Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Economía y Sociedad en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,39 KB

Paleolítico

Economía

Se trataba de una economía depredadora, es decir, que aprovecha lo que la naturaleza crea. Las sociedades vivían de la caza, la pesca, el carroñeo y la recolección.

Organización social

Eran grupos nómadas que se desplazaban de forma estacional siguiendo el alimento. Los individuos se reunían en pequeños grupos, con una organización muy elemental.

Neolítico

Economía

Comienzan a producir su propio alimento mediante la agricultura y la ganadería. Estos cambios provocaron a su vez la aparición de actividades como la elaboración de tejidos, la fabricación de cerámica, el pulimento de la piedra y el comercio.

Organización social

La necesidad de vivir junto a los cultivos hizo que disminuyeran los desplazamientos, lo... Continuar leyendo "Historia de la Economía y Sociedad en España" »

Constituciones Españolas de 1834 y 1837: Resumen y Diferencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Estatuto Real de 1834

En 1833 se publica el testamento de Fernando VII donde confirma a su hija Isabel, de 3 años, como heredera del trono y nombra a su madre Mª Cristina reina gobernadora hasta que la niña alcance la mayoría de edad. Don Carlos, hermano de Fernando VII, no reconoce a su sobrina como reina y se proclama rey de España, iniciando la guerra carlista, que durará 7 años. La reina gobernadora deberá apoyarse en los liberales, nombrando como jefe de gabinete al liberal moderado Martínez de la Rosa que con la ayuda de Javier de Burgos, redactaron un nuevo texto constitucional, el Estatuto Real de 10 de abril de 1834.

Objetivo

Convocatoria de Cortes, fundamentándose en leyes tradicionales de la monarquía.

Formación y funcionamiento

... Continuar leyendo "Constituciones Españolas de 1834 y 1837: Resumen y Diferencias Clave" »

Declivi URSS, Descolonització i Baby Boom: 1945-1989

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,38 KB

De Brezhnev a Gorbatxov: el declivi de la URSS

El 1982 mor Brezhnev, i el succeeix Andropov, que dura un any i mig. Després, el succeeix Txernenko. Es deia que la URSS era una gerontocràcia. Finalment, va aparèixer Gorbatxov. Amb 53 anys, va ser l'últim president de la URSS. Gorbatxov es troba amb una situació molt difícil. El país està molt malament. L'economia planificada que hi havia a la URSS no funcionava. Ha de reduir la despesa en armament, però, alhora, està seguint la cursa espacial i no pot deixar-ho. Decideix negociar amb els EUA el desarmament. Impulsa dues polítiques:

  • Perestroika (Reconstrucció): Política de reformes.
  • Glasnost (Transparència): Política de tolerar les crítiques.

La URSS pacta amb els EUA i retira els... Continuar leyendo "Declivi URSS, Descolonització i Baby Boom: 1945-1989" »

España: El Camino Hacia la Democracia Tras Franco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Transición Española y la Ley para la Reforma Política

El 20 de noviembre de 1975 muere Franco, quien había instaurado una dictadura en España desde 1939. En los últimos años de esta dictadura, emergieron dos tendencias políticas principales: los *continuistas* (que pretendían mantener la dictadura) y los *reformistas*.

El Proceso de Transición

La transición es el proceso de cambio de un régimen autoritario a uno democrático. En el caso español, este cambio se estableció mediante el pacto, la tolerancia y el intento de reconciliación, culminando en un sistema democrático cuya forma de gobierno era la monarquía parlamentaria.

El 22 de noviembre de 1975, Don Juan Carlos I es coronado rey de España, y su discurso insinuaba cambios... Continuar leyendo "España: El Camino Hacia la Democracia Tras Franco" »

División de Alemania y Orígenes de la Unión Europea en la Guerra Fría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Europa en el marco de la Guerra Fría: la división de Alemania

A lo largo de 1947, los EEUU y la URSS desarrollaron un conflicto global que ocuparía un protagonismo clave en el siglo XX. Se denominó “Guerra Fría” y significaba el enfrentamiento político, ideológico, tecnológico, militar e informativo entre ambos bloques, capitalista y comunista. Estos enfrentamientos no desencadenaron acciones directas del uno contra el otro, y el final se producirá con la disolución de la Unión Soviética en 1991.

En enero de 1947 se unificaron la zona británica y americana, y a finales del 47 los americanos habían decidido propiciar la fundación de un Estado federal, la República Federal de Alemania.

