Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conquista Musulmana de la Península Ibérica: Itinerario, Pactos y Consecuencias (711-740)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

ITINERARIO DE CONQUISTA

En un par de años (o tres), la totalidad del territorio peninsular había caído en manos de los musulmanes. Estos se dirigieron hacia Toledo, donde, curiosamente, no encontraron gran resistencia. Tras ello, se enfocaron en la conquista de la zona septentrional.

Musa se introdujo en la Península Ibérica alrededor de 711 – 712, con unos 18.000 soldados de procedencia árabe. Conquistó la zona occidental de la Península Ibérica, incluyendo Sevilla. Su intención era dirigirse hacia Toledo para reunirse con Tariq.

¿Fue esta conquista casual o intencionada?

Muchos autores hablan de casualidad, pero un análisis más profundo nos lleva a concluir que no fue tanto casualidad como un proceso intencionado. La preparación... Continuar leyendo "Conquista Musulmana de la Península Ibérica: Itinerario, Pactos y Consecuencias (711-740)" »

El Franquismo Temprano: Control, Autarquía y Aislamiento Internacional (1940s)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Evolución del Régimen Franquista: La Posguerra y los Años Cuarenta

La posguerra española, especialmente durante los años cuarenta, marcó el inicio y la consolidación del nuevo régimen franquista tras la Guerra Civil.

Control Social e Ideológico

Uno de los objetivos prioritarios del nuevo régimen fue el control social e ideológico de todos los españoles. Para ello, se llevaron a cabo varias medidas:

  • Creación de organizaciones de encuadramiento político e ideológico: el Frente de Juventudes y la Sección Femenina del FET y de las JONS.
  • Clases obligatorias de Formación del Espíritu Nacional, impartidas por falangistas.
  • Rígida censura sobre las actividades lúdicas, sociales y culturales con un doble objetivo: impedir el contacto con
... Continuar leyendo "El Franquismo Temprano: Control, Autarquía y Aislamiento Internacional (1940s)" »

Guerra Civil Espanyola: Fets Clau i Causes de la Derrota

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,64 KB

Guerra Civil Espanyola (1936-1939): Anàlisi i Cronologia

Col·lectivitzacions i Economia de Guerra

Transferència de la propietat industrial i agrària a una gestió autogestionada. A Catalunya, la col·lectivització industrial és molt intensa, mentre que a les àrees rurals la col·lectivització agrària és menys rellevant.

Govern de Francisco Largo Caballero (Setembre 1936 - Maig 1937)

Creació del govern central: Nomenament de Largo Caballero el 5 de setembre de 1936, amb un govern que integra socialistes, republicans i comunistes (i posteriorment anarquistes). Trasllat del govern a València (6 de novembre de 1936). Intent de crear una aliança entre forces republicanes, integrant militàncies en un Exèrcit Popular, tot enfrontant tensions... Continuar leyendo "Guerra Civil Espanyola: Fets Clau i Causes de la Derrota" »

España 1969-1975: Los Últimos Años del Franquismo y el Camino a la Democracia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Ocaso del Franquismo (1969-1975)

En 1969, Franco designó a Juan Carlos de Borbón como su sucesor en la Jefatura del Estado. El príncipe tuvo que jurar lealtad a los Principios Fundamentales del Movimiento, en un momento en el que los tecnócratas, muchos vinculados al Opus Dei, ganaban influencia frente a los falangistas. En 1966, se formó un nuevo gobierno con Carrero Blanco como figura clave, debido al deterioro de la salud de Franco. Dentro del régimen, se intensificaron las disputas entre aperturistas (partidarios de reformas graduales) e inmovilistas (que se oponían a cualquier cambio).

El Gobierno de Carrero Blanco (1973)

En 1973, Franco nombró a Carrero Blanco presidente del Gobierno. Sus objetivos principales eran impedir reformas... Continuar leyendo "España 1969-1975: Los Últimos Años del Franquismo y el Camino a la Democracia" »

Dictaduras, Conflictos y la Influencia de EE. UU. en la Historia Latinoamericana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Panorama Político y Conflictos en Latinoamérica

A partir de los años 30, tras superar el crack de 1929, nos encontramos con tremendas dictaduras en Latinoamérica, porque Estados Unidos vuelve a presionar a la región para marcar sus comportamientos.

Frente a estos ataques radicales, el resto de países siguen con el conservadurismo liberal, como en México con Porfirio Díaz (1876-1911). Fue elegido 7 veces presidente de México (a pesar de que la constitución mexicana prohibía la reelección) y este país se convirtió en un protectorado de Estados Unidos.

