Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sexenio Democrático (1868-1874): Conflictos y Consecuencias en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Los grandes conflictos del Sexenio y sus consecuencias políticas

El Sexenio Democrático (1868-1874) supuso el intento por parte de los sectores más progresistas de la burguesía por avanzar hacia un sistema parlamentario democrático moderno. Intento que fracasó. El Sexenio Democrático comienza con la revolución de septiembre de 1868.

Durante la regencia de Serrano, de junio de 1869 a enero de 1871, se adoptó una política reformista que tenía tres finalidades:

  • Aumentar la participación ciudadana en la vida política.
  • Asegurar la supremacía del poder civil sobre el poder militar.
  • Separación de la Iglesia y el Estado.

Se adoptó una política librecambista, se creó la peseta y el Banco de España, que tenía el monopolio de la emisión... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático (1868-1874): Conflictos y Consecuencias en la España del Siglo XIX" »

La publicidad moderna: Del siglo XIX a la actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

1. La Publicidad Moderna: 1800-1870

1.1. Introducción

El nacimiento de la publicidad moderna se vio impulsado por dos grandes fuerzas: la Revolución Industrial y las revoluciones liberales. Entre 1800 y 1870, la publicidad se transformó en un objeto de venta en sí mismo y en una actividad comercial independiente del periodismo. Surgieron las primeras iniciativas empresariales dedicadas a la compra y venta de espacios en los medios, dando lugar a las primeras agencias de publicidad. Además, el cartel publicitario experimentó un gran desarrollo durante el siglo XIX, convirtiéndose en un soporte idóneo para la publicidad en las ciudades.

1.2. Desarrollo

1.2.1. Las Revoluciones Liberales y la Revolución Industrial

Las revoluciones liberales... Continuar leyendo "La publicidad moderna: Del siglo XIX a la actualidad" »

La Restauración en España: Alfonso XII y la Regencia de María Cristina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Amadeo de Saboya 30 de diciembre de 1870 a 11 de febrero de 1873

Nada más llegar a España, Amadeo de Saboya debe acudir a los funerales de su valedor, Prim, que ha sido asesinado.

El rey dura poco, no sabe español apenas y no entiende los graves problemas que se ciernen sobre España y sus colonias, pues se subleva Cuba, al grito de Yara, los carlistas se levantan en armas en el País Vasco, Navarra y Cataluña, también en Galicia y otros puntos. El auge del obrerismo, la influencia de la I Internacional, la división de los partidos políticos, el federalismo hace que España sea un completo caos ingobernable.

En Londres se ha reunido la I Internacional (1864-1871) que tendrán otros lugares de encuentro como Ginebra, Lausana o Basilea. Sus

... Continuar leyendo "La Restauración en España: Alfonso XII y la Regencia de María Cristina" »

Historia de las Recopilaciones Legales en Castilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

La necesidad de ordenar el vasto cuerpo legal castellano, disperso y a menudo contradictorio, impulsó diversos intentos de recopilación a lo largo de varios siglos. Estos esfuerzos buscaban dotar de mayor claridad y seguridad jurídica al reino.

Las Primeras Recopilaciones (Siglo XV - Principios del XVI)

Ya en el siglo XV, las Cortes solicitaron a Juan II y a Enrique IV la recopilación de las leyes y ordenanzas promulgadas durante la Baja Edad Media. Sin embargo, esta labor no se concretó hasta que los Reyes Católicos se la encargaron al jurista Alonso Díaz de Montalvo.

Ordenanzas Reales de Castilla (Ordenamiento de Montalvo)

La recopilación realizada por Montalvo se denominó Ordenanzas Reales de Castilla, también conocida como Ordenamiento

... Continuar leyendo "Historia de las Recopilaciones Legales en Castilla" »

La Revolució Burgesa i Francesa: De l'Absolutisme a la Democràcia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,39 KB

La Revolució Burgesa

Què és una revolució burgesa?

Una revolució burgesa aspira a liquidar els obstacles que s’oposen a les relacions de producció capitalista (propietat privada i lliure mercat). El seu objectiu és garantir jurídicament aquestes relacions i crear les condicions més favorables perquè el capitalisme pugui prosperar. És, en essència, un procés ingent de privatització.

Què és l’Estat burgès?

És un aparell de poder que garanteix els interessos i les aspiracions de la burgesia, com ara:

  • La compra/venda de la força de treball.
  • La propietat privada individual.

