Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos básicos de programación y tipos de datos en C++

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

1: ¿Qué es una variable?

Es donde se guarda (y se recupera) datos que se utilizan en un programa.

2: ¿Qué es un objeto?

Es una orientación de programa de computadores que consta de un estado y de un comportamiento.

3: ¿Qué es una clase?

Es un diseño que se puede utilizar para crear varios objetos individuales.

4: ¿Qué es programación orientada a objetos?

Es un paradigma de lenguaje de programación que emplea el concepto de objetos en sus interacciones con el fin de desarrollar programas informáticos.

5: ¿Qué sintaxis usa C++?

Son una estructura de control, que nos permiten tomar cierta decisión al interior de nuestro algoritmos decir, nos permiten determinar que acciones tomar.

6: ¿Qué son tipos de datos?

Es la propiedad de un valor... Continuar leyendo "Conceptos básicos de programación y tipos de datos en C++" »

Sistemas operativos de multiprogramación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB


1. Un SO está constituido por un conj de programas que se encargan de Asignar recursos, planificar el uso de recursos y tareas de la Computadora, y monitorear las actividades del sist informático. Esto Implica que:

 Un SO actúa como intermediario entre el usuario y el hardware del sistema informático.

 Controla La ejecución de los programas de aplicación proporcionando un Entorno para su ejecución.

 Los Programas de aplicación utilizan las facilidades que brinda el SO Para acceder a recursos del sistema informático.

 De Esta forma, el SO constituye la base sobre la que se escriben los Programas de aplicación.



2. Objetivos De un SO

 Facilidad De uso: debe permitir que un sistema informático sea más fácil de Utilizar.... Continuar leyendo "Sistemas operativos de multiprogramación" »

Metodología de Solución de Problemas: Pasos, Herramientas y Etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

METODOLOGIA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

¿Qué es?

La metodología para la solución de problemas la podemos definir como la secuencia para la solución de los mismos.

Pasos

  • Identificar problema: Distinguir datos.
  • Planteamiento de alternativas: Plantear alternativas.
  • Elección de una alternativa: Elección de alternativa.
  • Desarrollo de solución: Solucionar el problema.
  • Evaluar solución: Control de calidad.

Herramientas

  • Software: Soporte lógico.
  • Hardware: Elementos físicos de la pc.

ETAPAS DE CICLO DE VIDA DE UN PROGRAMA

Planteamiento del problema

En esta fase se Identifica si existe o no la necesidad de un nuevo software para lograr los objetivos estratégicos.

Análisis del problema

En esta fase ya se comienza a visualizar la solución con la ayuda de las... Continuar leyendo "Metodología de Solución de Problemas: Pasos, Herramientas y Etapas" »

Señalización de abonado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 34,67 KB

¿Cómo se clasifican las líneas (de transmisión) que tiene la red telefónica? Para cada tipo indique: principales carácterísticas, modo de explotación y eficiencia de uso.
Hay 2 tipos de líneas: 1) Líneas de abonados (LA): Par de hilos de cobre que conectan un teléfono a la red telefónica (a una central de conmutación). -Se utilizan para transmisión de voz/datos en banda base y señalización de abonado.
Solo las utiliza un abonado, poca eficiencia de uso. -Tienen una longitud de 4-6 km. 2) Líneas de enlace (LE) o troncales: Conectan entre sí centrales de conmutación. -Es de uso colectivo, mayor eficiencia de uso que las LA. -Se utilizan para la transmisión de múltiples canales de voz/datos. -Tipos de soportes: Cables coaxiales,... Continuar leyendo "Señalización de abonado" »

Programación en C++: Elementos básicos y funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

#include <iostream> debe aparecer al principio de cada programa que escriba o lea algo en pantalla.

Int main()

Indica que lo que aparece a continuación corresponde al cuerpo del programa.

{}

Llaves e indican principio y fin de un bloque.

std::cout

Su función es la de escribir en pantalla lo que se indica entre "".

return 0

Sirve para indicar que el programa acaba sin errores.

using namespace std;

Evita tener que escribir std.

+ Suma

- Resta

* Multiplicación

/ División

% Resto

endl Abreviatura de end of a line.

cin El programa lee un valor numérico.

float Sirve para que el programa de 7 cifras decimales.

double Igual que float pero 15 decimales.

if Comprueba si se cumple una condición e indica los pasos que se dan en ese caso.

