Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Definición y Alcance de las TIC

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) comprenden todos los medios que procesan, almacenan y transmiten información. Combinan informática, microelectrónica y telecomunicaciones.

Sociedad de la Información y del Conocimiento

La sociedad de la información se compone de datos, hechos y noticias, mientras que el conocimiento es su interpretación al procesarlos, relacionarlos y darles significado. Actualmente, nos encontramos en la sociedad del conocimiento.

Desafíos de la Sociedad Digital

Brecha Digital

La brecha digital es la situación de desigualdad que se produce entre quienes tienen acceso a las TIC y quienes no.

Alfabetización Digital

La alfabetización digital consiste en instruirse... Continuar leyendo "Evolución y Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y Comunicación" »

Requisits per percebre prestacions econòmiques de la IT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Requisits per percebre les prestacions econòmiques de la IT

Estar afiliat a la Seguretat Social i en una situació d'alta o assimilada a l'alta (una situació que té els mateixos efectes que l'alta és, per exemple, l'atur total o amb subsidi). Haver cotitzat el temps exigit en funció de la causa que la produeixi:

Malaltia comuna:

Haver cotitzat com a mínim 180 dies durant els 5 anys anteriors a la baixa mèdica (aquest període es denomina, en llenguatge tècnic, període de carència).

Malaltia professional i accident, sigui laboral o no:

No s'exigeix cap període mínim de cotització.

Durada incapacitat temporal:

Màxim 12 mesos, prorrogables a instància de l'Institut Nacional de la Seguretat Social a 6 mesos més. Finalitzat aquest període,... Continuar leyendo "Requisits per percebre prestacions econòmiques de la IT" »

Conceptos Básicos de Programación y Desarrollo de Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 30,37 KB

Conceptos Básicos de Programación

Un programa informático es un conjunto de instrucciones que, una vez ejecutadas, realizan una o varias tareas en un ordenador. Al conjunto general de programas se le llama software.

Las instrucciones se escriben en un lenguaje de programación y son traducidas al único idioma que comprende la máquina: unos y ceros (binario).

Obtención de Código Ejecutable

Nuestro programa, independientemente del lenguaje en que esté escrito, si se quiere ejecutar en la arquitectura que sea, necesita ser traducido para poder ser ejecutado. Aunque tengamos el código escrito, salvo que lo pasemos al lenguaje que entienda la máquina, no podrá ser ejecutado.

Tipos de Código

El código de nuestro programa es manejado mediante... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Programación y Desarrollo de Software" »

Independentzia eta Industria Iraultza: Aro Berri Baten Hasiera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,58 KB

Amerikako Independentzia

1. Fasea (1775-1777)

George Washington buruzagiaren gidaritzapean, milizianoek altxamendua hedatu eta Britainia Handiari eraso zioten. 1776ko ekainaren 12an, George Mason-ek idatzitako Virginiako Adierazpena argitaratu zen, giza eskubideei buruzko historiako lehen adierazpena izanik. 1776ko uztailaren 4an, kolonoen ordezkariek Independentzia Deklarazioa sinatu zuten Filadelfian, Thomas Jefferson-ek liberalismoan oinarritutako idatzia. 1777an, Saratogako guduan garaipena lortu zuten.

2. Fasea (1778-1782)

Gerra nazioarteko gatazka bihurtu zen, Frantzia eta Espainia matxinatuen alde jarri baitziren. 1781ean, Yorktowneko guduan garaipena lortu ondoren, 1783an Versallesko Ituna sinatu zen, gerra amaituz. Itun honen bidez, Britainia... Continuar leyendo "Independentzia eta Industria Iraultza: Aro Berri Baten Hasiera" »

Señalización de Red: Definición, Objetivos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Defina qué es “señalización de red” y cuándo y con qué objetivo/s se desarrolla.

Definición: Intercambio de información de control entre:

  • Las entidades de control de dos centrales telefónicas.
  • Las entidades de control de centrales telefónicas y otras entidades funcionales y de gestión.

