Chuletas y apuntes de Historia de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Tribunal Constitucional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

El tribunal constitucional 1parte


¿Quienes componen el tribunal constitucional?12 miembros jueces + 15años exp ¿Quiebes kis proponen? El rey ¿Quanto tiempo duran en el cargo? 9años ¿Qual es la mision del tribunal constitucional? vigilar que las leyes aprobadas no contradigan la constitucion ¿Que ocurre si una ley aprobada en el parlamento es declarada inconstitucional? Que queda anulada automaticamente ¿Puede cualquier ciudadano acudir directamente a el si sus derechos han sido vulnerados? no hay que acudir de forma escaloneada a las distintas instancias ¿Se puede interponer mas recursos contra sus sentencias?No ¿Quien es el encargado de elegir al defensor del pueblo? el congreso de diputado y el senado
¿Durante cuanto tiempo es
... Continuar leyendo "El Tribunal Constitucional" »

Renacimiento urbano europeo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

-¿causas que esplican el renacimiento urbano europeo entre los siglos xI y xIII-el auge de la actividad en la agricultura y el aumento de la poblacion rural.-la reactivacion del comercio
-¿que funciones cumplian las ciudades medievales?¿en que consistian?-fuanciones religiosaa:muchas ciudades eran sede de un obispado.funciones politicas:las ciudades lograron escapar del control de los señores feudales y sus habitantes eran libres.fundaciones económicas:en las ciudades se concentraban la produccion artesana y el comercio.
-¿que condiciones permitieron la expansion del comercio?habian crecido la poblacion y la produccion,habia aumentado la riqueza y existian unas condiciones de paz y seguridad.
-¿en que consistian el coercio regional?la base
... Continuar leyendo "Renacimiento urbano europeo" »

Reformas borbónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

 POLÍTICA EXTERIOR ESPAÑOLA (Pactos de Familia)
·Felipe V
Felipe V decidió reformar la estructura política española para hacerla parecida al sistema absolutista de Francia. Las reformas mas destacadas fueron:
?
APROBÓ LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA, mediante los cuales suprimió los fueros e instituciones de la Corona de Aragón (Cortes, diputaciones,etc...). España pasó a ser un reino centralizado.
?
IMPULSÓ UNA CASTELLANIZACIÓN de la política, por lo que se establecía el idioma castellano como único oficial para todo el reino. Y se elevaban las instituciones castellanas (Consejo de Castilla, Cortes, etc...) al rango de estatales.
?
MODIFICÓ LA ADMINISTRACIÓN. Por un lado suprimió el antiguo sistema de CONSEJOS DE LOS AUSTRIAS y creó
... Continuar leyendo "Reformas borbónicas" »

El siglo XVIII la crisis del antiguo regimen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

LA AGRICULTURA SEÑORIAL
desde el ponto de vista economico la agricultura era la actividad mas importante. Era una agricultura de subsistencia y con un sistema de cultivo basado en la rotacion trienal con barbecho.La tierra estaba en manos de la nobleza y el clero que poseian grandes propiedades, transmitidas de generacion en generacion. La mayoria de la poblacion eran campesinos que trabajaban las tierras de sus señores y ademas estaban sometidos al pago de fuertes impuestos.
UNA MONARQUIA ABSOLUTA
El rey tenia un poder absoluto.Los gobernados eran subditos que no tenian ningun tipo de derecho. Aparte de su poder absoluto el rey estaba auxiliado por unas instituciones que lo asesoraban.
LA EXPANSION ECONOMICA
La firma del tratado de Utrecht (1713)
... Continuar leyendo "El siglo XVIII la crisis del antiguo regimen" »

Antzinako erregimena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,79 KB

Gizartea
Antzinako erregimena: XVI., XVII. eta XVIII. mendeko Europako monarkietan zegoen gizarte, ekonomia eta politika- harreman multzoa.
Gizarte estamentala: Erdi Aroan sortu zen gizarte- antolaketako modu bereizgarria. Antzinako- Erregimenera arte egon zen. Estamentuak pribilegioen arabera antolatuta zeuden. Estamentuak itxiak ziren.
Pribilegioak: Pertsona, gizarte- talde edo erakunde batek dituen eskubide, salbuespen, exentzioak edo onurak dira. Antzinako Erregimenekoak: Zergarik ez ordaintzea, beren lurraldeen gaineko jaun eskubideak jasotzea eta legei berezia izatea.
Herri xehea: Erregimen zaharreko gizarte talde ugariena. Pribilegio-gabeak, gizarte osoaren sostengua ziren.è nekazariak, burgesia
Maiorazgoa: Antzinako Erregimeneko lege
... Continuar leyendo "Antzinako erregimena" »

Liberalisme moderat i progressista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

