Chuletas y apuntes de Historia de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Biografía de Antón mandinga en historia de Panamá

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

¿Qué fue la pre-historia?


R- Fue la etapa de la evolución humana que comprendíó desde la aparición del ser humano sobre la tierra hasta el descubrimiento de la escritura.

¿Qué ciencias están a cargo del estudio de la pre- historia?


R- La arqueología, la paleontología,la geología, la antropología física,la etnografía. 

¿Cuáles son las etapas en el estudio de la pre-historia?


R- la edad de piedra, la edad de metales.

¿A qué llamamos procesos biológicos?


R- A los constantes cambios a los que se ve sometido la corteza terrestre.

¿Cómo se divide los procesos geológicos?


R- endógenos y exógenos.

¿Qué ciencias están a cargo de los procesos biológicos?


R-

Geología:

investiga el origen de la tierra, su historia física y estructural,
... Continuar leyendo "Biografía de Antón mandinga en historia de Panamá" »

Jefe supremo de los incas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Los Incas

Organización Territorial:
los incas tienen su origen en un pueblo que partíó del lago Titicaca; actual Bolivia y se instaló en el valle de Cuzco en el Siglo XII. Allí lucharon con otros pueblos por el control de las tierras fértiles. Se cree que alrededor de 1250, Manco Cápac fundó la capital de los Incas, llamada Cuzco.

Organización Política: la administración del Imperio estaba estrictamente centralizada. A su frente se hallaba el Inca, soberano absoluto cuyo mandato se transmitía por herencia; su voluntad era única guía y norma de gobierno. Dictaba leyes, ejercía justicia, comandaba los ejércitos y era supremo sacerdote. El Imperio se dividía en 4 grandes regiones, cada una de ellas era una porción.

Organización

... Continuar leyendo "Jefe supremo de los incas" »

Porque fracasó el despotismo ilustrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Sociedad estamental


  Sociedad del feudalismo,  en la que cada estamento ejercía una función diferente;  la nobleza luchaba,  el clero rezaba y el Tercer Estado o pueblo(artesanos y cam-  pesinos)  trabajaba. 

Homínido

Antepasado más cercano al ser humano que tenía aún rasgos carácterísticos de los primates. 

Tratado de Tordesillas

Acuerdo,  de 1494,  entre España y Portugal para dividirse el mundo en dos áreas:  el oeste,  de dominio español,  y,  el este,  de dominio portugués. 

Parlamento

Institución política,  también llamada Cortes o Estados Generales,  en la que esta ban representados todos los estamentos sociales.  Entre sus funciones se encon-  traban aprobar la subida de impuestos o declarar una guerra.
... Continuar leyendo "Porque fracasó el despotismo ilustrado" »

Diferencias entre el gobierno de Juan José flores y García moreno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

En qué ciudad se reuníó la primera asamblea constituyente de la naciente república del ecuador:

Riobamba 10 de Agosto de 1830

Quien construyo el panóptico de Quito:

García Moreno

Que religión fue declarada oficial del nuevo estado ecuatoriano:

Católica

Que presidente incorporo las islas galápagos al ecuador:
Juan José Flores

Con que nombre le bautizo el pueblo a la constitución dictada por Juan José Flores en su tercer mandato:

Carta de esclavitud

Nombre del primer presidente de origen ecuatoriano que apoyo la educación:

Vicente Rocafuerte

En que presidencia se dio la abolición de la esclavitud en el ecuador:

José María Urbina

A que gobierno se opónía el movimiento marcista:

Juan José Flores

Que nombre le dio Juan Montalvo a la constitución... Continuar leyendo "Diferencias entre el gobierno de Juan José flores y García moreno" »

La alimentación en la edad de los metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Paleolítico:
Período comprendido desde la aparición del hombre hasta 9000 años a.C. Y se desarrolló en varias partes del planeta, básicamente en Asía, Europa y África. Se le conoce como la Edad de la piedra tallada.

                                                      Inferior                    

Tipo de vida: nómadas

Economía: Caza y recolección.

