Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de software, funciones de sistema operativo y sistemas de archivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El software se clasifica en:

Software de sistema, software de aplicación, y resto de software.

Las licencias de software propietario… señala la falsa:

Permiten la libre difusión del software sin ninguna restricción.

Entre las funciones básicas de un sistema operativo encontramos:

Brindar una interfaz al usuario permitiendo la ejecución de comandos.

Los sistemas de archivos más destacados de Windows son:

FAT, FAT32 y NTFS.

Indica cuál de las siguientes rutas de fichero está escrita correcta:

C:\ Documents and Settings\Musica\archivo1.mp3.

Tenemos 60 capítulos de nuestra serie favorita en el disco duro de nuestro ordenador, queremos transportarlas para verlas en la televisión, si cada una ocupa un promedio de 160MB ¿Cuántas cabrían en 1

... Continuar leyendo "Clasificación de software, funciones de sistema operativo y sistemas de archivos" »

Conceptos Clave en Informática y Telecomunicaciones: Glosario y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Conceptos Fundamentales en Informática y Telecomunicaciones

Este documento presenta una recopilación de conceptos clave en el ámbito de la informática y las telecomunicaciones. Se definen términos esenciales y se explican protocolos comunes.

Conceptos Generales

  • Multiplexor: Dispositivo que permite tener varias entradas y una única salida de datos.
  • Video: Se recomienda una velocidad de transmisión de 512 kb/seg.
  • Protocolo: Conjunto de reglas que permiten mover la información de una localización a otra sin errores.
  • ADSL: Línea de Suscriptor Digital Asimétrica (Asymmetric Digital Subscriber Line).
  • TCP/IP: Protocolo que administra el flujo de información a través de Internet.
  • IP: Protocolo de Internet.
  • DHCP: Protocolo de configuración dinámica
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Informática y Telecomunicaciones: Glosario y Protocolos" »

Explorando el Software Libre y su Organización en Sistemas de Archivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Software Libre

Es el conjunto de software (programa informático) que, por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras.

El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo, no es obligatorio que sea así. Por lo tanto, no hay que asociar «software libre» a «software gratuito».

Máquinas Virtuales

Es un software que simula a un ordenador y puede ejecutar programas como si fuese un ordenador real.

Uno de los usos domésticos más extendidos de las máquinas virtuales es ejecutar sistemas operativos para "probarlos". De esta forma, podemos ejecutar... Continuar leyendo "Explorando el Software Libre y su Organización en Sistemas de Archivos" »

Bases de Datos: Conceptos Esenciales, Tipos (Relacionales y NoSQL) y Relaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

¿Qué es una Base de Datos?

BD: Almacén de datos

Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto, almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Este conjunto de datos debe permitir gestionar la información de la forma más eficiente posible.

Antiguamente, las bases de datos se componían de multitud de fichas ordenadas, almacenadas en armarios archivadores. De esta forma, ocupaban grandes espacios y el proceso de búsqueda era lento.

Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico en campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos se encuentran en formato digital.

Conceptos Fundamentales de Bases de Datos

Tipos de Bases de Datos

  • Relacionales
  • No Relacionales

Bases de Datos Relacionales

Hasta... Continuar leyendo "Bases de Datos: Conceptos Esenciales, Tipos (Relacionales y NoSQL) y Relaciones Clave" »

Modelo OSI: Capas, Funciones y Principios Clave para la Comunicación en Redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Modelo OSI: Capas, Funciones y Principios Clave

El Modelo OSI está basado en una propuesta establecida en el año 1983 por la Organización Internacional de Normalización (ISO).

OSI emplea una arquitectura en niveles. ¿Por qué? Consta de siete niveles. En realidad, el modelo OSI en sí no es una arquitectura.

Solo especifica lo que debe hacer cada capa, no especifica servicios ni protocolos exactos. Principios teóricos en los que se basaron para la realización de OSI:

  • Cada capa de la arquitectura está pensada para realizar una función bien definida.
  • El número de niveles debe ser suficiente para que no se agrupen funciones distintas, pero no tan grande para que haga la arquitectura inmanejable.
  • Debe crearse una nueva capa siempre que se necesita
... Continuar leyendo "Modelo OSI: Capas, Funciones y Principios Clave para la Comunicación en Redes" »

Ordenagailuaren oinarrizko plaka

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,91 KB

28=11100

342=101010110

  1. Zenbat karaktere adierazi daitezke 3 digitu dituen kode bitar bat erabiliz? Eta 8 digitu dituenarekin? Bi kasuetan zein da adierazi daitekeen zenbakirik handiena?

