Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Lehen Mundu Gerra eta Gerraosteko Garaia: Definizioak eta Gertaerak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,92 KB

1. Bake Armatua

Nazioarteko harremanetan hasi zen aldi berriari esaten zaio (1890-1914).

2. Bloke Militarra

Bere burua defendatzeko aliantza bat sortzen duen herrialde multzo bat da. Herrialdeak gerrarako prestatzen hasi ziren: gastu militarrak handitu eta soldaduska luzatu zuten, eta gerrazaletasuna eta abertzalekeria sustatu zituzten egunkarien eta eskolen bitartez.

3. Mugimenduen Gerra

Ezusteko eraso handiak egitean oinarritu zen.

4. Posizioen Gerra

Fronteak sendotu eta lortutako posizioak babestu ziren.

5. Itsaspekoen Gerra

Itsaspekoen erabileran oinarritu zen.

6. Gerrako Ekonomia

Gerran zeuden herrialdeek indarrean jarri zuten ekonomia zen. Sektore guztiei eragiten zien: arma-ekoizpena bultzatu zen fabriketan, emakumeak eta adinduak hasi ziren fabriketan... Continuar leyendo "Lehen Mundu Gerra eta Gerraosteko Garaia: Definizioak eta Gertaerak" »

El Reinado de Isabel II: Historia, Partidos y Etapas Clave (1843-1868)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

El Reinado de Isabel II: Un Periodo Clave en la Historia de España (1843-1868)

El reinado de Isabel II, que abarcó desde 1843 hasta 1868, fue una etapa fundamental en la configuración del Estado liberal en España. Caracterizado por una intensa inestabilidad política, la alternancia de diferentes facciones liberales y la constante intervención militar, este periodo sentó las bases de la España contemporánea.

Sistema de Partidos durante el Reinado de Isabel II

El panorama político de la época se definía por la existencia de partidos de notables, con escaso contacto con la realidad social y marcadas divisiones internas entre facciones y líderes. La corrupción electoral era endémica, facilitada por un sufragio censitario en un país... Continuar leyendo "El Reinado de Isabel II: Historia, Partidos y Etapas Clave (1843-1868)" »

Sublevación Militar y Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Sublevación Militar y Comienzo de la Guerra Civil Española

Tras la victoria del Frente Popular, aumentó entre las derechas la influencia de grupos radicales como el Bloque Nacional, liderado por José Calvo Sotelo, o la Falange, fundada por José Antonio Primo de Rivera. El ambiente era muy tenso en las Cortes, pero lo más inquietante era la violencia callejera entre grupos políticamente opuestos. En julio, el teniente Castillo fue víctima de un atentado falangista; como respuesta, varios de sus compañeros secuestraron y asesinaron al diputado Calvo Sotelo. En la tarde del 17 de julio de 1936, se produjo la rebelión del ejército en el norte de África. Los golpistas contaban a su favor con la mayor parte de los generales, que al sublevarse
... Continuar leyendo "Sublevación Militar y Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

La Restauración y la industrialización en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

La Restauración en España

En 1902, Alfonso XIII es proclamado rey. Su mandato se vio envuelto por la cuestión social sin resolver y se caracterizó por el constante intervencionismo tanto en la vida política como en los partidos dinásticos del turnismo.

Tras el asesinato de Cánovas y la muerte de Sagasta, empieza la etapa del revisionismo político, consistente en la modernización de España desde arriba (“revolución desde arriba”), sin alterar las bases del sistema de la Restauración. Esta etapa estuvo protagonizada por Antonio Maura, desde el Partido Conservador, y por José Canalejas, desde el Partido Liberal.

El primero de ellos (Maura) fue partidario de realizar reformas de carácter regeneracionista, basadas en incorporar nuevas

... Continuar leyendo "La Restauración y la industrialización en España" »

La Revolución Gloriosa de 1868: El Fin del Reinado de Isabel II

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

El Pronunciamiento de Cádiz y la Caída de Isabel II

La figura clave de la conspiración fue el progresista General Prim, exiliado en Londres y llegado a Cádiz, donde se unió con otros generales, entre ellos los unionistas Serrano y Dulce. El ejecutor del golpe fue el Almirante Topete (unionista), quien lanzó un manifiesto titulado A España con hora, en el que planteaba que:

  • No se depondrían las armas hasta que la nación recuperara su soberanía.
  • Se formaría un gobierno provisional para asegurar el orden y el sufragio universal.
  • Pedía el apoyo de los liberales, las clases acomodadas y la Iglesia.

