Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Restauración del Sistema y Gestión de Ficheros en Windows y Linux

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Restauración del Sistema: Métodos y Herramientas

En este documento, se describen los métodos y herramientas para la restauración del sistema, así como la gestión de ficheros en los sistemas operativos Windows y Linux.

Restauración del Sistema en Windows

La restauración del sistema en Windows permite memorizar el estado actual de todo el sistema (hardware y software). Crea un punto de restauración de forma que, si instalamos un software o dispositivo nuevo y el sistema funciona de forma incorrecta, podamos volver al estado anterior. Windows crea sus propios puntos de restauración automáticamente, pero también se pueden crear manualmente.

Métodos de Restauración

  • Puntos de Restauración: Permiten volver a un estado anterior del sistema.
... Continuar leyendo "Restauración del Sistema y Gestión de Ficheros en Windows y Linux" »

Ch1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Inconvenientes del sistema gestor de archivos
Redundancia e inconsistencia de los datos:
Los datos pueden estar duplicados y esto aumenta los costes de almacenamiento y como las copias de unos mismos datos están en distintos archivos estas pueden no coincidir.
Dependencia de los datos física-lógica:
La estructura física de los datos se encuentra codificada en los programas.
Dificultad para tener acceso a los datos: los entornos convencionales de procesamiento de archivos no permiten recuperar los datos necesarios de una conveniente y eficiente.
Separación y aislamiento de los datos: En sistema se debería sincronizar todos los archivos para que los datos coincidiesen.
Dificultada para el acceso concurrente: Es complicado actualizar los datos
... Continuar leyendo "Ch1" »

Control y optimización del rendimiento - Reparación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,38 KB

1 . Comenta las diferencias entre los siguientes conceptos que figuran a continuación:
-grafico vs alerta
- objeto vs contador
-objeto vs instancia
La utilización del grafico es preferible para un seguimiento de corta duración. En cuando a las alertas pueden aplicarse alarmas a las mediciones de los objetos de Windows server 2003. Cada medición puede desencadenar una alerta en función de un umbral máximo o minimo definido por el administrador.
Dispozitivos, archivos, procesadore, dico, memoria virtual, todos estos elementos son vistos por Windows server 2003 como objetos. Cada objeto puede ser controlado bajo distintos aspectos. De tal modo para el objeto porecesador se proponen distintos contadores:... Continuar leyendo "Control y optimización del rendimiento - Reparación" »

¿Qué capa OSI administra los segmentos de datos?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Protocolo de internetwork

El protocolo de internetwork más común es el Protocolo Internet (IP). IP es el responsable de tomar los segmentos formateados de TCP, encapsularlos en paquetes, asignar las direcciones apropiadas y seleccionar la mejor ruta hasta el host de destino.
-

Protocolo de acceso a la red

Los protocolos de acceso a la red describen dos funciones principales: la administración del enlace de datos y la transmisión física de datos en el medio. Los protocolos de administración de enlace de datos toman los paquetes de IP y los formatean para su transmisión por el medio.

2.4 Uso de modelos por capas

La industria de TI utiliza los modelos por capas para describir el proceso completo de las comunicaciones por red. Los protocolos para... Continuar leyendo "¿Qué capa OSI administra los segmentos de datos?" »

¿Qué recursos gestiona un sistema operativo?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB


.,-freeeware;(software gratis del inglés free software, aunque esta denominación también se confunde a veces con "libre" por la ambigüedad del término en el idioma inglés) define un tipo de software que se distribuye sin costo, disponible para su uso y por tiempo ilimitado,1 siendo una variante gratuita del shareware, en el que la meta es lograr que un usuario pruebe el producto durante un tiempo ("trial") limitado, y si le satisface, pague por él, habilitando toda su funcionalidad. A veces se incluye el código fuente pero no es lo usual.-software multimedia; para presentar testos,gráficos, sonidos.- de uso especifico;especializado para resolver un tipo de problema.


