Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Monarkia autoritarioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,49 KB

Aro modernoa:


Amerikaren aurkikuntza, garai modernoen hasiera gizarte, ekonomia, kultura eta erlijioa-mailan gertatu ziren aldaketen gatik. Antzinako erregimen nagusia: - Hainbat eskubide dituzten estamentuek osatutako egitura soziala. Gizarte estamentala deritzona da. - Absolutismoa errege erreginek botere absolutua zuten. - Nekazaritzan oinarritutako ekonomia sistema, nekazari ugarik lantzen ztuzten lurren jabeak.

Estatu modernoen sorrera:



Erdi aroko Krisialdiaren amaiera

XIV. Mendean krisi ekonomiko eta sozial larria jasan zuen Europak. XV. Mendeko bigarren erdian egoera oneratzen joan zen. - Hazkunde demografiko geldia: Izurrite beltza desagertu eta uzta onak biltzen hasi ziren. - Merkataritzaren goraldia: Merkataritza jarduerak oparoak izan
... Continuar leyendo "Monarkia autoritarioa" »

Explorando Conceptos Clave del Imperialismo y Colonialismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Aculturación

Proceso a través del cual un grupo humano adquiere o asimila, usualmente de forma involuntaria, determinados valores ajenos a su tradición. Durante el siglo XIX, los aborígenes africanos, norteamericanos o australianos se vieron sometidos a un acelerado proceso de recepción y asimilación de elementos culturales (religión, lengua, costumbres) ajenos a su historia.

Chovinismo

Actitud de quien considera que su país es un compendio de cualidades y virtudes, y desprecia las de los otros. El término proviene de Nicolás Chauvin, supuesto soldado que sirvió en el ejército napoleónico, haciendo alarde de un notorio celo patriótico. El imperialismo alentó el nacionalismo exaltado como forma de confrontación entre las potencias.... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Clave del Imperialismo y Colonialismo" »

Fernando VII: Absolutismo vs. Liberalismo y la Crisis Sucesoria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Absolutismo frente a Liberalismo: Evolución Política del Reinado de Fernando VII

Introducción

El regreso de Fernando VII frustra esta primera experiencia liberal, y habrá que esperar al reinado de su hija, Isabel II, para que se produzca el triunfo definitivo del Liberalismo político. Durante el reinado de Fernando VII, España se debatirá entre la revolución y la reacción. Este debate se refleja en las tres etapas del reinado:

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

A finales de 1813 se permitió el regreso de Fernando VII a España y se restauró el absolutismo. Para ello, contó con el apoyo de la nobleza y el clero, que le mostraron su apoyo incondicional en el llamado “Manifiesto de los Persas”; del pueblo, del Congreso de Viena, y... Continuar leyendo "Fernando VII: Absolutismo vs. Liberalismo y la Crisis Sucesoria en España" »

Causas, Desarrollo y Apoyo Internacional en la Guerra Civil Española (1936-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Apoyo Internacional

Causas de la Guerra Civil

La Guerra Civil (1936-1939) fue el resultado de una combinación de factores que provocaron una profunda división de la sociedad española. Entre estos factores, destacan:

  • Desigualdades sociales: La marcada diferencia entre las clases sociales generaba un clima de tensión y descontento.
  • Radicalización ante la religión y el clero: La cuestión religiosa se convirtió en un elemento de confrontación ideológica.
  • Violenta confrontación de ideologías opuestas: El auge de ideologías como el fascismo, el comunismo y el anarquismo exacerbó las divisiones existentes.

La Sublevación Militar

La conspiración antirrepublicana estaba formada por... Continuar leyendo "Causas, Desarrollo y Apoyo Internacional en la Guerra Civil Española (1936-1939)" »

El Sistema Canovista: Restauración Monárquica y Mecanismos de Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

Restablecimiento de la Monarquía y Primeras Medidas

Restablecimiento de la monarquía y las primeras medidas del régimen: Dictadura militar del general Serrano que concentró todo su esfuerzo en sofocar los últimos focos cantonalistas. Crecía el apoyo a la causa alfonsina entre las clases medias, los hombres de negocios y en el seno del ejército. Se firma el Manifiesto de Sandhurst. Los generales monárquicos Martínez Campos y Jovellar se le adelantaron y se pronunciaron el 29 de diciembre en Sagunto a favor de la monarquía. El gobierno no opuso resistencia, y Cánovas formó un gabinete de regencia el día 31 y comunicó a Alfonso, en París, su proclamación como rey.

