Chuletas y apuntes de Historia de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ascenso de los Totalitarismos en Europa

Enviado por Oscar Andrés y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Gobierno totalitario: Es la consentracion de todo el poder en el estado, sin derechos individuales y surgen como consecuencia de la gran depreción económica de 1930

 Características:

  • Un nacinalismo exagerado que facilita el militarismo y el expansionismo
  • La propaganda fue el medio para expandir la ideología del estado
  • Se utiliza la repreción para acabar con los opositores
  • La obediencia ciega ante el lider carismatico que tiene atributos especiales

Fascismo Italiano: El fascismo italiano lo lideraba Benito Moussolini el cual elaboró el programa fascistas en 1919 fundado a su vez El Partido Nacional Fascista, en 1922 toma la ciudad de roma y obtiene un puesto en el gobierno con el cual organiza un régimen totalitario, se firma el Pacto de... Continuar leyendo "El Ascenso de los Totalitarismos en Europa" »

Biografia de manuela saenz

Enviado por Anónimo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 58,5 KB

MANUELA SÁENZ

Manuela Sáenz Aispuru ( Quito, Ecuador; 27 de diciembre de 1797 - † Paita, Perú; 23 de noviembre de 1856) fue una destacada patriota ecuatoriana, además de ser la amante del Libertador Simón Bolívar. Es conocida también como "Manuelita Sáenz" y "Libertadora del Libertador" (en referencia a Simón Bolívar).

Es considerada, con sus debidos matices, como una de las primeras feministas de América Latina y una importante líder revolucionaria de la Independencia de América del Sur. En su tiempo fue también severamente criticada por algunos de sus contemporáneos debido a su actitud extrovertida, provocadora y adelantada para la época, así como por la influencia política que llegó ejercer, llegando a ser incluso desterrada

... Continuar leyendo "Biografia de manuela saenz" »

Geografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

TEMA 1 

LA FORMACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN DEL RELIEVE

Las fuerzas tectónicas internas: y tienen su origen en los movimientos de la litosfera capa exterior de la tierra que incluye la corteza y las capas superiores del manto.

Los agentes erosivos externoslos principales son el viento, el hielo, las aguas continentales y marinas, y los seres vivos.

LLANURAS, MESETAS Y MONTAÑAS

Las llanuras: son superficies extensas y llanas situadas a poca altitud sobre el nivel del mar.

Las mesetas: son tambien terrenos llanos de gran extensión.

Las montañas: son grandes elevaciones del terreno de pendiente pronunciada ke destacan sobre las tierras de los alrededores.

ESCUDOS, CUENTAS SEDIMENTARIAS Y CADENAS DE PLEGAMIENTO

Los escudos: son grandes extensiones

... Continuar leyendo "Geografía" »

Caracteris monarquia autoritaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

El mercantilismo fue el sistema mediante el cual los
estados empezaron a regular las actividades económicas.
Surgió como consecuencia de las elevadas cotas de poder
de los monarcas absolutos, que impusieron la intervención
estatal en la economía.Sostenian que la principal riqueza de
un país era la acumulación de metales preciosos.


caracteris monarquia autoritaria:
Unificación territorial y el sometimiento de la nobleza a la corona.Aumento del poder politico de los monarcas.
Ejercito mercenario y permanente, soldados profe.
Control de la administración de justicia.
Diplomacia, formada por embajadores.

El congreso de viena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

TEMA 8
El congreso de Viena: tras la derrota de Napoleón se reunieron en Viena los representantes
De todos los estados europeos, excepto del imperio otomano. Las principales potencias eran
Gran Bretaña, Rusia, Prusia y Austria. La intención de este congreso era que Europa retornara
Al orden anterior a la revolución francesa. Para ello tomaron distintos acuerdos: . se repuso en
El trono a los monarcas depuestos por los ejércitos franceses , el absolutismo volvió a imponerse
En la mayor parte de Europa. . Se reorganizó el mapa de Europa, se pretendía asegurar el equilibrio
Y la paz en el continente.
La unificación italiana: desde la desintegración del imperio romano, la península italiana había permanecido
Dividida en diversos estados.
... Continuar leyendo "El congreso de viena" »

