Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Liberalismo, Migraciones e Industrialización en el Siglo XIX: Un Análisis Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

T.5. Integración de Mercados de Bienes: Auge del Liberalismo

Llegada del liberalismo, política que favorece el comercio libre entre países sin tantas restricciones, impulsada por Gran Bretaña, el país más avanzado en tecnología y economía. El librecambismo se hizo posible porque Europa dejó de estar bloqueada por los conflictos comerciales, por menos guerras, más comercio entre países. Adam Smith y David Ricardo apoyaban el librecambismo como clave para un crecimiento económico. Los defensores del librecambismo se enfrentaban cada vez más a los intereses de los grandes propietarios agrícolas, que apoyaban una política más proteccionista llamada Leyes del Grano. Estas leyes imponían impuestos al trigo importado para reducir la... Continuar leyendo "Liberalismo, Migraciones e Industrialización en el Siglo XIX: Un Análisis Económico" »

Tratado Cobden-Chevalier y su Impacto en el Comercio: Zonas de Libre Comercio vs. Uniones Aduaneras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El Tratado Cobden-Chevalier y su Impacto en el Librecambismo (1860)

En 1860, Napoleón III dio un giro hacia el librecambismo al firmar el Tratado Cobden-Chevalier entre Francia y Gran Bretaña. Este acuerdo comercial eliminó los derechos de aduana para las materias primas importadas y redujo significativamente los aranceles para productos semielaborados y elaborados. Además, incorporó una cláusula de "nación más favorecida": si uno de los dos países otorgaba una ventaja arancelaria a un tercer país, esta se extendería automáticamente al otro firmante.

Consecuencias del Tratado

La siderurgia francesa, ante la nueva competencia, se vio forzada a realizar importantes inversiones para modernizarse. A pesar de los desafíos iniciales,... Continuar leyendo "Tratado Cobden-Chevalier y su Impacto en el Comercio: Zonas de Libre Comercio vs. Uniones Aduaneras" »

Representantes del cartismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,24 KB

El cartismo, el Primer movimiento político obrero.

El cartismo es la primera manifestación de una protesta política Protagonizada por trabajadores, en Gran Bretaña, una vez finalizada la primera Revolución industrial inglesa (1780-1830). Es el primer gran intento de crear Una política desde y para los trabajadores, en Gran Bretaña. Es la primera vez Que se articula un movimiento de protesta obrero, que trasciende los conflictos Laborales más locales y restringidos en sus demandas, que tiene un carácter nacional.

Es el primer movimiento a escala nacional que plantea el derecho Al  sufragio universal masculino. Sus Demandas políticas están recogidas en la llamada "Carta del Pueblo" (1838). Es esta forma, la carta, la que aglutina

... Continuar leyendo "Representantes del cartismo" »

Mercantilismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 885 bytes

MERCANTILISMO:def.princ exp:Jean Bodin(analisis subidas de precios),Thoman Mun(temas relativos al comercio),William Petty(dist. riqueza nacional entre f.p.),Juan Bautista Colbert(introd francia).Probl:•su mayor preucup. era su pais.•prob econo analizados dentro de un contexto general con aspectos q pueden afectar•posesion de metales preciosos.•protecc. respecto comercio ext.•fomento de industria nacional.•lograr q el coste laboral sea bajo.•posesion de colonias xa potenciar la econ./Esc. anglo-holandesa:balanza de pagos,liberalizar prod y comercio;francesa:socialismo de estado con orientacion industrial;italo-espanola:problemas monetarios.;alemanas:problems admon. y fiscales.

Edad media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

EDAD MEDIA:1.Alta EM(V-X):•soc estamntal•estruct.
y caract de los dominios:curtis dominum,tierras de cultivo, espacios de parovechamineto colectivo•cambios en las tecnicas agrarias:molinos de agua-
->viento,arado pesado,mod.rot.cult,caballo
2.Media EM(XI-XIII): •ampliacion de las zonas cultivads•se mantienen los procesos de transformacion en el ambito agrario•resurgimiento de la vida urbana(x paises)•la industria urbana y los gremios •desarrollo de los intercambios comerciales•alteraciones monetarias y aparicion de act. fin.3.Baja EM(XIV-XV):CRISIS XIV.causas:•creciemiento de la pob. y utilizacion de tierras marginals.•subidas precios agricolas y disminucion renta.•malas cosexas,hambre,guerra y peste.•diversas bancarotas
... Continuar leyendo "Edad media" »

Historia de la medicina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 336,11 KB

La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.

