Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Tecnológicos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

1. Satélite Geoestacionario

Un satélite geoestacionario es un satélite que permanece inmóvil sobre un punto determinado de la Tierra. El Sistema Global de Posicionamiento (GPS) es un sistema espacial de radionavegación que utiliza 24 satélites geoestacionarios para proporcionar información precisa sobre posición, velocidad y tiempo.

2. Domótica

La domótica es el conjunto de sistemas que automatizan una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación. Estos sistemas pueden integrarse mediante redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y su control puede realizarse desde dentro y fuera del hogar.

3. BIOS

El BIOS (Basic Input-Output System) es un código de interfaz... Continuar leyendo "Conceptos Tecnológicos Esenciales" »

Fases Esenciales del Desarrollo de Sistemas: Desde la Viabilidad hasta el Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Estudio de Viabilidad

  • Descripción breve del sistema propuesto y sus características.
  • Descripción breve de las necesidades del negocio en el sistema propuesto.
  • Propuesta de organización del equipo de desarrollo y definición de responsabilidades.
  • Estudio de los costes, que contendrán estimaciones de la planificación y fechas tentativas de entrega de los productos.
  • Estudio de los beneficios que producirá el sistema.

Análisis

Captura de Requisitos

  • Análisis del sistema actual (si existe).
  • Requisitos nuevos de los usuarios.
  • Descripción del sistema propuesto.

Especificación del Sistema

  • Descripción del sistema.
  • Requisitos de datos.
  • Requisitos de telecomunicaciones.
  • Requisitos de hardware.
  • Plan de pruebas de integración.

Diseño

  • Descripción detallada del
... Continuar leyendo "Fases Esenciales del Desarrollo de Sistemas: Desde la Viabilidad hasta el Mantenimiento" »

Evolución de las Generaciones de Ordenadores: De Microchips a Inteligencia Artificial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La **fibra óptica**, por su capacidad de transmisión, y los **chips** definen el cambio a la 3ª generación.

A mediados de los años 60 se produjo la invención del **circuito integrado** o **microchip**, que después llevó a la invención del **microprocesador**, en Intel. A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en una sola pastilla o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estas pastillas (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.

Tercera Generación: Características Destacadas

Lo más destacable... Continuar leyendo "Evolución de las Generaciones de Ordenadores: De Microchips a Inteligencia Artificial" »

Conceptos Fundamentales de Informática y Telecomunicaciones: De lo Analógico a la Ciberseguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Grabación Analógica vs. Digital: Una Comparativa Esencial

Grabación Analógica

  • La grabadora registra el sonido exactamente como se produce.
  • La única limitación es la calidad del equipo y del soporte.
  • La grabación está ligada al soporte; si el soporte original se destruye, la grabación se pierde.
  • Se pueden realizar copias de la grabación, pero con pérdida de calidad.
  • Para manipular la grabación hace falta un equipo complejo y caro.

Grabación Digital

  • La grabadora interpreta el sonido y guarda la información relevante en el lenguaje de los ordenadores: unos y ceros.
  • La grabación es independiente del soporte.
  • Es información codificada que se puede transferir muy fácilmente.
  • Se pueden realizar copias sin pérdida de calidad.
  • Manipular la información
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Informática y Telecomunicaciones: De lo Analógico a la Ciberseguridad" »

Configuración y Gestión Avanzada de RAID por Software y Servidores Apache en Linux

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Configuración y Gestión de RAID por Software

Configuración Inicial de RAID por Software

  • Utilizar fdisk u otra herramienta para crear particiones de tipo 0xfd (Linux RAID) en cada disco que se desee incluir en el arreglo RAID. No olvidar ejecutar partprobe después de crear las particiones.
  • Crear y definir dispositivos RAID utilizando mdadm:
    mdadm -C /dev/md0 --chunk=64 --level=5 --raid-devices=3 /dev/sd{b,c,d}1
  • Formatear cada dispositivo RAID con un sistema de archivos (filesystem):
    mkfs.ext3 -j /dev/md0

Verificación y Monitoreo de Dispositivos RAID

  • Probar los dispositivos RAID:
    mdadm --detail /dev/md0
  • El servicio mdmonitor provee notificaciones sobre el estado del RAID.

Probando y Recuperando RAID por Software

Simulación de Fallas de Disco

  • Para simular
... Continuar leyendo "Configuración y Gestión Avanzada de RAID por Software y Servidores Apache en Linux" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos y Gestión de Recursos Informáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Sistemas de Archivos

Al modo en que se organiza y estructura la información, se le denomina sistema de archivos, y cada sistema operativo utiliza el suyo.

