos los servidores y equipos informáticos de una empresa. La centralización de estos recursos ofrece múltiples ventajas:

  • Ahorro de costes en protección y mantenimiento.
  • Optimización
... Continuar leyendo "Seguridad Pasiva en Centros de Proceso de Datos: Infraestructura y Protección" »

Variables en Programación: Tipos, Declaración y Uso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Conceptos Básicos de Variables en Programación

Una variable es una zona en la memoria del computador con un valor que puede ser almacenado para ser usado más tarde en el programa. Las variables vienen determinadas por:

  • Un nombre o identificador que permite al programa acceder al valor que contiene en memoria. Debe ser un identificador válido.
  • Un tipo de dato, que especifica qué clase de información guarda la variable en esa zona de memoria.
  • Un rango de valores que puede admitir dicha variable.

Clasificación de las Variables

Las variables se pueden clasificar en los siguientes grupos:

  1. Variables de tipos primitivos y variables referencia, según el tipo de información que contengan. En función de a qué grupo pertenezca la variable, tipos

... Continuar leyendo "Variables en Programación: Tipos, Declaración y Uso" »