Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Nacimiento del Liberalismo en España: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Contexto Histórico: La Convocatoria de las Cortes

En 1810, en plena Guerra de la Independencia, la Junta Suprema Central se dio cuenta de que no podía seguir dirigiendo el conflicto y decidió disolverse. En su lugar, se creó un Consejo de Regencia, cuyos miembros se refugiaron en Cádiz, la única ciudad de la península que no estaba controlada por los franceses. Cádiz era una ciudad con ideas liberales, lo que influiría en los cambios que vendrían después.

Ante la presión de la población, el Consejo convocó las Cortes de 1810. Estas Cortes trajeron importantes novedades, como la elección de diputados por provincias y la eliminación de la división por estamentos. En su primera reunión, las Cortes aprobaron la soberanía nacional... Continuar leyendo "El Nacimiento del Liberalismo en España: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812" »

Segunda República Española: Orígenes, Constitución de 1931, Reformas y Frente Popular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Segunda República Española: Orígenes, Constitución y Reformas

Tema 7

Causas de la Segunda República, de la Constitución de 1931 y de las reformas

La Segunda República (1931-1936) surge por la crisis política y social derivada del fracaso de la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), la pérdida de legitimidad de Alfonso XIII y el impacto de la crisis económica de 1929. El Pacto de San Sebastián (1930) une a republicanos, socialistas y catalanistas en un proyecto para sustituir la monarquía. Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, con triunfo republicano en las principales ciudades, obligan al exilio del rey el 14 de abril, día de proclamación de la República. La Constitución de 1931 refleja un espíritu democrático... Continuar leyendo "Segunda República Española: Orígenes, Constitución de 1931, Reformas y Frente Popular" »

Glosario y Análisis del Crack del 29, la Revolución Rusa y la Sociedad de Consumo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Definiciones Clave

  • Bolsa de Mercado de Valores: Lugar, físico o virtual, en el que se compran y venden acciones de empresas.
  • Acción Empresarial: Documento que representa el valor porcentual de una empresa.
  • Especulación: Consiste en comprar productos con ánimo de obtener una ganancia a un precio más alto.
  • Purga: Eliminación masiva y violenta del enemigo.
  • Superproducción: Producir por encima de la demanda. Durante la Primera Guerra Mundial y la posguerra, EEUU aumentó mucho la producción para abastecer la demanda europea. A finales de los años 20, los países europeos eran cada vez más autónomos, EEUU comenzó a tener menor demanda y las empresas vendían por debajo de sus previsiones de beneficios.
  • Consecuencia de la Superproducción:
... Continuar leyendo "Glosario y Análisis del Crack del 29, la Revolución Rusa y la Sociedad de Consumo" »

Evolución Económica de Europa: Industrialización, Imperialismo y Reconstrucción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 33,17 KB

1. Auge y Desaceleración de la Economía en Gran Bretaña

Favorecida por el retraso industrial de los restantes países europeos, Gran Bretaña alcanzó el cenit de su progreso entre 1850 y 1873. Convertida en el “taller del mundo”, su liderazgo técnico mundial se plasma en el desarrollo de la Exposición Universal de Londres (1851). Su poderío económico se manifiesta en la gran producción de materias primas esenciales –carbón y hierro– de la primera revolución industrial, si bien su primacía se ve reducida o superada en 1870-1914 por la emergencia de dos serios competidores, líderes de la segunda revolución industrial: Alemania y EEUU. La posesión de estas materias primas contribuyó a una fuerte expansión de la industria... Continuar leyendo "Evolución Económica de Europa: Industrialización, Imperialismo y Reconstrucción" »

El Antiguo Régimen, la Ilustración, el Liberalismo y sus Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen se define como el sistema político, social y económico vigente en Europa durante el siglo XVIII. Con raíces en la historia medieval y moderna, se caracterizó por la monarquía absoluta y una sociedad estamental.

La Monarquía Absoluta

En este sistema de gobierno, el rey ejercía los tres poderes del Estado: legislativo, ejecutivo y judicial. Existían asambleas o parlamentos formados por representantes de los tres estamentos, a los que el rey solicitaba aumento de impuestos o la toma de juramento de su heredero.

  • Poder Legislativo: Elaborar, derogar y modificar leyes.
  • Poder Ejecutivo: Hacer cumplir las leyes, formado por ministros y funcionarios.
  • Poder Judicial: Juzgar y sancionar el cumplimiento de las
... Continuar leyendo "El Antiguo Régimen, la Ilustración, el Liberalismo y sus Consecuencias" »

El Franquisme: Legislació, Economia i Crisi Final

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Tipus de Font

Primària (contemporània als fets) o Secundària (posteriorment als fets). Pot ser un fragment d'un llibre, un article, un manifest, una declaració, una proclama, un comunicat, una llei o una constitució.

