Chuletas y apuntes de Historia de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Undefined

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

/CAUSAS DE LA REVOLUCION AGRARIA/ Las innovaciones agricolas fueron una de las principales causas de la revolucion agraria. Una de las mejoras mas destacadas fue la introducción de un nuevo sistema de cultivo, el sistema Norfolk, que consistia en la alternancia de cultivos.por lo que aumentaba la producción.otra ventaja de estos cultivos es que servian para alimentar a los animales. Esto propició la estabulacion de la granaderia, con lo que aumento el numero de cabezas de ganado y el abono animal para el campo.Otras mejoras fueron la introducción de innovaciones tecnicas como el arado triangular y las maquinas trilladoras;el empleo de un mayor numero de animales para tirar de los arados, lo que permitia trabajar mas rapido y en mejores... Continuar leyendo "Undefined" »

Asd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1.022 bytes

Alta Edad Media desde la caída del Imperio Romano de Occidente, siglo V, hasta el siglo IX:
* La conservación, en sus comienzos, de la idea del Imperio Romano(formación de grandes núcleos políticos)
* La destrucción de la unidad política del Imperio( Renacimiento Carolingio)
* El dominio árabe musulmán del norte africano con la imposición de una nueva unidad política y cultural
* Cultura Bizantina, que se desarrolló durante el siglo VI, pero que se mantuvo entregando importantísimos aportes a la cultura europea occidental.

Paradismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1.007 bytes

paradismo- es un metodo, tecnica o cojunto de erramientas que representa la solucion de una pregunta especifica/ludismo-es la ideología k culpa a los dispositivos tecnológicos de ser la causa de muchos males/revolucion cientifica-se denomina al periodo comprendido entre 1500 y 1700 durante el cual se establecen los fundamentos conceptuales e institucionales de la ciencia moderna
Se considera revolución científica a todos aquellos episodios de desarrollo no acumulativo, en que un paradigma antiguo es reemplazado completamente o en parte, por otro nuevo, incompatible.



Neoclasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

El arte neoclasico: En la segunda mitad del siglo XVIII, el arte volvio a tomar mo­delos de la Antigüedad. El impulso fueron las excavaciones de las ciudades romanas de Pompeya y Herculano, que volvieron a poner de moda las formas clasicas. Pero tambien las ideas ilustradas, que hacian hincapie en el orden, la funcionalidad, el equilibrio y la sobriedad, frente al lujo y la exuberancia del Barroco. Por eso se conoce como el arte de la razon. En las academias se marcaron reglas para la creacion artistica. Se utilizaron elementos arquitectonicos clasicos. En pintura escultura destacaron la perfeccion del dibujo, las Iineas simples, la belleza ideal y los temas mitologicos.Caracteristicas del Neoclasicismo: Los artistas neoclasicos defienden... Continuar leyendo "Neoclasicismo" »

Primera etapa del franquismo: aislamiento hambre y

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

-Represion y Depuraciones.
La
ley de responsabilidades politicas de 1939 castigo a muchas personas por haber pertenecidp a partidos o sindicatos q habian sido totalmente legales hasta la victoria franquista.
-Aislamiento internacional y bloqueo economico.
La victoria de Franco coincidio con el inicio de la Segunda Guerra Mundial. en Enero de 1946, los gobiernos de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña rechazaron la legitimidad del Gobierno español, y a finales del mismo año laONU condeno al regimen de Franco y recomendo a los paises q retirasen de España a sus embajadores.la condena politica implico un
bloqueo economico de la mayor parte de los paises desarrollados.la escasez de productos de primera necesidad fue mayor y solo se conseguian
... Continuar leyendo "Primera etapa del franquismo: aislamiento hambre y" »

Catedra 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,4 KB

Misión en aras de la independencia
La invasión de napoleón a España à vacío de poder à debilito el poder del imperio Español (bases)
Venezuela aprovecha el momento coyuntural
aristocracia caraqueña - sublevarse y emancipación
- población - divulgar el ideal revolucionario
España manda a Vicente Emparan à controlar la situación
e destituye el gobierno de caracas y al capitán general
19 de abril de 1810 à primer paso hacia la independencia
Bolívar como diplomático
19 de abril de 1810 à se realizan estrategias para consolidar la economía de Venezuela
Estrategia à misiones diplomáticas hacia el exterior à apoyo a las naciones mas poderosas à legitimar el gobierno naciente
Junta suprema (objetivos)
... Continuar leyendo "Catedra 2" »

Pueblos preagroalfareros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 792 bytes

Pueblos preagroalfareros:
*
pueblos pescadores:pesacdores ubicados en las costas del norte y sur de chile.sus pocos recursos naturales y tecnologicos les obligaran a pescar cerca de la costa.
*el hombre de los conchales:su nombre deriba de los monticulos de chonchas o conchales acumulados por largo tiempo en el litoral.como medio de transporte usaban balsas construido con cuero de lobo inflado.
*changos:pescadores que recorrian las calestas del norte chileno aprox desde arica al choapa aveces hasta aconcagua.se caracterizaban por sus embarcaciones de cuero de lobo inflado y sus casas echas de tronco o costillas de ballena cubiertas por las pieles de estas mismas.

Primeros hueblos chilenos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

De acuerdo con los ultimos descubrimientos realizados, podemos afirmar que, procedentes de Asia, los primeros hombres llegaron a America hace aproximadamente unos 40.000 años A.P.(Antes del Presente) y eran nomades cazadores. pero tuvieron que añadir mas la pasca y la recoleccion.
En Chile los restos mas antiguos pertenecian al periodo señalado anteriormente se remonta a epocas que varian entre 12.500 y 8.000 años a.C.
Hace 5.000 años a.C un cambio trasendente se produce en Mesoamerica: se originan los primeros ensayos agricolas y, con ello, se inicia el segundo periodo cultural americano denominado agroalfarero o agricola. desde el estadio de tribu al de estado, pasando previamente por el de jefatura.

Pueblos:
Pscadores:
Changos,
... Continuar leyendo "Primeros hueblos chilenos" »

Los origenes del imperialismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,04 KB

los origenes del imperialismo:QUE ES EL IMPERIALISMO:imperialismo implica la extension del dominio de un pais sobre otro el pais conquistador es la metropoki y el conquistado es la colonia.los paises principales son GB y FR.españa perdio teritorios.en 1914 el 84% del mundo estba dominaado por eeuuu y europa.LOS FACTORES ECONOMICOS;las colonias se convirtieron en mercados donde no se pagaban impuestos.tambien eran espacios donde invertir el dinero en construiones.FACTORES POLITICOS:algunos lugares eran estrategicos para controlar las rutas maitimas i terrestres.tambien servian para fortalecer el lorgullo nacional.FACTORES DEMOGRAFICOS: millones de europeso emigraron a las colonias.F.IDEOLOGICOSsurgio la ideologia racista y la superioridad de... Continuar leyendo "Los origenes del imperialismo" »

El marxismo y el anarquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx , filósofo, economista, periodista y revolucionario del siglo XIX y de su amigo Friedrich Engels quien lo ayudó en muchos de sus avances en sus teorías. Marx y Engels se basaron en la filosofía de Hegel y de Feuerbach, ambos alemanes, la economía política de Adam Smith, la economía ricardiana y el socialismo utópico francés del siglo XIX para desarrollar una crítica de la sociedad que es tanto científica como revolucionaria.
El
anarquismo es un nombre dado a la doctrina y movimiento radical que promueve la anarquía, es decir la autonomía de cada persona. Es contrario a las relaciones humanas de dominación o autoridad involuntaria
... Continuar leyendo "El marxismo y el anarquismo" »