Junto a este comportamiento político, hay que añadir otra faceta: el desarrollo de un feroz nacionalismo, pero un nacionalismo mal entendido por ellos, porque consistía en pelearse... Continuar leyendo "Dictaduras, Conflictos y la Influencia de EE. UU. en la Historia Latinoamericana" »

Sistema político ideado por canovas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

TEMA 25 : FUNDAMENTOS Y PRÁCTICA DEL SISTEMA Político DE LA Restauración (1874-1923)

ORÍGENES DE LA Restauración:



Se entiende por restauración la Vuelta al trono de la dinastía borbónica , y se extiende desde el Pronunciamiento del general Martínez Campos en 1874 hasta la dictadura de Primo De Rivera en 1923.

Se distinguen tres etapas : el Reinado de Alfonso XII , la regencia de María Cristina de Habsburgo , y el Reinado de Alfonso XIII.

Para el retorno de la monarquía Borbónica se tuvo en cuenta : la fragilidad y la incapacidad de la primera República , la pasividad de la sociedad ante la Restauración  , la fuerza de los grupos sociales favorables Al cambio que eran : la alta burguésía , los españoles que estaban en Cuba , Los... Continuar leyendo "Sistema político ideado por canovas" »

Pluralismo Vasco Durante la Restauración: Causas y Consecuencias (1874-1931)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Causas del Pluralismo Vasco en la Restauración (1874-1931)

Desarrollo Industrial

Desde 1876, Vizcaya lideró la producción de hierro en España gracias a su ubicación estratégica y recursos naturales, exportando masivamente a Inglaterra. Esto impulsó la Segunda Revolución Industrial y transformó la economía vasca. Mientras tanto, Guipúzcoa y Álava conservaron un carácter más agrícola.

Cambios Demográficos y Territoriales

La industrialización atrajo una migración masiva, aumentando la población vasca de 450.000 habitantes en 1877 a 600.000 en 1900. Bilbao se convirtió en un centro financiero e industrial, duplicando su población y modernizando su puerto. San Sebastián se consolidó como destino turístico europeo.

Transformaciones

... Continuar leyendo "Pluralismo Vasco Durante la Restauración: Causas y Consecuencias (1874-1931)" »

Causas y Factores Clave de la Independencia en Iberoamérica: Influencia de las Ideas Políticas y el Ejemplo de EE. UU.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Factores Decisivos en la Consecución de la Independencia Iberoamericana

Diversos factores fueron decisivos en la gestación y posterior consecución de la Independencia de Iberoamérica. A continuación, se detallan los más relevantes:

Ideas Políticas: La Influencia del Liberalismo

Como causa exterior, la influencia de las ideas políticas, en particular el Liberalismo, fue fundamental, aunque su impacto varió en intensidad según la región. A lo largo de Iberoamérica, durante la segunda mitad del siglo XVIII, se produjo una amplia difusión de la doctrina liberal, que puede resumirse en la utopía del concepto de un gobierno democrático.

Este gobierno se concebía como esencialmente representativo de la sociedad, una sociedad de hombres... Continuar leyendo "Causas y Factores Clave de la Independencia en Iberoamérica: Influencia de las Ideas Políticas y el Ejemplo de EE. UU." »

Estado y Gobierno: Formas, Evolución y Estructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Diferenciar entre formas de estado y gobierno: Las primeras están determinadas por la posición que ocupan y sus relaciones con el pueblo, territorio, etc. Las formas de gobierno están determinadas por la posición que ocupan, así como por las relaciones con el resto de los órganos gubernamentales del estado. Para estudiar las formas de gobierno, hay que estudiar su marco.

Evolución Histórica de las Formas de Estado

Hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1918, existían tres formas de estado:

  1. Estado Patrimonial: Con organización típicamente feudal (no era propiamente un estado).
  2. Estado Policial: En Europa, desde el Renacimiento hasta la Revolución Francesa. Este es el primer estado, con diferencia entre derecho privado y público,
... Continuar leyendo "Estado y Gobierno: Formas, Evolución y Estructuras" »

Causas y contexto de la independencia de Hispanoamérica: Oportunidad histórica y crisis española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Causas y contexto de la independencia de Hispanoamérica

La independencia de Hispanoamérica no fue una simple réplica del modelo norteamericano. El trasplante del sistema y método norteamericano a Hispanoamérica resultó inviable por diversas razones. Los norteamericanos, si bien contaban con poder económico, se encontraban bajo una fuerte presión fiscal por parte de los ingleses, quienes veían a las colonias como un rival económico en lugar de un socio comercial. La cuestión de los impuestos, y la máxima de "no hay impuestos sin representación política", fue crucial en el caso norteamericano.

Este principio no se puede aplicar directamente al mundo hispano, caracterizado por ser un mundo **mestizo**, con un desarrollo **desigual*... Continuar leyendo "Causas y contexto de la independencia de Hispanoamérica: Oportunidad histórica y crisis española" »