Biografía de Antón mandinga en historia de Panamá
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Organización Territorial:
los incas tienen su origen en un pueblo que partíó del lago Titicaca; actual Bolivia y se instaló en el valle de Cuzco en el Siglo XII. Allí lucharon con otros pueblos por el control de las tierras fértiles. Se cree que alrededor de 1250, Manco Cápac fundó la capital de los Incas, llamada Cuzco.
Organización Política: la administración del Imperio estaba estrictamente centralizada. A su frente se hallaba el Inca, soberano absoluto cuyo mandato se transmitía por herencia; su voluntad era única guía y norma de gobierno. Dictaba leyes, ejercía justicia, comandaba los ejércitos y era supremo sacerdote. El Imperio se dividía en 4 grandes regiones, cada una de ellas era una porción.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB
En qué ciudad se reuníó la primera asamblea constituyente de la naciente república del ecuador:
Quien construyo el panóptico de Quito:
Que religión fue declarada oficial del nuevo estado ecuatoriano:
Que presidente incorporo las islas galápagos al ecuador:
Juan José Flores
Con que nombre le bautizo el pueblo a la constitución dictada por Juan José Flores en su tercer mandato:
Nombre del primer presidente de origen ecuatoriano que apoyo la educación:
En que presidencia se dio la abolición de la esclavitud en el ecuador:
A que gobierno se opónía el movimiento marcista:
Que nombre le dio Juan Montalvo a la constitución... Continuar leyendo "Diferencias entre el gobierno de Juan José flores y García moreno" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Economía: Caza y recolección.
Org.Social: Hordas nómadas
Manifestaciones culturales: Vestidos : Pieles de aniamles ,Fuego(Frotado),Armas ; Pico chelense,arpón de madera.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
2)
El encomendero tenía una serie de limitaciones, pues no es un señor feudal: no tiene la propiedad del indio ni de sus tierras, carece de atribución judicial y no tiene carácter y una vez que hubiera cumplido, los indios volverían a depender del Estado. Estas limitaciones vienen por la intención de la Corona de limitar las prerrogativas de estos encomenderos y evitar así que se convirtieran en verdaderos señores feudales/El conquistador la entendíó como una recompensa obligatoria por sus servicios prestados y la Corona, por su parte, lo entiende como una concesión graciosa y no como una obligación, por lo que pensarán que estos conquistadores deberán obtener nada más que una recompensa. La Corona, como siempre, gana/Podemos... Continuar leyendo "Características de la encomienda" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 33,65 KB
Imperialismo es la doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación). Los términos "imperialismo" y colonialismo, muy relacionados, no son estrictamente sinónimos.La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
... Continuar leyendo "Cuales fueron las bases políticas de la nueva república hasta 1935" »