Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Partidos Políticos y Sistema Electoral: Funcionamiento en España y Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Partidos Políticos

Los partidos políticos persiguen como meta alcanzar el control del gobierno para llevar a la práctica esos objetivos.[1] Son los encargados de presentar candidatos para ocupar los diferentes cargos políticos. Para eso, movilizan el apoyo electoral. También organizan la labor legislativa, articulan y agregan nuevos intereses y preferencias de los ciudadanos.[2] Son esenciales para estructurar el apoyo político a determinados programas, intereses socioeconómicos y valores. Agregan las preferencias de los ciudadanos, forman gobiernos y establecen acuerdos políticos en el ámbito legislativo.

Partidos Políticos a Escala Europea

Un partido político a escala europea es una organización que sigue un programa político y... Continuar leyendo "Partidos Políticos y Sistema Electoral: Funcionamiento en España y Europa" »

Sociedad Política: Origen, Ideologías y Estrategias en Panamá

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Concepto de sociedad política

Para Aristóteles el humano es un animal político que siente un deseo natural de vivir en sociedad.

La sociedad política es una organización social que forma parte de la sociedad natural global, y está constituida por grupos humanos organizados con diferentes ideologías.

Teorías del origen de la sociedad política

Probablemente el origen de la sociedad política proviene de la adopción del modo de vida sedentario, a partir de la revolución neolítica.

Es necesario crear instituciones para resolver dichos conflictos de manera consensuada.

Estudiosos como Bellarmino, Suárez y otros han planteado teorías del origen de la sociedad política, como:

1. Teoría Histórico-Natural (Meyer)

Sostiene que toda sociedad... Continuar leyendo "Sociedad Política: Origen, Ideologías y Estrategias en Panamá" »

Oposició al Franquisme: Moviments Socials i Polítics (1960-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,83 KB

Malgrat el creixement econòmic i el canvi social de les dècades del 1960 i 1970, també va augmentar la conflictivitat social. L'extensió de les mobilitzacions a sectors més amplis de la població va permetre a l'oposició antifranquista erosionar el suport social de la dictadura.

Moviments Socials d'Oposició

La protesta dels treballadors va ser el focus de tensió social principal a partir de la dècada del 1960, amb un augment de la intensitat de les vagues i de les reivindicacions obreres. Entre 1960 i 1975, els conflictes laborals van créixer considerablement, especialment a zones amb una tradició sindical i reivindicativa arrelada, com Astúries, Barcelona, Guipúscoa i Biscaia, però també a Madrid, Pamplona, Ferrol, etc. La majoria... Continuar leyendo "Oposició al Franquisme: Moviments Socials i Polítics (1960-1975)" »

1936ko autonomia estatutua iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,53 KB

Estatuaren eginkizunak:-Nazioarteko harremanak

ezartzen ditu-Segurtasun nazionala bermatzen da

-Ekonomia eta lan harremanak arautzen ditu

-Oinarrizko zerbitzuak ematen dizkie


EB eta EEE aldeak:EB 2.Mundu gerraren ostean berriro

jarri zen mahai gainean herrialdeen artean lankidetza

sustatzeko.Lankidetza horrek bi helburu ditu,bakea

sendotzea eta batera lehiatzea.20. Mendean Erromako

Itunak izenpetu zituzten eta horiei bidez Europako

Ekonomia Erkidegoa sortu zen.EEE-ko herrialdeek gauza

batzuk egin zituzten, adibidez, Ekonimia arloko politika

Bateratuak garatu eta zirkulazio askea ezarri


Gernikako estatutua:20.Mendean erreferendum bidez

gehiengoaren onespena jaso zuenetik indarrean dago.

1980.Urtean lehen hauteskunde autonomikoak egin

zituzten eta horietatik

... Continuar leyendo "1936ko autonomia estatutua iruzkina" »

El Liber Iudiciorum: Evolución y Legado del Derecho Visigodo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Textos Legales Civiles Visigodos (507-711)

Códigos y Ediciones: Código de Leovigildo (585 d.C.), Recesvinto (654 d.C.), Ervigio (681 d.C.), Vulgata (s. VIII d.C.).

Código de Leovigildo (585 d.C.)

El primer texto legal visigodo, conocido como Código de Leovigildo (585 d.C.), marca un hito en la historia jurídica española. Leovigildo, último rey visigodo arriano, logró unificar la península ibérica bajo el dominio godo. En el ámbito legal, restauró el antiguo Código de Eurico, derogando el Brevario de Alarico. Esta revisión, a veces llamada Codex Revisus, se centraba en el derecho godo.

