Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Medicina en la Antigua Roma: Deidades, Prácticas y Legado de Galeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Evolución de la Medicina en la Antigua Roma

La medicina en la antigua Roma atravesó cuatro etapas distintivas:

  • Etrusca
  • Medicina mitológica romana
  • Medicina en la época de los reyes y la república
  • Medicina durante el imperio

1. Medicina Etrusca

El Lucumon (médico-sacerdote) realizaba diagnósticos mediante la observación de vísceras, principalmente el hígado (hepatoscopia). Este rasgo, similar a las prácticas asirias, sugiere un proceso mágico-religioso. Se han encontrado restos de ligaduras de dientes con oro, evidenciando conocimientos de odontología. También desecaban pantanos para prevenir el paludismo y conocían las aguas termales.

2. Medicina Romana Mitológica

En esta etapa, se creía que solo los dioses podían curar. Cada enfermedad

... Continuar leyendo "Evolución de la Medicina en la Antigua Roma: Deidades, Prácticas y Legado de Galeno" »

El Descubrimiento de América: La Disputa por la Soberanía y los Límites del Nuevo Mundo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,34 KB

Las Doctrinas Medievales sobre el Origen del Poder

El título que los Reyes Católicos consiguen para la soberanía en Indias son las Bulas Pontificias, otorgadas por el papa Alejandro VI; título que fue discutido en España en el siglo XVI, discutiendo incluso el poder del papa para conceder la soberanía temporal a príncipes y reyes. Esto suscitó una gran polémica, sobre la que se escribió y debatió en Universidades, Consejos, etc.

La España del Renacimiento (siglos XV-XVI), se abre al mundo sin tener en cuenta sus intereses. Es una España innovadora, pero también tradicional. No se despega del todo de la herencia medieval, por lo que en la discusión sobre los justos títulos, influyen las teorías medievales sobre el origen del poder.... Continuar leyendo "El Descubrimiento de América: La Disputa por la Soberanía y los Límites del Nuevo Mundo" »

Órganos metropolitanos ( rey, consejo, y casa de contratación de las indias,

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,42 KB


Unificación jurídica = homogeneización jurídica (en el reino existía una dispersión jurídica) → existían distintos modos en que se presentaba el derecho en el reino.
La pluralidad de fuentes normativas también se refiere al ámbito territorial (no solo a la pluralidad de leyes, doctrinas, etc), debido a la diversidad de colonias que existían → por eso Castilla, a través de sus reyes, trata de unificar jurídicamente a los distintos territorios de Castilla, para así luego unificar el conjunto “completo” de la península ibérica.
     2) la obra legislativa de Alfonso X “el sabio”
El primer monarca que emprende una obra significativa en este proceso de unificación fue Alfonso X “el sabio” (hijo de Fernando III
... Continuar leyendo "Órganos metropolitanos ( rey, consejo, y casa de contratación de las indias," »

Comentario de texto decreto de Valencia de Fernando VII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La idea Principal aparece casi al final del documento: la intención e Fernando VII de no jurar Y declarar "nulas y sin ningún valor ni efecto" la Constitución de 1812 y toda la obra Legislativa de las Cortes de Cádiz y sin obligación para sus súbditos de Cumplirlas. Este decreto Es una declaración de intenciones de lo que va a ser el gobierno de Fernando VII, reclamando para sí la soberanía, legitimada por la constitución y las leyes De la Historia.
Explica que Ha recibido informes y peticiones de “personas respetables” (se refiere el rey al Manifiesto de los Persas y al apoyo del general absolutista
Elío, Principalmente) en el sentido De apoyar su vuelta al absolutismo, lo que ha decidido llevar a cabo con este decreto. Es El
... Continuar leyendo "Comentario de texto decreto de Valencia de Fernando VII" »

El principio de la previsibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Administración:


Es una ciencia social la Cual administrar y organizar es su función principal  Palabras claves:

Planeación organización, Dirección y control de una empresa

Importancia:


ayudar a Maximizar los recursos de la empresa mediante un proceso administrativo

Carácterísticas:


universalidad, Inversión, interdisciplinaridad, financiamiento, universalidad. Etc.

Carreras Relacionadas


: mercadotecnia, recursos humanos contaduría, finanzas. Matemáticas etc

Prehistoria:


(sobrevivir) carácterística:
Sabiduría de los ancianos como base de la Autoridad.

Organización

Códigos de comportamiento.Manejo de recursos.Primeras Nociones de liderazgo y autoridad.

