Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Dictadura de Primo de Rivera i l'Anticatalanisme (1923-1930)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

L’Actuació Anticatalana durant la Dictadura de Primo de Rivera

Inicialment, la dictadura de Primo de Rivera va mostrar respecte per les tradicions i la cultura catalanes. La Lliga Regionalista i la burgesia catalana van donar suport al cop d’Estat amb l'objectiu d'acabar amb la conflictivitat obrera i garantir l’ordre social. No obstant això, ràpidament el règim va canviar i va adoptar una via anticatalanista.

El 1923 es va publicar un decret per a la repressió del separatisme, i es van desmantellar institucions públiques i privades catalanes. El 1925, la Mancomunitat va ser abolida, es van prohibir les manifestacions en català, l’ús públic de la bandera catalana, i la celebració de l'11 de setembre i els Jocs Florals. Es va... Continuar leyendo "La Dictadura de Primo de Rivera i l'Anticatalanisme (1923-1930)" »

El Nuevo Orden Mundial y sus Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Nuevo Orden Internacional (1985 - 2001)

En la URSS surge la Perestroika y Glasnost impulsados por Gorbachov en 1985. Esta apertura se produce en un contexto en el que EE.UU. obtiene mayores beneficios en la división mundial y la URSS no puede competir. También en esta etapa encontramos la caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989, con la que se inicia la reunificación alemana y la implosión total de la URSS y el desmoronamiento del bloque del Este.

Francis Fukuyama, al respecto, escribe “El fin de la historia” en 1989, donde se da un fracaso total del comunismo y un triunfo de la democracia liberal como única y definitiva forma de gobierno. En 1990, Irak invade Kuwait, surgiendo la Primera Guerra del Golfo. Desde ese momento... Continuar leyendo "El Nuevo Orden Mundial y sus Desafíos" »

El ascenso de Europa: 1500-1800 y el crecimiento de las economías atlánticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

3.1. El ascenso de Europa, 1500-1800. El crecimiento de las economías Atlánticas

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, Europa vivió dos acontecimientos históricos que determinaron el futuro del resto del mundo. La Revolución Francesa en Francia (cambio social y político) y la Revolución Industrial en Inglaterra (transforma la estructura de la economía y las formas de producir).

Entre 1750 y 1850 todo cambió cuando la agricultura dejó paso a la supremacía de la industria en Inglaterra. Después de 5000 años de la Revolución agraria se dio paso a la Revolución Industrial. No hay una sola causa que explique este hecho, fue un conjunto de ellas y a su interrelación.

La Revolución Industrial define el paso de una sociedad... Continuar leyendo "El ascenso de Europa: 1500-1800 y el crecimiento de las economías atlánticas" »

Liberalismo, Napoleón III y la Unificación Italiana: Transformación Política y Social en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Liberalismo: Ideología y Transformación Social

El liberalismo lo inundaba todo, desde los discursos políticos hasta los escritos filosóficos. Esta doctrina defendía la libertad individual. El liberalismo transformó la sociedad del Antiguo Régimen y se convirtió en el baluarte de una clase social: la burguesía. El concepto de soberanía nacional quedó restringido al negarse el sufragio universal. La burguesía se hizo con el poder y propuso una monarquía limitada por una constitución escrita y gobernada por medio de partidos políticos elegidos por sufragio censitario. Hubo descontento provocado por los problemas sociales derivados de la Revolución Industrial. Europa eliminó el Antiguo Régimen.

Napoleón III: Autoritarismo e Intervencionismo

Napoleón... Continuar leyendo "Liberalismo, Napoleón III y la Unificación Italiana: Transformación Política y Social en el Siglo XIX" »

Literatura del Siglo XVII: Contexto Histórico y Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XVII

La Ilustración es el movimiento intelectual que caracteriza el pensamiento del siglo XVIII, llamado el Siglo de las Luces.


La Ilustración defiende el poder de la razón y del espíritu crítico. Hay cuatro vías principales:
  • Importancia a los estudios científicos.
  • Rechazo de los dogmas religiosos.
  • La idea de que el progreso conduce a la felicidad del hombre.
  • El deísmo, que promulga un conocimiento de Dios a través de la naturaleza.

