Partes de un router
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Enviado por Alfonso y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 660,04 KB
7.2.4. Atenuación (Pérdida de inserción)
La atenuación comprueba que la señal alcanza el extremo remoto con suficiente fuerza como para ser decodificada por la electrónica de red. La instalación, las conexiones defectuosas y la pérdida de retorno, conjuntamente con la distancia, pueden afectar al resultado de la medida. La atenuación depende de la frecuencia y de la distancia.La figura siguiente muestra el límite de la atenuación a distintas frecuencias y la medida real en cada uno de los pares.
7.2.5. NEXT
El NEXT mide, dentro de un mismo enlace, las interferencias de un par sobre otro. El proceso de instalación influye notablemente en el resultado final debido al destrenzado, conexiones, bridas, canalizaciones y tensiones físicas... Continuar leyendo "Cableado estructurado" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB
Principio del formulario
En codificación _____ la interpretación del bit se hará siempre atendiendo al estado de la línea en el instante anterior Diferencial
Transmitiendo datos digitales por señales analógicas es posible modular en: a. Amplitud, frecuencia y fase
La fórmula que describe la señal sinusoidal periódica es S(t)=A Sen(2?F t+?), donde. S=Señal, t=tiempo, A=Amplitud, f=frecuencia, ?=fase.
?¿Qué codificación incorpora transición en medio del pulso de la señal? a. Manchester
Las técnicas de transmisión NRZ: a. Asignan un estado estable de tensión para cada bit
Los amplificadores se utilizan para:c. Aumentar la amplitud... Continuar leyendo "El nivel ____ es el nivel más cercano al medio de transmisión" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Origen del mensaje>Codificador>Transmisor>Medio de transmisión”canal”>Receptor>Decodificador>Destino del mensaje
Segmentación:División de la comunicación en partes. No es necesario que las partes separadas de cada mensaje sigan el mismo recorrido a través de la red desde el origen hasta el destino.
Multiplexación:Entrelazado de las partes mientras atraviesan los medios, se utiliza para intercalar las piezas de conversaciones separadas en la red
Los dispositivos y los medios son los elementos físicos o hardware de la red. El hardware es generalmente el componente visible de la plataforma de red, como una computadora portátil o personal, un switch,... Continuar leyendo "¿Cuál es el propósito de la Capa de acceso de red TCP/IP?" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en catalán con un tamaño de 10,32 KB
3
Redueix i, inclú s, elimina la duplicitat de treballs.Enviado por Carlos y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB
Es un conjunto de elementos que interaccionan entre sí, orientados a la consecución de un objetivo.
Sistema de información.
Su objetivo es que la información necesaria fluya de forma coordinada.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 13,47 KB
Cada una de las filas de la relación.
Se corresponde con la idea clásica de registro. Representa por tanto cada elemento individual de esa relación.
Tiene que cumplir que:
Cada tupla se debe corresponder con un elemento del mundo real.
No puede haber dos tuplas iguales (con todos los valores iguales).
Un dominio contiene todos los posibles valores que puede tomar un determinado atributo. Dos atributos distintos pueden tener el mismo dominio.
Un dominio en realidad es un conjunto finito de valores del mismo tipo. A los dominios se les asigna un nombre y así podemos referirnos a ese nombre en más de un atributo.
Se pueden definir por extensión enumerando uno a uno los valores que toma dentro del rango en que esté definido, o por... Continuar leyendo "Claves candidatas" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB
11.
Definición de la segunda forma
Normal. Generalmente, a qué tipo de claves se aplica.
Cuando no se cumple, ¿cuáles es la solución/es para obtenerla?
Una tabla Está en segunda forma normal Cuando está en 1FN y todo atributo que No pertenece a la clave primaria tiene una dependencia funcional completa de Toda la clave y no de parte de ella.
La 2FN se Aplica a las relaciones que tienen claves primarias compuestas por dos o más atributos.
Cuando no Se cumple, se crean nuevas tablas para eliminar las dependencias funcionales Que se hayan generado en la 1FN.
Se dice Que un atributo o conjunto de atributos tiene dependencia funcional
... Continuar leyendo "Atributo atómico" »Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB
Pregunta: ¿Cuál de las siguientes características no es propia del lenguaje ensamblador?
Respuesta: b. No necesita traducción al lenguaje máquina para poder ejecutarse.
Relación de componentes de un entorno de desarrollo con su principal característica:
Pregunta: En un supuesto práctico, ¿qué tipo de requisito es el deseo del cliente de incluir en la aplicación el control de stock de productos en el almacén?
Respuesta:
... Continuar leyendo "Desarrollo de Software: Metodologías Ágiles y Ciclo de Vida" »