Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guerra Civil Española y Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española, comandada por Francisco Franco entre 1936 y 1939, fue un conflicto entre el Frente Popular, que unía a sectores democráticos y de izquierda, y las fuerzas de derecha que conspiraban para derrocar al gobierno republicano. Los falangistas, de tendencia fascista y comandados por Franco, tenían como objetivo eliminar el crecimiento comunista en España, contando con la ayuda militar de la Alemania nazi y la Italia fascista. Uno de los episodios más crueles de la guerra civil fue el bombardeo de la ciudad de Guernica, patrocinado por aviones de guerra de Alemania e Italia. Después de casi tres años de conflicto bélico, la Guerra Civil terminó con la victoria de los falangistas, implantando

... Continuar leyendo "Guerra Civil Española y Primera Guerra Mundial" »

Impacto Histórico: De las Consecuencias Bélicas a la Integración Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Orígenes de la Integración Europea: Del Benelux a la UE

La historia de la integración europea comenzó con iniciativas clave para fomentar la cooperación y la estabilidad en el continente.

El Nacimiento del Benelux y la CECA

  • Benelux (1921): Se creó el Benelux, un acuerdo pionero entre Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos. Este pacto eliminó las aduanas internas y estableció tasas comunes para la exportación de mercancías al exterior, permitiendo también la libre circulación de personas, bienes y servicios. Este acuerdo fue firmado en Londres mientras sus gobernantes estaban exiliados debido a la guerra.
  • Contexto de Posguerra (1945): Tras la devastación, países de la Europa industrializada se unieron con el objetivo de superar la pobreza
... Continuar leyendo "Impacto Histórico: De las Consecuencias Bélicas a la Integración Europea" »

Errusiar Eredu Ekonomikoa: Iraultzatik Trantsiziora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,79 KB

XIX. Mendeko Errusia: Nekazaritza Atzeratuaren Zama

XIX. mendean, Errusiaren egoera Europako beste herrialdeen aldean oso desberdina zen. Gizarte-egitura eta pentsamolde atzeratuek ekonomian eragin nabarmena zuten. Nekazaritza, sektorerik garrantzitsuena izanik, teknika zaharkituetan oinarritzen zen, produktibitate urria eta bizi-baldintza txarrak sortuz.

Nekazaritza Erreformak: Aurrerapen Bila

Nekazaritzak industriaren garapena oztopatzen zuenez, 1861ean tsarraren gobernuak Nekazaritzako Lehen Erreforma Handia abiarazi zuen. Estatuak lur-jabe handiei lurrak erosi zizkien zor publikoaren truke, eta mir izeneko komunitateei banatu zizkien, familien artean banatzeko. Hala ere, erreforma honek ez zuen arrakasta handirik izan, nekazarien motibazio... Continuar leyendo "Errusiar Eredu Ekonomikoa: Iraultzatik Trantsiziora" »

La conflictividad social en España durante 1918-1921

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La conflictividad social

En Andalucía, los campesinos que secularmente habían denunciado el anacrónico sistema de propiedad latifundista, y cuyas miserables condiciones de vida se habían agravado con la guerra, intensificaron sus movilizaciones a partir de 1918, dando lugar al llamado trienio bolchevique (1918-1920).

Por primera vez la tradicional revuelta campesina dejó paso a un movimiento sindical dirigido por los dos grandes sindicatos, la CNT y la UGT. Muchos municipios andaluces y extremeños llegaron a estar controlados por los comités de huelga y se procedió a la ocupación y el reparto de tierras.

Simultáneamente, la conflictividad campesina coincidió con la de los obreros de la minería y de la industria. En Vizcaya, Asturias... Continuar leyendo "La conflictividad social en España durante 1918-1921" »

La Segunda República Española: Crisis y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La polarización política

Una gran radicalización se produjo entre derechas e izquierdas. Por parte de la derecha, Calvo Sotelo fundó el Bloque Nacional en 1932. Dentro de éste se creó la Unión Militar Española para acabar con la república. Las fuerzas de los republicanos se unirían para formar el Frente Popular.

Escándalos y crisis: el final del bienio

Se produjo una profunda crisis política que conduciría finalmente a la disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones. Una de las razones fue el hundimiento del Partido Radical de Lerroux. Esto se debió a dos problemas: el del estraperlo y la corrupción económica que salpicó a varios gobernantes radicales.

