Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Información, Interfaces de Usuario y Lenguajes de Programación: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Conceptos Clave de Sistemas de Información

Un sistema se define como un conjunto de elementos interrelacionados. Estas relaciones determinan la estructura del sistema. El entorno es aquello que lo rodea, y los límites establecen la frontera entre el sistema y su entorno. La salida influye en el sistema a través de la realimentación.

Sistemas de Información (SI)

Un Sistema de Información (SI) es un conjunto formal de procesos que recopilan, elaboran y distribuyen la información necesaria para la operación de una organización. Las funciones principales de un SI incluyen:

  • Controlar y gestionar el empleo de los recursos.
  • Comercializar de manera óptima los productos.
  • Fabricar productos o crear servicios para vender.

Un SI empresarial se encarga... Continuar leyendo "Sistemas de Información, Interfaces de Usuario y Lenguajes de Programación: Conceptos Clave" »

Componentes, Tipos y Topologías de Redes Informáticas: Optimización y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Componentes de Comunicación

  • Mensaje: Contiene la información a transmitir.
  • Emisor: Dispositivo que genera el mensaje.
  • Receptor: Dispositivo destino del mensaje.
  • Medio: Medio físico utilizado para llevar a cabo la transferencia de información.
  • Protocolo: Conjunto de reglas que gobiernan la transmisión de datos.
  • Ruido: Elemento externo de distorsión.

Componentes de una Red Informática

El primer elemento es el ETD (Equipo Terminal de Datos), normalmente son ordenadores. Para transmitir la información necesitan un medio de transmisión.

ETCD (Equipo Terminal de Circuito de Datos): Transforma las señales portadoras de información procedentes del ETD en otras señales susceptibles para ser enviadas por los medios de transmisión. El equipo típico... Continuar leyendo "Componentes, Tipos y Topologías de Redes Informáticas: Optimización y Funcionamiento" »

Fundamentos Esenciales de Modelado de Datos y Estructura de Bases de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conceptos Fundamentales de Modelos de Datos y Bases de Datos

¿Qué es un Modelo?

Es una representación de la realidad que contiene las características generales de algo que se va a realizar. En bases de datos (BD), esta representación se elabora de forma gráfica.

¿Qué es un Modelo de Datos?

Es una colección de herramientas conceptuales para describir los datos.

Clasificación de los Modelos de Datos

Los modelos de datos se dividen en tres grupos principales:

  • Modelos lógicos basados en objetos
  • Modelos lógicos basados en registros
  • Modelos físicos de datos

Uso de los Modelos Lógicos Basados en Objetos

Se utilizan para describir datos en los niveles conceptual y de visión. Es decir, con este modelo representamos los datos tal como los percibimos... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Modelado de Datos y Estructura de Bases de Datos" »

Que es vty en redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

DATOS A TENER EN CUENTA

Redes:


Clase A: de 1.0.0.0/8 hasta 126.0.0.0/8

Clase B: de 128.0.0.0/16 hasta 191.0.0.0/16

Clase C: de 192.0.0.0/24 hasta 255.0.0.0/24

Comandos

R*(config)# router rip

R*(config-router)# network [red que hace rip]

R*(config)# ip route [red estática] [máscara en decimal] [interfaz del router]

R*(config-router)# passive-interface [interfaz con nombre completo]

R*(config-router)# default-information originate

¿Como pasar de /24 a 255.255.255.0?


primero ecribimos la cantidad de "1" que nos pone en la barra y añadimos "0" hasta que sumen 32 dígitos

segundo agrupamos cada 8 dígitos y pasamos los octetos resultantes a decimal

Nota: un octeto todo "1" es igual a 255

¿Como sumarizar?


Primero vemos qué redes queremos agrupar y cuántos... Continuar leyendo "Que es vty en redes" »

Informática 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

1. En una red de área local, el proceso más natural de compartir información es:

Para compartir, por ejemplo un archivo, se lo mando por e-mail a mi compañero.

ESTA Utilizamos una carpeta compartida que está en un ordenador central o servidor.

Hago una copia de la información en un PEN-DRIVE o CD-ROM que luego mi compañero recibe y a su vez modifica.

                                              

2. Una red con numerosas delegaciones interconectadas entre sí que se extiende a través de distintas ciudades y/o países se puede considerar como:

ESTA WAN.

LAN.

MAN.

 

3. Una VPN corresponde a las iniciales de...

Virtual Personal Network: Es una red personal de interconexión a través de Internet.

