Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Programación y Desarrollo de Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Clave de Programación y Desarrollo de Software

Definiciones Esenciales

  • Programa: Conjunto de instrucciones que le indican a un ordenador cómo llevar a cabo una tarea específica.
  • Aplicación: Programa con una interfaz de usuario (ventana) que permite la interacción.
  • Proceso: Instancia de un programa en ejecución que administra tareas.
  • Servicio: Proceso que realiza una tarea del sistema operativo sin mostrar una ventana al usuario.
  • Lenguaje de programación: Lenguaje formal en el que se especifican las instrucciones que el ordenador debe ejecutar.

Clasificación de los Lenguajes de Programación

Los lenguajes de programación se clasifican según su cercanía al lenguaje natural:

  • Bajo nivel: Utilizan datos e instrucciones muy simples, cercanos
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Programación y Desarrollo de Software" »

Reptes del Periodisme Digital: Publicitat i Mètriques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,85 KB

Portes que s'obren i es tanquen en el periodisme

La porta que es tanca és la de la publicitat en relació amb els adsblock. La porta que s'obra és les noves maneres d'explicar històries. Tenim la capacitat d'arribar a una audiència més global. Els adblockers fan que les empreses periodístiques no puguin rebre directament els diners dels anunciants.

Alternatives a la publicitat convencional

Quina és la més arriscada?

  1. Una d'elles és impulsar encara més el vostre periodisme directament a una aplicació com Facebook i els seus articles instantanis on el bloqueig d'anuncis no és impossible, però més difícil que al nivell del navegador.
  2. La segona opció és construir altres negocis i ingressos lluny de les plataformes distribuïdes. (És
... Continuar leyendo "Reptes del Periodisme Digital: Publicitat i Mètriques" »

Conceptos Clave de Redes Informáticas y Conectividad Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Conceptos Fundamentales de Redes Informáticas

Red de Ordenadores

Una red de ordenadores es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos que permiten enviar y recibir datos. Su finalidad es compartir información y recursos, así como ofrecer servicios.

Modelo OSI (Open Systems Interconnection)

El Modelo OSI es un modelo de interconexión de sistemas abiertos que ayuda a fabricantes y empresas a crear redes compatibles, independientemente de la tecnología utilizada.

Protocolos y Direccionamiento de Red

Protocolo

Un protocolo es un conjunto de reglas que utilizan todos los dispositivos para comunicarse entre sí.

TCP/IP

TCP/IP es la familia de protocolos en la que se basa la red Internet y que permite la transmisión... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes Informáticas y Conectividad Digital" »

Configuración Segura del Navegador: Consejos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Configuración Segura del Navegador

El navegador es una de las aplicaciones más utilizadas para acceder a multitud de servicios de Internet, pero al mismo tiempo también es uno de los principales elementos a considerar para la gestión de la privacidad o su uso seguro de red. Algunas de estas características de seguridad y privacidad son:

  • Navegación Privada. Al elegir este modo, el navegador no guardará nada relacionado con el historial de navegación, las búsquedas, el historial de descargas, cookies o archivos temporales de Internet.

  • Filtro contra la Suplantación de Identidad (Phishing). Opción que se utiliza para que el navegador indique si la página que se está visualizando está intentando suplantar la identidad de otra.

  • Bloqueador

... Continuar leyendo "Configuración Segura del Navegador: Consejos Clave" »

Sistemas Operativos: Evolución, Funciones y Gestión de Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Historia de los Sistemas Operativos

Desde los inicios de la humanidad se han ido construyendo instrumentos y máquinas con el objetivo de simplificar el cálculo. Los sistemas operativos surgieron con los ordenadores de primera generación y han estado vinculados a su evolución tecnológica.

Primera Generación: Válvulas de Vacío (1944-1954)

  • 1944: Los ordenadores utilizaban válvulas de vacío para procesar la información (ejemplos: MARK I, ENIAC), los cuales carecían de sistema operativo.
  • 1954: La entrada y salida de datos se realizaba mediante tarjetas o cintas perforadas, un proceso lento y secuencial.

Segunda Generación: Transistores (1955-1963)

  • 1955: El transistor redujo el tamaño de los equipos y aumentó su velocidad. Surgieron lenguajes
... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Evolución, Funciones y Gestión de Recursos" »

Medidas de Información y Componentes Clave en Sistemas Informáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

¿Qué son las medidas de información y cuáles conoces?