Objetivos:

  • Gestión de comunicaciones telefónicas entre abonados conectados a CL diferentes (servicios básicos y suplementarios si los hubiera).
  • Gestión de servicios de apoyo a comunicaciones telefónicas (p.e, traducción de Nºs 900, localización de un teléfono móvil, etc.).
  • Gestión de servicios NO telefónicos a través de la red telefónica (p.e, SMS).
  • Gestión del routing telefónico (p.e, routing inteligente).
  • Gestión de la red telefónica
... Continuar leyendo "Señalización de Red: Definición, Objetivos y Tipos" »

Estándar MEGACO/H.248: Funcionalidades y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

1. Estándar MEGACO/H.248

a) Funcionalidades de telefonía IP

Para gestión de llamadas y pasarelas entre redes telefónicas y redes VoIP e interconexión entre líneas de telefónicas (LA, LET) y canales lógicos en redes VoIP.

b) Diferencias con H.323 y SIP

El modelo de control de MEGACO es centralizado tipo master-slave, existe una entidad (MGC) que controla las funciones y recursos de un conjunto de MG. SIP está basado en un modelo de control cliente-servidor, donde los agentes de usuario pueden señalizar de manera directa actuando como clientes y servidores a la vez o a través de servidores SIP. H.323 está basado en un modelo de control distribuido, se lleva a cabo señalización peer-to-peer entre UA y entre UA y GW, pero también existe... Continuar leyendo "Estándar MEGACO/H.248: Funcionalidades y Protocolos" »

Fundamentos Esenciales de Ciberseguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Conceptos Clave de Seguridad Informática

Definición de Seguridad

Seguridad: ausencia de peligro, daño o riesgo. Se considera que un sistema es seguro cuando es infalible, es decir, cuando funciona como se espera que lo haga.

Principios de la Seguridad

  • Confidencialidad de la información: necesidad de que la información solo sea conocida por personas autorizadas.
  • Integridad de la información: característica que posibilita que el contenido permanezca inalterado.
  • Disponibilidad de la información: capacidad de permanecer disponible en el lugar, momento y forma en que los usuarios autorizados lo requieran.

Tipos de Amenazas

  • Humanas:

    • Ataques pasivos: obtener información sin alterarla, difíciles de detectar, no dejan rastro. Ej: usuarios con conocimientos
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Ciberseguridad" »

Formatos y Funciones Esenciales de Microsoft Word

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Formatos de Archivo en Microsoft Word

Microsoft Word ofrece una variedad de formatos de archivo, cada uno con características específicas para diferentes necesidades de uso y compatibilidad.

Formatos de Documento Estándar

  • Documento de Word (.DOCX): Es la extensión predeterminada para los documentos de Word a partir de la versión 2007. No permite el almacenamiento de macros.
  • Documento Habilitado para Macros de Word (.DOCM): Permite almacenar macros y comparte el mismo formato que los archivos `.docx`.
  • Documento de Word 97-2003 (.DOC): Archivos compatibles con versiones de Word 2003 y posteriores. Pueden mantener macros.

Formatos de Texto Plano

  • Textos sin Formato (.TXT): Exporta el contenido del documento a un archivo de texto plano, guardando
... Continuar leyendo "Formatos y Funciones Esenciales de Microsoft Word" »

Podcasting: Distribución de archivos multimedia mediante redifusión (RSS)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

PODCASTING

1-¿En qué consiste el podcasting? Consiste en la distribución de archivos multimedia mediante un sistema de redifusión (RSS).

2.-¿Qué permite el podcasting? Permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche posteriormente a su difusión original.

3.-¿Cuándo empezó el proceso para crear podcast? Empezó en 2000.

4.- ¿Dónde surgió la idea de crearlo? Dentro del grupo Yahoo de sindicación.

5.-¿Cuáles son las palabras de las cuales deriva el término podcast? Deriva de la unión de las palabras Pod y broadcasting.

6.-Menciona algunos usos destacados del podcasting.

  • Grabaciones de música
  • Divulgación científica
  • Congresos
  • Aplicaciones educativas
  • Formación abierta y a distancia
  • Entrevistas
... Continuar leyendo "Podcasting: Distribución de archivos multimedia mediante redifusión (RSS)" »

Realidad Virtual y Realidad Aumentada: Tecnologías Inmersivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Realidad Virtual (RV)

La Realidad Virtual es una técnica basada en entornos gráficos generados por computadora que permite a los usuarios interactuar con ellos de manera inmersiva. Esta interacción persona-máquina se basa en tecnología multimedia.

Actualidad en la RV

Dispositivos para RV

Smartphone para RV: Los smartphones, equipados con pantallas y giroscopios, permiten visualizar contenido de RV en 360 grados al detectar el movimiento de la cabeza del usuario.

PC para RV: A diferencia de los smartphones, los PC requieren gafas de RV como accesorio para acceder a entornos de 360 grados.

Gafas de RV

Gafas de RV para Smartphone: Son las más populares y varían desde las simples Cardboard hasta modelos más sofisticados. Permiten la visualización... Continuar leyendo "Realidad Virtual y Realidad Aumentada: Tecnologías Inmersivas" »