El triunfo del Frente Popular

Elecciones de 1936

El Frente... Continuar leyendo "La Segunda República Española: Crisis y Cultura" »

Preguntas Clave sobre la Revolución Industrial, Entreguerras y el Nuevo Orden Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Temas Clave de Historia Económica: Revolución Industrial, Entreguerras y Nuevo Orden Mundial

Revolución Industrial en EE.UU.

  1. Después de la Revolución Industrial, ¿qué cantidad de población habitaba en los EE.UU.? A. 32 millones de personas
  2. En la Revolución Industrial en Estados Unidos, ¿qué clase social era la dominante? D. Burguesía
  3. ¿Cuáles fueron las ciudades que más crecieron debido a la revolución industrial en EE.UU.? C. Chicago y Nueva York.
  4. ¿Qué suponía la aprobación de la Ley Homestead durante la R.I. en los EE.UU.? A. La concesión de 160 acres de tierra para cada candidato.
  5. De estos factores, ¿cuál o cuáles no influyeron en la R.I. de EE.UU.? C. Las epidemias
  6. ¿Qué mercado se vio más beneficiado por la industrialización?
... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre la Revolución Industrial, Entreguerras y el Nuevo Orden Económico" »

Conquista y reparto de tierras en América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

10.1 1ro por Portugal, desarrollo de técnicas navegantes y la construcción de barcos, con Enrique IVel Navegante conquistando algunas Islas y territorios de África. En un segundo lugar estuvieron los rrcc y su nieto Juan II de Portugal. Para justificar la conquista de nuevos territorios se utiliza la doctrina canónica de concesión de tierras de infieles a los príncipes cristianos que esgrimieran como título de dominio el de la conversión a la fe cristiana de dichos pueblos. Cuando surge este choque de intereses entre portugueses y los reyes católicos el papa establece una Bula Pontificia, ratificada por ambos países mediante el Tratado de Alcaçovas (1479) por el cual se establece un reparto de tierras:

  • Castilla: islas Canarias.
  • Portugal:
... Continuar leyendo "Conquista y reparto de tierras en América" »

La crisis de la Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La crisis de la Restauración: el desastre de Annual y las responsabilidades

La tragedia de Annual conmocionó a la opinión pública. La exigencia de responsabilidades forzó al gobierno a nombrar una comisión presidida por el general Picasso para delimitar las responsabilidades militares.

El envío del expediente Picasso a las cortes, en el que se proponía el procesamiento de 39 oficiales, incluido el general Berenguer, abrió también el debate de las responsabilidades políticas. Los socialistas, con el apoyo de la izquierda republicana, iniciaron una campaña de denuncia contra el régimen. Conducida por el socialista Indalecio Prieto, este atribuyó al rey toda la responsabilidad del desastre.

El gobierno de concentración de García Prieto... Continuar leyendo "La crisis de la Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera" »

Derecho Altomedieval: Características, Naturaleza y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

El Derecho Altomedieval: Características y Naturaleza

Se ha destacado que el Derecho Altomedieval se caracteriza fundamentalmente por la fragmentación, la dispersión, la pluralidad normativa y, en definitiva, la coexistencia de diferentes sistemas jurídicos que originarán un sistema complejo. De este modo, en cada ciudad se aplica un fuero, unas determinadas fazañas, o se aplica el Liber, lo cual da como resultado una complejidad de dispersión muy elevada.

Esta práctica empezó a ser limitada a partir del siglo XIII con la extensión del Derecho Común que busca una romanización del Derecho y una cierta unificación. Como es un Derecho que prima la función del rey, favorecerá a los propios monarcas. Ello se dará en Francia, España... Continuar leyendo "Derecho Altomedieval: Características, Naturaleza y Evolución Histórica" »

La Revolución Industrial: cambios tecnológicos, sociales y económicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Comparación

La Revolución Industrial es un periodo histórico que se caracteriza por presentar cambios tecnológicos, culturales, socioeconómicos y organizativos, que tuvieron una influencia en el modo de vida de las sociedades en todo el mundo.

Diferenciamos entre una 1a y una 2a Revolución Industrial, pero...

La 1a la situamos en 1750-1870, mientras que la 2a abarcó desde 1880-1940.

La 1aR se caracteriza por una pérdida de peso de la agricultura y la ganadería. Tuvo lugar en GB ya que presentaba un contexto favorable, con un sufragio censatario muy reducido, política fiscal con impuestos orientados al ejército y a la armada y con la presencia de una cultura científica emergente, ya que piensan que todo lo que pasa está regido por leyes

... Continuar leyendo "La Revolución Industrial: cambios tecnológicos, sociales y económicos" »