Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La instauració del nazisme a Alemanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

La República de Weimar

El 1918, a punt de perdre la Primera Guerra Mundial, el kàiser Guillem II va abdicar, tot proclamant-se la República de Weimar (ciutat que va exercir de capital de l’Estat). Alemanya va assumir la derrota militar i va haver d’acceptar les dures condicions de pau imposades pels vencedors, que molts alemanys van considerar humiliants (Tractat de Versalles). La República de Weimar, dirigida per democratacristians i socialistes, va haver de fer front als anys de crisi econòmica, misèria i atur.

Hitler i el partit nazi

Hitler va fundar el 1920 el Partit Nacionalsocialista dels Treballadors d’Alemanya, del qual se’n va erigir líder. La seua ideologia expressava el menyspreu per la democràcia parlamentària i l’odi... Continuar leyendo "La instauració del nazisme a Alemanya" »

La organización política de un estado y sus autoridades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

NACIÓN

La nación es un conjunto de personas que conviven en un mismo territorio y están unidos por la misma cultura, lengua o religión y que reconocen cuál es su origen y cuál es su destino.

ESTADO

Un estado es una nación que está organizada en instituciones. Y está compuesto por: La población, El territorio y el Gobierno.

LA CONSTITUCIÓN

Es la ley fundamental que fija la organización política de un estado y establece los derechos y obligaciones básicas de los ciudadanos.

EL PREÁMBULO

El preámbulo es el texto que encabeza la constitución nacional y declara los valores que deben respetarse: La unión nacional, la paz, el orden, la justicia, el bienestar general y la libertad.

PARTES DEL PREÁMBULO

El preámbulo está dividido en dos... Continuar leyendo "La organización política de un estado y sus autoridades" »

Isabel II: Reinado y Transición del Absolutismo al Liberalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,9 KB

Isabel II: hija de Fernando VII, heredó el trono a los 3 años bajo la regencia de María Cristina de Borbón y Espartero (1833-1843). En este periodo se pasó del absolutismo al sistema liberal a pesar de las diferentes dificultades que se presentaron en él. Su reinado comienza en 1843, cuando fue proclamada reina a los 13 años para evitar otras regencias. Varias etapas:

  • Década Moderada

    En esta etapa se instaura en el gobierno el partido liberal moderado, liderado por Narváez. Se impulsó un Estado Centralizado sustentado en los principios del liberalismo doctrinario materializado en la Constitución de 1845. Se estableció la soberanía compartida entre el rey y las Cortes, cortes bicamerales, sufragio censitario, se nombró la confesionalidad

... Continuar leyendo "Isabel II: Reinado y Transición del Absolutismo al Liberalismo" »

La Sucesión al Trono Español: Conflicto y Guerra Civil (1830-1839)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Problema Sucesorio en la Corona Española (1830-1839)

La era isabelina representó la consolidación del liberalismo en una orientación fundamentalmente conservadora o doctrinaria. Sin embargo, este proceso no estuvo exento de conflictos, como lo demuestra el problema sucesorio que enfrentó a los partidarios de Isabel II con los de Carlos María Isidro.

Las Bases Legales de la Sucesión

La legislación castellana recogida en Las Partidas establecía la sucesión indiferente de varón o mujer en el trono de España. Sin embargo, al entronizarse la dinastía de los Borbones, Felipe V implantó en 1713 la llamada Ley Sálica, que prohibía reinar a las mujeres, siguiendo la costumbre de Francia.

Por motivos que no aparecen claros, Carlos IV decidió... Continuar leyendo "La Sucesión al Trono Español: Conflicto y Guerra Civil (1830-1839)" »

La Era de Rosas: Federalismo, Conflictos y Organización Nacional en Argentina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Forma de Gobierno y Organización

La forma de gobierno que tenía el país en ese momento era republicana y representativa, sosteniendo la causa de la federación. Estaba organizado por un orden ejecutivo, legislativo y judicial.

Condiciones de la Caída de Rosas

A pesar de que Rosas se erigió como figura central para una organización nacional (Constitución), las condiciones no habían cambiado y todo se centraba en Buenos Aires. Las provincias mesopotámicas exigían una liberalización del sistema comercial vigente. Buenos Aires no podía permitirlo. Ante esto, se pidió que retiraran a Rosas del manejo de las relaciones exteriores y se declaró la guerra.