Sociedad de Esparta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Hilotas Con este nombre se conoce en Esparta a los esclavos, descendientes de los vencidos. Están ligados a las tierras de sus amos, que cultivaban para su hacienda. Las revueltas de los hilotas fueron bastante frecuentes debido a las terribles condiciones de explotación que sufrían a menudo. Grupos sociales secundarios: Partenios Eran hijos ilegítimos. Debido a la ausencia continuada de los espartiatas por las constantes guerras, eran frecuentes los nacimientos de hijos ilegítimos. Motaces Eran hilotas que habían recibido la educación espartiata, y constituyen una especie de policía, cuya misión principal era sofocar las rebeliones de los hilotas. En la mayoría de las ciudades de la antigua Grecia se produjeron, a partir del s.... Continuar leyendo "Sociedad de Esparta" »

Los reinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

En Asturias (España) existe un lugar montañoso llamado Covadonga. Allí, en el año 722, se produjo el primer éxito de los cristianos que resistían a los invasores musulmanes de la península Ibérica. Fue un pequeño enfrentamiento entre algunos cristianos y una patrulla musulmana, pero muchos historiadores consideran que aquella escaramuza fue el punto de partida de la Reconquista.

¿QUÉ FUE LA RECONQUISTA?

La Reconquista fue un proceso que se desarrolló durante la edad media en la península Ibérica: la recuperación de los territorios que habían sido ocupados por los musulmanes, por parte de los reinos cristianos que nacieron y se desarrollaron en el norte peninsular. Tuvo lugar entre los siglos VIII y XV. La reconquista territorial
... Continuar leyendo "Los reinos" »

98716

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 19,01 KB

Resumen de Sociales EL MAR DE CHILE Conceptos generales4 Océanos (grandes porciones de agua separadas por continentes)
  • Pacífico
  • Atlántico
  • Indico
  • Glaciar ártico
 Mar: grandes porciones de agua rodeadas de tierra y conectadas a los océanos por estrechos o canales Movimientos marinos Olas : movimientos superficiales del océano (30 metros de profundidad) por acción del viento   Mareas: desplazamiento de agua producido por la fuerza de gravedad que ejerce la luna (en mayor medida, marea alta) y el sol (en menor medida, marea baja)Corrientes marinas: cursos permanentes de agua que se producen por vientos y por acción de la fuerza de cariolis (provoca el movimiento de rotación de la Tierra. Los líquidos y los gases reaccionan ante esta... Continuar leyendo "98716" »

Aztecas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

los aztecas ocuparon la meseta central del altiplano de México, fundando su capital Tenochtiltlán a orillas del Lago Texcoco, ya que esa localización ofrecía óptimas condiciones para el asentamiento humano, con buena provisión de agua, flora y fauna. En su fase imperial, se expandieron por gran parte de México central, desde la costa atlántica hasta la costa pacífica.

Economía

La base de la economía Azteca fue la agricultura del maíz, pero cultivaban también frejoles, calabazas, ají, tomates y otros productos. Usualmente, lo hacían en las chinampas, esto es, campos artificiales que flotaban sobre el lago como verdaderas islas, pero en otras áreas desarrollaron una agricultura a gran escala, con la técnica de tala y roza. Existía... Continuar leyendo "Aztecas" »

De la dictadura a la república

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

DE LA DICTADURA A LA REPÚBLICA Tras la dimisión de Primo de Rivera el regreso al régimen político anterior a la dictadura era imposible por 3 razones:
1.Los partidos dinásticos habían perdido su estructura organizativa y estaban desprestigiados.2.El monarca era impopular, ya que la opinión pública comparaba su figura a la del dictador.3.Las fuerzas antidinásticas tomaron una iniciativa unidos, que culminó en el Pacto de San Sebastián (1930). Hasta 1931 el republicanismo se caracterizaba por estar fragmentado y por su ineficacia política. Los firmantes del pacto de San Sebastián acordaron la supresión de la monarquía, la proclamación de la República y la creación de un gobierno provisional que convocara unas Cortes Constituyentes
... Continuar leyendo "De la dictadura a la república" »