Chuletas y apuntes de Historia de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Civilizacion arabe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

LA CIVILIZACION ÁRABE
-SE DESTACAN COMO PUEBLO HACIA EL SIGLO VII Y DOMINAN TODA LA CUENCA DEL MEDITERRÁNEO , LA MESOPOTAMIA, PERSIA, LA INDIA Y EN EL SIGLO VIII INVADE EUROPA.
-LOS ÁRABES PERTENECÍAN A LA RAZA SEMITA, SE DECÍAN DESCENDIENTES DE ABRAHAM Y POR ELLO SE LES LLAMA TAMBIÉN ISMAELITAS.
-EL DESIERTO HIZO DE ELLOS PASTORES Y GUERREROS. DE COSTUMBRES CABALLEROSAS, PERO DE INSTINTO GUERRERO.
-SU RELIGIÓN PRIMITIVA FUE POLITEÍSTA E IDÓLATRAS: ADORADORES DE PIEDRAS, DE FETICHES, DE ESPIRITUS MALIGNOS y CREÍAN EN SUPERSTICIONES.
-EL FUNDADOR DE SU NUEVA RELIGIÓN FUE MAHOMA , QUIÉN PREDICÓ LA EXISTENCIA DE UN SOLO DIOS E INVITABA A PREDICAR EL ISLAM.
-LOS PRECEPTOS DE MAHOMA ESTAN CONTENIDOS EN EL CORÁN SU LIBRO SAGRADO TENIENDO
... Continuar leyendo "Civilizacion arabe" »

Xsxs

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Imperios coloniales--Reino unido: se había convertido en la primera potencia marítima del mundo, gracias al control ejercito sobre puntos estratégicos como:América: Canadá, GuayanaOceanía: Australia y nueva ZelandaAsia: India, Hong Kong, Ceilán, BirmaniaAfrica: Egipto, sudan, somalia, Uganda, kenia, rhodesia, gambia, sierra leona, nigeria y la union sudafricanaFrancia: estuvo formado por posesiones de asia: union indochina, integrada por annam, tonkin, con chichina, laos y camboya; y en africa: marruecos, guinea, Senegal, argelia, tunez, chad, parte del congo y Madagascar.Bismarck, el canciller de hierro, consiguió la unificación de Alemania liderada por Prusia, centro todo su interés en evitar cualquier conflicto bélico que pudiera... Continuar leyendo "Xsxs" »

Arte mesopotamico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

-¿cuales fueron los rasgos mas sobresalientes en el arte mesopotamico? Monumentalidad, decorativo,naturalismo y sentido narrativo.
-¿como era la construccion en la arquitectura mesopotamica y que elementos la conformaban? la estructura de la construccion era maciza y la conformaban las fundacions, los muros, el arco y la boveda.
-¿Cuals fueron las principales obras arquitectonicas del arte mesopotamico? los palacios y los templos.
-¿como staban decorados los palacios mesopotamicos y cuales fueron los mas destacados? con ladrillos esmaltados de varioos colores, con relivies y con esculturas. los del rey sirgon 2, en khorsabad; el palacio de nimrud.
-¿Cuales son las caracteristicas de la escultura de bulto en el arte mesopotamico? es simetrica,
... Continuar leyendo "Arte mesopotamico" »

4 y glosario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

PUNTO 4. ¿COMO EVOLUCIONO AMERICA EN EL SIGLO XIX
LA FORMACION DE LOS ESTADOS UNIDOS

En la primera mitad del siglo XIX EEUU se extendió por nuevos territorios: compraron Luisiana y Florida a Francia y España; Inglaterra cedió Oregón; Texas decidió incorporarse; y ganaron Nuevo Mexico y California tras una breve guerra con México. Esta expansión hacia al oeste proporcionó tierra y recursos, y forjó la identidad de la población.
Se distinguían tres zonas: el noreste, industrial y urbano; el sur, agrícola y con grandes explotaciones de algodón y tabaco trabajadas por esclavos y el oeste, con predominio de pequeños granjeros.
¬La guerra de secesion La Constitución de EEUU premitía la esclavitud, cuya abolición dependía de cada
... Continuar leyendo "4 y glosario" »

El Congreso General (1824-27)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Nuevo intento de organización nacional: El Congreso General (1824-27) Hacia fines del gobierno de Martín Rodríguez, por iniciativa de Rivadavia, se enviaron misiones al interior con el objetivo de invitar a las provincias a reunirse bajo el sistema representativo. Circunstancias internas y externas hacían posible un nuevo intento de organización nacional: 1.Las provincias habían organizado sus instituciones. 2.Buenos Aires había demostrando su importancia política y económica. 3.Gran Bretaña exigía tratar con autoridades nacionales. 4.El imperio del Brasil había incorporado la Banda Oriental y amenazaba el litoral. Buenos Aires fue eligida sede del Congreso que se reunió en diciembre de 1824. Estaba integrado por representantes... Continuar leyendo "El Congreso General (1824-27)" »