Acuerdo de San Nicolás

Las pautas establecidas fueron:

  • El Congreso se reuniría en Santa
... Continuar leyendo "La Era de Rosas: Federalismo, Conflictos y Organización Nacional en Argentina" »

La Constitución de 1812: Claves de su Impacto en la Historia de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Contexto Histórico de la Constitución de 1812

Las transformaciones económicas y sociales del siglo XVIII impulsaron políticas ilustradas en Europa para mantener el Antiguo Régimen. Sin embargo, la Revolución Francesa de 1789 alteró este orden, iniciando un proceso que, en poco más de 40 años, derrumbó el Antiguo Régimen y abrió paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases. Este periodo, conocido como la crisis del Antiguo Régimen, marca el inicio de la Edad Contemporánea.

Las ideas revolucionarias francesas y los principios liberales se extendieron por Europa gracias a los ejércitos napoleónicos. La ocupación francesa de España aceleró la crisis del absolutismo borbónico. Este periodo en España... Continuar leyendo "La Constitución de 1812: Claves de su Impacto en la Historia de España" »

Formación y Crecimiento de los Reinos Cristianos Peninsulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Los Primeros Núcleos Independientes

En el norte de la península aparecieron núcleos cristianos independientes que con el tiempo constituyeron grandes reinos. La mayor parte del norte de la península estaba poco cristianizada y romanizada. El islam consideraba poco próspera la zona noroeste de la Península. En la zona occidental y cantábrica se creó el reino Astur-Leonés entre los años 718 y 722, cuando Pelayo, un jefe local, promovió una revuelta en la que derrotó a los musulmanes cerca de la gruta de Covadonga en Asturias. Este reino tuvo primero su capital en Cangas de Onís y después en Oviedo, se extendió hacia Galicia, País Vasco y al valle del Duero, trasladando la corte a León. En este reino se restableció la legislación... Continuar leyendo "Formación y Crecimiento de los Reinos Cristianos Peninsulares" »

Causas del Imperialismo y la Partición de África

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Causas del Imperialismo

Causas Económicas

  • Búsqueda de materias primas y fuentes de energía: Se convirtió en una cuestión crucial para el mantenimiento de la actividad industrial.
  • Búsqueda de mercados: La crisis económica provocó un giro hacia el proteccionismo económico, coincidió con la aparición de nuevos países competidores, lo que hizo precisa la búsqueda de nuevos mercados en los que distribuir la producción.
  • Las colonias fueron vistas como una oportunidad para invertir.

Causas Demográficas

Hubo un crecimiento de la población debido al desarrollo de la sociedad industrial y a una progresiva mejora en las condiciones de vida. Hubo una emigración de millones de europeos a territorios de ultramar en busca de oportunidades. Se llamaban... Continuar leyendo "Causas del Imperialismo y la Partición de África" »

Historia Política de España: Revolución de 1868, Amadeo de Saboya y Primera República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

La crisis económica iniciada en 1866 acrecentó el descontento de la población. Finalmente, la muerte de Narváez en la primavera de 1868 descabezó al partido que había detentando durante tantos años el poder en España. La muerte de O'Donnell en 1867 propició el acercamiento de la Unión Liberal, ahora encabezada por el general Serrano, a los progresistas con el propósito cada vez más definido de poner fin al reinado de Isabel de Borbón.

Los progresistas, dirigidos por el general Prim, y los demócratas, partidarios del sufragio universal, habían firmado en 1866 el llamado Pacto de Ostende por el que se comprometían en el objetivo de derrocar a Isabel II. En 1868, el unionista almirante... Continuar leyendo "Historia Política de España: Revolución de 1868, Amadeo de Saboya y Primera República" »

Desentrañando la Independencia Americana: Factores Clave y Etapas Decisivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Las Causas de la Independencia de las Colonias Españolas Americanas

Podríamos resumirlas en seis:

  1. A nivel económico, las colonias solo podían comercializar con España. Esto ocasionaba un gran descontento, ya que los criollos deseaban buscar nuevas fuentes de riqueza. Además, criticaban el continuo aumento de los impuestos, que era utilizado para financiar los gastos de la corona española.

  2. A nivel político, los criollos no estaban de acuerdo con el centralismo de la metrópoli española.

  3. La influencia de la Revolución Americana y de la Revolución Francesa en las colonias americanas para su lucha por las libertades y derechos humanos.

  4. El apoyo de Reino Unido, el cual prefería países independientes en América, con los que poder comercializar

... Continuar leyendo "Desentrañando la Independencia Americana: Factores Clave y Etapas Decisivas" »