Org.Social: Hordas nómadas 

Vivienda


Caverna,Cuevas,Grutas.

Manifestaciones culturales: Vestidos : Pieles de aniamles ,Fuego(Frotado),Armas ; Pico chelense,arpón de madera.

                                           

Superior

Tipo de vida: Nómadas

Vivienda : Cavernas,cuevas,grutas

Org.Social: Gran familia

Economía :



Caza, recolección,

... Continuar leyendo "La alimentación en la edad de los metales" »

Descolonización de la península de indostan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

12.PROCESO Descolonización-


1.LA Descolonización: -CAUSAS: Después de La segunda guerra mundial seguían en pie la mayoría  de los imperios que se habían formado en el Siglo XIX. –La SGM había demostrado a las colonias que las metrópolis no era Invencibles. –La guerra reforzó los movimientos nacionalistas. Pero en las colonias Ya se habían formado movimientos nacionalistas que luchaban por su independencia.
–La URSS y EEUU no tenían colonias, pero buscaron apoyos para Tener la hegemonía mundial. –La ONU se basaba sobre la nueva organización era El derecho a la autodeterminación de los pueblos dominados por imperios. Cronología, ESPACIOS Y MEDIOS: La descolonización afecto a muchas personas. Comenzó con La independencia
... Continuar leyendo "Descolonización de la península de indostan" »

Himno de premilitar de Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Símbolos patrios de Venezuela



.Bandera Nacional:

Está formada por los colores amarillo, azul y rojo en franjas unidas, iguales y horizontales, con ocho estrellas blancas de cinco puntas. A principios de Julio de 1811, y fue creada por Francisco de Miranda.

.Escudo:

 El Escudo de armas de la República Bolivariana de Venezuela es el emblema heráldico que representa al país, y que constituye, junto con la bandera y el himno nacional, los símbolos patrios de Venezuela. Fue creado en el año de 1810. 

.Himno:

 El Himno «Gloria al Bravo Pueblo» es una composición musical patriótica venezolana de 1810, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela decretado el 25 de Mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco. En
... Continuar leyendo "Himno de premilitar de Venezuela" »

Características de la encomienda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB


2)
El encomendero tenía una serie de limitaciones, pues no es un señor feudal: no tiene la propiedad del indio ni de sus tierras, carece de atribución judicial y no tiene carácter y una vez que hubiera cumplido, los indios volverían a depender del Estado. Estas limitaciones vienen por la intención de la Corona de limitar las prerrogativas de estos encomenderos y evitar así que se convirtieran en verdaderos señores feudales/El conquistador la entendíó como una recompensa obligatoria por sus servicios prestados y la Corona, por su parte, lo entiende como una concesión graciosa y no como una obligación, por lo que pensarán que estos conquistadores deberán obtener nada más que una recompensa. La Corona, como siempre, gana/Podemos... Continuar leyendo "Características de la encomienda" »

El imperialismo y sus representantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO:1)


PARA LAS COLONIAS-

Consecuencias Demográficas para los colonizados:

En general, la población se incrementó como Consecuencia de la disminución de lamortalidad, ocasionada por la introducción De la medicina moderna occidental y la persistencia de altas Tasas de natalidad. Ello se tradujo en un desequilibrio entre población y recursos que hoy día Constituye un grave problema para los estados surgidos de la descolonización. No Obstante, en algunas zonas la población autóctona sufríó una drástica como Consecuencia de la importación de enfermedades desconocidas. En otros lugares, La población indígena fue simplemente reemplazada por colonos Extranjeros.-
Consecuencias económicas para los
... Continuar leyendo "El imperialismo y sus representantes" »

Cuales fueron las bases políticas de la nueva república hasta 1935

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 33,65 KB

Imperialismo es la doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación). Los términos "imperialismo" y colonialismo, muy relacionados, no son estrictamente sinónimos.La globalización es un proceso económicotecnológicosocial y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

... Continuar leyendo "Cuales fueron las bases políticas de la nueva república hasta 1935" »