Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Rússia Tsarista: Oposició, Revolució 1905 i I Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,99 KB

Rússia a principis del segle XX: El Règim Tsarista

Rússia, a principis del segle XX, era governada amb mà de ferro pel tsar, sense constitució ni parlament. L'oposició política al règim tsarista es dividia principalment en quatre grups:

  • Anarquistes.
  • Socialdemòcrates: Partit fundat cap al 1898/1899. Eren radicals i, des del 1903, s'havien dividit en dues faccions:
    • Bolxevics (membres de la majoria): Creien que la revolució havia d'estar liderada per revolucionaris professionals, no volien presentar-se a les eleccions parlamentàries i pretenien fer un cop d'estat. (Stalin).
    • Menxevics (membres minoritaris): Contemplaven la via democràtica i que el partit socialdemòcrata s'havia de presentar a les eleccions.
  • Social-revolucionaris: Ideològicament
... Continuar leyendo "Rússia Tsarista: Oposició, Revolució 1905 i I Guerra Mundial" »

Fluctuaciones y Crisis en la Economía Industrializada: Un Estudio del Período 1919-1929

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Fluctuaciones y Crisis de la Economía Industrializada. Período 1919-1929

La II Revolución Industrial termina a causa de la I Guerra Mundial, que estalló por la reivindicación de Alemania hacia Inglaterra y Francia, ya que tenía fuerza suficiente gracias a su desarrollo económico. Esta guerra fue larga, ya que se enfrentaron las grandes potencias y tuvo como consecuencia un gran cambio mundial.

Consecuencias de la I Guerra Mundial:

  • Destrucción física de los países: Tanto en terrenos (carreteras, casas) como industrias.
  • Pérdida de población: Fue una guerra con un elevado número de muertes.
  • Desintegración económica: Gran parte de las infraestructuras quedaron destruidas, por lo que se rompe el comercio internacional.
  • Financiación de
... Continuar leyendo "Fluctuaciones y Crisis en la Economía Industrializada: Un Estudio del Período 1919-1929" »

Transformación Económica Global: Orígenes y Evolución del Sistema Internacional (Siglo XIX)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

El Surgimiento y Transformación de la Economía Internacional (Siglo XIX)

Este documento explora las dinámicas clave que moldearon la economía global durante el siglo XIX, desde el auge del comercio internacional hasta las grandes crisis, los movimientos de capital y población, y el fenómeno del imperialismo.

1. Causas del Rápido Crecimiento del Comercio Internacional hasta 1870

  • Difusión de la Revolución Industrial: La expansión de la industrialización impulsó la producción y la necesidad de nuevos mercados y materias primas.
  • Mejora de los transportes:
    • Difusión del ferrocarril.
    • Mejoras significativas en la navegación (barcos de vapor).
  • Cambio en la política comercial: el librecambio:
    • Bases teóricas: Adam Smith (1776) y David Ricardo
... Continuar leyendo "Transformación Económica Global: Orígenes y Evolución del Sistema Internacional (Siglo XIX)" »

Glosario de la Guerra Fría y el Mundo Contemporáneo: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Glosario de Términos Clave del Siglo XX

Alianza para el Progreso

Proyecto de ayuda a Latinoamérica promovido por el presidente Kennedy (1961-1963). Buscaba fomentar el desarrollo y la democracia liberal para evitar la expansión del comunismo.

Coexistencia Pacífica

Concepto que expresa la disminución de la tensión entre la Unión Soviética y Estados Unidos hacia los años sesenta, ante la amenaza de armas nucleares durante la Guerra Fría. No implicaba un acuerdo ideológico, pero sí la intención de preservar la paz entre los dos bloques.

Comecon (Consejo de Ayuda Mutua Económica) (1949-1991)

Organización de cooperación económica de los países del bloque socialista. Fomentaba las relaciones entre los estados miembros, buscando crear

... Continuar leyendo "Glosario de la Guerra Fría y el Mundo Contemporáneo: Conceptos Clave" »

Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 19,13 KB

Tema 4.EL DERECHO SUBJETIVO

CONCEPTO:Es el poder que se le da a una persona concebido del derecho objetivo para hacer, poseer, o exigir algo.

Elementos del Derecho Subjetivo
Una norma jurídica
Una Facultad
Un valor
Un sujeto activo
Los elementos según el Dr. Levy Benshimol son:

¨ La pre- existencia de normas o disposiciones legales donde se prevea al derecho que pretendemos ejercer.
¨ Legitimidad para ejercer ese derecho.
¨ Oportunidad legar para hacerlo valer.