-Sistema operativo;
 es el programa o conjunto de programas que

... Continuar leyendo "¿Qué recursos gestiona un sistema operativo?" »

Configuración de Red: DHCP y DNS en Entornos Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

DHCP: Configuración Dinámica de Hosts

El protocolo de configuración dinámica de host (DHCP, Dynamic Host Configuration Protocol) es un estándar TCP/IP diseñado para simplificar la administración de la configuración IP de los equipos de nuestra red.

Un servidor DHCP es un servidor que recibe peticiones de clientes solicitando una configuración de red IP.

Conceptos Clave de DHCP

  • Ámbito servidor DHCP: Un ámbito es un agrupamiento administrativo de equipos o clientes de una subred que utilizan el servicio DHCP.
  • Rango servidor DHCP: Un rango de DHCP está definido por un grupo de direcciones IP en una subred determinada, como por ejemplo de 192.168.0.1 a 192.168.0.254, que el servidor DHCP puede conceder a los clientes.
  • Concesión o alquiler
... Continuar leyendo "Configuración de Red: DHCP y DNS en Entornos Educativos" »

Components d'un Ordinador: Guia Completa i Actualitzada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 21,32 KB

Components d'un Ordinador

Components d'un ordinador:

  • Carcassa d'ordinador: allotja la majoria de dispositius de maquinari d'un equip. Tipus de carcasses:
    • Slimline: petites dimensions, estalvia espai. Degut a això, a l'hora d'ampliar les targetes en aquest tipus d'equipament es fa des de fora.
    • Minitorre: ofereix bones possibilitats d'ampliació, tot i que el nombre de badies sol ser insuficient.
    • Sobretaula: té més possibilitats d'ampliació de targetes i perifèrics i se situa en horitzontal sobre la taula.
    • Torre: bones possibilitats d'ampliació, tot i que necessita molt espai i un cable més llarg per a les diferents connexions.
    • Servidor: major carcassa de tots i, per tant, ofereix més possibilitats d'ampliació.
    • Barebone: utilitzada en grans
... Continuar leyendo "Components d'un Ordinador: Guia Completa i Actualitzada" »

Red Digital de Servicios Integrados (RDSI): Funcionamiento y Servicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)

Introducción

La utilización de técnicas digitales en los sistemas de transmisión y conmutación en las redes de comunicaciones, así como de sistemas de señalización por canal común entre las centrales de conmutación, conduce a la creación de una Red Digital Integrada (RDI). Al estar basada en los nodos de la RDI, la RDSI establece comunicaciones por conmutación de circuitos a 64 kbits/seg. En la norma RDSI, además del número, existe un campo adicional denominado subdirección, que simplifica los dígitos a seleccionar; estos números suelen ser consecutivos.

Estructura de la Red

Nodos de Conmutación

Un nodo de conmutación digital multiservicio realiza comunicaciones de circuitos de 64 kb/... Continuar leyendo "Red Digital de Servicios Integrados (RDSI): Funcionamiento y Servicios" »

Protocolos y estándares de redes LAN: Ethernet, LLC y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Protocolos y estándares de redes LAN

Tipos de Ethernet

  • 10Base2: Permite segmentos de hasta 185 metros usando cable coaxial.
  • 10Base5 (Thick Ethernet): Permite segmentos de hasta 500 metros de cable coaxial.
  • 10BaseT: Permite segmentos de hasta 100 metros usando par trenzado.
  • 100BaseTX (Fast Ethernet): 100 Mbps sobre par trenzado.
  • 100BaseTX (Full Duplex): Usa 2 pares de hilos, requiere cableado Categoría 5.
  • 100BaseT4: No soporta Full Duplex, usa 3 pares de hilos, opera en cables Categoría 3 y 4.
  • 100BaseFX (Fast Ethernet): 100 Mbps sobre fibra óptica.
  • 1000BaseT (Gigabit Ethernet): 1000 Mbps sobre par trenzado.
  • 1000BaseF (Gigabit Ethernet): 1000 Mbps sobre fibra óptica.

Estándares Ethernet IEEE 802.3

Provee la capa 2 a través del medio físico.

64
... Continuar leyendo "Protocolos y estándares de redes LAN: Ethernet, LLC y más" »