El procés és violent perquè, a l’hora d’enderrocar els obstacles feudals oposats al capitalisme, és difícil fer-ho per la via pacífica. Es tracta de... Continuar leyendo "La Revolució Burgesa i Francesa: De l'Absolutisme a la Democràcia" »

El Sistema Político de la Restauración: Alternancia y Caciquismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

El Sistema Político de la Restauración

Elementos Fundamentales del Sistema Político Ideado por Cánovas

Antonio Cánovas del Castillo, verdadero “arquitecto” del sistema político de la Restauración, definía la política como el “arte de lo posible”. Era consciente de la necesidad de “transigir” con el partido político de la oposición para lograr la estabilidad política. Para ello, Cánovas implementó las siguientes medidas:

  • Alternancia pacífica en el poder de los dos partidos mayoritarios (turnismo bipartidista), evitando los actos violentos de los pronunciamientos militares o de las revueltas populares.
  • Fin del exclusivismo político, característico de la época isabelina.
  • Destierro del pronunciamiento militar y la insurrección
... Continuar leyendo "El Sistema Político de la Restauración: Alternancia y Caciquismo" »

Fundamentos de la Economía Global Moderna: Bretton Woods, FMI, Banco Mundial y GATT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Para evitar que la economía quedara nuevamente devastada, como había sucedido en la guerra, se estableció un nuevo orden económico mundial, que sentó las bases del crecimiento en la posguerra. Este nuevo orden mundial comenzó a establecerse con la Conferencia de Bretton Woods (Estados Unidos) en 1944, que culminó con tres acuerdos clave:

  • El sistema monetario internacional (FMI): creado en 1947 con el objetivo de garantizar la estabilidad monetaria.
  • La reconstrucción posbélica: se creó en 1945 el BIRD (Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo), que financió la reconstrucción. En Europa, esto se materializó en el Plan Marshall.
  • El comercio internacional: el GATT (General Agreement on Tariffs and Trade, o Acuerdo General sobre
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Economía Global Moderna: Bretton Woods, FMI, Banco Mundial y GATT" »

Revolución Rusa y Economía Mundial Tras la Primera Guerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La Revolución Rusa de 1917

La Revolución Rusa de 1917 fue causada por el atraso e insuficiencia de la industrialización en Rusia y una agricultura arcaica. El país era una autocracia, sin leyes claras, con clases privilegiadas intocables y el poder absoluto del zar. La industrialización forzada se topó con el obstáculo de la baja productividad agrícola. La subida de impuestos generó un clima de desconfianza, lo que, sumado a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial, motivó el surgimiento de dos revoluciones:

Revolución de Febrero (de carácter burgués)

Los soldados se unieron a los manifestantes. El nuevo gobierno provisional cometió dos errores clave: permanecer en la guerra y no realizar la reforma agraria prometida,... Continuar leyendo "Revolución Rusa y Economía Mundial Tras la Primera Guerra" »

El Imperio Romano: Administración y Burocracia en el Dominado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Con el Senado relegado a un papel eminentemente local durante el Dominado, se produce la definitiva concentración de poderes en manos del emperador. La actividad administrativa, ahora enteramente dependiente de él, experimentó un notable crecimiento con la extensión de la ciudadanía romana a todos los habitantes del imperio, especialmente en las provincias orientales. Estas, hasta entonces, habían gozado de mayor autonomía en la gestión local gracias a su elevado desarrollo social. A partir de este momento, además de ampliar las defensas militares, la administración incrementa el ámbito territorial en el que garantizaba el orden, la jurisdicción civil y penal, la construcción de obras públicas y la prestación de servicios a la... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Administración y Burocracia en el Dominado" »

Erreforma militarra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 22,92 KB

2.BIHURTEKO ERREFORMISTA(1931-1933)

Azaña buru zu en gobernua, ezkerreko, indar errepublikazaleak, sozialistak eta nazionalistak biltzen zituena, biurteko erreformista izenaz ere ezagutu zen. 1931ko urritik 1933ko irailera bitartean, erreforma egitasmo zabala jarri zuen abian. Arazoak errotik konpontzea eta demokraziaren, kulturaren balioak sustatzea zen erreforma haien helburua.

2.1.NEKAZARITZAREN ERREFORMA

Biurteko erreformistan, erreformei jarraipena eman zitzaien. 1932ko maiatzaren eta irailaren artean onartu zituzten puntu nagusi hau: erreforma latifundioei soilik ezartzea eta erein gabeko lurren behin-behineko okupazioa bideratzea. Erreforma oso mantso jarri zen abian; izan ere, lurjabeak haserre zeuden, lurrak desjabetzeko mehatxua zela

... Continuar leyendo "Erreforma militarra" »