Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

España bajo el régimen franquista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Católicos:

Todos los españoles eran católicos, era el nacional-catolicismo. Pío XII legitima la cruzada, habla de España como el salvador de la religión católica, el país elegido por Dios. Se permite el culto privado de otras religiones. El catolicismo como familia se piensa en el catolicismo organizado como los anteriores grupos mencionados. La Iglesia tiene el control de la enseñanza. ACNP y Opus Dei, es el grupo que va a tener el control, es el más poderoso y sobre todo en los gobiernos tecnócratas, tendrá muchos privilegios en la enseñanza y tendrá fuerza en el mundo de la empresa. Este grupo va perdiendo fuerza.



Monárquicos:

Es la familia que triunfa después de negociaciones, triunfa muy tardíamente. La Monarquía había
... Continuar leyendo "España bajo el régimen franquista" »

Transformaciones Socioeconómicas en la Baja Edad Media: Del Auge a la Crisis del Siglo XIV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,13 KB

El Fin del Crecimiento y el Inicio de la Crisis

A finales del siglo XIII, la sociedad occidental experimentó el fin de un largo período de crecimiento, dando paso a una era de crisis y transformaciones. Hambrunas, epidemias y guerras marcaron este período, impactando fuertemente en la población. Los efectos de la crisis se concentraron en las actividades económicas y la estructura social, alterando el sistema feudal.

Malas cosechas, escasez de alimentos y desorden de precios y salarios afectaron tanto al mundo rural como al urbano. La ruptura del equilibrio entre producción y consumo, junto al descontrol de los precios del grano, fueron las primeras expresiones de la crisis. El bienio 1315-1317 resultó trágico en Europa noroccidental,... Continuar leyendo "Transformaciones Socioeconómicas en la Baja Edad Media: Del Auge a la Crisis del Siglo XIV" »

Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB


3.4. El atraso de la periferia europea: el caso de España

El Siglo XVIII, significó un periodo de una complejidad en el panorama político español. Tras morir Carlos ll, dos acontecimientos marcaron lo que conocemos por transición del Antiguo Régimen al sistema liberal: Revolución francesa y la Revolución Industrial inglesa. Ambas dificultaron más la transición de España a la modernidad. En España, tras sufrir una Guerra de Sucesión, Felipe V accedíó al trono. Durante su reinado el crecimiento económico fue lento, debido a que la productividad en la agricultura colapsó. Un siglo después, en 1814, el gobierno, formado por los liberales, puso en marcha la desamortización, que se trataba de conseguir recursos y también ensanchar

... Continuar leyendo "Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de" »

El Ocaso del Franquismo: Eventos Clave (1973-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Ocaso del Franquismo: De 1973 a la Muerte de Franco

La evolución del régimen provocó tensiones entre las distintas “familias” políticas. Cuando en 1968 se abrió la posibilidad de crear asociaciones que permitieran cierto pluralismo político dentro del propio régimen, los aperturistas, como Fraga, se mostraron partidarios de adaptar el régimen a la nueva realidad social. Sin embargo, los inmovilistas, llamados “búnker”, pretendían mantener intacto el régimen nacido de la Guerra Civil y los conservadores, como Carrero Blanco, aceptaban solo las reformas que no modificasen sus principios fundamentales.

Años Clave en la Crisis del Régimen

El Escándalo MATESA y el Gobierno de 1969

En 1969, tras el escándalo MATESA (corrupción... Continuar leyendo "El Ocaso del Franquismo: Eventos Clave (1973-1975)" »

Euskal Herriko Autonomia Estatutua (1936-10-04)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,24 KB

1. Sailkapena Lehen mailako testu historikoa,​ juridikoa,​ lege bat, Euskal Herriko lehenengo Autonomia Estatutuaren zenbait artikulu. Egile kolektiboa​: Indalezio Prieto socialista, batzordearen buru, eta Jose Antonio Agirre nazionalista, idazkari. Publikoa​: Gorteek, 1936.Ko urriaren 1.Ean onartu ondoren, eta urriak 4ean berretsi eta gero Madrilgo Gazetan (urriak 7) Eta Euskal Herriko Agintaritzaren Aldizkariaren 1.Alean (urriak 9.An) argitaratu zen. Helburua​: 1936.Ko Euskal Estatuaren autonomia-
Eskubidea eta euskal autogobernuaren jarduera-eremuak ezagutaraztea Da. Kokapena.​ Espainiako Gerra Zibilaren hasieran, ia Gipuzkoa osoa hartua zegoelarik, Fronte Popularren gobernuan. Horregatik Bizkaian bakarrik izan zen eraginkorra,
... Continuar leyendo "Euskal Herriko Autonomia Estatutua (1936-10-04)" »

