Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Historiador y el Devenir Histórico: De la Independencia de México a la República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Historiador

Un historiador se dedica al estudio, análisis, interpretación y documentación de los diferentes hechos históricos.

Características del Historiador:

  • Recopilar información histórica de fuentes confiables.
  • Organizar la información obtenida y validar su autenticidad y significado.
  • Investigar eventos históricos de un país o región particular o de una época determinada.

Ciencias Auxiliares de la Historia:

  • Arqueología
  • Astronomía
  • Cerámica
  • Diplomática
  • Ecología
  • Epigrafía

El Devenir Histórico

El devenir histórico es el conjunto de acontecimientos humanos que se despliegan en el tiempo cronológico. Es un presente continuo que ha sido, que es en un instante y que suponemos que será. Este movimiento de lo real en el chronos siempre... Continuar leyendo "El Historiador y el Devenir Histórico: De la Independencia de México a la República" »

España Republicana y Nacional: Evolución y Conflictos en la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La evolución de la España Republicana y la llamada España nacional es como sigue:

Zona Republicana

Los partidos republicanos moderados se vieron desbordados por las ansias populares revolucionarias, que dieron paso al protagonismo de organizaciones obreras como CNT-FAI, PCE, PSOE. La inexistencia de hecho del aparato del Estado en las primeras semanas de la guerra, la debilidad y falta de representación del gobierno, la colaboración de numerosos propietarios y patronos con la sublevación o su simple huida y, naturalmente, la reacción popular apoyada en la influencia de los partidos obreros y centrales sindicales hicieron que todo el poder se derrumbase en provincias y que fuese sustituido por un poder popular espontáneo.

Estos grupos populares... Continuar leyendo "España Republicana y Nacional: Evolución y Conflictos en la Guerra Civil" »

Regnats de Ferran VII i Isabel II: Espanya al Segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,92 KB

FERRAN VII

Absolutisme (1814-1820)

  • Manifest dels Perses (1814): Escrit públic signat per diputats absolutistes que demanava al rei la restauració de l'absolutisme.
  • Pronunciament del general Elío (València, 1814): Cop de força que va permetre a Ferran VII abolir la Constitució de 1812 ("la Pepa") i restaurar l'absolutisme. Això va provocar una forta repressió contra els liberals, molts dels quals van haver d'exiliar-se. La Inquisició no es va restablir immediatament.
  • Pronunciament liberal dels generals Lacy i Milans del Bosch (1817): Intent fallit de cop d'estat liberal a Catalunya. Lacy va ser executat i Milans del Bosch va aconseguir escapar.

Trienni Liberal (1820-1823)

  • Pronunciament del general Riego (Cabezas de San Juan, 1820): Aquest
... Continuar leyendo "Regnats de Ferran VII i Isabel II: Espanya al Segle XIX" »

El derrumbe de los sistemas comunistas: Perestroika, Glasnost y la desaparición de la URSS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,55 KB

TEMA 5. El derrumbe de los sistemas comunistas.

1. Introducción

La llegada al poder en 1985 de Mijail Gorbachov va a suponer un cambio radical con el pasado. Por primera vez un hombre relativamente joven se hace cargo de un gigante enfermo e intenta su curación. La economía soviética estaba estancada desde los años setenta, ese dato se confirmaba por el descenso de la producción, la reducción de la productividad y el gigantesco retraso en el campo tecnológico con Occidente.

Gorbachov pondrá en marcha un plan de reestructuración (o reforma) interna conocido como perestroika que llevará al país hacia una economía de mercado capitalista tras el fracaso comprobado de la economía planificada.

Para concentrar todos los esfuerzos en las

... Continuar leyendo "El derrumbe de los sistemas comunistas: Perestroika, Glasnost y la desaparición de la URSS" »

Terrorismoa: Biolentzia Politikoaren Erabilera Sistematiko eta Iraunkorra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,39 KB

talde edo erakunde politiko baten eskutik burutzen dena aginte politikoaren aurka, gehienetan atentatuen bidez. XIX. mendean, Ku Klux Klan talde terrorista ezker muturreko taldeak: Italiako Brigada Gorria, Alemaniako Armada Gorriaren frakzioa. Segurtasun zerbitzuak berehala kontrolatu zituzten eta desagertu. Ira eta FNLL motibazio nazionalista duten taldeak. Europako talde armatua ETA. Palestinak egindako ekintza terrorista nagusiak: Hegazkinak+itsasontziak bahitu, Israelgo atletak bahitu eta 1972ko Munduko Jokoetan hil. Libiak terrorismo estrategia erabili zuen. Lockebikoko atentatuaren erantzule nagusia ez dago garbi, baina Kadafiren erregimenaren gainean erori ziren erruak. Terrrismo islamikoa Al Qaeda: nazioarteko terrorismo ismalikoa burutzen... Continuar leyendo "Terrorismoa: Biolentzia Politikoaren Erabilera Sistematiko eta Iraunkorra" »

Evolución Constitucional de Francia: Del Consulado a la Quinta República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

El Consulado y el Ascenso de Napoleón (1799)

En Francia, se proclama el golpe de estado de 1799, dando inicio al Consulado con Napoleón Bonaparte, Emmanuel-Joseph Sieyès y Roger Ducos.

