Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Revoluciones Rusas de 1917 y Totalitarismos: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Contexto Histórico y Causas de la Revolución Rusa

Descontento Político y Social

El descontento político en Rusia se debía al gobierno autocrático de los zares, lo que propició la aparición de una oposición política integrada por partidos liberales burgueses y partidos marxistas revolucionarios, como los bolcheviques. El descontento económico y social se debía al contraste existente entre la rica minoría, dueña de las tierras y de las fábricas, y la miseria del campesinado y el proletariado industrial.

Revoluciones de 1905 y 1917

En 1905, el malestar general, unido a la derrota ante Japón, desencadenó una revolución conocida como “Domingo Sangriento”. Esta obligó al zar a crear un Parlamento o Duma y a emprender algunas reformas,

... Continuar leyendo "Revoluciones Rusas de 1917 y Totalitarismos: Causas, Desarrollo y Consecuencias" »

La Guerra Fría y la Descolonización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

¿Qué son las democracias populares?

Son los gobiernos comunistas que la Unión Soviética impuso tras la II Guerra Mundial en el este de Europa.

Hechos que iniciaron la Guerra Fría

  1. El plan de Marshall
  2. La primera crisis de Berlín

¿Por qué se llama este periodo “Guerra Fría”?

Porque las 2 grandes superpotencias nunca llegaron a enfrentarse directamente.

¿Qué es el Plan Marshall?

Es el plan que desarrolló EEUU para evitar la expansión del comunismo, ayudando económicamente a sus aliados en Europa.

Alemania y Berlín tras la II Guerra Mundial

Repartidos en 4 zonas de ocupación: 1. soviética 2. americana 3. británica 4. francesa.

Crisis de Berlín y sus consecuencias

El intento de Stalin de ocupar Berlín y el fracaso que llevó a la creación... Continuar leyendo "La Guerra Fría y la Descolonización" »

Reinos Cristianos en la Edad Media y Monarquía Hispánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Los reinos cristianos en la edad media: organización política, régimen señorial y sociedad estamental.

El feudalismo es el sistema político, económico y social que se desarrolla en la edad media en Europa. Este compromiso unió al señor y el vasallo de por vida, el señor le ofrecía protección y el vasallo obedecía y le prestaba sus servicios. El sistema político se basaba en la monarquía feudal, los reyes no podían asumir todos los poderes y lo delegaban a los nobles, para que estos los ejercieran en sus dominios. La economía se basaba en la agricultura de subsistencia, la tierra pertenecía a un pequeño grupo de privilegiados, la propiedad más característica fue el señorío, que tenía como objetivo la explotación agrícola.
... Continuar leyendo "Reinos Cristianos en la Edad Media y Monarquía Hispánica" »

Semana Trágica de Barcelona (1909): Origen y Represión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

El interés de España por esta zona venía dado tanto por los beneficios económicos como por la voluntad política de restaurar el prestigio del ejército. Sin embargo, la presencia española en esta área estuvo contestada por las tribus bereberes, organizadas en cabilas. Los continuos ataques de los rifeños obligaron a mantener un fuerte contingente militar que se intensificó cuando los rifeños infligieron una importante derrota a las tropas españolas en el Barranco del Lobo. Debido a esta derrota, se decidió enviar más soldados, lo que provocó una protesta popular apoyada por anarquistas, socialistas y republicanos.

La Semana Trágica de Barcelona

La movilización contra la guerra se inició en el puerto de Barcelona el día 18 de... Continuar leyendo "Semana Trágica de Barcelona (1909): Origen y Represión" »

Historia de Bizancio: Desde la Fundación de Constantinopla hasta su Caída

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Fundación y Evolución del Imperio Bizantino

Es comúnmente aceptado comenzar el estudio del Imperio Bizantino por su fundación. El reinado de Constantino y la fundación de Constantinopla marcan un hito crucial. Cada año, hasta la caída del imperio, se celebraba el aniversario de este evento. Constantino buscaba establecer una ciudad que sirviera como capital del Imperio, no simplemente como una residencia temporal.

Consideraciones sobre la Periodicidad Histórica

Al analizar la historia bizantina, es importante considerar la periodicidad y las divisiones temporales:

  • Márgenes más amplios que las dinastías: Los cambios históricos pueden ocurrir en periodos mucho más extensos que el reinado de una dinastía. Si bien las dinastías son útiles
... Continuar leyendo "Historia de Bizancio: Desde la Fundación de Constantinopla hasta su Caída" »

Independencia de las Colonias Americanas y el Reinado de Fernando VII: Causas, Consecuencias y Etapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Emancipación de las Colonias Americanas (1814-1824)

Durante el reinado de Fernando VII, entre 1814 y 1824, tuvo lugar la independencia de las extensas colonias americanas.

