Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnologías de Red y Servicios de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

  • Red de telefonía conmutada (RTC/RTB)

Red de banda estrecha que funciona de manera analógica sobre un par de cobre, uno de transmisión y otro de recepción.

  • Red digital de servicios integrados (RDSI)

Sobre un par trenzado de cobre, en este caso de manera digital.

  • Tecnologías de línea de abonado digital (xDSL)

La más adecuada para el uso doméstico es ADSL, utiliza bucle de abonado actual de las tecnologías RTC/RDSI.

Distancia máxima Bucle localADSL2CDSLHDSL/HDSL2ISLSDSLVDSL/VDSL2
2,5KM5,5KM4,5KM5,5KM3KM300/3000MVDSL/VDSL2
  • Conexión por cable eléctrico (PLC/BPL)

En la actualidad se utiliza para cablear redes locales aprovechando la instalación eléctrica disponible.

  • Redes de fibra hasta el hogar FTTx

Pretende llegar hasta la casa del abonado:

  • FTTN
... Continuar leyendo "Tecnologías de Red y Servicios de Comunicación" »

Conceptos básicos de redes de computadoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

En las redes de computadoras, la dirección MAC es un identificador de 48 bits (6 bloques de dos caracteres hexadecimales) que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red.

Cables de pares trenzados: Forma de conexión en la que dos aisladores son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y la diafonía de los cables.

Cable coaxial: es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos.

Cable fibra óptica: es un medio empleado por empresas de telecomunicaciones y redes para transferir diversos datos.

Conexión por línea analógica RTB

Conexión por línea RDSI

Conexión por línea ADSL

Conexión por cable de fibra óptica

Conexión móviles... Continuar leyendo "Conceptos básicos de redes de computadoras" »

Configuración y Funcionamiento de Servidores FTP: Modos Activo y Pasivo, Conexiones y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Tipos de Acceso en Servidores FTP

Los servidores FTP ofrecen dos modalidades principales de acceso para los clientes:

Acceso Anónimo

  • Permite la conexión utilizando los nombres de usuario anonymous o ftp.
  • Generalmente, el acceso anónimo está restringido a la descarga de archivos y limitado a un directorio específico.

Acceso Autorizado

  • Requiere un usuario previamente creado en el servidor.
  • Los clientes FTP pueden ser:
    • Clientes locales: Integrados en el sistema operativo del servidor FTP.
    • Clientes virtuales: Gestionados a través de bases de datos, servicios de directorio, archivos de texto, etc.
  • Cada usuario dispone de privilegios específicos (descarga, subida, borrado, acceso a directorios, límites de velocidad, etc.).

Conexiones de Control y Datos

... Continuar leyendo "Configuración y Funcionamiento de Servidores FTP: Modos Activo y Pasivo, Conexiones y Seguridad" »

Proceso de captura y edición de video

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Capturado/Volcado

Capturar o volcar un video es el proceso para pasar lo capturado en cinta u otro medio al disco duro de un ordenador. Se puede convertir esa señal en un archivo digital con un formato y extensión concretos.

Importación

Cuando tenemos el material con el que montar dentro del disco duro del ordenador lo "importamos" a la ventana del proyecto.

Proyecto

Es el archivo donde almacenamos nuestro montaje, los datos de la edición. Hay que darle nombre y ubicación al comenzar (Guardar como). Esta ubicación no debería modificarse o el programa no encontrará los archivos: trabajo perdido.

Bins

Son carpetas que podemos crear dentro de nuestro proyecto para almacenar y organizar la información a nuestra conveniencia.

Master Clip

Es la fuente... Continuar leyendo "Proceso de captura y edición de video" »

Tipos de Topologías de Red: Ventajas, Desventajas y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Topologías de Red: Definición y Factores Clave

La topología de red se define como la disposición física o lógica en la que se conectan los dispositivos (como estaciones de trabajo y servidores) en una red. Describe la forma en que se tiende el cableado (ya sea a través de muros, suelos o techos en un edificio) o cómo se establecen las conexiones inalámbricas. La elección de una topología adecuada depende de varios factores, incluyendo:

  • Costo de implementación.
  • Facilidad de instalación y mantenimiento.
  • Escalabilidad (capacidad de crecimiento).
  • Tolerancia a fallos.
  • Ancho de banda requerido.
  • Tipo de tráfico de red.

