Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El legado de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión: Consecuencias económicas y sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

El legado de la Primera Guerra Mundial

Hubo consecuencias económicas y demográficas.

Consecuencias económicas del 1GM:

  • Destrucción del equipo productivo de Europa
  • Gran pérdida de la riqueza de los países europeos
  • Endeudamiento de países europeos que pidieron créditos a los Estados Unidos (grado beneficiario de la coyuntura) → se convirtió en la primera potencia económica mundial

Problema político: recordar condiciones impuestas en el Tratado de Versalles a Alemania. Alemania no podía pagar. Francia para asegurarse de cobrar lo estipulado ocupó el Ruhr (zona industrial más grande de Alemania), esto supuso una fuerte humillación hacia los alemanes y derivó en un nacionalismo radical (nazismo). Además, más adelante empezaría la... Continuar leyendo "El legado de la Primera Guerra Mundial y la Gran Depresión: Consecuencias económicas y sociales" »

El Dominio de Guzmán Blanco: Política y Poder en Venezuela (1870-1888)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Los Gobiernos de Antonio Guzmán Blanco

Antonio Guzmán Blanco se caracterizó por ser un caudillo distinto a los anteriores, pues no solo tenía formación militar, sino también intelectual. Estudió derecho, lo que le permitió negociar con los cinco sectores más importantes del país.

Periodos de Gobierno e Influencia

Su ascenso al poder inició con la Revolución de Abril en 1870. Su influencia directa o indirecta se extendió a través de los siguientes periodos:

  • Septenio (1870 – 1877): Primer gobierno directo de Guzmán Blanco.
  • Gobierno de Francisco Linares Alcántara (1877 – 1878): Propuesto por Guzmán Blanco como sucesor.
  • Quinquenio (1879 – 1884): Segundo gobierno directo de Guzmán Blanco.
  • Gobierno de Joaquín Crespo (1884 – 1886)
... Continuar leyendo "El Dominio de Guzmán Blanco: Política y Poder en Venezuela (1870-1888)" »

La Guerra de Sucesión Española y los Decretos de Nueva Planta: Cambio Dinástico y Centralización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Guerra de Sucesión y Decretos de Nueva Planta

A finales del siglo XVIII, España aún conservaba importantes territorios en Europa: Flandes, Milán, Nápoles y Sicilia. Era, por tanto, una potencia temida y respetada, aunque Francia era la potencia hegemónica en Europa e Inglaterra se estaba convirtiendo en una potencia marítima con aspiraciones a la hegemonía mundial. La Guerra de Sucesión fue un conflicto dinástico entre los sucesores al trono de España y el origen de la dinastía Borbónica española. La muerte de Carlos II sin descendencia dio lugar a la aparición de dos candidatos al trono: el francés Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV, y el austríaco archiduque Carlos de Habsburgo, segundo hijo del emperador de Austria. El... Continuar leyendo "La Guerra de Sucesión Española y los Decretos de Nueva Planta: Cambio Dinástico y Centralización" »

Reformes durant la Segona República Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

Reforma agrària durant la Segona República

Els resultats inicials de la reforma van ser escassos perquè el nombre d'hectàrees que es van expropiar i l'assentament de pagesos van ser molt inferiors al que s'havia previst inicialment (entre el 1932 i el 1934 el nombre d'assentaments va ser d'unes 12000 famílies). Les raons d'aquest fracàs cal cercar-les en la complexitat de la mateixa llei, la lentitud i les dificultats burocràtiques per aplicar-la, la manca de pressupost destinat a les indemnitzacions i, finalment, la resistència dels propietaris, que van recórrer a mitjans de tota mena per obstaculitzar-ne el compliment.

Augment de la tensió social

L'aplicació de la Llei de reforma agrària va originar un augment considerable de la... Continuar leyendo "Reformes durant la Segona República Espanyola" »

Historia de la prensa: de la Comisión Hutchins a la Sociedad de Redactores de Le Monde

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 30,59 KB

Comisión Hutchins

La revista Time promovió la creación de un grupo para redefinir la libertad de prensa en EEUU. Se llamó para este encargo a Robert M. Hutchins, rector de la Universidad de Chicago, que dio nombre a la comisión. Tras rechazar la teoría liberal clásica de no intervencionismo, el informe indicó que la prensa se había convertido en el principal configurador de las ideas del hombre contemporáneo. Así, el papel de los medios no era otro que construir la cultura.

