Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reformas y Desafíos de la Segunda República Española: Un Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Segunda República Española: Reformas y Desafíos

La Cuestión Religiosa y la Secularización

  • Ley de divorcio y los matrimonios civiles.
  • Secularización de los cementerios.
  • Disolución de la Compañía de Jesús.

Los sectores católicos percibieron la nueva legislación como un ataque al catolicismo, lo que condujo a que la jerarquía católica se enfrentara directamente con el Gobierno republicano.

El Problema Regional y las Autonomías

La cuestión de la diversidad nacional fue uno de los primeros problemas que la República tuvo que abordar. La Constitución mencionaba la posibilidad de conceder la autonomía a las regiones que lo solicitasen y, celebrado un plebiscito en Cataluña sobre el proyecto de un estatuto regional, la población se... Continuar leyendo "Reformas y Desafíos de la Segunda República Española: Un Legado Histórico" »

El Franquismo: Dictadura, Desarrollo y Declive en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

1. Introducción: La Dictadura de Franco

Franco gobernó España dictatorialmente hasta su muerte en 1975. Tras la Guerra Civil, el país, a pesar de su naturaleza autoritaria, experimentó un notable desarrollo económico en los años 60. Buscando reconocimiento internacional y estabilidad interior, el régimen se adaptó a los acontecimientos internacionales. El auge económico, conocido como el "milagro económico", trajo consigo una creciente demanda de libertades, a la que el régimen respondió con represión.

2. Bases del Régimen Franquista

Franco concentró todos los poderes y los ejerció sin limitaciones, respondiendo, según su discurso, solo ante Dios y la historia.

2.1 Bases Ideológicas

  • Anticomunismo: La lucha contra el comunismo
... Continuar leyendo "El Franquismo: Dictadura, Desarrollo y Declive en España" »

Evolución de la dictadura de Primo de Rivera y causas de la Segunda República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al Directorio civil y su final.(2p)

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, se hace con las riendas del poder después de un golpe de Estado, aceptado por Alfonso XIII, estableciendo una dictadura militar que durará hasta el año 1930.

Directorio militar

La dictadura se inicia con el Directorio militar entre 1923 y 1925 cuando Primo de Rivera se encarga del gobierno tras el llamamiento de Alfonso XIII. El directorio quedó formado por ocho generales. Se plantea, desde un primer momento, acabar con los problemas de España (problema de Marruecos, terrorismo, agitación del proletariado, separatismo catalán, etc.).... Continuar leyendo "Evolución de la dictadura de Primo de Rivera y causas de la Segunda República" »

El Imperio Bizantino: Iconoclasia, Administración y Evangelización en Moravia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Segunda Fase Iconoclasta (815-843)

La segunda fase iconoclasta (815-843) se inicia debido a la política de Carlomagno. El emperador se preocupa de que el Papa haya hecho la paz con los bizantinos, por lo que sus pretensiones podrían verse trastocadas. Tras las disputas de la primera fase, se estableció que Jesucristo tiene dos naturalezas, y su plasmación en iconos es posible, pues no se venera la imagen, sino que se adora a quien representa.

Pero el emperador ve que peligra su coronación ante la conciliación religiosa de Roma y Constantinopla. Por ello, encargó a sus teólogos que revisaran las actas del II Concilio de Nicea y que viesen si existía algo que no fuese ortodoxo. El resultado fueron los Libri Carolini, cuatro tomos de contenido... Continuar leyendo "El Imperio Bizantino: Iconoclasia, Administración y Evangelización en Moravia" »

Conceptos Clave da Historia de España no Século XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Abdicación de Baiona

Tras o motín de Aranjuez (18/3/1808) Fernando VII obriga a Carlos IV a renunciar ao trono. Carlos IV pide axuda a Napoleón e convoca aos dous en Baiona, suroeste de Francia. Os dous aceptan renunciar aos seus dereitos dinásticos, para que Napoleón nomease de España o seu irmán. Xosé I Bonaparte convoca Cortes en Baiona para aprobar o Estatuto de Baiona.

Afrancesados

Na Guerra da Independencia (1808-1813), as persoas que participaron na administración de Xosé I Bonaparte, ou colaboraron co exército invasor. Algúns participaron na aprobación do Estatuto de Baiona e aprobaban as ideas ilustradas ou apoiaban un suposto avance para España coa política reformista autoritaria dos franceses.

