Chuletas y apuntes de Historia de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la España Franquista y la Transición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Históricos de la España Franquista

Autarquía

La autarquía estuvo estimulada por el aislamiento exterior y el boicot internacional. Consistía en fomentar la autosuficiencia del país, es decir, que todos los bienes y servicios necesarios se produjeran en el interior, limitando las importaciones. Sin embargo, España no disponía de materias primas ni de fuentes de energía que permitieran tal autoabastecimiento.

Maquis

Los maquis eran grupos de guerrilleros que resistieron escondidos en las montañas, con la esperanza de que el fin de la II Guerra Mundial terminara con el franquismo y se reinstaurara la democracia en España.

Tecnócrata

A partir de 1957, los gobiernos nombrados por Franco, sin desplazar a los grupos franquistas tradicionales,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la España Franquista y la Transición" »

El Siglo XX: Imperialismo, Guerras y Revoluciones que Definieron una Era

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Imperialismo y sus Consecuencias

Causas del Imperialismo

  • Búsqueda de materias primas y mercados.
  • Expansión del capitalismo y la Revolución Industrial.
  • Competencia entre potencias europeas.
  • Justificación ideológica (darwinismo social, "misión civilizadora").
  • Intereses estratégicos y militares.

Consecuencias del Imperialismo

  • Explotación de recursos y pueblos colonizados.
  • Difusión de la cultura europea y pérdida de identidades locales.
  • Crecimiento de tensiones internacionales (Primera Guerra Mundial).
  • Desigualdad económica y dependencia de los países colonizados.

El Colonialismo y sus Daños

  • Explotación de la población y trabajo forzado.
  • Destrucción de culturas y tradiciones locales.
  • División arbitraria de territorios (conflictos actuales)
... Continuar leyendo "El Siglo XX: Imperialismo, Guerras y Revoluciones que Definieron una Era" »

Historia de España Siglo XIX: De la Crisis a la Restauración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

1. La Crisis de la Monarquía Borbónica y la Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, España estaba en crisis mientras en Europa triunfaban las ideas de la Revolución Francesa. En 1808, el rey Carlos IV y su hijo Fernando VII fueron engañados por Napoleón Bonaparte y obligados a abdicar en Bayona, dejando el trono a José Bonaparte, hermano de Napoleón.

El pueblo español no aceptó a José y en mayo de 1808 estalló el levantamiento del 2 de mayo en Madrid, dando inicio a la Guerra de la Independencia. Durante la guerra, los españoles usaron la guerra de guerrillas para desgastar a los franceses, con la ayuda de Inglaterra.

En 1813, los franceses fueron derrotados en la batalla de... Continuar leyendo "Historia de España Siglo XIX: De la Crisis a la Restauración" »

España: Del Siglo XX a la Guerra Civil (1900-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

España a principios del siglo XX

Tras el desastre del 98, el pesimismo dominó la sociedad española, con una crítica a las causas del atraso y la creación de la Institución Libre de Enseñanza. La industrialización impulsó la emigración hacia las ciudades, mientras que las tensiones políticas surgieron entre republicanos, socialistas, anarquistas y nacionalistas. La educación y la ciencia avanzaron con la creación de residencias para estudiantes, pero el analfabetismo persistió. España seguía siendo una sociedad agrícola, aunque se comenzaba a modernizar.

La crisis de la Restauración

El reinado de Alfonso XIII estuvo marcado por el intervencionismo político y conflictos como la Semana Trágica de Barcelona y los problemas con... Continuar leyendo "España: Del Siglo XX a la Guerra Civil (1900-1939)" »

Història de la Primera Guerra Mundial i la Revolució Russa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,37 KB

Causes de la Primera Guerra Mundial

La Pau Armada

La Primera Guerra Mundial va esclatar l'estiu de 1914 a causa de les tensions i rivalitats entre les grans potències europees. Des de finals del segle XIX, es temia un conflicte generalitzat, i els estats augmentaven la despesa militar i el nombre de soldats. Aquest període de preparació bèl·lica en temps de pau es coneix com la Pau Armada.

Causes Llunyanes de la Guerra

  • França volia recuperar Alsàcia i Lorena, annexades per Alemanya el 1871. Els francesos reclamaven revenja, mentre que molts alemanys veien en una guerra una oportunitat per consolidar el seu poder a Europa.

  • La desintegració de l'Imperi Turc als Balcans va propiciar la creació de nous estats que rivalitzaven per expandir-se.

... Continuar leyendo "Història de la Primera Guerra Mundial i la Revolució Russa" »

Fundamentos del Estado, la Democracia y la Ciudadanía en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,25 KB

Conceptos Fundamentales del Estado y la Democracia

1. ¿Cuáles son los componentes del Estado?