3 digitu: 8.Zenbaki, 7 zenbakia handiena izanik

8 digitu: 256.Zenbaki, 255 zenbakia handiena izanik

  1. Bilatu Internet-en ASCII Kodearen taula osoa eta eta idatzi sistema bitar eta sistema hamartar ez den beste sistema batean hurrengoa:!

Binario: 01001001 01110100 01110101 01110010 01110010 01100001 01101101 01100001 00100000 01000010 01001000 01001001 00100000 00101101 00100000 01001001 01001011 01010100 00100000 01010100 01100001 01101100 01100100 01100101 01100001 00100001

ASCII: 073 116 117 114 114 097 109 097 032 066 072 073 032 045 032 073 075 084 032 084 097 108

... Continuar leyendo "Ordenagailuaren oinarrizko plaka" »

Evolución y Características de los Navegadores Web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

1.1 Evolución y Características de los Navegadores Web

A continuación, describimos una pequeña lista de algunos de los navegadores más relevantes a lo largo de la corta historia de los clientes de navegación web:

1) Mosaic

Se considera uno de los primeros navegadores web y el primero con capacidades gráficas.

2) Netscape Navigator

Se le considera como el perdedor de la «Guerra de los navegadores», que tuvo lugar entre Netscape y Microsoft por el dominio del mercado de navegadores web a finales de los años 90. Sus características, sin embargo, se consideran la base de otros navegadores, como Mozilla Firefox.

3) Internet Explorer

Es el navegador de Microsoft. En los últimos años su utilización ha ido descendiendo paulatinamente debido... Continuar leyendo "Evolución y Características de los Navegadores Web" »

Conceptos Clave de Procesos, Ficheros y Señales en Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Llamadas al Sistema Fundamentales

  • fork()

    Permite crear un nuevo proceso “por clonación”. Devuelve >0 al proceso que ejecutó fork y 0 al proceso creado. Devuelve -1 en caso de error.

    Posibles fallos: Falta de recursos, disponibilidad de recursos, limitación del usuario, no queden entradas disponibles...

  • exit()

    Finaliza un proceso. No falla nunca y no devuelve nada.

  • wait()

    Bloquea un proceso a la espera de la finalización de sus hijos. Si ya ha finalizado, recoge el estado de finalización. El status lo recoge el parámetro que tenga dentro (entero). Devuelve el pid del hijo finalizado. Devuelve -1 en caso de fallo, como puede ser que el proceso que ejecuta wait no tenga hijos.

  • pause()

    Bloquea un proceso. Sólo devuelve -1 cuando recibe una

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Procesos, Ficheros y Señales en Sistemas Operativos" »

Tecnologías de la Información y la Comunicación: Internet, Redes y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,04 KB

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Las TIC constituyen el conjunto de herramientas que posibilitan la creación, el almacenamiento, el tratamiento, la comunicación y la presentación de la información.

Internet de las Cosas

Interconexión entre los objetos (wareables y gadgets) e Internet que pretende dotar de conectividad a la mayoría de objetos que se utilizan cotidianamente.

Redes de Ordenadores

Una red informática está formada por un conjunto de ordenadores y de dispositivos conectados entre sí que tienen la finalidad de compartir recursos, información y servicios.

Servicios de Internet

Eluden las diferencias sociales, las distancias, permiten expresarse libremente y posibilitan que la información y el conocimiento alcance... Continuar leyendo "Tecnologías de la Información y la Comunicación: Internet, Redes y Protocolos" »

Estrategias Avanzadas de Backhauling: MPLS, Ethernet y Fibra Óptica para Redes de Última Generación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Alternativa Flexible con Redes MPLS

Este tipo de backhauling basado en MPLS y dedicado a las aplicaciones móviles puede perdurar debido a que los tráficos correspondientes quedarán siempre en el orden de 100 Mbit/s por eNodeB y, por lo tanto, serán totalmente manipulables por la tecnología MPLS.

Arquitectura Global de Backhauling

  • Para la arquitectura global, se supone que se ha instalado una capilaridad de fibra óptica relativamente densa, permitiendo el transporte de muy altos tráficos, por ejemplo, desde 100 Mbit/s por casa o empresa, transportando una muy grande variedad de servicios o aplicaciones.
  • En las zonas urbanas densas, la fibra se volverá rápidamente muy presente y permitirá generalmente conectar por un único camino físico
... Continuar leyendo "Estrategias Avanzadas de Backhauling: MPLS, Ethernet y Fibra Óptica para Redes de Última Generación" »