Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Configuración y elementos de hardware y software de una red informática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

¿Qué significa el concepto de pasarela como puerta de enlace?


Una puerta de enlace, un nodo en un red informática que sirve de punto de acceso a otra red: -

Equipo informático configurado para dotar a las máquinas de una red    local (LAN) conectadas a él de un acceso hacia una red exterior, generalmente realizando para ello operaciones de traducción de direcciones IP -Esta capacidad de traducción de direcciones permite aplicar una técnica llamada IP Masquerading (enmascaramiento de IP), usada muy a menudo para dar acceso aInternet a los equipos de una red de área local compartiendo una única conexión a Internet, y por tanto, una única dirección IP externa -Se podría decir que un gateway, o puerta de enlace, es un router que... Continuar leyendo "Configuración y elementos de hardware y software de una red informática" »

Conexión a Internet y Componentes de PC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Conexión a Internet

Internet es la red más importante del mundo, compuesta por una gran cantidad de redes interconectadas. La conexión física se realiza mediante una tarjeta adaptadora, que transfiere señales entre PCs en la red de área local (LAN) y dispositivos remotos en Internet.

La conexión lógica utiliza protocolos, que son reglas que rigen la comunicación entre dispositivos. El conjunto TCP/IP es el principal protocolo utilizado en Internet. Las aplicaciones trabajan con los protocolos para enviar datos a través de Internet.

Principios básicos de los PCs

Transistor: Dispositivo que amplifica una señal o abre/cierra un circuito.

Circuito integrado: Dispositivo semiconductor con varios transistores que realiza una tarea específica.... Continuar leyendo "Conexión a Internet y Componentes de PC" »

Administración de Sistemas Linux: Comandos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Gestión de Paquetes

  • sudo apt-get update: Actualiza la lista de paquetes disponibles.
  • sudo apt-get upgrade: Actualiza los paquetes instalados.
  • sudo apt-get dist-upgrade: Actualiza la distribución completa del sistema operativo.
  • sudo dpkg -l: Muestra los paquetes instalados.

Apagado y Reinicio del Sistema

  • exit: Cierra la sesión actual.
  • sudo halt: Detiene el sistema.
  • sudo poweroff: Apaga el sistema.
  • sudo shutdown -h now: Apaga el sistema inmediatamente.
  • sudo shutdown -h 5: Apaga el sistema en 5 minutos.
  • sudo shutdown -h 14:25: Apaga el sistema a las 14:25.
  • sudo shutdown -r: Reinicia el sistema.
  • sudo shutdown -c: Cancela un apagado o reinicio programado.

Administración de Usuarios y Grupos

  • sudo adduser (usuario): Crea un nuevo usuario.
  • sudo deluser (usuario)
... Continuar leyendo "Administración de Sistemas Linux: Comandos Esenciales" »

Implementación de Funciones Estadísticas y Uso de Interrupciones en Arduino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

#include <iostream>
#include <math.h>
using namespace std;

bool mayor(int a, int b)
{
  if (a > b)
    return true;
  else
    return false;
}

void ordenarLista(int v[], int n)
{
 int aux;
    for (int i = 0; i < n; i++)            // Con este bucle empezamos a ver el vector desde la primera posicion
    {
        for (int j = 0; j < n - i - 1; j++)    // Con este bucle empezamos a ver el vector desde la segunda posicion
        {
            if (v[j] > v[j + 1])         // Comparamos el primer numero con el segundo del vector y si el primero 
            {                       // es mayor que el segundo se desplaza a la derecha y asi hasta que el vector este ordenado
       

... Continuar leyendo "Implementación de Funciones Estadísticas y Uso de Interrupciones en Arduino" »

Conexión de Redes y Dispositivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Para conectar un equipo a la red se utilizan diferentes puertos: puerto serie, paralelo, USB, PCI o ISA (ranuras de expansión).

Dispositivos de Red

Los dispositivos de red incluyen: tarjetas de red, repetidores y amplificadores, concentradores (hubs), conmutadores (switches), encaminadores (routers) y dispositivos de seguridad (cortafuegos).

Tarjetas de Red (NIC)

La tarjeta de red (NIC - Network Interface Card) conecta el elemento a la red. Llevan grabados todos los protocolos para comunicar la capa física, enlace de datos y de red. La conexión se realiza por ranuras de expansión. La tarjeta consulta la configuración del sistema para saber la velocidad de transmisión y el buffer (tamaño de memoria intermedia).