Los orígenes de internet

En el año 1969 el Departamento de Defensa del gobierno de Estados Unidos decidió poner en funcionamiento una red de comunicación que asegurara las comunicaciones en el caso de que un ataque pudiera romper el sistema existente. Esa red... Continuar leyendo "Historia de la prensa: de la Comisión Hutchins a la Sociedad de Redactores de Le Monde" »

Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

REVOLUCIÓN DE AMÉRICA

Los antecedentes

Las 13 colonias británicas en Norteamérica eran autónomas, se gobernaban mediante asambleas representativas y un Gobernador colonial, se pagaban pocos impuestos y el comercio era libre. En el norte predominaban burgueses (empresarios y profesionales liberales) o pequeños propietarios rurales y era una sociedad bastante igualitaria. El sur era la tierra de grandes latifundistas (plantaciones de azúcar, algodón o tabaco con esclavos) y era una sociedad clasista. En ambos casos no habían nobles y en religión eran tolerantes (al menos para los protestantes).

La rebelión de los colonos

Gran Bretaña estaba muy endeudada después de las guerras contra Francia y decidió obtener más ingresos mediante... Continuar leyendo "Revolución Americana y Francesa: Un Análisis Comparativo" »

Títulos de Dominio Español en América: Perspectivas de Bartolomé de las Casas y Francisco de Vitoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Otros Justos y Legítimos Títulos Invocados por Juristas y Teólogos Castellanos

Juristas y teólogos castellanos invocaron diversos títulos para justificar la conquista y colonización de América. Entre ellos, se encuentran:

  • La ocupación efectiva: Este título, proveniente del derecho romano, autorizaba al primer ocupante a adueñarse de las tierras deshabitadas. Con esto, se buscaba frenar el avance de otros estados y conservar el dominio sobre el Nuevo Mundo.
  • El hecho del descubrimiento: Se consideraba que los castellanos habían descubierto estas tierras, lo que les otorgaba derechos sobre ellas.
  • Títulos Religiosos: Se señalaban divinos impulsos y revelaciones que habían incitado a los Reyes Católicos a realizar la colonización.
  • La
... Continuar leyendo "Títulos de Dominio Español en América: Perspectivas de Bartolomé de las Casas y Francisco de Vitoria" »

Soberanía Popular y Dinámicas del Poder en la Democracia Parlamentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Fundamentos de la Democracia Representativa

Soberanía Popular y Elecciones

“La soberanía nacional reside en el pueblo”. Los ciudadanos, en elecciones periódicas, deciden la orientación colectiva del país, eligen a sus representantes entre las personas y los programas que recaban su confianza. Los partidos presentan en las elecciones programas diversos, que desarrollarán en función del apoyo que reciban del electorado, mediante la actuación de sus representantes. El electorado hace la primera decisión mediante sus votos, que se traducen después, mediante la aplicación de las reglas electorales, en escaños.

Con ello se asciende el primer peldaño de la democracia representativa, que conlleva la delegación del poder político en... Continuar leyendo "Soberanía Popular y Dinámicas del Poder en la Democracia Parlamentaria" »

Segunda Guerra Mundial: Causas, desarrollo y consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Segunda Guerra Mundial

Ocurrió entre los años 1939 y 1945. El Eje Alemania nazi, Japón e Italia. Aliados: Unión Soviética, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, China y demás países aliados. Esta guerra inició el 1 de septiembre de 1939 cuando Adolf Hitler, líder alemán, invadió Polonia amenazando a todo el continente europeo y sus alrededores, lo cual produjo la declaración de la guerra por parte de Francia e Inglaterra. En 1941, luego de varios años de predominio alemán en Europa, Hitler decidió invadir la Unión Soviética, lo que causó que la guerra se agravara aún más. Por otro lado, el conflicto bélico entre Japón y Estados Unidos llegó a su fin tras el bombardeo sobre Hiroshima y Nagasaki por parte de Estados Unidos,... Continuar leyendo "Segunda Guerra Mundial: Causas, desarrollo y consecuencias" »

Talde dinamika motak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,88 KB

III ZATIA: SISTEMA DEMOKRATIKOAK ETA EZ DEMOKRATIKOAK

3.1 Autoritarismoak eta totalitarismoak

Estatu liberala / krisialdia.

- Politikoa: Demokratizazio berria.

- Ekonomikoa: 1929ko krisialdia.

-Nazioartekoa: I Mundu Gerra.

Estatu Liberalaren krisialdiaren ondorengo estatu motak.
Masa politika. Europan Politikaren prozesua elite sozialek monopolizatutako jarduera izateari utzi Dio. Europan masa politikaren garaia da.

-Estatu Faxista

-Estatu Sozialista

-Ongi Izate estatua

Estatu garaikideak / Sistema motak

-EZ DEMOKRATIKOAK

1-TOTALITARISMOAK

2-2-AUTORITARISMOAK

-ORDEZKATZE SISTEMAK / SISTEMA DEMOKRATA-LIBERALAK.

 Estatu garaikideak / Sistema motak

TOTALITARISMOAK:

Motak:

Ezkerrekoa. (Estalinismoa)

Eskuinekoa. (Nazismoa)

 Erlijiosoa. (Talibanen erregimena)... Continuar leyendo "Talde dinamika motak" »