Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cobol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Campos INDEPENDIENTES:Es un campo de trabajo que será definido en la sección de “working”. No forman parte de la descripción de los ficheros. Formato mínimo para su definición: número-de-nivel nombre-de-dato PICTURE especificación de formato. PICTURE. Determina la información que puede almacenarse en el campo, así como las operaciones que con él pueden realizarse. La inicialización de los campos independientes se debe realizar a través de la cláusula VALUE, cuando se están definiendo. Campos compuestos:Los nombres de datos sirven para nombrar un campo con el fin de poder referenciar en el programa, el contenido del mismo. Si la información no se va a referenciar, el nombre de datos puede sustituirse por la palabra reservada... Continuar leyendo "Cobol" »

Optimizando y Recuperando Sistemas Windows Server: Servicios, Arranque y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Servicios de Windows Server

Servicios de acceso y directivas de redes: ofrecen métodos para proporcionar a los usuarios conectividad de red local y remota, permitir a los administradores gestionar de forma centralizada el acceso de red y las directivas de mantenimiento, etc.

Servicios de archivo: proporcionan tecnologías para la administración de almacenamiento, la replicación de archivos, la administración de espacio de nombres distribuido, la búsqueda rápida de archivos y el acceso simplificado de los clientes a los archivos.

Servicios de Active Directory (AD DS): almacenan información acerca de los usuarios, los equipos y otros dispositivos de la red, ayudando a los administradores a administrar esta información de forma segura y facilitando... Continuar leyendo "Optimizando y Recuperando Sistemas Windows Server: Servicios, Arranque y Seguridad" »

Conceptos Esenciales de Informática: Datos, Office y Programación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Gestión de Datos y Seguridad Informática

Resguardo de Datos: Riesgos y Medidas Preventivas

El resguardo de datos es crucial para la continuidad operativa. Las fallas que pueden comprometer la información incluyen:

  • Falla en la programación del sistema.
  • Falla en el uso del sistema.
  • Falta de uso de regulador de voltaje.
  • Falta de uso de No-Break (UPS).
  • Interrupción de energía eléctrica.
  • Robo de equipos.
  • Falla de los equipos (hardware).
  • Falla de la programación del sistema.

Políticas de Respaldo: Consecuencias de su Ausencia

La ausencia de políticas de respaldo de datos puede llevar a graves consecuencias, como:

  • Pérdida de oportunidades de negocio.
  • Clientes decepcionados.
  • Reputación empresarial perdida.

Dispositivos de Almacenamiento de Datos

Diversos... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Informática: Datos, Office y Programación" »

Guía Práctica para Compartir e Imprimir en Red: Windows y Ubuntu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Compartir Impresoras en Red: Guía Práctica para Windows y Ubuntu

Compartir Impresoras desde Windows

Inicio > Impresoras y faxes > Botón derecho sobre la impresora > Compartir.

Compartir Impresoras desde Ubuntu

Sistema > Administración > Impresión. En el menú Servidor > Configuración, marcamos la opción: · Publicar impresoras compartidas conectadas a este sistema.

Conceptos Clave de Impresión en Linux

  • ipp: Internet Printing Protocol. Protocolo para impresión y gestión de trabajos de impresión.
  • cups: Common Unix Printing System. Servicio que permite que un ordenador actúe como servidor de impresión. Un ordenador con este servicio puede aceptar peticiones de impresión de otras computadoras y mandarlas a la impresora
... Continuar leyendo "Guía Práctica para Compartir e Imprimir en Red: Windows y Ubuntu" »

Organización y Gestión de Sistemas de Información: Tipos de Ficheros y Bases de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Sistemas de Información

Sistemas Basados en Ficheros de Datos y Programas

Se emplean ficheros de almacenamiento y programas de tratamiento y recuperación como elementos separados entre sí y almacenados independientemente, sin unión física.

Sistemas Basados en Bases de Datos (BDD)

Todos los elementos tienen una unión lógica, sin existir una independencia entre los elementos que forman el sistema, llegando a veces a haber una unión física, almacenando datos y programas en un mismo fichero.

Organización de Ficheros

Dispositivos Secuenciales

Los datos se almacenan en posiciones consecutivas y para acceder a un dato hay que acceder irremediablemente a los que le anteceden.