  • Población
  • Territorio
  • Gobierno

2. ¿Qué es el Estado de derecho?

Es un sistema donde las leyes rigen tanto a los gobernantes como a los ciudadanos, asegurando que nadie esté por encima de la ley. El Estado de derecho es fundamental para la protección de los derechos y libertades.

3. ¿Qué es la democracia?

La democracia es una forma de gobierno donde el poder reside en el pueblo, quien lo ejerce directamente o por medio de representantes elegidos libremente.

4. ¿Cuáles son las bases de la democracia?

  • Participación ciudadana: Involucramiento activo de la población en los asuntos públicos.
  • Pluralismo: Reconocimiento y coexistencia de diversas ideas,
... Continuar leyendo "Fundamentos del Estado, la Democracia y la Ciudadanía en México" »

Primo de Rivera: Cop d'Estat i Dictadura a Espanya (1923-30)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Context i Causes del Cop d'Estat

La dictadura de Primo de Rivera es va iniciar el 1923 després d’un període d’inestabilitat marcat per la conflictivitat social, el desastre d'Annual i la crisi del sistema de torn dinàstic. El general Miguel Primo de Rivera va donar un cop d'estat, fet que va suposar la suspensió de la Constitució de 1876, la prohibició de tots els partits polítics i la dissolució de la Mancomunitat de Catalunya.

Els motius que van portar Primo de Rivera a fer el cop d'estat van ser diversos:

  • Evitar el debat de l'Expedient Picasso, una investigació parlamentària sobre la desfeta d'Annual que podia implicar oficials de l’exèrcit.
  • Frenar els intents de reforma constitucional
... Continuar leyendo "Primo de Rivera: Cop d'Estat i Dictadura a Espanya (1923-30)" »

Revoluciones que Transformaron el Mundo: Rusia 1917 e Industrialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Revolución Rusa: De Octubre a la Formación de la URSS

El presente documento aborda dos momentos cruciales de la historia contemporánea: la Revolución Rusa de 1917 y la Revolución Industrial.

La Revolución de Octubre de 1917

El Gobierno de Kerenski implementó algunas reformas, pero pospuso otras y mantuvo a Rusia en la Primera Guerra Mundial. Esta decisión le hizo perder apoyos y provocó importantes crisis, incluyendo varios intentos de golpe de Estado.

El 24 de octubre de 1917, la insurrección de los bolcheviques triunfó. Liderados por Lenin y Trotski, y organizados en sóviets (asambleas revolucionarias de obreros, campesinos y soldados), asaltaron el Palacio de Invierno, sede del Gobierno Provisional. Tras la toma, establecieron... Continuar leyendo "Revoluciones que Transformaron el Mundo: Rusia 1917 e Industrialización" »

Història d'Espanya: Crisi, Liberalisme i Restauració (1788-1902)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,2 KB

1. La Crisi de l'Antic Règim (1788-1814)

L’Antic Règim, basat en la monarquia absoluta, els privilegis estamentals i una economia agrària, va entrar en crisi per la influència de les idees il·lustrades i els canvis polítics europeus.

  • 1.1. El Regnat de Carles IV (1788-1808)

    Carles IV va assumir el tron en un context de crisi després de la Revolució Francesa (1789). El seu regnat es va caracteritzar per la influència de Manuel Godoy, el seu favorit, que va signar el Tractat de Fontainebleau (1807) amb Napoleó. Aquest acord va permetre el pas de tropes franceses per Espanya, facilitant la invasió napoleònica el 1808.

  • 1.2. La Guerra d’Independència (1808-1814)

    Va començar amb el Motí d’Aranjuez (1808) i l’abdicació de Carles

... Continuar leyendo "Història d'Espanya: Crisi, Liberalisme i Restauració (1788-1902)" »

Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Consecuencias de la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Bienio Reformista (1931-1933)

Coalición de republicanos y socialistas, con Manuel Azaña como jefe de Gobierno. Las reformas más importantes fueron:

  • Ejército: Se facilitó la jubilación anticipada para aligerar el número de oficiales.
  • Educación: Se promovió una educación laica, obligatoria y gratuita a través de la creación de cientos de escuelas públicas.
  • Iglesia: Se separó la Iglesia del Estado, se suprimió el presupuesto público para el clero y se permitieron las bodas civiles y el divorcio.
  • Territorial: La Constitución reconoció el autogobierno de algunas regiones. Cataluña logró su Estatuto de Autonomía.
  • Reforma Agraria: Se expropiaron tierras no explotadas para repartirlas entre los trabajadores del campo. Este proyecto tuvo
... Continuar leyendo "Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Consecuencias de la Guerra Civil" »