Chuletas y apuntes de Historia de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Feudalismo: Sociedad y Economía

Enviado por hunter y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

  1. La sociedad feudal:estaba organizada en tres ordenes o estamentos a los que pertenecias por nacimiento.Cada uno cumplia una funcion:los nobles guerreaban,los clerigos rezaban,los campesinos formaban el estamento no privilegiado(formaban la mayor parte) y trabajan para los otros dos grupos.Esto dio lugar a formar una sociedad organizada jerarquicamente en forma piramidal.
  2. La economia:el feudo se dividia en dos partes:reserva señorial era el dominio explotado directamente por el señor,comprendia su residencia,tierras de lavor cultivadas por siervos o campesinos.Mansos:eran pequeñas superficies de tierras otorgadas por el señor a los campesinos

Mundo bipolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Mundo Bipolar: A partir de 1945 el mundo se hiso bipolar que quiere decir la combinacion de dos potencias q habian participado en la guerra : EEUU, URSS.  Surge un nuevo orden internacional relacionado con el desarrollo de la relaciones sobietico-americana.  Este periodoque urge en 1947 con la dotrina Truman "De contencion del comunismo de Europa" , se llamo guerra fria y significo en la practica el enfrentamiento entre los EEUU y UrSS bajo la amenaza de una confrontamiento global.

•La economia de posguerra y el plan marshall:   Con la creacion del monetario internacional y el bancomundial con el objetivo de crear un sistema monetario que ordenara las relaciones internacionales sentaron las bases de la influencia norteamericana y se moneda... Continuar leyendo "Mundo bipolar" »

Quiebra de la monarquia parlamentaria y dictadura de primo de rivera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

QUIEBRA DE LA MONARQUIA PARLAMENTARIA
LA DESCOMPOSICION DEL SISTEMA (1918-1923) El período entre 1918 y 1923 se caracterizo por la inestabilidad gubernamental. Después de la crisis de 1917 se intentó la formación de diversos gobiernos de concentración nacional, pero estos se disolvían al cabo de pocos meses. Los problemas derivados de la reivindicación perdieron importancia a medida que la agitación social aumentó. La conflictividad social se daba a nivel europeo debido a la resonancia que tuvo la revolución soviética de 1917 entre la clase obrera. La agitación social se concretó en enfrentamientos armados entre algunos sectores obreros. Durante este período se produjeron multitud de atentados. En 1921 el presidente de gobierno,
... Continuar leyendo "Quiebra de la monarquia parlamentaria y dictadura de primo de rivera" »

Arquitectura, escultura y pintura en España e Italia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Arquitectura en España
Plateresco:
Se desarrolló durante el primer tercio del siglo XVI. El término procede de su abundante decoración, menuda y vegetal que recordaba la labor de los plateros.Edificios platerescos la Casa de las Conchas y fachada de la Universidad de Salamanca. Arquitectos: Juan Guas y Enrique Egas.
Purista: Es cuando se reducen los elementos decorativos del plateresco pero se hacen mas grandes. Destaca la Universidad de Alcalá de Henares de Gil de Hontañón.
Herreriano: Se carazteriza por su geometría y la ausencia casi total de la decoración. Su nombre procede de Juan de Herrera, principal arquitecto, que hizo el Monasterio del Escorial.
Escultura Española
Presentan rasgos peculiares que la diferecian del resto de Europa.
... Continuar leyendo "Arquitectura, escultura y pintura en España e Italia" »

Imperio bizantino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El Imperio Bizantino -llamado también, sobre todo para hacer referencia a su etapa inicial, Imperio Romano de Oriente- fue un imperio cristiano medieval de cultura griega cuya capital estaba en Constantinopla o Bizancio (actual Estambul Los orígenes del Imperio Bizantino se remontan a la etapa final del Imperio Romano Inicialmente abarcaba todo el Mediterráneo oriental, pero con el tiempo fue sufriendo importantes reducciones territoriales.
No hay un consenso general en cuanto a la fecha de inicio del Imperio Bizantino. Para algunos autores la fecha clave es la fundación de Constantinopla en el año
330 en tanto que otros estudiosos consideran como acta de nacimiento del Imperio Bizantino la muerte de Teodosio I en 395 cuando el Imperio
... Continuar leyendo "Imperio bizantino" »

