Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos de la presunción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Para Defender a los trabajadores de la explotación a la que se les Sometía, nacíó el Movimiento Obrero.
En Cuanto al Movimiento Obrero, es entendido como la actividad política Y social de los obreros y campesinos para mejorar su situación Económica y laboral y defender sus derechos dentro de la sociedad Capitalista, se consolida después de los años ochenta del Siglo XIX Y no sólo ejercerán una oposición política, sino que actuarán de Forma violenta para conseguir sus objetivos. Tienen como objetivo Luchar por sus mejoras y destruir la sociedad capitalista. Las dos Ideologías mayoritarias en el movimiento obrero fueron la anarquista Y la socialista o marxista. 

Su Relación con la Semana Trágica de Barcelona. Semejanzas, relación

... Continuar leyendo "Requisitos de la presunción" »

Soluciones a la Gran Depresión de 1929: Estados Unidos y Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

La Gran Depresión de 1929: Impacto y Respuestas en Estados Unidos y Europa

El Impacto de la Crisis en Estados Unidos

La depresión económica en Estados Unidos se caracterizó por una fuerte contracción de la actividad económica, una reducción del préstamo al extranjero y una disminución drástica de la demanda de importaciones. Esto provocó una importante caída en el flujo de dólares hacia Europa y el resto del mundo. Debido a la importancia de Estados Unidos en la economía mundial, el impacto de su crisis se sintió con fuerza a nivel global, por lo que se considera que Estados Unidos exportó su crisis. Prácticamente todos los países experimentaron declives en la producción industrial y el PIB, con la excepción de la URSS, que... Continuar leyendo "Soluciones a la Gran Depresión de 1929: Estados Unidos y Europa" »

Reformas y Sociedad en la España de los Siglos XVI al XVIII: Austrias y Borbones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 16,66 KB

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Consolidación del Estado Moderno

El reinado de los Reyes Católicos marcó la unión dinástica de las coronas de Castilla y Aragón, un hito clave en la historia de la Península Ibérica. Isabel I fue coronada reina de Castilla en 1474, tras el fallecimiento de su hermano Enrique IV. Su matrimonio con Fernando II de Aragón en 1469, celebrado en secreto, desencadenó la Guerra Civil Castellana (1474-1479). Una facción de la nobleza no reconocía a Isabel como reina debido a este matrimonio. La guerra concluyó con el Tratado de Alcáçovas (1479), que reconoció a Isabel como reina a cambio de la no intervención castellana en los territorios al sur de las Islas Canarias. Ese mismo año, Fernando... Continuar leyendo "Reformas y Sociedad en la España de los Siglos XVI al XVIII: Austrias y Borbones" »

Del GATT a la OMC: Hitos Clave en la Liberalización del Comercio Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)

El primer paso importante después de la posguerra hacia la liberalización del comercio mundial fue el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), firmado en 1947. El GATT fue creado como un acuerdo entre las partes contratantes (las naciones afiliadas) para reducir las barreras comerciales y colocar a todas las naciones en pie de igualdad en las relaciones comerciales.

La Ronda Uruguay (1986-1993)

La Ronda Uruguay, desarrollada entre 1986 y 1993, representó un hito crucial. Logró una reducción general de aranceles en los países industrializados de alrededor del 40%. Se eliminaron por completo los aranceles en varios sectores clave, incluyendo:

  • Acero
  • Equipo médico
  • Equipo
... Continuar leyendo "Del GATT a la OMC: Hitos Clave en la Liberalización del Comercio Mundial" »

Ideologies Polítiques: Utopia, Distopia i Formes d'Estat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Pensament utòpic: Utopia realitzable

Segles XVII-XVIII: model ideal irrealitzable. Segle XIX: canvia amb la Revolució Francesa; el triomf demostra que es pot canviar l'organització social i instaurar un nou règim. La utopia esdevé un objectiu polític realitzable a curt termini.

Utopia a petita escala

Crear una petita comunitat independent on els membres reparteixen obligacions igualitàriament (Monturiol i Fourier). Crear una utopia en comunitat autosuficient, com els hippies.

Utopia revolucionària

Transformació total de la societat amb una revolució per un nou ordre polític i econòmic (Marx i Engels, El manifest comunista). Canvi polític on el proletariat té el poder per eliminar el capitalisme i la propietat privada.

Distopia: Segle

... Continuar leyendo "Ideologies Polítiques: Utopia, Distopia i Formes d'Estat" »

La Revolución Argentina y sus consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

Revolución Argentina (1966-1973)

Fuerzas armadas dejaron el rol de tutelar gobierno y tomaron la dirección política. Esto tuvo como consecuencia un gran daño institucional y problemas sociales.