Caràcter

Polític, historiogràfic, legislatiu/jurídic, social/econòmic/demogràfic.

Àmbit

Privat o públic.

Origen i Autor

Un autor, una organització, un partit. Extret d'un llibre, d'un diari, etc.

Context Històric

Legislació Franquista

Aquestes lleis van ser fonamentals per a la consolidació del règim franquista i la creació d'un sistema polític autoritari i repressiu:

  • Llei de Principis del Moviment Nacional (1958): Va establir els principis ideològics de l'Estat (unitat d'Espanya, catolicisme i autoritarisme). Va declarar
... Continuar leyendo "El Franquisme: Legislació, Economia i Crisi Final" »

Causas y consecuencias de la pérdida de Cuba y Filipinas en 1898

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

El estallido de la Guerra de Cuba y la intervención de Estados Unidos

En un clima de tensión creciente, los independentistas cubanos se sublevaron en el llamado Grito de Baire (1895). España recurrió a la fuerza militar, y la política conciliadora del general Martínez Campos fue sustituida por la represión del general Weyler. Este recurrió a la concentración de la población en torno a líneas fortificadas para aislar a los rebeldes. La prensa estadounidense criticó los métodos españoles, lo que inclinó a la opinión pública hacia la intervención. No hay que olvidar la doctrina Monroe («América para los americanos»), proclamada a principios de siglo. EE. UU. miraba con recelo la presencia europea en el continente y, a su vez,... Continuar leyendo "Causas y consecuencias de la pérdida de Cuba y Filipinas en 1898" »

El Franquismo: Un Régimen Autoritario y Represivo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Antecedentes y Establecimiento

Tras la Guerra Civil Española (1936-1939), el bando sublevado liderado por Francisco Franco estableció la Dictadura Franquista, que duró desde 1939 hasta 1975. Este régimen se caracterizó por su autoritarismo, totalitarismo y represión, oponiéndose a la democracia y al comunismo.

Ideología y Estructura

El Franquismo se basó en una ideología nacionalista, conservadora y católica, evolucionando desde elementos fascistas iniciales hacia una forma de democracia orgánica. Los pilares ideológicos del Movimiento Nacional eran:

  • Ejército: Fundamental para la estabilidad y el control estatal.
  • FET de las JONS: Partido único que ejercía un control absoluto sobre la administración y las masas.
  • Iglesia: Legitimaba
... Continuar leyendo "El Franquismo: Un Régimen Autoritario y Represivo en España" »

Historia de España: De la Restauración a la Guerra Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

primo, canalejas amplia renovación política. Sucedieron dl cnservado eduard y d libera romanones y garcía prieto . Galicia->consolidó cmo fuerza política la ORGA.  carlistas-
Juan Vázquez d mella fnda partid tradicionalista. Conflict marrueco->trad derrota abre informe Picasso q llevo golpe d primo.
SEMNtrag->la represión lema Maura no, rey disuelve cortes y entrega poder a liberales. HUELGAS-> El movimiento quedó frustrado por declara estado guerra en decisión republicanos, abandono de burguésía catalana. Soluc para la crisis, formación de gobiernos de concentración, régimen entra descomposición produjo aumenta sindicalismo y conflictividad obrera. Su precios incrementa el paro grupos extremistas de C.N.T. Practican... Continuar leyendo "Historia de España: De la Restauración a la Guerra Civil" »

Guerra Civil Española: Represión, Poder y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Reorganización Republicana y la Represión Franquista

Negrín logró restablecer la autoridad republicana. Tras la caída de Barcelona, volvió a Madrid para organizar la resistencia.

La Guerra en la España Franquista

En la zona franquista también comenzó una durísima represión. Sus víctimas fueron sospechosos de la izquierda, como el escritor Federico García Lorca. Sin embargo, al ser un régimen militar, se impuso pronto un férreo control. A esto hay que añadir que las circunstancias también ayudaron a Franco ya que, quienes pudieron hacerle sombra, murieron en diferentes circunstancias (Sanjurjo y Mola en accidentes de aviación y José Antonio Primo de Rivera fusilado). En este sentido, hay que destacar que la Junta de Defensa... Continuar leyendo "Guerra Civil Española: Represión, Poder y Consecuencias" »