Características generales de la edad media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

MARCO HISTORICO Y CULTURAL DE LA EDAD MEDIA La Edad Media transcurre durante una larga etapa histórica que abarca desde la caída del Imperio Romano (en el año 476) y la conquista de Constantinopla, en el siglo XV. En España ese final se suele situar en el descubrimiento de América y la expulsión de los judíos (1492). La Edad Media se divide, a su vez, en varios períodos denominados Primera Edad Media (476-siglo VIII); Alta Edad Media (siglos VIII-XII) y Baja Edad Media (siglos XIII-XV).En la península ibérica, esta época estará marcada, fundamentalmente, por la Reconquista y en toda Europa por las Cruzadas, las expediciones cristianas enviadas para rescatar los santos lugares. Este hecho y la estructuración de la sociedad se verán... Continuar leyendo "Características generales de la edad media" »

1ª guerra mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

2.2causas(fin)
Fin de la guerra:
Alemania se desmoralizó ante el fracaso de las últimas ofensivas y sugirió al káiser que pidiera la paz. El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio. El káiser Guillermo II huyó a Holanda, al producirse revueltas en el ejército y la marina y manifestaciones obreras, y en Alemania se proclamó la República.
Guerra de trincheras:
Se abrieron trincheras desde Suiza al mar del Norte. En esta época de la guerra se avanzaban apenas unos kilómetros. Además cada vez había armas más destructivas . . Fue necesario buscar nuevos aliados para tener más soldados. En 1915 Italia intervino a favor de los aliados(Francia y Gran Bretaña) y Bulgaria con el Imperio Turco ayudaron a las potencias centrales(
... Continuar leyendo "1ª guerra mundial" »

Humanismo y cisma de la Iglesia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

EL HUMANISMO
el humanismo fue un movimiento cultural de renovación que surgió en Italia en el siglo XV y se extendió por toda Europa a principios del siglo XVI y que se caracterizo por:
el hombre pasa de nuevo a ser el centro del universo (antropocentrismo) sustituyendo a dios (teocentrismo), es un hombre que domina la naturaleza dotado de razón y de un espíritu critico, que llevo a cuestionar determinados principios religiosos.
vuelta a la antigüedad clásica griega y romana (arte, filosofía, literatura,).
DIFUSION
la difusión del humanismo se vio favorecida por la aparición de la imprenta.
la invención de la imprenta (1453) facilito la difusión de los libros antiguos
Las universidades (Paris, Bolonia, Oxford, Salamanca) que promovieron
... Continuar leyendo "Humanismo y cisma de la Iglesia" »

Aztecas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Los aztecas ocupaban la parte del territorio del México actual, y se desarrollaron entre el siglo XII y XVI. Sus ciudades más importantes fueron Tenochtitlán (la capital), Tlaxcala y Tlatelolco.

Organización política

Tenochtitlán estaba dividida en cuatro distritos, divididos a su vez en otras cinco partes denominadas calpullec. Cada distrito tenía un jefe militar que dependía de la autoridad central, el emperador (tlatoani).

Sociedad

La sociedad se dividía en tres clases: esclavos, plebeyos y nobles.

El estado de esclavo era similar al de un criado contratado. Aunque los hijos de los pobres podían ser vendidos como esclavos, solía hacerse por un periodo determinado. Los esclavos podían comprar su libertad a su amo.

A los plebeyos se

... Continuar leyendo "Aztecas" »

El sistema feudal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

El fracaso del proyecto político centralizador de Carlomagno llevó a la entronización sin mayores contrapesos, de un sistema político, económico y social llamado el Feudalismo. Dos instituciones eran claves para su funcionamiento:    [] Había una jerarquía de señores y vasallos vinculados a través del vasallaje. Por el vasallaje, un vasallo se ofrecía a un señor, entablando un contrato en donde el vasallo debía obediencia y lealtad, y el señor debía protección. Ésta era la única manera de garantizar el orden. Los privilegios de la nobleza la obligaban a encargarse de que todo funcionase. Para ello recurrieron a acuerdos de dependencia mutua conocidos con el nombre de relaciones feudo-vasalláticas, que podían ser de dos... Continuar leyendo "El sistema feudal" »