El pronunciamiento favoreció la aparición de juntas locales. Al conocer el pronunciamiento, Isabel II, de vacaciones en San Sebastián, decidió... Continuar leyendo "La Revolución Gloriosa de 1868: El Fin del Reinado de Isabel II" »

Al-Ándalus: Etapas de la Presencia Musulmana en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Al-Ándalus y sus Principales Etapas

Etapas de la Presencia Musulmana en España: Al-Ándalus

En el siglo VIII, los árabes, que ya dominaban todo el norte de África, iniciaron la conquista de la Península Ibérica. La debilidad de los visigodos les permitió apoderarse fácilmente del territorio peninsular, donde crearon un estado que recibió el nombre de Al-Ándalus y que se mantuvo durante ocho siglos, desde el año 711 hasta 1492.

A) Conquista y Expansión Islámica

- Primera Fase (711-716)

Se inició en el contexto de la crisis política del reino visigodo de Toledo. La llegada al trono de Don Rodrigo fue contestada por los hijos del anterior monarca, Witiza, quienes pidieron ayuda a los bereberes del Norte de África, ya islamizados, para... Continuar leyendo "Al-Ándalus: Etapas de la Presencia Musulmana en España" »

Colonialismo e Imperialismo: Características y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Colonialismo e Imperialismo

Es el proceso mediante el cual la soberanía de un territorio o una nación es asumida por otro estado o gobierno. El imperialismo colonial y moderno de 1870 a 1914 es la política de un estado que busca ejercer su influencia o control sobre otros países o poblaciones. Características: el control de un estado llamado metrópolis sobre territorios ajenos a su ámbito geográfico, la dominación que ejerce una nación poderosa sobre otra más débil a través de la economía, la política y la cultura.

Primera Guerra Mundial

Es el primer enfrentamiento bélico generalizado del siglo XX, que fue provocado por la culminación de una larga serie de incidentes en los que se vieron involucrados Francia, Gran Bretaña, Serbia,... Continuar leyendo "Colonialismo e Imperialismo: Características y Consecuencias" »

Causas y consecuencias de la Guerra de Independencia y la Primera Guerra Carlista en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Causas de la guerra de independencia en España

Se producen dentro del proceso general de crisis del Antiguo Régimen, así el reinado de Carlos IV (1788-1808) comenzó condicionado por la Revolución francesa (1789). La actitud indecisa de Floridablanca y la ineficacia del conde de Aranda, auparon al poder a Godoy (1792), típico político ilustrado. La anulación de los Pactos de Familia, tras la ejecución de Luis XVI, arrastró a la España del Antiguo Régimen, a declarar la guerra a la Francia que había roto la tradición absolutista. Pero tras el desastre en la Guerra de la Convención (1793-1795-Paz de Basilea) contra Francia, se volvió a una política de alianzas franco-española poco favorable para España iniciada con la firma del

... Continuar leyendo "Causas y consecuencias de la Guerra de Independencia y la Primera Guerra Carlista en España" »

1876ko konstituzioa iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,97 KB

1876ko konstituzioa

Testuaren sailkapena

Testu juridikoa dugu aurrean, lehen mailakoa eta publikoa, Madrilgo Gazetan argitaratua. Errege berria dago agintean, Alfontso XII.A, Borboiak tronuan berrezarri dituena, alegia. Iraultza Loriatsuan Isabel II.A Bota zutenean, Seiurteko Demokratikoa etorri zen eta, 1874an, Alfontsok ezarri Zituen Borboiak berriro tronuan. Bi urte geroago egin zuten konstituzio hau.

Testuaren analisia

Lehen paragrafoan erregea Alfontso XII.A dela adierazten du Eta, ondoren, hainbat artikulu agertzen dira.

11. Artikuluan, erlijio katolikoa dela Espainiako erlijioa Dio. Besteak ere praktika daitezke, hori bai, erlijio katolikoari errespetua Gordetzen badio.

13. Artikuluan, berriz, eskubideak aitatzen ditu. 1869ko Konstituzioan... Continuar leyendo "1876ko konstituzioa iruzkina" »

Liberalismo, Carlismo y Restauración Borbónica en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Liberalismo Español: Moderados y Progresistas

Durante gran parte del siglo XIX, el liberalismo español se dividió principalmente en dos corrientes con visiones distintas sobre cómo organizar el Estado:

Liberales Moderados (L.M.)

  • Partidarios de un sufragio censitario muy restringido, es decir, derecho a voto limitado a ciudadanos con un alto nivel de riqueza.
  • Defensores de que las Cortes tuvieran dos cámaras (Congreso de los Diputados y Senado).
  • Sostenían que la soberanía debía ser compartida entre el Rey y las Cortes.
  • Consideraban que los derechos individuales debían ser limitados.

Liberales Progresistas (L.P.)

  • Partidarios de un sufragio censitario menos restringido, ampliando la base electoral aunque sin llegar al sufragio universal en sus
... Continuar leyendo "Liberalismo, Carlismo y Restauración Borbónica en la España del Siglo XIX" »