Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Revolució Russa: De l'Imperi Tsarista a la Crisi de 1917

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

La Revolució Russa: Un Imperi amb Peus de Fang

Rússia, sota l'autocràcia del tsar Nicolau II, era considerada un gegant amb peus de fang. Malgrat la seva vasta extensió territorial i gran població, el país estava profundament endarrerit. L'economia era majoritàriament de subsistència, basada en l'agricultura, i la industrialització només s'havia desenvolupat a la part més occidental del país. Dins la societat, destacaven els kulaks, la petita burgesia rural.

Posteriorment, va sorgir una oposició al tsarisme, dividida en dos grans grups:

  • Els populistes, amb idees anarquistes.
  • El Partit Obrer Socialdemòcrata Rus, que es dividia en bolxevics i menxevics.

La Revolució de 1905: El Diumenge Sagnant

L'any 1905 va tenir lloc la primera revolució,... Continuar leyendo "Revolució Russa: De l'Imperi Tsarista a la Crisi de 1917" »

Historia de la Antigua Roma: Guerras, Política y Crisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Instituciones Políticas de la República Romana

El Senado, los comicios y las magistraturas conformaban las instituciones políticas de la República Romana. El Senado se encargaba de ratificar las leyes y de la política exterior y económica. Los comicios tributos eran asambleas que inicialmente aprobaban o rechazaban las propuestas de los pretores y tribunos de la plebe. Los comicios curiados, asambleas exclusivas de patricios, resolvían asuntos privados y relacionados con la organización familiar. Los comicios centuriados, asambleas del pueblo, votaban propuestas de leyes y declaraciones de guerra, aprobaban o rechazaban sentencias de muerte o destierro, y elegían magistrados y censores. Las magistraturas eran cargos de elección popular,... Continuar leyendo "Historia de la Antigua Roma: Guerras, Política y Crisis" »

Espainiako historia ¡

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,94 KB

TESTUAREN SAILKAPENA Aztergai dugun testua Federico Echevarriaren hitzaldia librekanbismoari eta protekzionismoari buruz da (1893-12-09). Dokumentua historikoa da, izan ere, Federico Echevarriak librekanbismoari eta protekzionismoari buruz hitz egiten du, eta honen helburua librekanbismo ekonomikoa kritikatzea eta protekzionismo ekonomikoa defendatzea da. Egilea Federico Echevarria da eta testu publikoa da, biztanle guztiei zuzenduta, baita gobernuburuei ere. Dokumentua 1893ko abenduaren 9an izan zen argitaratua Bilbon, Merkataritza Itunen kontrako mitin-protesta batean.  Garai hau errestaurazio garaia da eta industrializazioak aurrera egin du.TESTUAREN ANALISIA Testuan Federico Echevarriak Alemania eta Espainia artean firmatu behar zen merkatal-
... Continuar leyendo "Espainiako historia ¡" »

El Franquismo y su Aceptación Internacional: De la Neutralidad a la Aislamiento (1939-1945)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Franquismo y su Aceptación Internacional: De la Neutralidad al Aislamiento (1939-1945)

La consolidación del régimen franquista estuvo estrechamente ligada al auge de las potencias fascistas. La adhesión de España al Pacto Antikomintern el 27 de marzo de 1939, una alianza política con Italia, Alemania y Japón, se complementó con los Tratados de amistad y no agresión hispano-portugués (17 de marzo de 1939) e hispano-alemán (31 de marzo de 1939).

La Neutralidad Inicial y sus Motivos

Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el segundo gobierno franquista declaró una estricta neutralidad. Sin embargo, las relaciones con Alemania e Italia se mantuvieron intensas. Esta neutralidad se debió a varios factores:

  • La guerra se limitaba
... Continuar leyendo "El Franquismo y su Aceptación Internacional: De la Neutralidad a la Aislamiento (1939-1945)" »

Brexit y la Historia de la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Brexit

El Reino Unido nunca ha sido visto como un Estado europeísta. De hecho, aunque en los años previos a la Segunda Guerra Mundial se mostró como un firme defensor de la creación de una organización internacional de cooperación en Europa, como miembro de la UE su papel se ha caracterizado por el escepticismo respecto de la construcción europea. Ello a pesar de que, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, fue Winston Churchill quien propugnó “construir una especie de Estados Unidos de Europa, el primer ministro británico se considera uno de los padres fundadores de la actual Unión Europea. A pesar de ello, la actitud del Reino Unido siempre fue tibia, pues sus intereses se encontraban lejos de Europa: en la Commonwealth. De hecho,... Continuar leyendo "Brexit y la Historia de la Unión Europea" »

Historia del Imperio Romano y Feudalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Edicto y Constitutio Antoniana

El edicto de la latinidad de Vespasiano fue aquel que concedió el derecho de ciudadanía latina únicamente a las provincias del Imperio Romano. La constitutio antoniana concedió la ciudadanía romana a todos los ciudadanos libres del imperio, concluyendo el proceso de romanización. Edicto año 74 y constituitio 212.