Topologías de Red Comunes

A continuación, se describen las topologías de red más habituales:

Red en Anillo

En una red en

... Continuar leyendo "Tipos de Topologías de Red: Ventajas, Desventajas y Componentes" »

Elementos de C: Tipos de datos, comentarios, identificadores, variables, constantes, funciones, operadores y expresiones, palabras clave e instrucciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 862 bytes

Elementos de C:

  • Tipos de datos:

    int, float o double (real), char y void (vacío o nulo) o booleano (lógico).
  • Comentarios:

    Documentación del código, se insertan después de //, si ocupan varias líneas van entre /* y */
  • Identificadores:

    Nombran de forma inequívoca elementos del programa como: Constantes, variables o estructuras de datos.
  • Variables:

  • Constantes:

  • Funciones:

    La función principal es main(). El nombre de la función irá precedido del tipo de datos que usará, Ej.: int contar_letras (char *cadena)
  • Operadores y expresiones:

    Aritméticas, lógicas, asignaciones, etc.
  • Palabras clave.

    Palabras reservadas.

Instrucciones

Indican a la máquina las acciones a realizar.

Historia de la Informática y Ciudadanía Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Historia de la Informática

El origen de la informática podría situarse en el ábaco chino, que se utilizaba para hacer cálculos. También se considera parte del nacimiento de esta ciencia la invención por parte del científico francés Blas Pascal de una máquina calculadora en el siglo XVII. Servía para hacer sumas y restas. En el siglo XVIII el alemán Leibnitz mejoró esta máquina para que además fuera capaz de efectuar operaciones de producto y cociente. En el XIX el matemático inglés Baggage creó una máquina con la que se podía realizar ya cualquier operación matemática. Además, contenía una memoria capaz de almacenar 1000 números de 50 cifras. A comienzos del XX se producen importantes desarrollos en el ámbito de la... Continuar leyendo "Historia de la Informática y Ciudadanía Digital" »

Encaminamiento inteligente y circuitos de desborde en redes telefónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

El tráfico de desborde

1-El tráfico de desborde es el tráfico ofrecido que no puede ser cursado por un grupo de circuitos, por tanto, se ofrece a otros circuitos llamada ruta de desborde. - No es poissoniano, es un tráfico a picos. - Cuando es pequeño con respecto al tráfico total con respecto a la ruta de desborde se puede considerar poissoniano y utilizar Erlang B. - Dado que el tráfico telefónico es aleatorio es raro que ocurran picos de tráfico en varias rutas directas de manera simultánea. Es poco probable que ocurra tráfico de desborde en varias rutas a la vez. Es posible evacuar el tráfico de desborde de varias rutas directas con unos pocos circuitos de desborde comunes. Relación con el encaminamiento alternativo. 1-Rutas... Continuar leyendo "Encaminamiento inteligente y circuitos de desborde en redes telefónicas" »

Infraestructura de Redes y Bases de Datos en Radiología: Optimización de la Telemedicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Redes de Comunicación y Bases de Datos en Radiología

Para la transmisión de datos en el servicio de radiología, se utilizan las redes de área local (LAN).

Características de las Redes LAN

  • Operan dentro de un área geográfica limitada.
  • Permiten el multiacceso a medios con alto ancho de banda.
  • Control de la red privada.
  • Proporcionan conectividad continua.
  • Conectan equipos físicamente adyacentes.

Topología de Red

Sistema de conexión de los distintos nodos. Puede ser en anillo (circulación entre todos).

Factores a Considerar

  • Velocidad de conexión.
  • Topología.
  • Número de conexiones simultáneas.

Bases de Datos en Radiología

Conjunto de datos pertenecientes al mismo contexto, consultados por distintos usuarios.

Telemedicina y Teleradiología

La telemedicina... Continuar leyendo "Infraestructura de Redes y Bases de Datos en Radiología: Optimización de la Telemedicina" »

Redes Inalámbricas y Protocolo 802.11

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

• 802.11: WLAN a 2.4 GHz y 2 Mbps

• 802.11a: (5,1-5,2 GHz, 5,2-5,3 GHz, 5,7-5,8 GHz), 54 Mbps. OFDM: Multiplexación por división de frecuencias ortogonal

• 802.11b: (2,4-2,485 GHz), 11 Mbps.

• 802.11c: Define características de AP como Bridges.

• 802.11d: Múltiples dominios reguladores (restricciones de países al uso de determinadas frecuencias).

• 802.11e: Calidad de servicio (QoS).

• 802.11f: Protocolo de conexión entre puntos de acceso (AP), protocolo IAPP: Inter Access Point Protocol.

• 802.11g: (2,4-2,485 GHz), 36 o 54 Mbps. OFDM: Multiplexación por división de frecuencias ortogonal. Aprobado en 2003 para dar mayor velocidad con cierto grado de compatibilidad a equipamiento 802.11b.

• 802.11h: DFS: Dynamic Frequency Selection,... Continuar leyendo "Redes Inalámbricas y Protocolo 802.11" »