Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La II República y la Guerra Civil en un contexto de crisis internacional (1931-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

BLOQUE 10

LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO DE CRISIS INTERNACIONAL (1931-1939)

1. LA PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA CONSTITUCIÓN DE 1931. EL BIENIO REFORMISTA (1931-1933).

1.1 La proclamación de la Segunda República

El 14 de abril de 1931 se proclama la 2 rep tras triunfo de las elec municipales y la marcha de Alfonso xiii. Nuevo gob provisional presidido por Niceto a z. Poco después se convocaron elecciones para cortes constituyentes.

Nuevo reg con el apoyo de todos los intelectuales, clases medias y obreros. Pero tamien se enfrentaba a la desconfianza de la iglesia y de los grupos económicos mas poderosos y a un contexto internacional desfavorable. Hubo un enfrentamiento con la iglesia que termino con la expulsión... Continuar leyendo "La II República y la Guerra Civil en un contexto de crisis internacional (1931-1939)" »

Explorando el Nacionalismo: Definiciones y Casos Históricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Nacionalismo: Conceptos Fundamentales y Ejemplos Históricos

El nacionalismo es un concepto clave en la historia y la política moderna. A continuación, exploraremos algunas definiciones importantes y ejemplos históricos de movimientos nacionalistas.

Definiciones Clave

Secesión: Es cuando una nación se separa de un país al que estaba unida debido a diferencias culturales, étnicas, religiosas o históricas.

Unificación: Cuando dos naciones que comparten características parecidas se unen para crear un nuevo estado.

Expansión: Cuando un estado o nación compra, coloniza o conquista por la fuerza nuevos territorios.

Estado: Una entidad administrativa unificada con reconocimiento internacional, incluyendo las estructuras que lo manejan (ej.,... Continuar leyendo "Explorando el Nacionalismo: Definiciones y Casos Históricos" »

Historia del Sexenio Democrático: Revolución, Monarquía y República en la España del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

El Sexenio Democrático: Un Periodo de Agitación y Transformación en la España del Siglo XIX (1868-1874)

El Sexenio Democrático constituye una de las etapas más agitadas del siglo XIX español, con hasta 21 gobiernos y distintos proyectos políticos: la monarquía democrática, el republicanismo y el republicanismo federal. Todo ello en un contexto de tres guerras paralelas: la Guerra de Cuba, la Guerra Carlista y la sublevación cantonal.

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional (1868-1869)

La Revolución de Septiembre de 1868, conocida como «La Gloriosa», provocó el final de la monarquía de Isabel II y abrió un período de seis años, el Sexenio Democrático (1868-1874). El inspirador y figura más destacada de la revolución... Continuar leyendo "Historia del Sexenio Democrático: Revolución, Monarquía y República en la España del Siglo XIX" »

Constitución de 1812: Origen y Legado del Constitucionalismo Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El Contexto del Liberalismo Español y las Cortes de Cádiz

España experimentó un breve periodo liberal que culminó en 1812, con la elaboración de una constitución liberal por las Cortes de Cádiz. La Junta Central, en medio de la crisis, tomó decisiones cruciales como la formación de un nuevo ejército y la convocatoria de Cortes Generales. Una consulta al país en 1809 reveló la necesidad de reformar el sistema político del Antiguo Régimen. En enero de 1810, la Junta Central se disolvió, dando paso a una Regencia de cinco miembros que inició el proceso electoral. Para asegurar la representación de los territorios ocupados, se nombraron diputados suplentes residentes en Cádiz.

Composición y Primeros Decretos de las Cortes

La composición

... Continuar leyendo "Constitución de 1812: Origen y Legado del Constitucionalismo Español" »

Merkataritza itunen kontrako mitina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,49 KB

1876ko Konstituzioaren sarrera eta artikulu batzuk ditugu aztergai. Dokumentu historikoa, lehen mailakoa, publikoa, politikoa eta juridikoa da. 1875ean, Cánovas del Castillok adituen batzorde bati deitu zion Konstituzioaren aurreproiektua idazteko (berak ere ekarpenak egin zituen). 1876ko urtarrilean onartu zuten sufragio unibertsalez hautatutako Gorteek, eta maiatzaren 24an testu definitiboa onartu zuten, eta Alfontso XIIak berretsi ondoren aldarrikatu zen. Ekainaren 30an argitaratu zen. 1845eko Konstituzioa baino aurreratuagoa eta 1869koa baino kontserbadoreagoa da.

1931. Urtera arte egon zen indarreaen, baina 1923-1931 urteen artean Primo de Riveraren diktadura aldian etenaldi bat izan zen.

