Transición Española: Claves para la Democracia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
La Transición Española: Claves para la Democracia
Se denomina transición democrática al decisivo periodo de la historia reciente de España durante el que se pasó de una dictadura autoritaria a una monarquía parlamentaria y democrática moderna. Franco muere en noviembre de 1975 y el PSOE triunfa en las elecciones. Se trató de un proceso gradual, no violento y basado en el acuerdo de las principales fuerzas políticas. Simplificadamente, se puede decir que, tras la muerte de Franco, existían tres tendencias o posibles alternativas:
- El continuismo o inmovilismo político: búsqueda de la pervivencia del régimen autoritario. El búnker: sectores políticos, eclesiásticos y militares más reaccionarios del régimen.
- El reformismo: Búsqueda