Características del Código de Leovigildo:

  • Fortalecimiento del poder real: Se incrementaron las atribuciones judiciales del rey, convirtiéndolo en
... Continuar leyendo "El Liber Iudiciorum: Evolución y Legado del Derecho Visigodo" »

La Reconfiguración del Orden Mundial Post-Segunda Guerra Mundial: Economía, Potencias y Paz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

El Nuevo Orden Económico Internacional Post-Segunda Guerra Mundial

Tras la Segunda Guerra Mundial, surge la idea de que es necesario establecer un marco de relaciones económicas internacionales basado no en la competencia, sino en la cooperación y la integración económica.

Liderazgo de Estados Unidos y las Instituciones de Bretton Woods

En este proceso, Estados Unidos, que asumió plenamente su papel de liderazgo en la economía mundial, encabezó una serie de iniciativas para restablecer el sistema monetario internacional (Acuerdos de Bretton Woods), para fomentar el comercio exterior (GATT) y para ayudar al desarrollo (Plan Marshall, Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo).

La Conferencia de Bretton Woods (1944)

Para... Continuar leyendo "La Reconfiguración del Orden Mundial Post-Segunda Guerra Mundial: Economía, Potencias y Paz" »

La Cuestión Social en Chile y el Gobierno de Alessandri

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Cuestión Social en Chile

Fueron nuevos problemas sociales de la época, un conjunto de desequilibrios laborales, habitacionales, educacionales y de higiene.

La Importancia de Arturo Alessandri

Porque incorporó en sus propuestas algunas demandas de los sectores medios y obreros y sus consignas antioligárquicas.

El León de Trápaca

Porque demostró una gran capacidad oratoria a la que agregaba un fuerte componente emotivo y diversas consignas antioligárquicas.

La Huida de Alessandri

Por la intervención del ejército, la baja oficialidad y por el rumbo que pudiese tomar la legislación social y para evitar que perdiera el cargo de presidente.

La Constitución de 1925

Alessandri encargó la elaboración de la nueva carta fundamental a un restringido
... Continuar leyendo "La Cuestión Social en Chile y el Gobierno de Alessandri" »

Desarrollo Económico y el Papel de las Instituciones según Acemoglu: Un Enfoque Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Acemoglu: Instituciones, Poder Político y Desarrollo Económico

Premisas Fundamentales

Para Daron Acemoglu y sus coautores, la causa principal de las diferencias en el desarrollo y crecimiento económico entre países radica en la calidad de sus instituciones. Las sociedades prosperan cuando poseen instituciones económicas que fomentan:

  • La acumulación de capital.
  • La innovación.
  • La asignación eficiente de recursos.

Un punto clave es que las instituciones son endógenas, es decir, son determinadas por la propia sociedad (o por una parte influyente de ella). Esto implica que las instituciones no son un factor externo e inamovible, sino el resultado de decisiones y dinámicas internas.

El Rol de las Instituciones Económicas

Las instituciones económicas... Continuar leyendo "Desarrollo Económico y el Papel de las Instituciones según Acemoglu: Un Enfoque Esencial" »

Derecho en la España Medieval (711-1492)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El Derecho en la España Medieval (711-1492)

Introducción

Esta etapa histórica abarca desde la invasión islámica de la península ibérica en 711 hasta 1492, año del descubrimiento de América y la recuperación de Granada por los cristianos, el 2 de enero de ese mismo año, último territorio en manos musulmanas.

Algunos autores denominan este período como la España dividida, debido a la fragmentación del territorio en dos partes con marcadas diferencias religiosas, políticas y sociales.

La España Islámica (Al-Ándalus)

Al-Ándalus, el territorio ocupado por los musulmanes en la península ibérica, llegó a abarcar hasta la mitad de la península a principios del siglo XII, incluyendo la región de Tarifa.

La Llegada del Islam a España

La

... Continuar leyendo "Derecho en la España Medieval (711-1492)" »

La censura en la Edad Moderna: medios informativos y control del poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

TEMA 4: LA CENSURA EN LA EDAD MODERNA

En el siglo XVI, la noticia se convierte en un elemento indispensable para la vida social. Confluyen en este periodo los medios informativos antiguos, de épocas anteriores, y los nuevos, nacidos con la imprenta, los Estados Modernos y el precapitalismo. Así aparecieron las noticias orales, en las plazas públicas, en los palacios, en la Puerta del Sol... las noticias manuscritas, que no desaparecen por la imprenta. Los menanti siguen teniendo importancia como portadores de noticias. Aparecen también las noticias impresas en forma de hojas volantes de temática diversa que ilustran las tres funciones del periodismo: información de gran actualidad, pequeña actualidad y persuasión (libelos). Aparecieron... Continuar leyendo "La censura en la Edad Moderna: medios informativos y control del poder" »