Dispositivos Direccionables

Los datos se pueden almacenar en posiciones... Continuar leyendo "Organización y Gestión de Sistemas de Información: Tipos de Ficheros y Bases de Datos" »

Evolución y Impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Las TIC se definen como todos aquellos dispositivos electrónicos que permiten procesar información a grandes velocidades y facilitar la comunicación entre personas. Las TIC no solo se refieren a la máquina, sino también al conjunto formado por el software y el hardware.

Características de las TIC

  • Gran desarrollo de sus componentes: Se han llevado a cabo numerosas investigaciones, no solo en la creación de nuevos dispositivos, sino también en sus componentes. Destacan los avances en dispositivos cada vez más pequeños con el consiguiente aumento de la velocidad.
  • Adaptación a la diversidad: Las empresas tratan de adaptar sus dispositivos electrónicos a una población cada vez más diversa. El primer gran paso en este aspecto fue el cambio
... Continuar leyendo "Evolución y Impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)" »

Componentes y Funcionamiento del Hardware: Discos Duros, SSD, USB y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Componentes y Funcionamiento del Hardware

Partes Físicas y Lógicas de un Disco Duro

Las partes físicas son las distintas piezas que componen el disco duro, como: discos, cabezas, eje impulsor de cabeza. Las partes lógicas son las divisiones imaginarias que el sistema operativo hace sobre los discos, por ejemplo: pistas, sectores, cilindro, clúster.

Características de un Disco Duro

  • Tiempo de acceso: Lo que tarda la cabeza del disco en acceder a los datos que necesitamos.
  • Velocidad de rotación: La velocidad a la que gira el disco.
  • Tamaño de memoria caché: Memoria intermedia.
  • Velocidad de transferencia: Cantidad de datos que puede leer el disco.
  • Tamaño físico: Dimensiones del disco.
  • Capacidad: Espacio de almacenamiento.
  • Interfaz: Tipo de conexión
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Hardware: Discos Duros, SSD, USB y Más" »

Guía Completa de Internet, Web y Comunicaciones: Protocolos, Herramientas y Trabajo Colaborativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

1. Internet y World Wide Web

Internet es una red de comunicaciones formada por múltiples subredes conectadas entre sí, que utilizan un mismo protocolo de comunicación: TCP/IP. La World Wide Web es solo uno de los servicios que soporta internet, y cada uno utiliza un protocolo diferente.

2. Protocolo de Comunicación

Un protocolo de comunicación es un conjunto definido de reglas que establecen el tipo de mensajes que intercambian dos elementos de la red y el orden en el que se deben intercambiar. Establecen mecanismos para la detección y corrección de errores en la transmisión de información.

3. Protocolos y su Utilidad

  • HTTP: Acceso a páginas web.
  • FTP: Transferencia de archivos.
  • SSH: Intercambio seguro de información.

4. Capas TCP/IP

  • Nivel
... Continuar leyendo "Guía Completa de Internet, Web y Comunicaciones: Protocolos, Herramientas y Trabajo Colaborativo" »

Tipos de Conexión a Internet: Tecnologías y Velocidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Tipos de Conexión a Internet

Microondas (ondas de frecuencia pequeña): Este novedoso sistema inalámbrico logra increíbles velocidades de transmisión y recepción de datos, del orden de los 2048 kbps. La información viaja a través del aire, de forma similar a la tecnología de la radio, mediante ondas electromagnéticas de alta frecuencia (microondas), que operan en las bandas de 3,5 y 28 GHz.

Frecuencia de Onda

La frecuencia de una onda es una magnitud física que determina las veces que se repite un ciclo completo de dicha onda en el tiempo. Por ejemplo, una onda de 2 kHz quiere decir que un ciclo de onda se repite 2000 veces por segundo.

Router

Un router es un dispositivo, ya sea hardware o software, de interconexión de redes de computadoras.... Continuar leyendo "Tipos de Conexión a Internet: Tecnologías y Velocidades" »

Sistema operativo multitramo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

1. Qué son:


Un Sistema
 Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre elresto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.

Los sistemas operativos más utilizados son:


‐ Teléfonos móviles: Windows Phone, Android, iOS

‐ Servidores: Linux o Windows Server


‐ PCs: Macintosh  , Linux. La familia de sistemas operativos Windows es aún hoy, la más utilizada aunque cada día menos. 

Componentes del sistema operativo

El sistema operativo está compuesto por un conjunto de paquetes de software que pueden utilizarse para gestionar las interacciones con el hardware.
... Continuar leyendo "Sistema operativo multitramo" »