La Historia y la Política

Carlos II, último monarca español de la casa de los Austrias, muere sin descendencia y deja como heredero a Felipe de Anjou, lo que provoca una guerra de sucesión entre los partidarios de Felipe y los del archiduque Carlos de Austria. Esto
... Continuar leyendo "Literatura del Siglo XVII: Contexto Histórico y Cultural" »

Unificación política y jurídica en los territorios españoles en el siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,36 KB

7.2. Este deseo de unificación fue plasmado en escritos políticos como el de Baltasar Gracián. La ocasión de comenzar esta unificación en el siglo XVII se presentó con las revoluciones catalana y portuguesa (1640) con la cual los portugueses consiguieron la independencia, pero Felipe IV no se atrevió a acometer la unificación por temor a los foralistas. Tras la muerte de Carlos II, candidatosCarlos de Austria: apoyado por la Gran Alianza y Corona de Aragón que temían que se acabasen sus privilegios. Felipe de Anjou: apoyado por Francia y Corona de Castilla, primerosDecretos de Nueva Plantaen los territorios dominados militar y políticamente de Valencia y Aragón.Decreto de Nueva Planta de 29 de junio de 1707, Valencia y Aragón derogan

... Continuar leyendo "Unificación política y jurídica en los territorios españoles en el siglo XVII" »

El Nacionalismo Vasco y el Impacto de la Primera Guerra Mundial en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Nacionalismo Vasco

Tras la muerte de Sabino Arana en 1903, se produjo en el Partido Nacionalista Vasco un duro enfrentamiento entre el sector radical defensor de la pureza original de las ideas aranistas y otro más moderado, liberal y posibilista, que aceptaba el juego parlamentario y optaba por la autonomía.

El nacionalismo vasco, asentado en Vizcaya, se extendió al resto de las provincias vascas, se aproximó a la burguesía industrial, amplió sus bases sociales y se consolidó como la fuerza mayoritaria en el País Vasco a partir de los años 1917-1919.

2.3 El Movimiento Obrero

Una de las consecuencias del atraso industrial de España era la debilidad del movimiento obrero en la primera década del siglo XX, al contrario de lo que sucedía... Continuar leyendo "El Nacionalismo Vasco y el Impacto de la Primera Guerra Mundial en España" »

Evolución Histórica de la Enfermería en México: Hitos y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Evolución Histórica de la Enfermería en México

Periodización General

  • Prehistoria: 10,000 a.C. - 3,000 a.C.
  • Preclásica: 3,000 a.C. - 1,000 a.C.
  • Clásica: 1,000 a.C. - 600 d.C.
  • Precortesiana: 600 d.C. - 1492 d.C.
  • Colonial: 1521 - 1810
  • Independiente: 1810 - 1905
  • Moderno: 1905 - 2016 (y continúa)

Época Prehispánica y Colonial Temprana

Se reconocen modelos de atención mágico-religiosos y preventivo-curativos. Figuras como Cihuacóatl (considerada la primera médica) son relevantes. La llegada de los españoles trajo consigo enfermedades como la viruela (introducida en 1520 por un esclavo negro del capitán Pánfilo de Narváez en Veracruz) y nuevas estructuras de salud.

Códices Relevantes

  • Códice Sahagún
  • Códice De la Cruz-Badiano
  • Códice Mendoza
  • Códice
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Enfermería en México: Hitos y Figuras Clave" »

Evolución Política y Cultural en la Hispania Medieval: Visigodos, Castilla y Aragón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Las Invasiones Bárbaras y el Reino Visigodo: Instituciones y Cultura

A partir del siglo III d.C. se inició un período de crisis en el Imperio Romano que terminó con la desaparición de su zona occidental en el 476. Uno de los factores que influyó en este hecho fue la entrada de pueblos germanos o bárbaros. Así, Hispania fue invadida en el siglo V por los suevos, vándalos y alanos.

El Imperio decidió entonces firmar un pacto (foedus) con los visigodos, un pueblo germano romanizado, para expulsar a los invasores. A cambio, pudieron establecerse en torno a Toulouse. Sin embargo, los francos los derrotaron en Vouillé en 506 y tuvieron que replegarse hacia la Península, donde crearon un reino con centro en Toledo, asumiendo una herencia... Continuar leyendo "Evolución Política y Cultural en la Hispania Medieval: Visigodos, Castilla y Aragón" »

Franquisme: Evolució Política i Econòmica (1939-1973)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,03 KB

El Franquisme: Evolució Política i Econòmica (1939-1973)

1. La Fase Totalitària (1939-1959)

La primera fase del franquisme es va caracteritzar per un fort retrocés econòmic, un totalitarisme polític i una gran duresa en la repressió.

La dictadura es va dotar de dues noves institucions per a mostrar una imatge més representativa del règim: les Corts, reunides per primera vegada el 1943, i el Fuero de los Españoles, promulgat el 17 de juliol de 1945. Les Corts constaven de 424 procuradors: la meitat eren designats directament o indirectament pel cap de l'Estat, i l'altra meitat per altes jerarquies properes a Franco. Les Corts no controlaven l'acció de govern, i Franco es reservava la facultat d'elaborar i sancionar directament les lleis.... Continuar leyendo "Franquisme: Evolució Política i Econòmica (1939-1973)" »