Chuletas y apuntes de Historia de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Simón Bolívar y el pensamiento ilustrado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,66 KB

Página 12 y 13


Resumen del examen de cátedra


Conceptos:



-Ilustración

Movimineto político-fisologica del Siglo XVII basado en las ideas Racionalistas, sus seguidores rechazan la visión que tenia el universo logrando Un avance de la ciencia y el progreso del capitalismo

-Racionalismo

Doctrina Filosófica basada en la autonomía de la razón como fuente del conocimiento

-Liberalismo

Corriente intelectual que proclama la plena libertad del hombre en todo los Ordenes

-Antiguo Régimen (o Absolutismo)

Estructutura caracterizada por una economía de tipo Mercantilista, organización social jerarquía, monarquía absoluta, cultura Encuadrada en marco nacionales y espíritu religioso creyente en la revelación.

Cambios En la Sociedad Europea y en las Colonias


En... Continuar leyendo "Simón Bolívar y el pensamiento ilustrado" »

Manifiesto del Frente Popular en 1936: Unión de la Izquierda Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Manifiesto del Frente Popular

Clasificación

Se trata de un texto histórico, en concreto de un fragmento del Manifiesto del Frente Popular, de naturaleza y tema político. Al tratarse de un manifiesto, es un documento público destinado a dar a conocer el programa del Frente Popular y los partidos que lo forman. Se redactó y publicó en 1936, en concreto su publicación se produjo el 16 de enero en “El Socialista”. Sus autores fueron representantes de los distintos partidos políticos firmantes y el contexto histórico es el del fin del Bienio Radical-Cedista y la preparación para las elecciones de febrero de 1936. El contexto internacional es de grandes tensiones políticas y en otros países, como Francia, también se realizaron coaliciones... Continuar leyendo "Manifiesto del Frente Popular en 1936: Unión de la Izquierda Española" »

Transformaciones y Conflictos: Francia y España (1789-1815)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Revolución Francesa

Movimiento político social que, de forma violenta, acabó con la monarquía absoluta y la sociedad estamental del Antiguo Régimen.

Conceptos Clave

República: Sistema político en el que el presidente es la máxima autoridad. Instaurada tras el reinado de Luis XVI.

Tercer Estado: Estamento social que contemplaba resignado el derroche de la Corte y la nobleza. Deseaba acabar con los privilegios de nobles y clérigos. Descontento en alta burguesía, pequeña burguesía y campesinos.

Jacobinos: Grupo político radical que representaba a la mediana y pequeña burguesía. Defendían la república y el derecho al voto popular. (Robespierre).

Girondinos: Grupo político moderado que representaba los intereses de la alta burguesía.... Continuar leyendo "Transformaciones y Conflictos: Francia y España (1789-1815)" »

Cortes unicamerales définicion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB


Crecimiento económico:


El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad.                         

Fascismo:


El fascismo surgíó en Europa tras la Primera Guerra Mundial como una alternativa al comunismo marxista que se había implantado en Rusia y al imperialismo capitalista de la Gran Bretaña y Estados Unidos.
El pensamiento de Benito Mussolini era la defensa de una sociedad jerarquizada que acepta el liderazgo de un "Duce" o caudillo,    Parlamentarismo:

Parlamentarismo es la ideología política que defiende que el poder legislativo resida en un parlamento elegido democráticamente.... Continuar leyendo "Cortes unicamerales définicion" »

El Antiguo Régimen y la Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

El Antiguo Régimen y la Revolución Francesa

1. ¿Qué es el Antiguo Régimen?

El Antiguo Régimen es la etapa de la historia que abarca desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII, cuando tiene comienzo la Revolución Francesa (1789). Este evento marcó un cambio en la forma de organizar la política, la sociedad y la economía.

2. ¿Cuáles son las tres características principales del Antiguo Régimen?

  • Monarquía absoluta: El rey concentraba en su persona todos los poderes del estado.
  • Sociedad estamental: Constituida por tres estamentos: dos privilegiados (nobleza y clero) y uno no privilegiado (burgueses, artesanos, campesinos, etc.).
  • Economía poco innovadora: Solo el comercio marítimo estaba en alza, mientras que el comercio terrestre era atrasado
... Continuar leyendo "El Antiguo Régimen y la Revolución Francesa: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

Diferencias entre lonardi y aramburu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB


Ni vencedores ni vencidos:


Frase de Lonardi que hace referencia a su política de reconciliación, su propuesta era mantener los derechos y triunfos sociales del peronismo, es decir, estaba contra Perón pero no contra el peronismo.