CLASIFICACIÓN DEL DERECHO SUBJETIVO:

¨
ABSOLUTOS: Son los que valen frente a todos es decir, son erga omnes, lo que significa que el titular de un derecho subjetivo de esta naturaleza, lo opone con validez a cualquier persona.
Ejemplo: Propietario de una casa, un terreno, una joya,
... Continuar leyendo "Derecho" »

Topografia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

nivelacion geometrica es aqella nivelacion que utliza un nivel topografico para determinar los distintos desniveles del relieve,tomando distintas alturas del terreno.
escanivelacion permite determinar los desniveles entre los puntos......
registro nivelacion: es el procedimiento mediante en cual se anotan los datos obtenidos en el terreno.
cota: es una altura de referencia de origen local o altura con respecto al nivel del medio del mar ( o cota referencial)
cota instrumental: altura que tiene en la cual se encuentra el instrumento.
nivelacion geometrica simple: es aquella en la cual todos los puntos tomados (a,b,c,d) se realizaron de una posicion de nivelacion topografico.
nivelacion geometrica compuesta: los puntos tomados en terreno se realizan

... Continuar leyendo "Topografia" »

Dddd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

enguaje socializado:El niño es capaz de realizar una comunicacióneficaz con un interlocutor. Para ello utiliza:1. La Información Adaptada: el niño busca comunicar realmente su pensamiento, informándole al interlocutor algo que le pueda interesar y que influya en su conducta, lo que puede llevar al intercambio, la discusión o la colaboración. La información está dirigida a un interlocutor en particular, el cual no puede ser intercambiable con el primero que llega, si el interlocutor no comprende, el niño insiste hasta que logra ser entendido.La crítica y la Burla:Son las observaciones sobre el trabajo o la conducta de los demás, específicas con respecto a un interlocutor. Tienen como fin afirmar la superioridad del yo y denigrar... Continuar leyendo "Dddd" »

Puerta de ishtar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB


Comentario:En Mesopotamia escaseaba la piedra y la madera.Los palacios de estos pueblos(sumerios,babilonios y asirios),siempre en ladrillo,eran amurallados con torres de refuerzo en las esquinas y con una serie de puertas monumentales flanqueadas por torreones y,a veces tb,por gigantes estatuas de toros alados.Su interior,q incluye no sólo el templo con el zigurat o torre escalonada,sino tb una serie numerosa d diferentes dependencias(patios,salones de recepción...),da origen a un nuevo tipo d edificio q se convertirá en el precedente no sólo del palacio romano sino tb del palacio medieval,fundamentalmente del árabe y del bizantino.



Puerta d Istar del Palacio de Babilonia,Museo Nacional d Berlín./Análisis:Tenemos ante nosotros una puerta

... Continuar leyendo "Puerta de ishtar" »

Fuente de dificultad

Enviado por mauro santamaria suarez y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Definición de dependendencia: supone la incapacidad d la persona para adoptar comportamientos o d realizar x si mismo, sin ayuda d otros, acciones q le permiten alcanzar un nivel aceptable d satisfaccion d sus necesidades.

Fuentes de dificultad: d orden fisico, psicologico, sociologico,espiritual y vinculadas a insuficiencia d conocimientos.

 Modelo: es una representacion q nos ayuda a comprender algo q no podemos ver directamente.dos tipos: de realidad(simulacion objeto, concretos) y abstractos(significan un ideal).

Factores específicos de la evolución: su incidencia es directa y tienen un arelevancia especial:-la evolucion d los conceptos q d salud y enfermedad sea tenido a traves d los tiempos-la consideracion q d los enfermos y la enfermedad... Continuar leyendo "Fuente de dificultad" »

Reinado de Isabel II: Década Moderada, Bienio Progresista y Crisis Final (1844-1868)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Isabel II (2ª Parte). La Década Moderada (1844 - 1854)

Isabel II fue proclamada mayor de edad con solo trece años. Los diez primeros años de reinado, bajo el poder del General Narváez, se caracterizaron por una política de estabilidad. La Constitución de 1845 introdujo tres novedades principales:

  • Sustitución de la soberanía nacional por la conjunta entre el Rey y las Cortes.
  • Sistema bicameral, aunque los Senadores eran designados por el Rey.
  • Los Diputados debían serlo por un mínimo de cinco años y disfrutar de una renta o pagar contribuciones según la ley.

Política de Narváez

  1. Centralización y unificación del aparato administrativo estatal.
  2. Nuevo código penal (1848).
  3. Recorte de los poderes de los ayuntamientos para nombrar alcaldes
... Continuar leyendo "Reinado de Isabel II: Década Moderada, Bienio Progresista y Crisis Final (1844-1868)" »