Sarreran Alfonso XII.Ak, Espainiako Errege Konstituzionalak

... Continuar leyendo "Merkataritza itunen kontrako mitina" »

Descolonización, Guerra Fría y Conflictos Actuales: Un Análisis Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

La Descolonización

Definición: Proceso por el cual las colonias consiguen su independencia.

Causas

Internas

  • Sentimiento nacionalista: Orgullo por la propia cultura.
  • Renovación interna: Desarrollo de nuevas ideas y argumentos frente al imperialismo.

Externas

  • Participación forzosa de las colonias en las guerras mundiales.
  • Desgaste económico de las metrópolis.
  • Guerra Fría: EE. UU. y Rusia se oponen al imperialismo.

Nacimiento del Tercer Mundo

Muchos de los países descolonizados conforman lo que se conoció como el Tercer Mundo.

Características

  • Dependencia económica de las antiguas metrópolis.
  • Deudas económicas con países del primer mundo.
  • Economía basada en materias primas, sin desarrollo industrial ni tecnológico.
  • Regímenes políticos inestables.
... Continuar leyendo "Descolonización, Guerra Fría y Conflictos Actuales: Un Análisis Histórico" »

Sistema Canovista: Bases, Funcionamiento y Constitución de 1876

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1931)

En 1974, tras el golpe de Estado del General Pavía, finaliza la breve e inestable etapa del Sexenio Democrático (monarquía de Amadeo de Saboya y I República). El General Serrano establece un gobierno provisional con dos opciones: República o la vuelta de los Borbones. Cánovas del Castillo, líder de los Conservadores, promueve el regreso de los Borbones en la figura de Alfonso XII.

Para preparar su vuelta de una manera pacífica, en diciembre de 1874 se publica el Manifiesto de Sandhurst, donde se proponen las bases del sistema político de la Restauración. Sin embargo, el general Martínez Campos se pronuncia en Sagunto en diciembre de 1874, proclamando rey a Alfonso XII.

Objetivos

... Continuar leyendo "Sistema Canovista: Bases, Funcionamiento y Constitución de 1876" »

Intervención Estatal y Conflictividad Social en la España de Principios del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Política Económica y Social: Intervención Estatal

La política económica y social de principios del siglo XX en España se caracterizó por una fuerte intervención estatal. En el ámbito económico, esta intervención se manifestó en:

  • El control de todos los sectores productivos y la supervisión de las actividades económicas, incluyendo la fijación de precios.
  • Ayudas y subvenciones a empresas nacionales, junto con un marcado proteccionismo para sectores como ferrocarriles, navieras y minería.
  • Potenciación del consumo de productos nacionales.
  • Incremento de las inversiones públicas para financiar la construcción de infraestructuras como carreteras, obras hidráulicas y de regadío.
  • Creación de monopolios estatales como Telefónica,
... Continuar leyendo "Intervención Estatal y Conflictividad Social en la España de Principios del Siglo XX" »

Segundo Gobierno de José María Cabral y Cuarto de Buenaventura Báez: Crisis, Revueltas y Anexión a EE. UU.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Segundo Gobierno de José María Cabral (1866-1868)

Durante su segundo mandato, José María Cabral recurrió a las emisiones de papel moneda para costear los gastos de la administración pública. Además, aumentó el derecho de exportación y redujo los derechos de importación de mercancías europeas y americanas.

Crisis de su Gobierno y Revueltas a favor de Báez

Se empezaron a manifestar levantamientos armados contra Cabral:

  • Baecistas: Querían el retorno de Buenaventura Báez. Dirigidos por Pedro Guillermo en El Seibo, el grupo de la línea noroeste contaba con el apoyo de Sylvain Salnave (presidente haitiano) y estaba dirigido por José Hungría en Santiago. Báez financiaba la revuelta desde Curazao y Saint Thomas.
  • Levantamientos del Cibao:
... Continuar leyendo "Segundo Gobierno de José María Cabral y Cuarto de Buenaventura Báez: Crisis, Revueltas y Anexión a EE. UU." »

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

En Cataluña a partir de 1770 se había iniciado una manufactura textil que poco a poco aumentaba su producción y adoptaba las primeras hiladoras mecánicas. Pero con la Guerra de la Independencia en 1808 se había detenido, pero después del conflicto se reanudó, su principal mercado era el interior de España. 

La industria textil se concentró básicamente en Cataluña. En 1860 dominaba el mercado nacional. Esto sólo se explica, en una regíón que carecía de las materias primas necesarias, el algodón y el carbón, por las medidas proteccionistas y por la reserva del mercado colonial (Cuba y Puerto Rico).

Durante la primera etapa de la Restauración, la industria textil catalana se mecanizó y sus importaciones de algodón se triplicaron.

... Continuar leyendo "Formato de sociedad de responsabilidad limitada" »