Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa de funciones y trucos de Microsoft Excel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Lista de funciones y trucos de Microsoft Excel

Inmovilizar paneles

  • Clic celda B3-Vista-Inmovilizar-Inmovilizar paneles

Alineación de celda

  • Seleccionar título de la celda A1-Inicio-Alineacion-Alinear Izquierda

Formato condicional

  • Seleccionar hacia bajo de P. (números)-Inicio-Formato Condicional-Conjunto de iconos-Formas y clic en la primera

Estilo de tabla

  • clic tabla-Diseño de Tabla-Estilos rápido-medio y clic en la primera

Rango con nombre

  • clic-igual-valor actual-por-escribimos incremento y clic

Modificar gráfico

  • Seleccionar grafico-Diseño de grafico-Cambiar colores-Paletas de colores 2

Ir a un rango con nombre

  • Inicio-Edición-Lupa-Ir a-clic en Tasa o escribirlo-clic tecla SUPR

Formato de número

  • Seleccionamos celdas-Inicio-Numero-flechas abajo-Escribimos
... Continuar leyendo "Guía completa de funciones y trucos de Microsoft Excel" »

Conceptos Fundamentales de Programación en C y C++: Comentarios, Variables, Operadores y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Conceptos clave de programación en C y C++

Comentarios

Los comentarios son una construcción del lenguaje de programación destinada a incrustar anotaciones legibles para el programador en el código fuente de un programa informático. Estas anotaciones son significativas para los programadores, pero usualmente ignoradas por los compiladores e intérpretes.

Variables y Constantes

Una variable es un objeto de datos con un nombre, un tipo y un valor asociado que puede modificarse durante la ejecución del programa. Una declaración de variables consta de:

  1. Una lista de nombres de las variables separadas por comas (",") y terminada con dos puntos (":").
  2. El tipo de las variables.
  3. Opcionalmente, la asignación de un valor inicial.

Ejemplo:

X: Float;
Y, Z:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Programación en C y C++: Comentarios, Variables, Operadores y Más" »

Para que sirve la covarianza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,62 KB

Tema 3.

Métrica Digital Analítica web

Medición, recopilación, análisis e informe de datos web con el fin de comprender y optimizar el uso de un determinado sitio web. La analítica web permite:- Incrementar las ventas con las clientes existentes o captando nuevos - Mejorar nuestras acciones de marketing - Identificar a nuestra audiencia correcta y conectar con ella. La aplicación de software más extendida para la analítica web es Google Analytics: Es gratuita, Es de Google, el gran motor de búsqueda para el que tratamos de optimizar resultados de posicionamiento Google ANALYTICS Google Analytics (GA):
herramienta de analítica web y app de Google. Permite conocer: - La adquisición de tráfico de nuestro sitio web o app móvil y el
... Continuar leyendo "Para que sirve la covarianza" »

Componentes y Periféricos de un Ordenador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

M.PRINCIPAL: Formada por componentes capaces de almacenar datos que están conectados a la CPU. M.VIRTUAL: Todos los sistemas operativos emplean parte del disco duro para simular la memoria RAM (aumentar la memoria del ordenador) esta se llama M.V, + lenta que RAM. Y si hay mucha RAM, el sistema operativo usará poco la M.V.

M.ROM-BIOS: Es solo de lectura (no escribir en ella), tiene información del fabricante que al conectarse al ordenador no desaparece. Es necesaria para el funcionamiento del ordenador (instrucciones para hacer el chequeo inicial del equipo). M.RAM-CMOS: Es una cantidad de memoria incorporada en un chip de la placa base y su función es almacenar la configuración del sistema (por ejemplo, reloj). Se alimenta continuamente... Continuar leyendo "Componentes y Periféricos de un Ordenador" »

Que estructura conforman un sistema operativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

SISTEMAS DE FICHEROS EN LOS S.O.

Un sistema de ficheros es el método que utiliza el S.O. Para el almacenamiento, la organización jerárquica, la manipulación, el acceso, el direccionamiento y la recuperación de datos almacenados en dispositivos secundarios.

Un sistema de ficheros es un conjunto de normas y procedimientos para almacenar información.

  • En windows


    : la estructura es jerárquica y se distinguen 3 conceptos principales:
  1. Unidades:  dispositivo físico/partición. Admite un máximo de 26 unidades idénticas por letras.