Las medidas de información nos dan idea de la cantidad de datos que son capaces de manejar o almacenar los diversos dispositivos de un sistema informático. Unidades del SI.

¿Qué es la placa base?

La placa base es una tarjeta de circuitos impresos y conectados que da soporte a las demás partes de la computadora. Su función principal es realizar funcionalidades básicas como pruebas de los dispositivos, video y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo. Los elementos principales son el Chipset, Microprocesador, Memoria, Buses y Ranuras de expansión.

¿Qué es un puerto y tipos?

Es una forma genérica de denominar a un enchufe de la computadora que... Continuar leyendo "Medidas de Información y Componentes Clave en Sistemas Informáticos" »

Internet: La red global de interconexión y compartición de información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

¿Qué es Internet? Es una red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel mundial para compartir información. Se trata de una red de equipos de cálculo que se relacionan entre sí a través de la utilización de un lenguaje universal.

¿Qué es WWW? Son las iniciales que identifican a la expresión inglesa World Wide Web (red informática mundial).

Características de Internet: universal, interactiva, libre, integral e informativa.

Ventajas del uso de Internet:
1. Hace la comunicación mucho más sencilla.
2. Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
3. Acorta distancias a través de la comunicación.

Desventajas del uso de Internet:
1. Induce al aislamiento.
2. Crea dependencia.
3. No siempre se... Continuar leyendo "Internet: La red global de interconexión y compartición de información" »

Conceptos Clave en Ingeniería de Requerimientos: Desarrollo y Gestión de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Definiciones y Prácticas Fundamentales

  1. Verificación: Consiste en comprobar si un requerimiento está implementado correctamente en un software.
  2. Validación: Comprobar si un requerimiento es útil y corresponde exactamente a lo solicitado por el usuario.
  3. Expectativa: Lo que el usuario espera del sistema y generalmente se define de manera implícita.
  4. Confiabilidad: Los "errores permitidos por unidad de tiempo" son una medida de esta métrica.
  5. Consistencia: El "porcentaje de fallos que causa caídas" es una medida de esta métrica.
  6. Elicitación: Las expectativas de los usuarios se conocen en esta fase.
  7. La elicitación de requerimientos es una actividad principalmente de carácter social.
  8. Entrevista: Técnica básica de elicitación.
  9. Actor: Sinónimo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ingeniería de Requerimientos: Desarrollo y Gestión de Software" »

Conectividad de red: Hub, Switch, Router, Cable y Wifi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Dispositivos de Conexión de Red

El Hub

El hub (concentrador) es el dispositivo de conexión más básico. Se utiliza en redes locales con un número muy limitado de máquinas. No es más que una toma múltiple RJ45 que amplifica la señal de la red (base 10/100). Una solicitud destinada a una determinada PC de la red se envía a todas las PC de la red. Esto reduce considerablemente el ancho de banda y ocasiona problemas de escucha en la red.

El Switch

El switch (o conmutador) trabaja en las dos primeras capas del modelo OSI. Distribuye los datos a cada máquina de destino, mientras que el hub envía todos los datos a todas las máquinas. Concebido para redes con una cantidad de máquinas ligeramente superior al hub, elimina las eventuales colisiones... Continuar leyendo "Conectividad de red: Hub, Switch, Router, Cable y Wifi" »

Configuraciones RAID y Gestión de Almacenamiento: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Explorando los Niveles RAID: Redundancia y Rendimiento

Los niveles RAID (Redundant Array of Independent Disks) son esquemas diseñados para proporcionar redundancia a un menor coste, utilizando la idea de distribución en bandas (striping) combinada con bits de paridad.

RAID 0: Distribución sin Redundancia

El Nivel 0 hace referencia a matrices de discos con distribución de bandas en el nivel de bloques, pero sin ninguna redundancia.

RAID 1: Duplicación en Espejo (Mirroring)

El Nivel 1 hace referencia a la duplicación en espejo de los discos.

RAID 2: Organización con Códigos de Corrección de Errores

El Nivel 2 es una organización con códigos de corrección de errores (ECC) de tipo memoria. Este nivel almacena dos o más bits adicionales y... Continuar leyendo "Configuraciones RAID y Gestión de Almacenamiento: Conceptos Esenciales" »