Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia Política de España: Revolución de 1868, Amadeo de Saboya y Primera República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

La crisis económica iniciada en 1866 acrecentó el descontento de la población. Finalmente, la muerte de Narváez en la primavera de 1868 descabezó al partido que había detentando durante tantos años el poder en España. La muerte de O'Donnell en 1867 propició el acercamiento de la Unión Liberal, ahora encabezada por el general Serrano, a los progresistas con el propósito cada vez más definido de poner fin al reinado de Isabel de Borbón.

Los progresistas, dirigidos por el general Prim, y los demócratas, partidarios del sufragio universal, habían firmado en 1866 el llamado Pacto de Ostende por el que se comprometían en el objetivo de derrocar a Isabel II. En 1868, el unionista almirante... Continuar leyendo "Historia Política de España: Revolución de 1868, Amadeo de Saboya y Primera República" »

Desentrañando la Independencia Americana: Factores Clave y Etapas Decisivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Las Causas de la Independencia de las Colonias Españolas Americanas

Podríamos resumirlas en seis:

  1. A nivel económico, las colonias solo podían comercializar con España. Esto ocasionaba un gran descontento, ya que los criollos deseaban buscar nuevas fuentes de riqueza. Además, criticaban el continuo aumento de los impuestos, que era utilizado para financiar los gastos de la corona española.

  2. A nivel político, los criollos no estaban de acuerdo con el centralismo de la metrópoli española.

  3. La influencia de la Revolución Americana y de la Revolución Francesa en las colonias americanas para su lucha por las libertades y derechos humanos.

  4. El apoyo de Reino Unido, el cual prefería países independientes en América, con los que poder comercializar

... Continuar leyendo "Desentrañando la Independencia Americana: Factores Clave y Etapas Decisivas" »

Historia de la Unificación Italiana y Alemana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Unificación de Italia

Movimientos Nacionalistas

La creación de los Estados nacionales empezó en la época de las revoluciones liberales. El término 'nación' adquirió una dimensión política, y se buscó que las fronteras de los estados coincidieran con las fronteras religiosas, étnicas, lingüísticas, etc. Así nació la ideología nacionalista.

Se trató de nacionalismos disgregadores que reclamaban la independencia de nacionalidades dentro de imperios:

  • El Imperio Austríaco resistió durante el siglo XIX.
  • El Imperio Otomano fue fragmentándose.
  • Grecia se independizó (1829).
  • Se independizaron Serbia, Rumanía, Montenegro, Bulgaria y Albania.

Hubo movimientos nacionalistas unificadores, que llevaron a la unión de Alemania e Italia.

La

... Continuar leyendo "Historia de la Unificación Italiana y Alemana" »

España bajo el Franquismo: Desarrollo Económico y Cambios Sociales (1960-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

El Modelo Económico Franquista y sus Debilidades

El modelo económico era frágil debido a que la economía española presentaba una gran dependencia de factores externos. Necesitaba importar maquinaria, tecnología y petróleo, y también dependía crucialmente de las inversiones extranjeras. A esto se sumaba la falta de recursos públicos, ya que el gobierno franquista no se atrevió a implementar una reforma fiscal progresiva, lo que impidió al Estado recaudar los fondos necesarios. Todas estas debilidades se pusieron de manifiesto con la crisis de 1973.

La propaganda franquista presentó el desarrollismo económico como resultado de los aciertos del régimen. Sin embargo, los historiadores coinciden en que el llamado “milagro español”... Continuar leyendo "España bajo el Franquismo: Desarrollo Económico y Cambios Sociales (1960-1975)" »

Nuevos Paradigmas: Ciencia vs. Religión y la Organización Judía en Polonia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

Trabajo práctico: Nuevos paradigmas: ¿Ciencia o Religión?

Misticismo: se basa en la religión. Es la noción de la religión que cada persona tiene en su interior. Tiene que ver con la conexión de uno mismo con aquello que no sea terrenal o del mundo real. Se justifica con la creencia de cada uno sin importar lo que se muestre con hechos, importa lo de adentro y la conexión con Dios.

Racionalismo: se basa en la ciencia. La razón en el saber de una persona. La razón nos permite llegar a las cosas que sabemos por naturaleza desde que nacemos que están ocultos en la mente. La razón no engaña, son los sentidos los que lo hacen. El racionalismo se justifica como hechos reales en nuestro mundo. Por eso los racionalistas dicen que es indiscutible... Continuar leyendo "Nuevos Paradigmas: Ciencia vs. Religión y la Organización Judía en Polonia" »

El Siglo XVII: La Crisis de la Monarquía Hispánica y el Auge del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

El Siglo XVII: La Crisis de la Monarquía Hispánica

El siglo XVII está marcado por los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, conocidos como los Austrias Menores en contraste con los Austrias Mayores (Carlos I y Felipe II). Esta centuria está dominada por la crisis económica y la pérdida de la hegemonía que mantuvieron los monarcas hispanos en el siglo anterior.