La Constitución de 1799

Se proclama la Constitución de 1799, la cual fue aprobada por referéndum. Fue redactada mediante las teorías de Sieyès, estableciendo una democracia cesarista. Aparentaba ser democrática porque contemplaba elecciones, pero en verdad no lo eran, ya que no existía un control efectivo, funcionando más bien como una dictadura en manos de Napoleón.

Posteriormente, se modificó la Constitución de 1799 proclamándose las Constituciones de 1802 y 1804, que otorgaron a Napoleón la dignidad imperial.

La Restauración Monárquica (1814)

Con... Continuar leyendo "Evolución Constitucional de Francia: Del Consulado a la Quinta República" »

Historia de Honduras (1823-1876): De la Federación a la República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

1. Hechos Relevantes (1823-1829)

  • Abolición de la esclavitud (1824)
  • Promulgación de la Constitución (1825)
  • Establecimiento de un triunvirato provisional (1823) integrado por Manuel José Arce, José Cecilio del Valle y otro miembro.

2. Guerra Civil (1827-1829)

Causas

  • Dos bandos antagónicos con diferentes ideologías: liberales y conservadores.
  • Dionisio de Herrera acusa a José Arce de intento de asesinato (1826).

Consecuencias

  • Morazán forma el Ejército Aliado Protector de la Ley.
  • Se decreta el exilio de los conservadores Arce y Aycinena.
  • Morazán gana popularidad y se convierte en presidente.

3. Presidencia de Francisco Morazán (1829)

Elegido presidente en 1829, Morazán pretendía proteger la manufactura local, la apertura de un canal interoceánico... Continuar leyendo "Historia de Honduras (1823-1876): De la Federación a la República" »

La Restauració Borbònica (1875-1931): Sistema Polític i Crisi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Partits dinàstics


CONSERVADOR Cánovas del Castillo,més conservadors. LIBERAL Sagasta
Progressistes, unionistes i republicans moderats. COINCIDIEN: PARTITS de MINORIES,
Bases socials: elits econòmiques i classe mitjana.Defensaven:monarquia, Constitució, propietat privada i consolidació l’Estat liberal, unitari i centralista.CONSERVADOR Immobilisme Sufragi censatari Defensa l’Església i l’ordre social. LIBERAL Sufragi universal masculí,Reformisme social més progressista i laic.

1a etapa: El regnat d’Alfons XII (1875-1885).2a etapa: regència de María Cristina (1885-1902). 3a etapa: El regnat d’Alfons XIII i crisi de la Restauració (1902-1931).Divideix en dos períodes: 1903-1923: Alfons XIII 1923-1930: Dictadura dePrimo de... Continuar leyendo "La Restauració Borbònica (1875-1931): Sistema Polític i Crisi" »

La Regència d'Espartero i la Institucionalització de l'Estat Liberal (1840-1843)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

La Regència d'Espartero (1840-1843)

Crisi i Aixecaments

  • Dissolució de les Juntes revolucionàries.
  • Noves eleccions amb victòria dels progressistes.
  • Autoritarisme d'Espartero i menysteniment de les Corts.
  • Govern recolzat en la camarilla militar dels "ayacuchos".
  • Aranzel lliurecanvista i protestes de la burgesia catalana.
  • Aixecament a Barcelona (1842) i bombardeig de la ciutat.
  • Oposició popular a Espartero i divisió del Partit Progressista.
  • Revolta social i Junta a Catalunya.
  • Pronunciament contra Espartero i conspiracions dels moderats (Narváez i O'Donnell).
  • Dimissió d'Espartero i exili a Gran Bretanya.
  • Canvi de govern i divisió social a Catalunya.
  • Revolta social (la Jamància, setembre-octubre de 1843) i bombardeig de Barcelona pel general Prim.

Opcions

... Continuar leyendo "La Regència d'Espartero i la Institucionalització de l'Estat Liberal (1840-1843)" »

Guerra de Sucesión Española: Tercer Tratado y Conflictos Dinásticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

TERCER TRATADO

Partes Negociadoras: Rey de Gran Bretaña + Luis XIV + República de las Provincias Unidas. Para Francia (Delfín, antes de suceder): Guipúzcoa, enclaves Italia (Fina ley presidios de Toscana), reinos de Nápoles y Sicilia. Para archiduque Carlos (hijo segundo del emperador): Reinos de España y las Indias. RESPUESTA DEL REY: tercer testamento: un mes antes de morir, estaba enfermo. Carlos II opta por los Borbones y no por los Habsburgo. Declara heredero universal de toda la Monarquía al Duque de Anjou nieto de Luis XIV el cual acepta el testamento de difunto Rey y declara a su nieto Duque de Anjou Rey de España bajo el nombre de Felipe V.

AFIRMACIÓN DE LA DINASTÍA BORBÓN:

Felipe V de Borbón lega a Madrid y es reconocido... Continuar leyendo "Guerra de Sucesión Española: Tercer Tratado y Conflictos Dinásticos" »