< Menor que

> Mayor

... Continuar leyendo "Programación en C++: Elementos básicos y funciones" »

Periféricos de Computadora: Conoce sus Tipos y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Dispositivos Periféricos: Conectando tu Computadora con el Mundo Exterior

Los dispositivos periféricos son todos aquellos medios externos conectados a un computador. Estos dispositivos son esenciales para la interacción del usuario con el sistema y se clasifican principalmente en tres categorías: periféricos de entrada, periféricos de salida y periféricos de entrada/salida.

Clasificación y Funcionalidad de los Periféricos

Periféricos de Entrada

Son aquellos que permiten al usuario introducir información externa al computador. Ejemplos clave incluyen el ratón, el escáner y el teclado.

El Ratón (Mouse)

Es un dispositivo señalador de entrada que maneja un puntero en la pantalla. Sirve para seleccionar opciones dentro de programas o aplicaciones,... Continuar leyendo "Periféricos de Computadora: Conoce sus Tipos y Funciones Clave" »

Hacia la Sociedad del Conocimiento: Desarrollo y Tecnología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Hacia la sociedad del conocimiento

Sociedad agraria y artesanal

Sociedad Industrial

Sociedad de la información

Sociedad del conocimiento

Sociedad de la información

Desarrollo de las TICs

Capacidad de crear, distribuir y editar información desde cualquier lugar

Información = Datos + Hechos + Noticias

Sociedad del conocimiento

Conocimiento es la interpretación de la información

Procesar, relacionar y dar significado

Tecnológicos

Avances en inteligencia artificial, arquitecturas paralelas, lenguaje natural, impresoras 3D, desarrollo de la World Wide Web, nanotecnología, entre otros

Un mundo digital conectado a la red

Origen de Internet (años 60)

Nativos digitales y migrantes digitales

Internet de las cosas y ciudades inteligentes

Identidad digital

DNI electrónico,

... Continuar leyendo "Hacia la Sociedad del Conocimiento: Desarrollo y Tecnología" »

Seguridad Informática: Protección de la Información y Tipos de Amenazas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Seguridad de la Información: Conceptos Clave

La seguridad de la información se define como el conjunto de medidas preventivas, de detección y corrección, orientadas a proteger la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información de un sistema.

Principios de la Seguridad Informática

Un sistema seguro es aquel conjunto de componentes de hardware y software que mantiene un nivel aceptable de protección del usuario y de la información del mismo. Dicho nivel se alcanza al realizar ciertas acciones sobre dicho sistema que aseguren los siguientes principios básicos de la seguridad:

  • Confidencialidad de la información: Se refiere a la necesidad de que la información solo sea conocida por las personas autorizadas. La pérdida
... Continuar leyendo "Seguridad Informática: Protección de la Información y Tipos de Amenazas" »

Reglas para nombrar alcanos, alquenos y alquinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

REGLAS PARA: Nombrar alcanos, alquenos y alquinos

Regla 1.- Determinar el número de carbonos de la cadena más larga, llamada cadena principal del alcano. Obsérvese en las figuras que no siempre es la cadena horizontal.

El nombre del alcano se termina en el nombre de la cadena principal (octano) y va precedido por los sustituyentes.

Regla 2.- Los sustituyentes se nombran cambiando la terminación –ano del alcano del cual derivan por –ilo (metilo, etilo, propilo, butilo). En el nombre del alcano, los sustituyentes preceden al nombre de la cadena principal y se acompañan de un localizador que indica su posición dentro de la cadena principal. La numeración de la cadena principal se realiza de modo que al sustituyente se le asigne el localizador

... Continuar leyendo "Reglas para nombrar alcanos, alquenos y alquinos" »

Introducción a las redes informáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

1. ¿Qué es una red informática?

- Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos. Hay 5 componentes en cualquier tipo de red que son emisor, codificado, línea, descodificador y receptor.

2. Clasificación de redes:

- Las redes se pueden clasificar en dos tipos:

Por extensión:

  • Redes de área local (LAN, local área network): Su extensión abarca como máximo un edificio.
  • Redes de área metropolitana (MAN, metropolitan area network): Se extiende por toda una ciudad incluyendo edificios no adyacentes. Una red intermedia entre LAN y MAN es la CAN cuya extensión comprende varios edificios del campus de una universidad.
  • Redes de área extensa (WAN, wide
... Continuar leyendo "Introducción a las redes informáticas" »