  2. Carpetas o directorios: se guardan y organizan archivos o más subcarpetas.

  3. Archivos: conjunto de bytes, identificados con nombre y extensión. Pueden ser           datos o programas.



Conceptos básicos de Internet y seguridad en línea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Internet:

Red informática mundial descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo.

Web:

Páginas a las que se puede acceder en un navegador. World Wide Web (WWW). Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP). Protocolo de transferencia de archivos (FTP). URL: Localizador uniforme universal de recursos.

Navegador:

Programa de software para localizar y acceder a una página web. Ejemplos: Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari, Internet Explorer.

Buscador/Motor de búsqueda:

Servicio que permite buscar contenido a través de la World Wide Web (WWW) o frases clave. Ejemplos: Bing, Yahoo, Google.

ISTE:

Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación. Promueve el respeto, la educación y la protección

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de Internet y seguridad en línea" »

Sistemas Operativos y Software: Conceptos Básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Sistemas Operativos

Sistema operativo: programas que ejecutan varias tareas sirve de intermediario entre el usuario y la computadora y este administra todos los periféricos de una computadora y mantiene la integridad del sistema

Tipos de Sistemas Operativos

Monotarea: son los SO mas primitivos manejan un proceso en cada momento
Multitarea: son los SO modernos permiten que varios procesos y funciones se ejecuten simultáneamente
Gestión de trabajo: orden las programas que serán procesados y ejecutados
Gestión de recursos: se encarga de inspeccionar todos los dispositivos que se usan
Mecanismos asociados: proteccionismos de programas maliciosos, gestión de recursos, verificación de la identidad de cada usuario
Usan un núcleo: usan el nivel mas
... Continuar leyendo "Sistemas Operativos y Software: Conceptos Básicos" »

Repte de Qualitat en el Periodisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

Repte de qualitat

La veracitat, la coherència i el rigor a l’hora d’elaborar la informació és l’únic mètode per fer una feina de qualitat.
Com sempre des de l'inici del periodisme, els periodistes i els mitjans, les notícies publicades han de ser veraces, verificades per un mínim de dues fonts i és essencial posar entre cometes les declaracions de les persones i en cursiva les declaracions donades per una font fiable però no directament. En aquests casos, el periodista té la certesa que les paraules han estat pronunciades per la persona que es diu.

En el periodisme social o no professional s'observa que aquestes premisses no són tan rígides.
El periodisme social és a dir aquell que és transmès a través de les xarxes socials... Continuar leyendo "Repte de Qualitat en el Periodisme" »

Preguntas frecuentes sobre WiFi y sus normas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB


21. ¿Cuál es la potencia de emisión WiFi? ¿Por qué?

  • Respuesta:

    La potencia de emisión WiFi es de 100mW.

22. ¿En qué dirección emiten la señal los puntos de acceso?

  • Respuesta:

    Los puntos de acceso emiten la señal de forma omnidireccional.

23. ¿Cómo afectan los objetos metálicos a la propagación de la señal?

  • Respuesta:

    Los objetos metálicos reflejan la señal.

24. Cuando apareció la norma 802.11b? Qué frecuencia utiliza? Qué velocidad tiene?

  • Respuesta:

    La norma 802.11b apareció en 1999. Utiliza la frecuencia de 2,4 GHz y permite una velocidad de hasta 11 Mb/s.

25. Cuando apareció la norma 802.11a? Qué frecuencia utiliza? Qué velocidad tiene?

  • Respuesta:

    La norma 802.11a apareció en 1999, pero no se liberó hasta 2002. Utiliza la banda

... Continuar leyendo "Preguntas frecuentes sobre WiFi y sus normas" »

Conceptos Clave de Redes y Telecomunicaciones: Una Exploración Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 20,6 KB

Conceptos Clave de Redes y Telecomunicaciones

Paquetes de Obstrucción y Control de Congestión

Un paquete de obstrucción es un paquete de control generado por un nodo congestionado y transmitido hacia un nodo origen a fin de reducir el flujo de tráfico. Un ejemplo de un paquete de obstrucción sería el ICMP.

Señalización Implícita: Los sistemas finales deben tener la capacidad de detectar la congestión:

  • Incremento del retardo de transmisión.
  • Rechazo de paquetes.

Útil en configuraciones no orientadas a conexión.

Comparación de Enlaces de Comunicación

Considera 2 enlaces de comunicación de = longitud, uno entre Córdoba y Estocolmo (Suecia) y otro entre Córdoba y Niamey (Níger). Ambos emisores se encuentran en Córdoba y transmiten la

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes y Telecomunicaciones: Una Exploración Detallada" »