La Forma de Gobierno

Desde el punto de vista de la forma de gobierno, la monarquía mantiene sus estructuras. Las decisiones corresponden al Rey, que se asesora de un sistema polisinodial. Algunos de esos consejos son territoriales (Castilla, Aragón, Indias), otros se ocupan de temas que trascienden los territorios: Guerra, Hacienda, Inquisición...

Entre los Consejos y el... Continuar leyendo "El Siglo XVII: La Crisis de la Monarquía Hispánica y el Auge del Siglo de Oro" »

El Front Popular i la Crisi de la Segona República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Context i Formació del Front Popular

La Segona República (1931-1936) va representar el primer intent d'instaurar un règim democràtic avançat a Espanya. Després de la Dictadura de Primo de Rivera, es va iniciar un procés reformista, però la situació internacional (el crac del 29 i l'ascens dels feixismes) i la tensió política van conduir al fracàs i a la Guerra Civil. Aquest context va influir decisivament en l'última etapa de govern: el Front Popular.

Davant les eleccions de febrer de 1936, l'esquerra es va unir en una coalició, des dels republicans fins als comunistes. La dreta, en canvi, es va presentar dividida. El triomf del Front Popular, amb el 48% dels vots, va significar el retorn dels protagonistes de la primera etapa republicana... Continuar leyendo "El Front Popular i la Crisi de la Segona República" »

Definicions importants de la Guerra Civil Espanyola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

Glossari de la Guerra Civil Espanyola

Tretze punts de Negrín: fou el primer acte polític del govern socialista de Juan Negrín durant la Guerra Civil Espanyola. Es tracta d'un programa propagandístic i estratègic que, per la seva moderació, tractava de buscar suports internacionals i finalitzar la Guerra Civil mitjançant una pau negociada entre els bàndols en pugna.

Pacte de Munic: fou un tractat on França, Alemanya i el Regne Unit van acceptar la invasió de Hitler a Àustria, fet que va fer que la República sabés que no intervindrien en la Guerra Civil.

Decret d’unificació: decret promulgat el 19 d'abril de 1937 per Francisco Franco a Salamanca i mitjançant el qual es fusionaven, sota el seu comandament, els partits polítics de... Continuar leyendo "Definicions importants de la Guerra Civil Espanyola" »

La Restauració i les bases del nou règim

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,13 KB

Inicis de la Restauració, el paper i les intencions de Cánovas i les bases socials del nou règim.

La Restauració va significar el retorn de la monarquia dels Borbons i, amb ella, les classes conservadores van tornar a monopolitzar el poder de l'Estat. El nou règim, de caràcter parlamentari, es va caracteritzar pel caciquisme i per la manipulació dels resultats electorals. Els monàrquics borbònics, sota la direcció de Cánovas, van representar la monarquia com l'única alternativa possible per sortir de la situació en què es trobava Espanya durant el Sexenni Democràtic. Amb l'abdicació d'Isabel II i per el consell de Cánovas, el príncep Alfons va estudiar a l'acadèmia militar Sandhurst, al Regne Unit. Amb l'objectiu que Alfons... Continuar leyendo "La Restauració i les bases del nou règim" »

El Franquisme: Característiques, Pilars i Evolució del Règim

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,99 KB

El Franquisme: Característiques, Pilars i Evolució

1.1 Característiques del Franquisme

Totalitarisme: Dictadura inspirada en el feixisme alemany i italià. Es va suprimir la Constitució, els partits i sindicats, els drets individuals i col·lectius i el Parlament.

Cabdillisme: Franco era el cap de govern, del partit, de l'estat i de l'exèrcit.

Estat unitari i centralista: Abolició dels estatuts d'autonomia i repressió dels nacionalismes perifèrics.

Repressió de l'oposició: Constant i planificada al llarg de tota la dictadura.

Control dels mitjans de comunicació: Censura i propaganda.

1.2 Els Pilars del Règim

  • L'exèrcit: Participa activament al poder.
  • FET y de las JONS: Aparell ideològic, control dels mitjans de comunicació i administració
... Continuar leyendo "El Franquisme: Característiques, Pilars i Evolució del Règim" »