Causas de la Independencia

Causas Internas

  • Descontento Criollo: Los criollos (descendientes de españoles nacidos en América) se sentían marginados política y económicamente por la metrópoli.
  • Ruptura con España: La derrota de Trafalgar en 1805 debilitó el contacto con España, permitiendo a las colonias una mayor autonomía.
  • Vacío de Poder: La Guerra de la Independencia Española creó un vacío de poder en las colonias, que fue llenado por Cabildos (instituciones similares a las Juntas españolas).
  • Respuesta Militar Insuficiente: España no pudo responder militarmente
... Continuar leyendo "Independencia de las Colonias Americanas y el Reinado de Fernando VII: Causas, Consecuencias y Etapas" »

España: Transición Liberal e Rexencia de María Cristina (1833-1868)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Cando morre Fernando VII, a súa filla aínda era menor de idade, polo que a súa nai, María Cristina, exercerá a rexencia ante a inminente guerra iniciada polos partidarios do irmán do defunto rei, Carlos, no 1833. Os chamados carlistas defenden o antigo réxime, devolvendo os foros á Coroa de Aragón. O seu lema era "Deus, Rei, Foros".

Transición ao Liberalismo (1833-1835)

Do 1833 ao 1835 dáse a transición ao liberalismo con Cea Bermúdez no goberno. Xabier de Burgos elaborará un mapa de provincias, como a actual, salvando as Canarias.

Gobernos Liberais Progresistas (1835-1837)

Do 1835 ao 1837 danse os gobernos liberais progresistas, que organizan revoltas, polo que a raíña rexente pediralle a Mendizábal que goberne porque antes fora... Continuar leyendo "España: Transición Liberal e Rexencia de María Cristina (1833-1868)" »

Evolución de los Medios de Comunicación: De la Prensa a los Mass Media (Siglos XVII-XX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Ideología Conservadora en la Gaceta Francesa

  • Se practica el ocultismo sobre lo que pasa en el propio país.
  • Se dan razones de la política internacional.
  • Se mitifica la imagen del poder.

La prensa juega un papel fundamental en la política de cada estado y en el cambio político radical que se está gestando en Europa.

Libertad Dentro de un Orden: Inglaterra en el Siglo XVIII

La Inglaterra de 1714 era la potencia más fuerte del mundo y constituye uno de los hitos de la historia de la comunicación social. A comienzos del siglo XVII ya empieza a establecerse una alianza entre los sectores de la nobleza y la burguesía para cuestionar las prerrogativas del poder absoluto del rey y de la Iglesia. El índice de analfabetismo y el control real-eclesiástico... Continuar leyendo "Evolución de los Medios de Comunicación: De la Prensa a los Mass Media (Siglos XVII-XX)" »

Vicente Blasco ibañezen el intruso eleberriaren pasartea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,63 KB

10. TESTUA: BICENTE BLASCO IBÁÑEZEN EL INTRUSO

Aurrean dugun dokumentua egitura  narratiboa eta  soziala  Duen lehen mailako testu historiakoa da, Blasco Ibañezenen El Intruso elaberriaren pasarte bat, Hain zuzen. Bertan era gordin batean kontatzen digu zein nolako egoera eta Bizimodua zuten Bizkaiko burdin meatzetan XX. Mendearen hasieran.

Egilea indibiduala da

Blasco Ibañezek  Nobelagile valentziarra (1867-1928). Eguneroko gaiak jorratuz hasten da bere ibilbide literarioarekin, Eta denbora pasa ahala gai sozialak jorratzera pasatzen da; horiekin Batera  bidaietako nobelak eta Historikoak  idazten ditu. Nobelagile Lana politikari eta hizlari lanarekin uztartu zituen.

Testuaren helburua


 XX. Mendearen hasierako Bizkaiko meatzarien Bizi

... Continuar leyendo "Vicente Blasco ibañezen el intruso eleberriaren pasartea" »

Restauració Borbònica (1875-1902): Anàlisi i Etapes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,81 KB

Restauració Borbònica (1875-1902)

Mentre s'estava a la Primera República, hi va haver alguns moviments per restaurar la monarquia a Espanya. A. Cánovas del Castillo, polític del Partit Moderat, durant el sexenni democràtic es va encarregar de la formació del nou rei Alfons XII. Va convèncer Isabel II que abdiqués en favor del seu fill, ja que Cánovas sabia que Amadeu no duraria gaire. Per tant, va decidir formar Alfons XII perquè fos un bon rei: va escollir les seves acadèmies, la majoria de caire britànic.

A través del cop d'estat de Martínez Campos, A. Cánovas es converteix en el primer president i Alfons XII esdevé el nou rei el desembre de 1874.

Característiques del Sistema Polític

  • Sistema bipartidista amb dos partits que
... Continuar leyendo "Restauració Borbònica (1875-1902): Anàlisi i Etapes Clau" »