Dirección MAC

La dirección... Continuar leyendo "Conexión de Redes y Dispositivos" »

Introducción a la Arquitectura de Computadoras y Paradigmas de Programación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Conceptos Básicos de la Arquitectura de Computadoras

Componentes Principales

  • Unidad de control: Controla la ejecución de las operaciones y el funcionamiento de todos los demás componentes.
  • Unidad aritmético-lógica: Parte encargada de las operaciones aritméticas y lógicas.

El conjunto de ambas se llama CPU (Unidad Central de Procesamiento).

  • La memoria principal: Es la memoria de almacenamiento interno. Opera a gran velocidad. Está formada por una serie de celdas.

Lenguaje Máquina

El lenguaje máquina es el lenguaje más básico y el único que entiende el ordenador.

Algoritmos y Lenguajes de Programación

Algoritmos

Un algoritmo es una secuencia ordenada y finita de pasos a seguir para resolver un determinado problema.

  • El procesador es el que
... Continuar leyendo "Introducción a la Arquitectura de Computadoras y Paradigmas de Programación" »

Proxy transparente ventajas y desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,97 KB

Cortafuegos o Firewall

Un cortafuego o firewall Es una aplicación o dispositivo diseñado para bloquear Comunicaciones no autorizadas permitiendo al mismo tiempo las que si Lo están.   
Carácterísticas Fundamentales:

- Filtrado de paquetes De red en función de la inspección de direcciones de    red: MAC, IP O puertos de origen y destino

- Filtrado por Aplicaciones

- Las reglas de Filtrado se aplican sobre el tráfico de E/S en una                        determinadas Interfaces

- Registro o logs de Filtrado de paquetes.

Un cortafuegos no Puede proteger de ataques que no se produzcan a través del mismo.

Tampoco puede proteger Contra virus o contra ataques debidos a los datos que se transfieren Salvo que se combine con algún tipo... Continuar leyendo "Proxy transparente ventajas y desventajas" »

Componentes Esenciales y Montaje de Redes de Datos Físicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Medios de Transmisión

Son el soporte físico que facilita el transporte de la información y suponen una parte fundamental en la comunicación de datos.

Sistemas de Fibra Óptica

  • Monomodo
  • Multimodo de índice gradual
  • Multimodo de índice escalonado

Dispositivos de Conexión de Cables (Conectores)

De esta función se ocupan los conectores, que no son más que interfaces que adecuan la señal del cable a la interfaz del receptor.

Tipos de Conectores

  • RJ11, RJ12, RJ45: Utilizados en cables UTP, STP y otros cables de pares.
  • AUI, DB15: Para topologías en estrella con cables de pares o conexión de transceptores a las estaciones.
  • BNC: Se utiliza con cable coaxial fino, típico de Ethernet. Mantiene su estructura en cada conexión.
  • T Coaxial: Es el modo natural
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Montaje de Redes de Datos Físicas" »

Entendiendo los Modelos OSI y TCP/IP: Fundamentos de Redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Modelo OSI

El Modelo OSI (Open Systems Interconnection) fue propuesto en 1983 por la ISO (ISO 7498) para estandarizar los protocolos de comunicación a nivel mundial. Se enfoca en la conexión de sistemas abiertos, es decir, sistemas que pueden comunicarse con otros diferentes.

Los principios teóricos del modelo OSI son:

  • Cada capa realiza una función bien definida.
  • El número de niveles es suficiente para evitar la agrupación de funciones distintas, pero no tan grande como para hacer la arquitectura inmanejable.
  • Se crea una nueva capa cuando se necesita una función diferenciada.
  • Las divisiones entre capas minimizan el flujo de información entre ellas, simplificando la interfaz.
  • Las modificaciones en una capa no afectan a las contiguas.
  • Se utiliza
... Continuar leyendo "Entendiendo los Modelos OSI y TCP/IP: Fundamentos de Redes" »

Modelos de Bases de Datos y Funciones de un SGBD

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Modelos de Bases de Datos

El modelo relacional se basa en el concepto matemático denominado "relación", que gráficamente se puede representar como una tabla. En el modelo relacional, los datos y las relaciones existentes entre los datos se representan mediante estas relaciones matemáticas, cada una con un nombre que es único y con un conjunto de columnas.

En el modelo relacional la base de datos es percibida por el usuario como un conjunto de tablas. Esta percepción es sólo a nivel lógico (en los niveles externo y conceptual de la arquitectura de tres niveles), ya que a nivel físico puede estar implementada mediante distintas estructuras de almacenamiento.

El modelo de red representa los datos como colecciones de registros y las relaciones... Continuar leyendo "Modelos de Bases de Datos y Funciones de un SGBD" »