Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Panoramització i efectes de processament de senyal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,77 KB

Panoramització

En un mescla envolvent 5.1 (C, R, L, Rs, Ls): les veus anirant sempre centrades, a no ser que les trobem a fora de camp on li aplicarem una panoramització. En els canals L i R introduirem les veus que se’ls hi hagi aplicat una reverberació. En els canals Ls i Rs es reserven pels efectes.

Talls i encadenats

Fade in: transició gradual des del silenci absolut

Fade out: transició gradual cap al silenci absolut

Cross-fade: unió entre dos fragments sonors, de manera que entre el primer i el segon anem de forma = - lineal: el fragment 1 baixa de volum de manera linial o - exponencial: el fragment 1 baixa de volum exponecialment, en el cas que tinguem pressa per tal que aparageui el fragment 2.

Eco

Plug-in DELAY: permet donar retard... Continuar leyendo "Panoramització i efectes de processament de senyal" »

Tipos de Memoria ROM y Características de los Protocolos CAN-Bus y VAN-Bus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Tipos de Memoria ROM

La memoria ROM (Read-Only Memory) es un tipo de memoria no volátil utilizada en dispositivos electrónicos. A continuación, se describen los diferentes tipos:

  • ROM (Memoria de solo lectura): Permite un número indeterminado de lecturas y no se puede modificar.
  • PROM (Memoria programable de solo lectura): Permite programarse una sola vez y posteriormente un número indeterminado de lecturas, pero sin poder modificarse.
  • EPROM (Memoria programable y borrable de solo lectura): Permite la reprogramación por un dispositivo y un borrado por luz ultravioleta.
  • EEPROM (Memoria eléctrica programable y borrable de solo lectura): Puede modificar su contenido por señales eléctricas y es la más utilizada para albergar el Setup.

Características

... Continuar leyendo "Tipos de Memoria ROM y Características de los Protocolos CAN-Bus y VAN-Bus" »

Redes Locales: Componentes, Clasificación y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

REDES LOCALES:

Conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí, para compartir información y recursos (discos duros, impresoras, etc....). Componentes y su funcionamiento:

EMISOR | CODIFICADOR | LÍNEA | DECODIFICADOR | RECEPTOR |

host → cable ← host

Los interfaces conectan los distintos dispositivos y elementos de la red (tarjetas de red, modern...)

CLASIFICN. D REDES:

LAN. Redes de Área local. Abarcan 1 edificio.una oficina.

MAN: Redes de Área metropolitana. Incluyen edificios no adyacentes. Incluye los CAN (Edificios Campus Universidad)

WAN: Redes de Área Extensa. Distintas ciudades y países también conectan las redes LAN que pertenecen a un mismo propietario.

PAN: personal Área Network y WLAN: LAN con wireless

X extensión:

... Continuar leyendo "Redes Locales: Componentes, Clasificación y Protocolos" »

Arquitectura de microservicios y SPA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

19/20 Ejercicio 1

¿De las siguientes afirmaciones, cuáles son correctas o incorrectas? Razona la respuesta

  • En el estilo de arquitectura en capas, todos los servicios de cada capa son accesibles directamente desde el resto de capas. Cierto
  • En el estilo de arquitectura basada en objetos, los objetos pueden comunicar entre sí aunque estén físicamente en distintas máquinas. Cierto
  • En el estilo de arquitectura RESTful NO es necesario pasar toda la información de la operación con cada petición, ya que el sistema recuerda los datos de las operaciones anteriores de la misma sesión. Falso, Tras una operación, no se recuerda lo que se ha hecho un cliente.
  • En el estilo de arquitectura basado en Publicación/Subscripción, los componentes se comunican
... Continuar leyendo "Arquitectura de microservicios y SPA" »

Programación Orientada a Objetos: Conceptos Básicos y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 130,39 KB

La programación Orientada a objetos (POO) es una forma especial de programar, más cercana a como expresaríamos las cosas en la vida real que otros tipos de programación.

Clases son declaraciones de objetos, también se podrían definir como abstracciones de objetos.

Las propiedades o atributos son las características de los objetos. Cuando definimos una propiedad normalmente especificamos su nombre y su tipo.

Son las funcionalidades asociadas a los objetos. Cuando estamos programando las clases las llamamos métodos.