Primer Triunvirato

60 – 53 a. C. El primer triunvirato hace referencia a un modelo de gobierno en el que se divide en tres aliados políticos. La finalidad del primero fue derrocar al dictador Lucrecio Cornelio Sila Felix. Durante esta época, Craso murió en una batalla, Pompeyo fue asesinado y César también acabó siendo asesinado después de 10 años en el poder. El vacío de poder creado por... Continuar leyendo "Historia del Imperio Romano y Feudalismo" »

Moderantismo tecnocrático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 17,89 KB

BLOQUE 6:


1 LA REGENCIA DE MARÍA Cristina:-
Tras La muerte de Fernando VII, comenzó una etapa de transición marcada por una Guerra Civil, la guerra carlista y la regencia de María Cristina.·Se confirmó la división del Liberalismo en 2 corrientes: Liberales moderados y progresistas. 

1.1 El Régimen del Estatuto Real (1834-1835):

María Cristina ocupó la regencia y Nombró un gabinete defensor de la monarquía absoluta. Las únicas reformas las llevó A cabo Javier de Burgos, como ministro de fomento.                -Los sectores Más absolutistas se conjugaron en torno a Carlos María Isidro, reclamaba la Corona y comenzó así la primera guerra carlista.                                                         ... Continuar leyendo "Moderantismo tecnocrático" »

Marco Constitucional Económico: Historia, Conceptos y Debates Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Historia y Concepto de la Constitución Económica

García Belaúnde indica que los conceptos “constitución económica”, “derecho constitucional económico” y “derecho constitucional de la economía” tienen su origen en la literatura alemana, italiana y española, circulando por primera vez en la década de los veinte en la República Alemana de Weimar.

Cairo Roldán señala que los precedentes se encuentran en la Edad Media. Fueron aquellos pactos entre el monarca y ciertos estamentos sociales, mediante los cuales se obtenían determinados “privilegios”. El proceso constitucional de la economía, entonces, se gesta en Inglaterra, con la concesión de los denominados “privilegios”.

Elementos Proyectados al Constitucionalismo

... Continuar leyendo "Marco Constitucional Económico: Historia, Conceptos y Debates Clave" »

El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Política en Europa (Siglos XVII-XVIII)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

El Antiguo Régimen se define como el conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas que caracterizaban a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. Este término fue acuñado por los revolucionarios franceses para describir las estructuras del país en el que vivían, consideradas decadentes e injustas.

Economía Agraria y Sociedad Estamental

La economía del Antiguo Régimen era predominantemente agraria. Tres cuartas partes de la población activa se concentraban en el sector primario, basado en la agricultura.

El trabajo agrario se fundamentaba en la sociedad feudal, donde el señor ejercía poder sobre los campesinos. Estos últimos tenían arrendadas sus tierras y debían pagar al señor un alquiler, además de un... Continuar leyendo "El Antiguo Régimen: Sociedad, Economía y Política en Europa (Siglos XVII-XVIII)" »

Historia de la Economía y Sociedad en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,39 KB

Paleolítico

Economía

Se trataba de una economía depredadora, es decir, que aprovecha lo que la naturaleza crea. Las sociedades vivían de la caza, la pesca, el carroñeo y la recolección.

Organización social

Eran grupos nómadas que se desplazaban de forma estacional siguiendo el alimento. Los individuos se reunían en pequeños grupos, con una organización muy elemental.

Neolítico

Economía

Comienzan a producir su propio alimento mediante la agricultura y la ganadería. Estos cambios provocaron a su vez la aparición de actividades como la elaboración de tejidos, la fabricación de cerámica, el pulimento de la piedra y el comercio.

Organización social

La necesidad de vivir junto a los cultivos hizo que disminuyeran los desplazamientos, lo... Continuar leyendo "Historia de la Economía y Sociedad en España" »