Grecia: su Aportación fue grande y fue gracias a sus filósofos


Selección científica

... Continuar leyendo "El principio de la previsibilidad" »

Evolución Política y Social de España: Siglos XIX y XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 20,58 KB

Fernando VII (1808-1833)

  1. 1808: Firma del Tratado de Fontainebleau por Godoy.
  2. Motín de Aranjuez. Caída de Godoy y abdicación de Carlos IV.
  3. José Bonaparte, rey de España. Constitución de Bayona.
  4. Levantamiento del 2 de mayo en Madrid.
  5. Batalla de Bailén. Capitulación de Junot en Portugal.
  6. Junta General Suprema y Gubernativa con 34 miembros.
  7. Napoleón llega a Madrid. Reposición de José I.
  8. Cádiz y Lisboa, únicas ciudades en manos hispano-británicas.
  9. Guerrillas populares: El Empecinado, Espoz y Mina.
  10. Disolución de la Junta y creación de la Regencia con 5 miembros, presidida por Fernando VII.
  11. Sanz Romanillos. Constitución de Cádiz de 1812. Características.
  12. Independencia de las colonias americanas (1816-1824).
  13. Regreso de Fernando VII en 1814.
  • Gobierno
... Continuar leyendo "Evolución Política y Social de España: Siglos XIX y XX" »

La Expansión Colonial Europea: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Expansión Colonial Europea

Noción del Colonialismo: Situación en la que un país rige o domina a otro, en la cual el país que es invadido es oprimido por el que lo invade.

Motivaciones para el Colonialismo

  • Apropiación de tierras: Riquezas y Recursos
  • Estrategias Militares
  • Estrategias Económicas
  • Reivindicaciones Históricas

Desarrollo de la Primera Oleada

Portugal

Todo comienza a partir del siglo XV, cuando algunos países quieren adueñarse de nuevas tierras, dominar mares, etc. Los marinos portugueses son los primeros en aventurarse en esta travesía sintiéndose inspirados por Marco Polo por su libro “Libro de las Maravillas” escrito a finales del siglo XIII, en el que indica que en el territorio de la China existen grandes recursos y hay... Continuar leyendo "La Expansión Colonial Europea: Un Recorrido Histórico" »

Sdfsdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

   Present Simple: I know/He knows (dont doesnt) Present Continous i`m he´s we´re +ing (isnt arent)Past Simple: I..+ "ed" (didnt) Past Continous: I, He was + ing We were +ing Past Perfect I, he, we + had + "ed"Pres.Perf.Simple: I´ve He´s We´ve + "ed" Pres.Perf.Continous: I´ve We´ve He´s + been + ing Future continous I, He, We + will + be+ ing (won´t) Future Perfect I, He, We + will + have+ "ed"//// Condicionales 0- If/when + pres. simple / pres. simple + imperativo 1- If/unless + pres. simple / will+ inf sin "to" 2- if + past simple / would + infin. sin "to" 3- if + past perfect / would have + part- pasado

Sistematica del ejercicio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Signfcds. de la palbr. ginmástica a traves de la Hª:
•Concepto de la gimnastica helenica.
•Gimnasia entre los filantropos.
•Gimnastica y el mov. nacinalsta aleman
•La gimnastica y el metodo sueco.
•La gimnasia de expresion y moderna.
Evolucn. del térmn. gimnastica hasta el de sistematica del ejercicio en España
--> Asignaturas antecesoras en la esc. central de gimnastica.
•Teoria y pract. de la gimnas. libre o sin aparts; ejerc. colectivs y ordnados;ejercicios militares.
•Teoria y practica de la gimnasia con aparatos.Construccion y aplicacion de los aparatos + convenientes.
-->Asiganaturas antecesoras en la E.C de gimnasia del ejercito:
•Pedagogia gimnastica/Tecnica de gimnasia educativa y de aplicación/Metodologia especial de la gimnasia
... Continuar leyendo "Sistematica del ejercicio" »

Cortes de cadiz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Cortes de Cádiz 1810-1813.El consejo de Regencia realizó la convocatoria a finales de enero de 1810.Su apertura tuvo lugar el 24 de septiembre.Reunieron a todos los diputados o representantes llegados de los diversos puntos de España en una única asamblea. Las cortes funcionaron hasta septiembre de 1813. El número de diputados sobrepasó holgadamente los 200. La mayoría eran clérigos, abogados ,funcionarios o militares. Hubo escasa presencia de nobles y miembros del alto clero .La clase media urbana fue la verdadera protagonista de las Cortes./las tendencias ideológicas.En las cortes gaditanas los diputados pertenecían a tres grupos ideológicos: liberales,partidarios de la aplicación de reformas revolucionarias y de concede la soberanía... Continuar leyendo "Cortes de cadiz" »