Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Propiedad de la Tierra en el Antiguo Régimen: Desamortización y Reformas Agrarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

**Desamortización**

Conjunto de leyes que suprimen la amortización o vinculación de tierras, suponiendo el paso de la propiedad institucional a la individual o privada. La desamortización supuso la expropiación de tierras amortizadas de las órdenes religiosas, nobleza, cofradías y ayuntamientos y vendidas en pública subasta al mejor postor. Tuvo una gran trascendencia pues significa acabar con la estructura de la propiedad del Antiguo Régimen.

**Amortización de las Tierras**

Vinculación de la propiedad de las tierras en el Antiguo Régimen con una institución (mayorazgo, iglesia, ayuntamientos o el propio estado). Dicha vinculación a la institución impedía que las tierras se vendieran, partieran o alquilaban... La explotación que... Continuar leyendo "La Propiedad de la Tierra en el Antiguo Régimen: Desamortización y Reformas Agrarias" »

Proteccionismo y Librecambio en la Industrialización Española: Impacto y Modelos Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Librecambio frente al Proteccionismo

Los librecambistas defendían que la libre entrada de productos extranjeros mejoraría la competitividad y la especialización de la industria española, mientras los proteccionistas abogaban por fomentar el desarrollo de la producción interna. Por tanto, los **industriales textiles catalanes**, los **cerealistas castellanos**, el **sector carbonífero asturiano** y los **siderúrgicos vascos** presionaban constantemente a los gobiernos liberales para obtener protección para sus productos. La política arancelaria de los gobiernos posteriores evolucionó siguiendo las pautas de las naciones más influyentes de Europa. Se mantuvo una primera etapa de librecambio hasta 1870, antes de transitar a otra dominada... Continuar leyendo "Proteccionismo y Librecambio en la Industrialización Española: Impacto y Modelos Regionales" »

Pueblos pre romanos en la península ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Pueblos pre romanos:

Def

Habitesde la península ibéric anteriores a la llegad de los romanos, se divid en celtas, celtíberos,Vascones,íberos.
IBER: en el este, elsur,elvalleEbro,Guadalqui,Baleare fueron los más desarrollados por la influen.Delascolonizaciones.CELTAS: en el centro y oeste se asentaron fueron agricultores yganader.PuebloaNorte:pueblosprimitivos al nort+inport.Astutos,cántabrosyvascones agricult y ganader pobre, notuvier escritur.CELTIBE:Sitúa en la franj orientdelameseta norte.Vascones:DEF:pueblpreroman del nortpeninsular.Las fuentesromanaslesseñalán como puebl primitydiferentdelacult.IbéricaycélticaSITUAC:en Navarra llegóaocupar asta el Nortdejaca,surastaAlagonylarioja.
Teorías:autóctonos para unos caucásicos para... Continuar leyendo "Pueblos pre romanos en la península ibérica" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

1 De Atapuerca al homo sapiens


En la península ibérica podemos encontrar restos restos en la Gran dolina y en Atapuerca. Homo antecesor de origen africano y antepasado del homo sapiens con una capacidad craneal de 1000cm3 y también del Homo Neandethalensis que era mas robusto y con una capacidad craneal mayor . Hace unos 40000 años aparecíó el homo sapiens y eso provoco la extinción progresiva del hombre neandertal.

1.2 El arte Rupestre


Aparece en el paleolítico superior(35.000-5000a.C), se centra en la zona cantábrica y se trata de un arte figuratico en el que se destacan las pinturas de animales y la técnica naturalista . En la zona levantina se tanbien se encuentran pinturas al aire libre y destacan Lleida, Tarragona, Teruel...... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

El Imperialismo Europeo del Siglo XIX: Orígenes, Expansión y Dominio Colonial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El Imperialismo Europeo del Siglo XIX: Contexto y Orígenes

En el último tercio del siglo XIX, la Segunda Revolución Industrial transformó profundamente la economía de las principales potencias europeas. Las innovaciones técnicas, la organización del trabajo y el crecimiento de la banca permitieron un notable aumento de la producción y el comercio, así como una mejora significativa en los transportes.

Este dinamismo económico impulsó a Europa a lanzarse al dominio del resto del mundo. Los países más avanzados ocuparon vastos territorios y crearon extensos imperios coloniales. La colonización significó la explotación económica de los recursos de estas tierras y su dominio político absoluto por parte de las metrópolis.

Causas del

... Continuar leyendo "El Imperialismo Europeo del Siglo XIX: Orígenes, Expansión y Dominio Colonial" »

Historia de Al-Andalus: La Influencia Musulmana en la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

AL-ANDALUS

1a: Los musulmanes invadieron la península en el año 711. El último rey visigodo vencido por los musulmanes fue Don Rodrigo. En la batalla de Guadalete, que desemboca en El Puerto de Santa María. El avance musulmán termina con las derrotas ante Don Pelayo en Covadonga (Asturias, 722).