Semidemocracia inestable

: Se denominó así ya que se prohibíó el partido político mayoritario (Peronismo) y dio como consecuencia que los gobiernos siguientes sean en gran medida legítimos e inestables porque en estas condiciones los gobiernos no pudieron completar los períodos previstos y sucederse normalmente.

1955: Revolución Libertadora

Ese fue el nombre que se le dio al Golpe de Estado que derroco a Perón llevado a cabo por Aramburu, Rojas y Lonardi. Lonardi gobernó un año, él apoyaba al nacionalismo... Continuar leyendo "Diferencias entre lonardi y aramburu" »

Diferencias entre la unificación de Italia y Alemania

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Sociedad europea:


una de las principales características es la desigualdad civil ya que estaba dividida en dos grupos, los privilegiados y los no privilejiados.Los privilegiados estaban constituidos por la nobleza y el clero.Poseían la mayor parte de las tierras que explotaban en el régimen señorial, monopolizaban todos los cargos y no pagaban impuestos.La nobleza vivía de las rentas de la reina y acumulaban las riquezas.Gozaban de concesiones honoríficas, económicas y fiscales.El clero vivía de las rentas de la explotación de su patrimonio territorial y del diezmo.El alto clero gozaba de los lujos y privilegios de la nobleza, el bajo clero era del tercer estado y tenía una vida modesta.Los no privilegiados estaban constituídos por... Continuar leyendo "Diferencias entre la unificación de Italia y Alemania" »

Bases ideologicas socialismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

* denuncia la politica de la burguesia respecto a la reclamacion de os obreros. *lucha de clases para obtener una sociedad sin clases. *denuncia el egoismo de los capitalistas que explotan obreros. * rebelion contra el capitalismo. *igualitarismo, todos somos iguales. * abolicion de la propiedad privada, conseguir propiedad colectiva * libertad pa desarrollar potncial d cada 1, x el trabajo no alienado * para una sociedad igualitarista, habia que hacer una redistribucion. bases socialismo

* proclamada la republica, todo el poder pertenece a los soviets * la republica se constituye sobre la base de la union libre de naciones libres. * como mision, abolir cualkier explotaci del hombre para el hombre suprimi la divisio de la socied en... Continuar leyendo "Bases ideologicas socialismo" »

Historia de la revolucion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Fase1:1789.Luis XVI es 1 monarka dsprstigiado ya k ls impuests son solo pa l pueblo y la burguesia y aun asi no se konsiguen saldar las deudas x lo k el monarca debe convokar a los estados Generales formados x los 3 stamntos para votar sobre ls impuestos xo komo s votava x stamntos la burguesia kere kambiar el sistema de votacion y komo no lo aceptan; se separa y forma la Asamblea nacional y juran no disolverse hasta no dotar a 1 nacion de 1 constitucion.Inicial/ la asamble a no pretende akabar kn la monarkia simple/ keren pasar de 1 monarkia absolutista a 1 monarkia cnstitucionl, pero l rey no sta d akuerdo y se une a otras monarkias absolutas para enfrentarse a la Asamblea, x lo k es akusado d traicion.En Julio de 1789 se komienza a redactar... Continuar leyendo "Historia de la revolucion" »

Revolucion industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

REVOLUCION AGRARIA
Hetro Tull:Inglés inventor de la máquina sembradora
en 1701
Charles Townshend: aportó con la fertilización natural
de los campos
Robert Bakewell: Creador de la reforma ganadera
para el mejoramiento de la producción de los
criaderos de animales de clase equina, ovina, bovina
D. Thaer: agrónomo alemán creador de una teoría
natural conocida como “la teoría del humus” para los
suelos agrícolas
Barón Justus Von Liebig: Químico alemán creador del
fertilizante de tipo artificial a base de nitrógeno y
conocido como el padre de la agricultura moderna.
1º REVOLUCION INDUSTRIAL
John Kay: conocido como el padre de la lanzadera
volante (herramienta para hilar varios hilos a la vez) y
precursor de lo que mas adelante va a ser el
... Continuar leyendo "Revolucion industrial" »