Los objetos son ejemplares de una clase cualquiera. Cuando creamos un ejemplar tenemos que especificar la clase a partir de la cual se creará.

miCoche = new Coche(); Objeto
Con la palabra “new” especificamos que se tiene que... Continuar leyendo "Programación Orientada a Objetos: Conceptos Básicos y Principios" »

Redes VLAN, NAT, IPv6 e Diagnóstico de Rede

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,63 KB

VLANs: Utilidade e Funcionamento

As VLANs (Redes de Área Local Virtuais) son redes nas que os conmutadores permiten o intercambio de información entre grupos de equipos conectados a eles. Os equipos de grupos distintos son tratados como se pertencesen a redes independentes sen conexión entre elas. Deste xeito, a división entre as distintas redes é lóxica en lugar de física. Podemos facer que por un mesmo cable físico circule información de dúas redes lóxicas, ou que un mesmo equipo pertenza a máis dunha rede.

NAT: Tradución de Enderezos de Rede

O procedemento de NAT (Network Address Translation) é moi empregado nas redes locais. Utilízase para intercambiar paquetes entre dúas redes que asignan mutuamente enderezos incompatibles.... Continuar leyendo "Redes VLAN, NAT, IPv6 e Diagnóstico de Rede" »

Creación de Sitios Web, Registro de Dominios y Servicios NIC-PY

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Esquema Básico para Crear un Sitio Web

A continuación, se presenta un esquema básico para la creación de un sitio web:

  1. Definir claramente los objetivos
  2. Registrar el dominio (la dirección web)
  3. Diseño y programación de las interfaces
  4. El hospedaje de la página
  5. Promoción y búsqueda de visitantes
  6. Seguimiento y evaluación continua

Etapas para el Diseño de una Página Web

Las etapas clave en el diseño de una página web son:

  1. Definición de los objetivos.
  2. Perfilar una línea de diseño.
  3. Crear el organigrama de navegación.
  4. Definición de estilo

Servicio NIC-PY: Función, Entidades y Tarifas

El NIC-PY es la organización administradora y patrocinadora del Dominio de Primer Nivel .PY, que es el código de dos letras asignado al Paraguay según la ISO 3166-... Continuar leyendo "Creación de Sitios Web, Registro de Dominios y Servicios NIC-PY" »

Evolución y Comparación de los Sistemas Administradores de Base de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Evolución y Comparación

El ofrecimiento de sistemas administradores de base de datos se dio a mediados de la década del 60. El término base de datos fue acuñado por primera vez en 1963 en California.

La cantidad de datos se mide en bytes. Muchas empresas dependen de la operación interrumpida y eficaz de un SB. Inicialmente, solo grandes computadores eran capaces de albergar tanta información y procesarla al mismo tiempo, pero hoy en día es posible que cualquier PC sea capaz de utilizar un manejador de base de datos y en grandes volúmenes.

Una base de datos es un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada. El archivo no constituye una base de datos, sino que es la forma en que está organizada la información que dio... Continuar leyendo "Evolución y Comparación de los Sistemas Administradores de Base de Datos" »

Optimización de Redes con OSPF: Convergencia, Jerarquía y Ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Problemas de Convergencia en OSPF

OSPF mantiene un árbol SPF calculado a partir de la información recibida en los LSU. Cada vez que el router recibe nueva información acerca de la topología, debe volver a ejecutar el algoritmo SPF, crear el nuevo árbol SPF y actualizar la tabla de encaminamiento. El algoritmo SPF representa una gran exigencia para la CPU del router y el tiempo que lleva realizar los cálculos depende del tamaño del área. El tamaño de un área se mide por la cantidad de routers que contiene y el tamaño de la base de datos de estado de los enlaces.

Si en la red hay un enlace inestable, que alterna entre los estados up y down, esto causa que los routers OSPF de un área estén ejecutando constantemente el algoritmo para... Continuar leyendo "Optimización de Redes con OSPF: Convergencia, Jerarquía y Ventajas" »

Conceptos básicos de Tecnologías de la Información y Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,6 KB

Conceptos básicos de Tecnologías de la Información y Comunicación



2-Define el significado de TIC.: Tecnologías de la Información y Comunicación



3.- Relaciona cuáles son los elementos necesarios para navegar en internet :1 terminal, 1 conexión, 1 módem, 1 proveedor de acceso a Internet y 1 navegador.



4.- Menciona el nombre de 5 navegadores: Opera, Chrome, Firefox, Internet Explorer, Safari



5.- En las páginas web se tienen direcciones www que se llaman : URL



6.- ¿Qué significa WWW?: World Wide Web



7.- ¿Qué es un Buscador en Internet? : Un servidor informático para hacer búsquedas en la web



8.- Menciona 3 ejemplos de motores de búsqueda en Internet: Google, Yahoo y Bing



9.- ¿Qué es un Navegador en Internet? Es un software que permite

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de Tecnologías de la Información y Comunicación" »