Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Mundo Digital: Internet, Hardware, Software y Diseño Multimedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Internet

  • ¿Qué es Internet y cómo funciona?: Es una red de computadoras interconectadas a nivel mundial que permite el acceso a información de manera pública.

  • Contexto para la existencia de Internet: Guerra fría y falta de comunicación.

  • Tipos de red y su funcionamiento:

    • LAN: Red local, pequeña área.

    • MAN: Red metropolitana, conecta LANs.

    • WAN: Red global, largas distancias.

  • ¿Qué es un navegador web?: Programa para acceder a sitios web.

  • Ejemplos de navegadores web: Chrome, Firefox, Edge.

  • ¿Qué es un motor de búsqueda?: Sistema que localiza información en la web.

  • Ejemplos de motores de búsqueda: Google, Bing, DuckDuckGo.

  • ¿Qué es el historial en un buscador?: Registro de sitios visitados.

  • Herramientas de servicios de red: Correo, almacenamiento

... Continuar leyendo "Explorando el Mundo Digital: Internet, Hardware, Software y Diseño Multimedia" »

Explorando la Inteligencia Artificial: Búsqueda y Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Las definiciones de Inteligencia Artificial pueden agruparse en cuatro categorías:

  • Pensar humanamente
  • Pensar racionalmente
  • Actuar humanamente
  • Actuar racionalmente

La búsqueda puede ser informada si el agente conoce el resultado de la transición entre cada estado (por ejemplo, conocer el mapa de la ciudad y el tiempo estimado para cruzar de una calle a otra), o desinformada si no la conoce.

Formulación del Problema de Búsqueda

Formular, buscar, ejecutar.

Open Loop

Se refiere a un sistema de control donde el agente ejecuta acciones sin considerar las percepciones actuales del ambiente.

Infraestructura de Algoritmos de Búsqueda

Para cada nodo del árbol, tenemos una estructura que contiene cuatro componentes:

  • .ESTADO: El estado en el espacio de estado
... Continuar leyendo "Explorando la Inteligencia Artificial: Búsqueda y Estrategias Clave" »

Componentes y Tipos de Software: Funcionamiento y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 117,09 KB

Componentes del Hardware

El hardware es la parte física del ordenador, compuesta por circuitos electrónicos y carcasas. La placa base o madre, principal componente, conecta los elementos del sistema. Incluye el zócalo para la CPU, ranuras de expansión y RAM, chipset, conectores de alimentación, entrada/salida, BIOS, conectores IDE/SATA, M.2 y la tarjeta de sonido y red.

Microprocesador o CPU

El microprocesador o CPU es un chip con millones de transistores que ejecutan las operaciones lógicas y matemáticas del ordenador. Se coloca en el zócalo de la placa base y su rendimiento depende de la arquitectura (32 o 64 bits), la velocidad del reloj (GHz) y el número de núcleos (habitualmente 4 u 8). Para evitar el sobrecalentamiento, requiere... Continuar leyendo "Componentes y Tipos de Software: Funcionamiento y Características" »

Dispositivos disimiles redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Nivel 1. Capa física

Transmite los bits del mensaje por un medio físico (cableado o inalámbrico). Se denomina ancho de banda a la velocidad de transmisión de datos medida en Mbps.

Línea telefónica


Tecnologías:

    • RTC (Red Telefónica Conmutada). Un módem transforma la señal digital en analógica y a la inversa. No permite el uso del teléfono mientras se está conectado a Internet. Velocidad 56 Kbps.
    • RDSI (Red Digital de Servicios Integrados). Divide la línea en tres canales: dos portadores de información a 64 Kbps y otro para gestionar la conexión. Se puede usar las líneas simultáneamente o conjuntamente. Se precisa un módem RDSI para adaptar la velocidad del PC al de la línea.
    • ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica). Divide la
... Continuar leyendo "Dispositivos disimiles redes" »

Introducción a los Sistemas Operativos: Componentes, Evolución y Comandos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

1. Hardware y Software

Hardware

  • Concepto: Se refiere a los componentes físicos y tangibles de un sistema informático.
  • Ejemplos: CPU, memoria RAM, disco duro, teclado, monitor.

Software

  • Concepto: Son los programas y aplicaciones que ejecutan tareas específicas en un ordenador.
  • Ejemplos: Sistema operativo, procesadores de texto, navegadores web.

2. Windows: Concepto y Evolución

Concepto

  • Windows es un sistema operativo desarrollado por Microsoft que proporciona una interfaz gráfica de usuario (GUI) y permite la gestión de hardware y software en un ordenador.

