Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Hiperinflación en Alemania y otros casos históricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Hiperinflación Alemania

A) Tiene que pagar o hacer frente a los gastos pre y post guerra. B) Se atrasa con los pagos por lo que tiene como consecuencia la invasión por parte de Bélgica y Francia de parte del territorio alemán (cuenca del Ruhr- zona de minerales). C) En respuesta a la invasión va a haber huelgas generales por parte de los trabajadores alemanes. D) Se genera más endeudamiento y emisión monetaria para el pago de los trabajadores.

Causas de la hiperinflación:

A) Emisión de papiermark, desde 1914 hasta 1923. Un papel que no tiene respaldo en oro. Alemania emite durante 9 años mucho papel. B) Pierde Prusia. C) Tratado de Versalles. Pérdidas territoriales, y guarnecer militarmente todas sus fronteras. D) 1921. Comité de reparaciones... Continuar leyendo "Hiperinflación en Alemania y otros casos históricos" »

Glosario de términos de la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

ANARCOSINDICALISMO

Es un método de organización y de lucha de los trabajadores a través de sindicatos autónomos del poder político. Es el resultado de la síntesis del anarquismo y la acción sindical revolucionaria.

LA PASIONARIA

Dolores Ibárruri, conocida como “La Pasionaria”, entonó el famoso “No pasarán”. A pesar de ser derrotada como republicana en la Guerra Civil española, nunca lo hizo como mujer ni como comunista, y su férrea defensa de la igualdad de derechos la llevó a presidir el Partido Comunista de España en 1960.

GUERNICA

Es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado entre los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil... Continuar leyendo "Glosario de términos de la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial" »

La consolidació del franquisme (1939-1951)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Mentre que altres sectors s'hi mostraven contraris, com ara els empresaris, l'Església, els monàrquics i una part dels militars. El cunyat de Franco, Ramón Serrano Suner, ministre d'Afers Exteriors, va proposar que voluntaris espanyols (División Azul) donoren suport a les tropes alemanyes que d'es de l'estiu del 1941 lluitaven contra l'URSS. A més, uns 10000 espanyols van ser enviats a Alemanya a treballar. Espanya exportava clandestinament tungstè a Alemanya, un mineral estratègic que era vital per a la indústria de guerra. Com a represàlia, els Estats Units van embargar l'enviament de petroli a Espanya a la darreria del 1943, això va provocar tensions diplomàtiques i va comportar dificultats greus per a l'economia espanyola. L'... Continuar leyendo "La consolidació del franquisme (1939-1951)" »

Sistema de Gobierno y Cortes Generales en España: Características y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Características del Sistema de Gobierno Español

El sistema de gobierno español se caracteriza por una relación de confianza y un parlamentarismo racionalizado. Tras las elecciones, el Congreso de los Diputados celebra la sesión de investidura, mediante la cual la mayoría de la Cámara respalda a un candidato para convertirlo en Presidente del Gobierno. Se puede dar el caso de que un partido gane las elecciones, pero no obtenga la mayoría suficiente para gobernar, quedando en la oposición mientras gobierna una coalición de partidos.

La legitimación democrática del gobierno es indirecta, ya que es el Congreso el que otorga la confianza y puede retirarla en cualquier momento mediante la moción de censura. A su vez, el Gobierno puede... Continuar leyendo "Sistema de Gobierno y Cortes Generales en España: Características y Funcionamiento" »

Integración Económica en Europa: Etapas, Beneficios y Evolución de la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Ventajas de la Integración Económica

La integración económica ofrece una serie de beneficios significativos, entre los que se incluyen:

  • Apertura de nuevos mercados
  • Reducción de los costes de exportación (aranceles)
  • Reducción de la burocracia
  • Desaparición de los riesgos de cambio de moneda
  • Obtención de economías de escala
  • Intensificación de la competencia
  • Mayor acceso a la tecnología
  • Para el consumidor: precios más bajos y mejor calidad
  • Posibilidades de cooperación

Los Procesos de Integración en Europa

La Unión Europea

La Unión Europea (UE) es la mayor zona comercial del mundo en un doble sentido:

  • Es el área de mayor comercio mundial (intracomunitario).
  • Es el área de mayor integración económica.