El 1 de septiembre de 1948 sería elegido... Continuar leyendo "División de Alemania y Orígenes de la Unión Europea en la Guerra Fría" »

El Surgimiento de la Economía: Auge, Transformaciones y el Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

El Surgimiento de la Economía como Ciencia: Un Análisis Histórico

El documento explora el surgimiento de la economía como ciencia, destacando el contexto histórico y los cambios que marcaron la transición del feudalismo al capitalismo. A continuación, se presenta un análisis detallado de los puntos clave:

Contexto Histórico y Transición

El documento describe el momento histórico en el que la economía se separa de la filosofía y la teología, marcando el inicio de la economía como una ciencia. Este momento coincide con el final de la transición entre la sociedad feudal y la capitalista. El conocimiento económico deja de ser patrimonio de filósofos y teólogos.

Producción Artesanal en la Sociedad Feudal

La producción artesanal en... Continuar leyendo "El Surgimiento de la Economía: Auge, Transformaciones y el Contexto Histórico" »

El Reinado de Carlos V y Felipe II: Conflictos, Expansión y Unificación Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos, Comunidades y Germanías

Herencia de Carlos I (1517):

  • De su madre Juana: Aragón y Castilla.
  • De su padre Felipe: Austria, territorios de los Habsburgo en Austria y Alemania.
  • De su abuela María: Flandes, Borgoña, Países Bajos, Franco Condado, Luxemburgo, Artois.

Carlos V (1519) y su idea imperial:

  • Imperio universal cristiano.
  • Imperio europeo.
  • Imperio centrado en España.

El imperio no llegó a ser nunca ni un estado ni una monarquía centralizada, solamente una entidad jurídica con escasa cohesión material y espiritual.

Política exterior

La diplomacia de Carlos V tuvo 3 objetivos:

  1. Enfrentamiento con Francia por la hegemonía europea y por el apoyo al turco.
    • 1ª Batalla de Pavía y Tratado de Madrid.
    • 2ª Liga
... Continuar leyendo "El Reinado de Carlos V y Felipe II: Conflictos, Expansión y Unificación Ibérica" »

El Franquismo: Ideología, Poder y Evolución Política en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política del Franquismo

Fundamentos Ideológicos

Durante la Guerra Civil, Franco asume todos los poderes y adopta el título de Caudillo. Tras la guerra, impone una dictadura y se le considera una figura providencial que solo responde ante Dios y la Historia.

El franquismo se caracterizó por su debilidad ideológica, pues a diferencia del nazismo o el fascismo, carecía de una ideología articulada, ya que la falangista no fue aplicada en su totalidad. Franco contó con el apoyo de diferentes fuerzas y sectores, pero sobre todo con el del ejército, la Iglesia y la Falange.

  • El Ejército: Franco y el ejército compartían los mismos valores, por lo que este se convirtió en la columna vertebral del régimen,
... Continuar leyendo "El Franquismo: Ideología, Poder y Evolución Política en España" »

Historia Política de Panamá: Desde la Constitución de 1904 hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Evolución Política de Panamá: Siglo XX y XXI

Acción Comunal y la Llegada de Arnulfo Arias (1940)

Especialmente en las condiciones que permiten la llegada al poder de Arnulfo Arias en octubre de 1940, Acción Comunal, configurada por sectores de la pequeña burguesía y capas medias, se convierte en un movimiento popular con la participación de obreros, campesinos y mujeres.

La Era de Arnulfo Arias y el Nacionalismo (1940)

Algunos toman en cuenta el periodo de 1940 como un punto de inflexión en la evolución política de Panamá, con el seguimiento de Arnulfo Arias y su política nacionalista y antimperialista, es decir, antiestadounidense.

Primera Época Republicana: Eventos Clave (1904-1931)

Durante la primera época del periodo republicano,... Continuar leyendo "Historia Política de Panamá: Desde la Constitución de 1904 hasta la Actualidad" »

Historia de Venezuela: De la Independencia a la Gran Colombia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Historia de Venezuela: De la Independencia a la Gran Colombia

Las Tropas Españolas (1815)

Desde 1810 no se enviaban tropas españolas a Venezuela. Casi toda Venezuela era leal a España a pesar de que no se mandaban tropas.

Juan Bautista Arismendi

Sanguinario en la Guerra a Muerte, se presume que había matado a 80 españoles, solo los mataba por ser españoles.

Llega Morillo a la isla de Margarita, Arismendi baja la bandera tricolor y coloca la de España y presume que estaba a favor de los españoles.

Morillo le cree a Arismendi, y le deja un pequeño contingente de hombres.

Morillo llega a Bogotá y le llega una carta donde anuncia que todos los hombres dejados en la isla de Margarita han sido fusilados, este enfurece.

Morillo se sentía superior... Continuar leyendo "Historia de Venezuela: De la Independencia a la Gran Colombia" »