Evolución

  • Windows 1.0 (1985): Primera versión con una interfaz gráfica simple.
  • Windows 95 (1995): Introducción del menú de inicio y la barra de tareas.
  • Windows XP (2001): Mejoras en
... Continuar leyendo "Introducción a los Sistemas Operativos: Componentes, Evolución y Comandos" »

Que son dispositivos finales de una red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El término red en este curso se refiere a las redes de datos o información capaces de transmitir muchos tipos diferentes de comunicaciones

Una comunicación simplepuede enviarse a través de la red desde un origen hacia un destino como un stream de bits masivo y continuo. Significará que ningún otro dispositivo podrá enviar o recibir mensajes en la misma red mientras esta transferenciade datos está en progreso. Estos grandes streams de datos originarán retrasos importantes.

Un método mejor es dividir los datos en partes más pequeñas y manejables para enviarlas por la red. La división del stream de datos en partes más equeñas se denomina segmentación.

Beneficios de la segmentación:


se pueden intercalar diversas conversaciones en... Continuar leyendo "Que son dispositivos finales de una red" »

Sistemas Digitales: Del Bit al Byte: Hardware, Software y Arquitecturas Modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 16,41 KB

Codificación de la Información

Codificación Binaria

La codificación de la información se realiza mediante dos dígitos: 0 y 1, por eso se conoce como codificación binaria. Esta codificación está basada en el sistema de numeración binario, que emplea los dígitos 0 y 1 para representar cualquier número. Este sistema de numeración es similar al del sistema arábigo o decimal.

Sistema de Numeración Decimal

El sistema de numeración que se utiliza habitualmente es el decimal o arábigo. Este utiliza 10 dígitos. El valor de cada dígito está asociado al de una potencia de base 10.

Sistema de Numeración Binario

El sistema de numeración binario utiliza tan solo dos dígitos, 0 y 1, que tienen distinto valor dependiendo de la posición que... Continuar leyendo "Sistemas Digitales: Del Bit al Byte: Hardware, Software y Arquitecturas Modernas" »

Comandos, Funciones y Consultas en MS Access y Visual Basic: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

1. Definición de Comandos de Teclado (Atajos)

Los siguientes comandos (atajos de teclado) corresponden a aplicaciones de Microsoft Office, como Word o Excel:

  • CTRL + SHIFT + M: Disminuye el tamaño de la fuente (en algunas versiones, abre el menú de formato de celda).
  • CTRL + SHIF + F: Abre el menú para cambiar el tipo de fuente.
  • CTRL + SHIF + D: Aplica doble subrayado al texto.
  • CTRL + SHIF + L: En Word, aplica estilo de lista. No convierte minúsculas a mayúsculas.
  • CTRL + ALT + I: Activa la vista preliminar del documento.
  • CTRL + M: Abre el menú de formato de fuente (estilo, tamaño, etc.).
  • CTRL + SHIF + U: Convierte el texto seleccionado de minúsculas a mayúsculas y viceversa.
  • CTRL + R: Cierra el documento actual (puede variar según la aplicación;
... Continuar leyendo "Comandos, Funciones y Consultas en MS Access y Visual Basic: Conceptos Clave" »

Sockets con una maquina física a virtual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

 

Máquinas Virtuales:


Es un software que emula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real.

Carácterísticas:*


Una carácterística esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta "computadora virtual".

Ejecutar sistemas operativos para "probarlos". De esta forma podemos ejecutar un sistema operativo que queramos probar (GNU/Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema operativo habitual (Mac OS X por ejemplo) sin necesidad de instalarlo directamente en nuestra computadora y sin miedo a que se desconfigure el sistema operativo primario.

Tipos:


Las máquinas virtuales se pueden
... Continuar leyendo "Sockets con una maquina física a virtual" »

Sistema operativo monopuesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

Un sistema operativo es un programa que se inicia al encender el ordenador, se encarga de los recursos del sistema y permite la comunicación del usuario con el ordenador y la utilización de sus recursos de manera eficiente sin tener conocimiento de programación.

Componentes: Interfaz de usuario

. Permite a los usuarios interactuar con el dispositivo, ejecutar aplicaciones, administrar sistemas, acceder a archivos, etc. Puede ser gráfica o por comandos.

Llamadas al sistema

Mecanismo utilizado por las aplicaciones para solicitar servicios al SO.

Núcleo o Kernel

Facilita a usuarios y aplicaciones un acceso seguro al hardware del sistema además de gestionar los recursos.

Gestión de procesos:

Gestiona las tareas del procesador para las tareas
... Continuar leyendo "Sistema operativo monopuesto" »