Cánovas nombró... Continuar leyendo "El Sistema Canovista: Restauración Monárquica y Mecanismos de Poder" »

La Constitución Española de 1869: Claves de la Primera Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Contexto Histórico: El Camino hacia la Democracia en España

Durante el siglo XIX, España experimentó dos procesos fundamentales: los inicios de la revolución liberal y los intentos posteriores de ampliar dicho liberalismo para instaurar una mayor democracia.

Entre 1833 y 1868, se desarrolló en España, al igual que en Europa occidental, un proceso liberal que desmanteló las estructuras del Antiguo Régimen. Este periodo comenzó con una prolongada guerra civil entre carlistas (absolutistas) e isabelinos (liberales), originada por un conflicto dinástico. La victoria liberal condujo a la transformación de la antigua monarquía absoluta en una monarquía constitucional y parlamentaria. La nueva clase emergente, la burguesía, utilizó el... Continuar leyendo "La Constitución Española de 1869: Claves de la Primera Democracia" »

El Reinado de Isabel II en España (1843-1868): Etapas Clave, Constitución de 1845 y el Fin de su Monarquía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Un Vistazo General

El periodo cronológico del reinado de Isabel II se extendió desde 1843 hasta 1868.

Principales Características del Periodo Isabelino

El reinado de Isabel II estuvo marcado por una serie de etapas y acontecimientos políticos significativos:

  • Fases Políticas Clave:
    • La Década Moderada (1844-1854), donde el General Narváez fue el principal protagonista del panorama político.
    • El Bienio Progresista (1854-1856).
    • La crisis del moderantismo y el gobierno de la Unión Liberal (1856-1868).
  • Marco Constitucional: Durante la Década Moderada, Narváez impulsó la Constitución de 1845, que estuvo vigente hasta 1869. Esta carta magna establecía:
    • La soberanía compartida entre el Rey y las Cortes.
    • La exclusividad
... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II en España (1843-1868): Etapas Clave, Constitución de 1845 y el Fin de su Monarquía" »

Historia del Movimiento Obrero: Orígenes, Lucha y Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Movimiento Obrero

Orígenes del Movimiento Obrero

Los grandes avances de la Revolución Industrial fueron posibles, en gran parte, gracias a la explotación de miles de obreros por parte de la burguesía. Cuando la situación se volvió insostenible, surgieron los movimientos de protesta en los que se realizaron huelgas, se quemaron máquinas y se crearon las primeras asociaciones de obreros. Sin embargo, la burguesía no supo gestionar estas protestas de forma proporcional, sino que persiguió, encarceló y ejecutó a los responsables.

Las Duras Condiciones de Vida del Proletariado

Las condiciones de vida del proletariado eran lamentables: trabajaban hasta 16 horas diarias, y su salario apenas les permitía sobrevivir. Las mujeres y los niños... Continuar leyendo "Historia del Movimiento Obrero: Orígenes, Lucha y Transformación Social" »

Impacto de la Revolución Industrial: Transformaciones Sociales, Económicas y Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Impacto de la Revolución Industrial

Repercusión Económica

La Revolución Industrial impulsó el desarrollo de la industria. En las fábricas se empezó a emplear maquinaria que sustituía el trabajo manual del obrero. Esto, a su vez, permitió la producción de grandes cantidades de bienes que intensificaron la relación de oferta y demanda.

Repercusión Social y Jurídica

La Revolución Industrial provocó el nacimiento de dos clases sociales antagónicas:

  1. La burguesía: Integrada por los capitalistas, propietarios de las fábricas y de los medios de producción.
  2. El proletariado o clase obrera: Integrada por los obreros asalariados que realizaban trabajos en las fábricas y eran sometidos a la explotación.

Surgió la "cuestión social", un movimiento... Continuar leyendo "Impacto de la Revolución Industrial: Transformaciones Sociales, Económicas y Filosóficas" »

Manifiesto de Alfonso XIII a España en 1931: Razones de un Exilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Manifiesto de Alfonso XIII a la Nación (1931)

1. Clasificación

Se trata de una fuente primaria y directa, un texto de naturaleza político-circunstancial y un documento público. Constituye el discurso de despedida del Jefe del Estado español entre 1902 y 1931, publicado en uno de los principales periódicos del país. La intención del autor es explicar al pueblo español las razones de su partida. El autor es Alfonso XIII, rey de España desde 1902 hasta 1931, hijo de Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo (quien actuó como regente entre 1885 y 1902).

El texto se contextualiza al final de la Restauración y el fin de la monarquía, la cual estuvo involucrada en la Dictadura de Primo de Rivera y fue arrastrada por esta en su caída. Fue... Continuar leyendo "Manifiesto de Alfonso XIII a España en 1931: Razones de un Exilio" »