  • FAT32

    El número 32 indica que se utilizan unidades de asignación de 32 bits. Este sistema de archivos lo utilizaban versiones anteriores de Windows. Se emplea en muchas unidades de almacenamiento que utilizan memoria flash. Tanto las versiones de Windows como GNU/Linux pueden leer y escribir en unidades con este tipo de sistema de archivos.

  • NTFS

    Es el sistema de archivos predeterminado de todas las versiones de Windows. Está diseñado para utilizarlo en particiones muy grandes.

  • EXT3

    Es el sistema de archivos utilizado en la mayoría de las distribuciones de GNU/Linux. Los sistemas operativos

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos y Gestión de Recursos Informáticos" »

Con cuantos caracteres se puede nombrar a un archivo en windows XP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Windows (continuación)


Sistemas de archivos en Windows


FAT16


Es el sistema habitual en MS-DOS y Windows 95.Se pueden gestionar particiones de hasta 2Gb de disco.
Se puede definir una partición extendida con un máximo de 4 unidades lógicas.Todas las versiones de Windows pueden gestionar este sistema de archivos y son compatibles con él.La particularidad de este sistema es que cada unidad de disco será independiente de las demás.Cada disco tendrá su propia FAT, zona de datos, etc.

Sistemas de archivos en Windows

FAT 32:


similar a FAT16, pero permite gestionar particiones superiores a 2Gb (en teoría hasta 2Tb).Todas las versiones de Windows son compatibles con este sistema, a excepción de Windows 95 versión 0 y Windows NT 4.0.Al igual que
... Continuar leyendo "Con cuantos caracteres se puede nombrar a un archivo en windows XP" »

Publicaciones Periódicas, Bases de Datos y Recursos Musicales: Una Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Repertorios de Publicaciones Periódicas

Publicaciones Periódicas: Aquellas que tienen carácter colectivo, título legal reconocido, aparecen con regularidad en intervalos de tiempo prefijados durante un tiempo indeterminado y cuyos ejemplares se encadenan cronológica y numéricamente.

Los Repertorios de Publicaciones Periódicas contienen la información sobre la identificación y localización de estas publicaciones:

  • Identificación: denominación de la publicación, cuándo empezó a publicarse, quién la dirige, periodicidad, dónde y quién la publica, si ha dejado de publicarse, si tiene el mismo título o ha cambiado, etc.
  • Localización: en qué biblioteca se puede encontrar, estado de la colección.
  • Otras cuestiones: precio, dónde se
... Continuar leyendo "Publicaciones Periódicas, Bases de Datos y Recursos Musicales: Una Guía Completa" »

Redes Informáticas y Bases de Datos con Microsoft Access

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Redes Informáticas

Usos de una Red

Una red informática es un conjunto de tecnologías (incluyendo hardware, software y medios de transmisión) que interconecta computadoras para que se comuniquen, intercambien información y compartan recursos en tiempo real.

Un servidor de red es una computadora central que proporciona almacenamiento y otros recursos que los usuarios pueden compartir.

Comunicaciones personales: Correo electrónico, Teleconferencias

Tipos de Redes Comunes

Redes de Área Local (LAN)

Una LAN es un sistema de comunicaciones que conecta diversos dispositivos, como computadoras e impresoras, dentro de un área geográfica limitada. Las conexiones se realizan mediante cables, enlaces infrarrojos o medios inalámbricos.

Redes de Área

... Continuar leyendo "Redes Informáticas y Bases de Datos con Microsoft Access" »

Conceptos Esenciales de Clases y Objetos en C++

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Secciones de una Clase en C++

Las clases en C++ se dividen en secciones para controlar la visibilidad y el acceso a sus miembros (funciones y datos).

Sección Privada

Solo las funciones miembro de la clase pueden acceder a los miembros declarados en esta sección. Las clases descendientes (heredadas) tienen denegado el acceso a los miembros privados de una clase base.

Sección Protegida

Solo las funciones miembro de una clase y sus clases descendientes pueden acceder a sus miembros declarados en esta sección.

Sección Pública

Especifica miembros que son visibles y accesibles desde cualquier parte del programa, incluyendo funciones externas a la clase y funciones miembro de otras clases.

Reglas de las Secciones de Clase

  1. Las secciones de la clase (private,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Clases y Objetos en C++" »