La integración se ha producido en tres fases:... Continuar leyendo "Integración Económica en Europa: Etapas, Beneficios y Evolución de la Unión Europea" »

Evolución Económica y Social durante la Dictadura Franquista: Autarquía y Desarrollismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

La Dictadura Franquista: De la Autarquía al Estancamiento Económico

La Autarquía y sus Consecuencias

Los problemas económicos derivados de la Guerra Civil y del largo conflicto internacional que se inició en 1939 intentaron ser salvados por Franco con una política económica de tipo autárquico. Los objetivos de tal política consistían en prescindir de todos los intercambios comerciales con el exterior, conseguir el pleno autoabastecimiento agrario e industrial y producir todo lo necesario dentro de las propias fronteras del país, para evitar así las "dependencias económicas extranjeras". La autarquía pretendía acabar con la decadencia española y convertir a España en una gran potencia mundial. Las actividades económicas pasaron... Continuar leyendo "Evolución Económica y Social durante la Dictadura Franquista: Autarquía y Desarrollismo" »

Evolució Constitucional de França: De la Revolució a l'Actualitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,99 KB

L'Evolució Constitucional de França: De la Revolució a l'Actualitat

La Revolució Francesa i les Primeres Constitucions

L'any 1792, l'Assemblea aboleix la monarquia i es proclama la Primera República Francesa. L'any següent, es redacta una nova constitució, la Constitució del règim revolucionari de 1793. Cal destacar que aquesta mai va entrar en vigència. En el seu lloc, es va crear la Convenció Nacional, que acaparava tots els poders, els quals més endavant es van delegar a les delegacions convencionals.

Finalment, el poder va acabar en mans de Robespierre, qui va instaurar el règim dictatorial jacobí. La Constitució de 1793 estava encapçalada per una declaració de nous drets de tipus socials, amb una inclinació cap als deures.... Continuar leyendo "Evolució Constitucional de França: De la Revolució a l'Actualitat" »

La Constitución Española de 1931

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

La Constitución de 1931

Se forman las nuevas Cortes y se encarga a una Comisión para que elabore el proyecto de Constitución, que será debatido y aprobado por las Cortes en diciembre de 1931.

Características principales

Esta Constitución se inicia con la definición de soberanía popular, dándole carácter democrático y progresista y renunciando a la guerra como instrumento en las relaciones internacionales.

  • En ella se dio una extensa declaración de derechos y libertades individuales, colectivas y sociales.
  • Sufragio universal para mayores de 23 años y se permite el voto femenino.
  • Se establece el derecho a la educación y el trabajo como obligación social.
  • El poder legislativo le corresponde a las Cortes y están formadas por una sola Cámara,
... Continuar leyendo "La Constitución Española de 1931" »

Conflicto Sucesorio Español: Orígenes y Levantamientos en la Corona de Aragón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Contexto Previo a la Guerra de Sucesión

La Sucesión al Trono Español

En 1700, muere Carlos II. Antes de su fallecimiento, Carlos II estableció un gobierno provisional en el que la reina ostentaba el poder, pero quien realmente lo ejercía era el Cardenal de Toledo.

Posteriormente, Felipe de Anjou acepta la corona española, pero con una condición explícita: que jamás se unirán bajo la misma corona Francia y España.

El monarca francés, conocedor de las suspicacias que su figura producía en la Corona de Aragón, convoca rápidamente cortes en los territorios de la Corona y jura fidelidad al ordenamiento jurídico aragonés, lo que implicaba el acatamiento del derecho foral aragonés. También deseaba hacerlo en Valencia, pero debido a... Continuar leyendo "Conflicto Sucesorio Español: Orígenes y Levantamientos en la Corona de Aragón" »

Ascenso Nazi al Poder y su Proyecto Racial en Alemania

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Ascenso del Partido Nazi al Poder en Alemania

En la Alemania de 1918 se proclamó la República de Weimar, basada en una Constitución ampliamente democrática. La nueva república se vio amenazada por tres elementos que progresivamente desprestigiaron al sistema democrático:

  • Las insurrecciones de la extrema izquierda comunista, origen de constantes disturbios en sus intentos de propiciar una revolución.
  • La hostilidad de la extrema derecha nacionalista que rechazaba el Tratado de Versalles y contaba con el apoyo de las organizaciones patronales.
  • La difícil situación económica de la posguerra, originada por las deudas de guerra y las reparaciones que Alemania debía pagar a los vencedores.

En este contexto hay que entender el origen y el ascenso... Continuar leyendo "Ascenso Nazi al Poder y su Proyecto Racial en Alemania" »