Onganía

Inició de decadencia política y económica. Favoreció el capitalismo extranjero y se propuso transformar la Argentina en 3 etapas: tiempo económico, tiempo social y tiempo político.

Política Económica

Objetivos: desarrollo económico y medidas para que funcione el plan. Sectores favorecidos y gobierno de Levingston.

El Viborazo

Participación y caída.

Masacre de Trelew

Detalles del suceso.

Noche de los Bastones Largos

Ataque a universidad.

El Cordobazo

Detalles del suceso.

La Guerrilla Argentina

Integración y orientación de izquierda.

Fin del

... Continuar leyendo "La Revolución Argentina y sus consecuencias" »

Glosario de Términos Históricos Clave: Del Socialismo a la Globalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Glosario de Términos Históricos Clave

Desde el Socialismo hasta la Globalización

Revolución Rusa

En marzo de 1898 fue fundado el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) a partir de varios círculos socialdemócratas, así como muchos otros grupos marxistas.

La revolución rusa engloba todos los hechos políticos, sociales y económicos que culminaron con el derrocamiento del régimen zarista e instauraron el leninista en 1917.

Unión Soviética (1917)

La Unión Soviética se formó en 1917 tras la Revolución Rusa.

Socialdemocracia

La socialdemocracia es una ideología política de izquierda que promueve un socialismo democrático y reformista, en función de lo cual procura un Estado de bienestar universal.

La socialdemocracia es una doctrina... Continuar leyendo "Glosario de Términos Históricos Clave: Del Socialismo a la Globalización" »

Muckrakers: Periodisme d'Investigació als EUA del Segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,32 KB

Definició i Origen del Terme Muckraker

Al segle XX sorgeixen els Muckrakers, literalment “aplegadors de fems”. El president Theodore Roosevelt els va batejar així el 14 d’abril de 1906 en un discurs, en al·ludir als diaris que, al seu parer, feien acusacions de corrupció amb molta lleugeresa.

Segons Michael Johnson: “Muckrakers és el nom amb el qual es coneix un grup de periodistes i escriptors nord-americans els quals, a l'inici del segle XX, es dedicaven a denunciar públicament la corrupció política, l'explotació laboral i abusos, immoralitats i draps bruts de personatges i institucions de l'època”.

Context Històric dels Muckrakers

Els muckrakers van conviure amb el període del mandat de Roosevelt (1901-1909). Aquests recollien... Continuar leyendo "Muckrakers: Periodisme d'Investigació als EUA del Segle XX" »

Exploración Global y Auge del Comercio Colonial en la Era del Mercantilismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La época del Mercantilismo presenta tres periodos diferenciados:

Siglo XV: El Impulso de las Exploraciones Geográficas

Durante este siglo, los europeos se vieron impulsados por una serie de circunstancias a iniciar exploraciones geográficas que darían lugar a la formación de los grandes imperios. La necesidad de encontrar yacimientos de metales preciosos con objeto de aumentar la cantidad de dinero en circulación, y la apertura de una nueva ruta comercial hacia Oriente, tras la conquista de Constantinopla por los Otomanos (1453), y el consiguiente bloqueo del comercio mediterráneo fueron algunas de esas circunstancias.

Siglo XVI: Portugal y España a la Vanguardia

Portugal y la Corona de Castilla tomaron la delantera en este siglo y el siguiente.... Continuar leyendo "Exploración Global y Auge del Comercio Colonial en la Era del Mercantilismo" »

El Colapso de Yugoslavia: Orígenes y Consecuencias de los Conflictos Balcánicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Desintegración de Yugoslavia y los Conflictos Balcánicos

La desintegración de la Federación Yugoslava en 1991 desencadenó una serie de guerras civiles prolongadas y sangrientas. Estos conflictos fueron impulsados por intensas ansias nacionalistas, alimentadas por líderes radicales que buscaban consolidar a los diversos pueblos dentro de sus respectivas naciones-estado, lo que implicaba el rediseño de fronteras. El Estado de los eslavos del sur, conocido como Yugoslavia, fue fundado en 1919 y, bajo el liderazgo comunista de Tito, se transformó en una federación que agrupaba a diversos pueblos eslavos de los Balcanes.

Tras la muerte del presidente yugoslavo Tito en 1980, sus sucesores comunistas intentaron preservar su poder fomentando... Continuar leyendo "El Colapso de Yugoslavia: Orígenes y Consecuencias de los Conflictos Balcánicos" »