Consolidación del Estado Moderno con los Reyes Católicos: Economía, Sociedad y Comercio en España y América

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Los Reyes Católicos y la Organización del Estado: Instituciones de Gobierno

Tras la unión dinástica en 1479, los Reyes Católicos se propusieron transformar la monarquía feudal en una monarquía autoritaria. Para ello, restauraron la paz social y limitaron el poder de los nobles. Para la primera medida, se creó la Santa Hermandad, que intervino en el medio rural. También, a través de la Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486), se anularon los malos usos, solucionando el problema con los payeses de Remença. Para limitar el poder de la nobleza, la apartaron de los altos cargos políticos y administrativos, sustituyéndolos por letrados y juristas; reincorporaron a su patrimonio tierras que les habían sido cedidas por Enrique IV; unieron... Continuar leyendo "Consolidación del Estado Moderno con los Reyes Católicos: Economía, Sociedad y Comercio en España y América" »

Oposición al Régimen de Restauración: Movimientos Sociales y Políticos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Oposición al Régimen de Restauración

La Restauración borbónica excluyó de la vida política a amplios colectivos socio-políticos. Eran grupos diversos y heterogéneos, que de diversas formas se opusieron al régimen canovista. Destacamos:

Carlismo

Tras su derrota en 1876, los carlistas desaparecieron de la escena pública. Pero en 1890 se reorganizaron y fundaron el Partido Unión Católica. Eran llamados “neocatólicos”, rechazaban la vía armada y hacían una defensa intransigente de la religión católica y la Iglesia. Algunos se integraron en el naciente nacionalismo catalán y vasco.

Republicanismo

A pesar del fracaso de la I República, los ideales de un Estado republicano progresista y democrático seguían vivos en muchos españoles.... Continuar leyendo "Oposición al Régimen de Restauración: Movimientos Sociales y Políticos en España" »

Transformación Política y Cultural de la Gran Guerra: Un Análisis Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Guerra como Revolución Política

Características:

  1. Guerra Mundial: Sorprendente por su extensión, los contendientes con aspiraciones mundiales (políticas y económicas), el número de participantes e incluso los países neutrales buscando beneficios.
  2. Guerra de gran duración, extensión y carácter total: Desde el 1 de agosto de 1914 al 30 de diciembre de 1918. Su duración se debió al fracaso del Plan Schlieffen (alemán), que buscaba una rápida victoria sobre Francia y luego Rusia. El plan fracasó con la entrada de Inglaterra. Afectó tanto al frente como a la retaguardia, generando una creciente crispación, simbolizada por la Revolución de Octubre de 1917. En 1918, solo tres países permanecían neutrales (Suiza, España y Escandinavia)
... Continuar leyendo "Transformación Política y Cultural de la Gran Guerra: Un Análisis Profundo" »

Reinos cristianos en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

período comprendido desde la primera colonización humana en la prehistoriaen la península ibérica hasta la actualidad. Si bien la formación del estado español dataría de finales de la Edad Media con la uníón y la invasión (caso de Navarra y Granada) de los reinos que la acabarían formando: 
CastillaLeónAragónNavarra y el Reino de Granada, y es a partir de ese momento que empieza a conocerse como un estado único hasta la actualidad.

¿Esta página se cargó con suficiente rapidez?


No lo sé
No
Para obtener más información, consulta la declaración de privacidadde esta encuesta.
IntroducciónPrehistoriaEdad AntiguaEdad MediaHistoria moderna de EspañaHistoria contemporánea de EspañaLínea temporalVéase tambiénReferenciasEnlaces
... Continuar leyendo "Reinos cristianos en la Edad Media" »

La crisis económica de los años 70 y el surgimiento del neoliberalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

A finales de la década de 1960 se manifestaron los primeros síntomas de desaceleración de la economía de EEUU y de alarma ante el déficit creciente por los gastos, sobre todo militares (guerra de Vietnam). Ante ello, en 1971 se suspendió la convertibilidad del dólar en oro establecida en Bretton Woods. Como había más dólares que oro, el presidente Nixon decidió que el precio de la moneda se vinculara al mercado y que su precio subiría cuando lo hiciese la demanda. La decisión tuvo un impacto mundial, ya que provocó un desorden monetario y el descontrol de los precios.

En este contexto, en 1973 se inició la crisis del petróleo cuando la OPEP (Organización de Países Productores de Petróleo) cuadriplicó el precio del crudo tras... Continuar leyendo "La crisis económica de los años 70 y el surgimiento del neoliberalismo" »