B: Factores musulmanes en la península:

  • La lucha por el poder entre Don Rodrigo y Agila II.
  • El descontento de los campesinos con las cargas fiscales, y de los judíos por las persecuciones de que eran objeto.
  • Los musulmanes mantenían el autogobierno de las ciudades y las propiedades de los que se rendían.

2a: Periodos de dominación islámica:

  • El emirato o waliato dependiente de Damasco.
  • El emirato independiente.
  • Califato de Córdoba.
  • Reinos de Taifas.
... Continuar leyendo "Historia de Al-Andalus: La Influencia Musulmana en la Península Ibérica" »

El Desenvolupament Econòmic d'Espanya (1959-1973)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

L'Expanssió Econòmica (1959-1973)

A finals dels anys 50, la situació econòmica a Espanya era preocupant. Al 1959, el país podria haver-se quedat sense petroli per manca de diners públics per pagar-lo. Davant d'aquesta situació, al 1957 Franco va incorporar al govern un grup de tècnics experts en economia, els anomenats tecnòcrates, molts dels quals estaven vinculats a l'Opus Dei. Els més destacats van ser Mariano Navarro Rubio, ministre d'Hisenda, i Alberto Ullastres, ministre de Comerç, els quals van preparar el Pla d'Estabilització i Liberalització de 1959.

El Pla d'Estabilització i Liberalització de 1959

Aquest pla tenia dos objectius principals:

  • Aturar la inflació (estabilitzar els preus i els salaris).
  • Liberalitzar el sector
... Continuar leyendo "El Desenvolupament Econòmic d'Espanya (1959-1973)" »

Familias Lingüísticas y Evolución del Español: Orígenes, Diversidad y Expansión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Familias Lingüísticas

Las familias lingüísticas son distintos grupos que forman las lenguas según sus características y las zonas donde se hablan.

Monolingüismo y Plurilingüismo

  • Monolingüismo: Se produce cuando una persona o sociedad habla una sola lengua.
  • Plurilingüismo: Se produce cuando se hablan varias lenguas, como en España. Este fenómeno puede ser:
    • Individual: Una persona habla varias lenguas.
    • Colectivo: En un país, región o zona se utilizan varios idiomas. Lo más habitual es el bilingüismo.

Rama Románica

La rama románica está formada por lenguas derivadas del latín. El latín, nacido en tierras de Italia, se extendió por la península italiana y luego, con las conquistas romanas, fue llegando a los lugares más remotos... Continuar leyendo "Familias Lingüísticas y Evolución del Español: Orígenes, Diversidad y Expansión" »

Bigarren Mundu Gerra: Amaiera eta Garaipenak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,13 KB

Japoniaren Esku-hartzea

XX. mendearen hasieratik, Japoniak hedapen inperialista politika sustatu zuen. Hogeita hamarreko hamarkadan, Txinaren zati bat konkistatu zuen, eta Alemaniarekin eta Italiarekin aliatuta, 1941ean frantsesek zein holandarrek Asian zituzten koloniak okupatu zituen. 1941eko abenduaren 7an, japoniar abiazioak eraso egin zion Pearl Harborri, Amerikako Estatu Batuek Ozeano Bareko erdialdean zuten base nagusiari, eta estatubatuar itsas armadaren zati handia suntsitu zuten. 1939tik, Amerikako Estatu Batuek aliatuen aldekoak zirela adierazi zuten, eta horiei armak, manufaktura-produktuak eta kredituak eman zizkieten. Baina, Pearl Harborreko erasoaren ondorioz, Ameriketako Estatu Batuak gerran sartu ziren. Hurrengo hilabeteetan,... Continuar leyendo "Bigarren Mundu Gerra: Amaiera eta Garaipenak" »

La crisis de las democracias liberales en la historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

pt1 tema9La primera guerra mundial concluyó con la derrota de los imperios autoritarios de Alemania y Austro-Hungría. El extenso y otrora poderoso Imperio turco cayó bajo una revolución de corte reformista y occidentalizante que abolió el sultanato. Salvo en la URSS, el sistema político democrático pareció consolidarse tras el conflicto. Las constituciones recogieron derechos como el sufragio universal masculino y femenino (Reino Unido en 1918, Alemania en 1919 y Estados Unidos en 1920), mejoras laborales como la jornada de 8 horas, medidas de carácter protector en caso de enfermedad y vejez, etc. Sin embargo, la forma en que se resolvió la paz (Tratado de Versalles y cuestión de las indemnizaciones), el temor suscitado entre la... Continuar leyendo "La crisis de las democracias liberales en la historia" »