La successió de Ferran VII:
Lany 1830 Ferran VII va promulgar la pragmàtica sanció, que denegava la llei sàlica que impedia heretar el tron a la descendència femenina. De manera que Carles Maria Isidre es quedés sense tro. Lany 1832, quan Ferra VII ja hi era molt malalt, va morir i Cristina va afavorir una obertura del règim per apropar-se al sector liberal. Quan va morir Ferran VII Espanya es va dividir entre carlistes i isabelins.
Marxisme i anarquisme:
Són moviment revolucionaris , volen la substitució del capitalisme per un model socioeconòmic basat en labolició de les classes socials i la propietat privada.
Marxisme: es basa en el materialisme històric, la historia ha estat una lluita de classes, un conflicte permanent entre
... Continuar leyendo "Liberalisme moderat i progressista" »

Garcia hurtado de mendoza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

1558, Tasa de Santillán.
Se dictó en 1558, bajo el gobierno de García Hurtado de Mendoza.
Fue la primera tasa y más importante.
Estableció que el trabajo debía realizarse a través de turnos de trabajo (mita).
Reguló la edad de los trabajadores, entre 18 y 50 años.
Los indígenas que trabajaran en faenas mineras obtendrían la sexta parte del oro obtenido o de otras tareas realizadas (llamado sesmo).
Se ratifica el servicio personal como forma de tributación.
1580, Tasa de Gamboa.
Se dictó en 1580, bajo el gobierno de Martín Ruiz de Gamboa.
Puso fin a la tributación del servicio personal que se aplicaba en Chile.
Se estableció un tributo en oro o en especie.
Generó la protesta masiva de los encomenderos, que vieron dañados sus intereses.
... Continuar leyendo "Garcia hurtado de mendoza" »

Cepeda pavon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Batalla de cepeda: Causas: enfrentamientos entre unitarios y federales .Los unitarios de la provincia de Buenos Aires se negaron a apoyar la política de las demás provincias .durante la presidencia de urquiza el pais quedo dividido en 2.la confederacion tenia problemas economicos.Gob de alsina. 1ra cuestion de sa juan.Consecuencias: las fuerzas porteñas comandadas por mitre fueron derrotadas y de inmediato se firmo entre los 2 estados el pacto de union el 11 de noviembre de 1859 que establecia la incorporacion de bs as a la confederacion.sin embargo se le concedia el derecho a rever la constitucion de 1853 y a introducier reformas, entre las cuales se acordo la nacionalizacion de las rentas aduaneras y la derogacion de la lay de derechos... Continuar leyendo "Cepeda pavon" »

Historiaaaaaa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,88 KB

CHILE EN EL MUNDO
1.PRINCIPALES LINEAMIENTOS DE LAS RELACIONES EXTERIORES DEL PAÍS
Corresponde al Ministerio de relaciones exteriores la planificación, dirección, coordinación, ejecución, control e información de la política exterior que formule el presidente de la Republica. Se puede concluir que la política exterior chilena durante la década de los años 90, ha estado marcada por 3 lineamientos básicos:

§ Por la apertura comercial hacia el exterior, generando iniciativas que permitan generar acuerdos comerciales con otros países, en la perspectiva de aumentar las tasas de intercambio de productos y servicios y de generar instancias para la resolución pacifica de conflictos que surjan. En este sentido, cabe destacar
... Continuar leyendo "Historiaaaaaa" »

Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

   La Edad Media o Medioevo:
UBICACIÓN TEMPORAL:
- ABARCA DIEZ SIGLOS DESDE LA CAIDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE HASTA LA TOMA DE COSNTANTINOPLA POR PARTE DE LOS TURCOS OTOMANOS.
-SDISTINGUEN DOS GRANDES ETAPAS.
1)LA ALTA EDAD MEDIA O ÉPOCA DE LAS INVASIONES (S. V AL X)
2) LA BAJA EDAD MEDIA O ÉPOCA FEUDAL ( S. XI a XV )
ANTECEDENTES.
EL IMPERIO ROMANO EJERCIÓ UNA PROFUNDA INFLUENCIA EN EL DESARROLLO CULTURAL DEL MUNDO ANTIGUO Y EXTENDIÓ SUS BENEFICIOS HASTA LAS FRONTERAS DEL RIN Y DEL DANUBIO.
-A FINES DEL SIGLO IV Y DURANTE TODO EL SIGLO V LOS BÁRBAROS GERMANOS INVADIERON A ROMA , EN OLEADAS SUCESIVAS Y PRODUCEN LA CAÍDA DELJMPERIO.
LOS BÁRBAROS FORMARON CINCO GRUPOS PRINCIPALES.
1) LOS CELTAS (ESCOCIA E IRLANDA)
LOS GERMANOS (ESCANDINAVIA,
... Continuar leyendo "Edad Media" »