Caciquismo

Presente na vida... Continuar leyendo "Conceptos Clave da Historia de España no Século XIX" »

Articulo 425 de la constitución del ecuador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

CLASIFICACIÓN Y TIPOLOGÍA:El texto contiene varios artículos pertenecientes a la primera constitución de España, promulgada el 19 de Marzo de 1812. Su tramitación se vio afectada por la Guerra de Independencia. Su lugar de redacción y publicación fue Cádiz, ya que fue una ciudad libre de la presencia francesa durante la guerra, con una gran actividad comercial y una importante población burguesa de ideología liberal.
Es de autor colectivo, los diputados elegidos mediante sufragio universal y de distinta ideología. El texto va destinado al pueblo español considerando como tal a los ciudadanos de España y de sus colonias. 

En cuanto a la naturaleza del texto, se trata de un documento jurídico, histórico y de contenido político.

... Continuar leyendo "Articulo 425 de la constitución del ecuador" »

Hitos y Figuras Clave de la Guerra Fría y la Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Hitos y Figuras Clave de la Guerra Fría y la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial y sus Protagonistas

  • El Alamein: Batalla crucial en Egipto donde las fuerzas británicas lograron una victoria decisiva sobre el ejército alemán, marcando un punto de inflexión en la campaña del norte de África.
  • Winston Churchill: Primer Ministro del Reino Unido durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial, reconocido por su liderazgo y oratoria inspiradora.
  • Pearl Harbor: Base naval estadounidense en Hawái que sufrió un ataque sorpresa por parte de la aviación japonesa el 7 de diciembre de 1941, lo que provocó la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
  • Mussolini: Militar, político y dictador italiano, líder del Partido
... Continuar leyendo "Hitos y Figuras Clave de la Guerra Fría y la Segunda Guerra Mundial" »

Bigarren errepublika eta gerra zibila euskal herrian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,53 KB

8. Gaia: II. Errepublika eta Gerra Zibila Euskal Herrian (1931-1939)

Sarrera

1931ko apirilean II.Errepublika aldarrikatu

EH.An autogobernuaren aldeko mugimendua sortu

Alkate nazionalisten ekimenez

Burua, Jose Antonio Agirre (Getxoko alkatea)

Testua Eusko Ikaskuntzari eskatu

Lizarrako estutua (1931)

Lehenengo proiektua

Testua Eusko Ikaskuntzak idatzia

Lizarran bildutako udalen batzarrak onartu (nazionalistak eta karlistak)

Hauek aldaketak egin eta kutsu skuindar eta konfesionala eman

Ezaugarriak:

Etorkinen eskubide politikoa mugatu

Izaera konfesionala (Vatikanoarekin konkordatuak)

1931ko konstituzioa onartu zen eta honekin ez zetorren bat

Batzorde kudeatzaileen Estatutua

Bigarren egitasmoa

Ezkerrak bultzatua Batzorde Kudeatzaileen bidez

Eusko Ikaskuntzaren proiektuan

... Continuar leyendo "Bigarren errepublika eta gerra zibila euskal herrian" »

La Guerra de la Independencia Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

Causas y contexto

La Guerra de la Independencia Española se enmarca en la crisis general del Antiguo Régimen. El reinado de Carlos IV, condicionado por la Revolución Francesa, comenzó con la indecisión de Floridablanca y la ineficacia del conde de Aranda, lo que permitió el ascenso de Godoy, un político ilustrado. La ejecución de Luis XVI y la anulación de los Pactos de Familia llevaron a España a declarar la guerra a la Francia revolucionaria. Tras la derrota en la Guerra de la Convención, España firmó el Tratado de San Ildefonso, iniciando una nueva alianza con Francia que la involucraría en costosos conflictos.

El camino hacia la guerra

En 1807, Godoy firmó el Tratado de Fontainebleau,... Continuar leyendo "La Guerra de la Independencia Española" »

La España del siglo XVIII: Guerra de Sucesión y Monarquía Borbónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Guerra de Sucesión y el reinado de Felipe V

Carlos III murió sin descendencia (1700), y dejó el trono a Felipe de Anjou, provocando una guerra internacional: el archiduque Carlos, junto con la Gran Alianza (Inglaterra, Holanda, Portugal, Saboya y el Imperio) declaran la guerra a Francia y España. La Guerra de Sucesión (1701-1714) terminó con la victoria borbónica y la firma de la Paz de Utrecht-Rastadt (1713-1714): Felipe V es rey de España a cambio de renunciar a los derechos a la corona francesa, la pérdida de territorios (ej: Flandes a Austria), y la concesión a Inglaterra de Gibraltar, Menorca, el navío de permiso (derecho comercio con las Indias) y el asiento de negros (comercio esclavos); perdiendo España el monopolio colonial.... Continuar leyendo "La España del siglo XVIII: Guerra de Sucesión y Monarquía Borbónica" »