Desde sus orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar como la vida, la muerte o laenfermedad. Las primeras civilizaciones y culturas humanas basaron su práctica médica en dos pilares aparentemente opuestos: un empirismo primitivo y de carácter pragmático (aplicado fundamentalmente al uso de hierbas o remedios obtenidos de la naturaleza) y una medicina mágico-religiosa, que recurrió a los dioses para intentar comprender lo inexplicable. Con Alcmeón de Crotona, en el año 500 a. C., se dio inicio a una... Continuar leyendo "Historia de la medicina" »

1º hoja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

 

Fisiología de la dormición

Dormición o latencia: supresión temporal del crecimiento visible de cualquier estructura de la planta que tenga un meristemo, a pesar de lo cual su actividad fisiológica no cesa, sino que se desarrolla a un ritmo mínimo.
CAUSAS Y TIPOS
Dormición impuesta o ecodormición:
la interrupción del crecimiento se debe a la presencia de condiciones ambientales desfavorables (ej. temperatura menor a 5°C
Dormición innata o endodormición: cese del crecimiento causado por condiciones adversas dentro de la propia estructura que entra en dormición, cuando aún las condiciones ambientales sean adecuadas para el crecimiento.
Dormición inducida o paradormición: dormición total provocada mediante ciertas condiciones ambientales... Continuar leyendo "1º hoja" »

Roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

ROMA. Nace en una aldea al lado del río Tíber, en el centro de Italia. Se funda hacia el 750 a. C y vivían de todo un poco (agricultura, ganadería, comercio) aunque no muy bien explotada.
Los etruscos fueron reyes que dominaron Roma del siglo VII hasta el V, aunque se sabe muy poco de ellos.Hacia el año 500 a. C los romanos se sublevan contra las guarniciones etruscas, convirtiéndose en una aldea independiente. Su funcionamiento es esencial para su desarrollo, siendo primeramente una república, cuyo idioma principal era el latín.
Se juntaban los representantes de cada familia (padre) discutiendo las cosas y tomando soluciones, llamado el Senado (reunión de los viejos)Los patricios eran aquellos que tenían un representante en el Senado

... Continuar leyendo "Roma" »

Método y bases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,87 KB

METODO VOJTA BASES NEUROFISIOLÓGICAS: Evolución filogenético : es la evolución y maduración de la especie. Considera que llevamos heredado de esta evolución,  la reptación refleja. Evolución ontogénica : es la  evolución y maduración del ser humano, es el recuento rápido de la filogenética, involucra el volteo reflejo.  Efecto de Sumación Sensoro – Temporo – Espacial.Sumación espacial:  la potencia creciente del estimulo se transmite usando  cada vez mayor numero de fibras musculares, utilizando varias zonas de estimulo. Sensación temporal: es la otra forma de trasmitirse las señales de mayor intensidad, aumentando la frecuencia de los estímulos en cada fibra. La secuencia temporal de cada uno de los circuitos de... Continuar leyendo "Método y bases" »

Institucion educativa en roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

1. INTRODUCCION.
Difunde la educacion de corte helenistico aunque no de manera esencial. Cronologicamente Roma se divide en tres grandes fases:
-La Monarquia (753 a. C. - 509 a. C)-La Republica (509 a. C - 30 a. C). Epoca de grandes conquistas.
-El Imperio (30 a. C - 476 d. C) Caida del Imperio Romana, Roma es conquistada por los barbaros.
2. IDEALES EDUCATIVOS.

El caracter de la educacion romana es realista, utilitario y mucho mas concreto. Caracter que se desarrolla en tres etapas.
-La Arcaica. Educacion que se bsa en la imitacion para la iniciacion progresiva en la vida adulta. La educacion en esta etapa es el respeto a las costumbres de los antepasados. El ideal educativo tiene dos vertientes: moral y practica.
-Moral. Lo que se trata es de formar... Continuar leyendo "Institucion educativa en roma" »