Virtual... Continuar leyendo "Informática 1" »

Internet y Conectividad: Orígenes, Tecnologías Clave y Redes Modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Orígenes y Evolución de Internet

Historia de Internet

En 1958, se utilizó en plena Guerra Fría para las comunicaciones entre bases militares. Robert Taylor fue el creador de la ARPA. Robert Kahn en 1969 creó la ARPANET, que era para comunicarse entre universidades. Vinton Cerf en los 70 desarrolló el protocolo TCP/IP. Tim Berners-Lee creó la NSFNET.

Protocolo TCP/IP: La Base de la Comunicación en Red

Conjunto de normas aceptadas por el emisor y el receptor. Según su origen, la fragmentación de la información va en paquetes y, según su destino, el control de recepción de todos los paquetes.

Servicios y Tecnologías Web

Tipos de Correo Electrónico

Hay programas cliente como el Outlook Express y también están los correo web como, por... Continuar leyendo "Internet y Conectividad: Orígenes, Tecnologías Clave y Redes Modernas" »

Proceso de Arranque del PC y Diagnóstico de la Fuente de Alimentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Arranque del PC

1. BIOS

La **BIOS** (Basic Input/Output System) reside en la placa base y es un programa genérico. Consta de dos partes principales: **POST** (Power-On Self Test) y **BOOTSTRAP**.

  • POST (Power-On Self Test): Una vez que el PC se enciende, comienza el POST, que es un autochequeo del hardware.
  • BOOTSTRAP: La secuencia de arranque se define en la **CMOS RAM** mediante la configuración de **Boot Device Priority**.

Problemas comunes: Un virus puede borrar la BIOS o una configuración errónea en el SETUP. También puede corromperse la memoria CMOS/RAM, requiriendo un borrado de la CMOS con el jumper CLRTC.

2. MBR (Master Boot Record)

El **MBR** (Master Boot Record) o registro maestro de arranque, se encuentra en el primer sector de un dispositivo... Continuar leyendo "Proceso de Arranque del PC y Diagnóstico de la Fuente de Alimentación" »

Conceptos Esenciales de la Edición de Audio Digital y su Procesamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Introducción a la Edición de Audio Digital

La edición de audio es el proceso mediante el cual se elabora un documento sonoro a partir de otros documentos grabados previamente. En este ámbito, es fundamental comprender la diferencia entre dos tipos principales de sonido:

Sonido Analógico vs. Sonido Digital

  • El sonido analógico está formado por ondas analógicas. Las señales analógicas, de las que se compone un sonido, pueden tomar todos los valores de frecuencia y amplitud dentro de un límite determinado.
  • El sonido digital está formado por ondas digitales. Las señales digitales que conforman un sonido digital toman valores discretos en tiempo y amplitud.

El Proceso de Digitalización del Sonido

Para que el sonido pueda editarse en el ordenador,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Edición de Audio Digital y su Procesamiento" »

Novedades de Xuletas 6.1: Interfaz renovada, edición múltiple y más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 24,66 KB

¡Bienvenido a Xuletas 6.1!

Esta nueva versión de Xuletas está repleta de nuevas e interesantes características. ¿Quieres echarles un vistazo?

Nueva interfaz

Xuletas cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y bonita. Además, ahora las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de formas distintas. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Diseño de ventana.

Edita varios documentos a la vez

Otra de las más importantes novedades de Xuletas es la capacidad para trabajar con varios documentos a la vez. Ahora puedes hacer un resumen de un documento en la misma ventana o comparar la diferencia entre dos textos, por ejemplo. Pruébalo abriendo un nuevo documento en blanco y pulsando en la pestaña... Continuar leyendo "Novedades de Xuletas 6.1: Interfaz renovada, edición múltiple y más" »

Desarrollo, Implementación y Evaluación de Sistemas: Claves para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Desarrollo, Implementación, Evaluación y Mantenimiento de Sistemas

Objetivo: Tener el sistema en operación totalmente documentado y liberado.

Actividades Clave

  1. Entender todas las especificaciones de los programas para realizar su codificación, programación y pruebas, mediante la utilización del software instalado.
  2. Crear los archivos maestros requeridos por el sistema.
  3. Preparar la documentación de sistemas y los programas.
  4. Asegurarse de que se adquieran y se instalen los equipos necesarios para la adecuada operación del nuevo sistema.
  5. Capacitar y entrenar al personal de procesamiento de datos y a los usuarios que utilizarán el nuevo sistema.
  6. Planear y controlar las pruebas e implementación de los diferentes módulos (programas) del nuevo sistema.
... Continuar leyendo "Desarrollo, Implementación y Evaluación de Sistemas: Claves para el Éxito" »