En época antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El núcleo básico de la sociedad griega era la familia: el padre ostenta la autoridad sobre la mujer y los hijos. El matrimonio En época antigua, solía realizarse mediante compra o convenio entre las distintas tribus. Ya en época clásica, lo normal era que fuese concertado por las familias, para así perpetuar el linaje y la tradición familiar. Generalmente, la edad de la mujer era mucho menor que la del hombre y no eran infrecuentes los matrimonios dentro de la misma familia: entre primos o tío y sobrina. El esquema más común de todo este ceremonial era el siguiente: Los esponsales. Consistía más o menos en la petición de mano. Para concertar la boda, el padre de la novia debía entregar, en un acto ante testigos, una dote... Continuar leyendo "En época antigua" »

Reformas borbónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Los cambios modernizadores que transformaban a Europa no habían tenido cabida en España, y en el siglo XVIII estaba en desventaja económica y tecnológica respecto del mundo occidental. Cuando las reformas borbónicas quedaron consolidadas en la península ibérica, los monarcas decidieron extenderlas también a las colonias del imperio.
-La centralización politico-administrativa, era que cada reino peninsular, tenía sus propias leyes, pero Felipe V al llegar a España quitó esos privilegios a Aragón, promulgó asi los Decretos de Nueva Planta, que suprimian las leyes de Aragón y se sustituyeron por el modelo castellano. Solo el País Vasco y Navarra mantuvieron sus privilegios.
-El territorio se dividió en provincias. En cada una de
... Continuar leyendo "Reformas borbónicas" »

Revolución francesa, revolución industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 19,41 KB

Revolucion industrial →inglaterra 1780→origino un sistema esconomico capitalista industrial. apoyo el desarrollo de las industrias y convirtio a inglaterra en el pais mas prospero de europa. Adelantos tecnicos: industria textil→aparicion de maquinas de hilados multiples y telar mecanico .industria metalurgica→uso en gran escala de altos ornos , mejoro la producciion de hierro . aparecio la maquina a vapor , uso industrial y en transporte.

revolucion E.E.U.U.→comenzo en 1776 con la guerra de los 7 años que enfrento principalmente a francia(que apoyaba a los estados unidos) y a gran bretaña .termino en 1763 con la paz de paris→dos problemas : 1 como administrar los nuevos territorios y la necesidad de financiar su defensa →el... Continuar leyendo "Revolución francesa, revolución industrial" »

Historia de España

Enviado por PauLaJ y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,25 KB

ESPAÑA: Historia

La Prehistoria

Los mas antiguos yacimientos arqueológicos encontrados en España se consideran entre al 30.000-50.000 a. C. (caso de las pinturas rupestres más emblemáticas), como el caso del hombre de Orce, el Arte Rupestre, etc. Entre los restos mas importantes encontrados en España podemos mencionar los de las cuevas de Cova Negra (Játiva) y Pinar (Granada).

La España Celtibérica

Las últimas teorías consideran que los Íberos llegaron a la Península Ibérica desde el Norte de África, asentándose fundamentalmente en la costa mediterránea y al sur, donde crearon diversas culturas de las que aún hoy se conservan restos arqueológicos de gran importancia. Entre ellas destaca la que relatos griegos llamaron de turdetanos

... Continuar leyendo "Historia de España" »

El renacer urbano de europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

expansion de la agrikultura
=aumento de la poblacion =excedentes agricolas

=resurgir dl comercio


=las ciudades


=los burgueses: nuevo grupo social no sujeto a los sñrs feudals

desarollo dl comercio y la artesania:
gracias a la expansion de la agricultura se produjeron excedentes que contribuyeron a fomentar una creciente actividad comercial, la cual, ligada al desarrollo de la artesania, hizo surgir en europagrandes ciudades dedicadas a estas actividades. las ferias solian estar protegidas por los monarcas y los señores feudales con el fin de garantizar el orden. una de las mas importantes fue la feria de champaña, en francia.
la
... Continuar leyendo "El renacer urbano de europa" »