Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de los viajes de Cristóbal Colón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Cristóbal Colón nacíó en Génova en 1451. Sus padres fueron Doménico Colombo y Susana Fontanarrosa. Desde joven Navegó en el Mar Mediterráneo. En 1476 llegó a Portugal y se incorporó a sus Expediciones por el noroeste de África.

Por esos años empezó a soñar con Una ruta marítima a la China cruzando el Océano Atlántico, creyendo que era un "mar estrecho".

En 1492 consiguió la ayuda de la Reina Isabel de Castilla. Después de firmar la Capitulación de Santa Fe (17 de Abril de 1492), emprendíó su primer viaje. El 12 de Octubre de 1492 llegó a la Isla Guanahaní y la llamó San Salvador. También exploró Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). Luego retornó a España creyendo haber llegado a islas Cercanas al continente... Continuar leyendo "Características de los viajes de Cristóbal Colón" »

Curia regia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Origen de las cortes y sus funciones

En los países medievales de la Europa Occidental, el rey gobernaba con la ayuda de una Curia o asamblea de nobles y Prelados. Desde el S. XII, se incorporaron los ciudadanos burgueses a la Curia Plena extraordinaria, y Cortes en la Península Ibérica. En el S XII algunos ciudadanos de cinco villas aragonesas Debieron asistir en 1164 a una asamblea reunida por el rey Alfonso II, lo que Asigna a los reinos de la Península Ibérica un Papel precursor en la convocatoria de las Cortes. A lo largo del S XIII se Institucionaliza la representación ciudadana consolidándose así las Cortes. En Los reinos cristianos surgidos con la Reconquista el rey no ejerce el poder en Solitario. //Las Cortes medievales tuvieron... Continuar leyendo "Curia regia " »

Evolución Histórica de Chile: Desde el Período Prehispánico al Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Período Prehispánico en América y Chile

El Período Prehispánico se inicia con la llegada a América de los primeros habitantes que cruzaron el Estrecho de Bering aproximadamente en el 33.000 a.C. Eran en su mayoría cazadores-recolectores que lograron adaptarse a las diversas condiciones ambientales. Algunos grupos desarrollaron la agricultura y complejos sistemas de organización social.

Fundamentalmente, tres culturas prehispánicas destacaron por su desarrollo y complejidad:

  • La cultura Maya
  • La cultura Azteca
  • La cultura Inca

Respecto a Chile, se recibió una significativa influencia cultural de la civilización Inca. El territorio que abarca desde la Primera hasta la Séptima Región formó parte del Tahuantinsuyo, el imperio de las cuatro... Continuar leyendo "Evolución Histórica de Chile: Desde el Período Prehispánico al Siglo XXI" »

Alemania en la revolución francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Aceleración de los cambios

En la época contemporánea destacan tanto el desarrollo moderno como los problemas (revolución burguesa, crecimiento demográfico, crisis políticas, económicas, sociales…) que han dado lugar a las distintas corrientes ideológicas.

En primer lugar, el liberalismo, que defiende la igualdad de todos los individuos en dignidad y derechos, la libertad económica y política; así como la igualdad de todos ante la ley y la exclusividad soberana del Estado. Esta corriente es una respuesta a las tensiones asociadas a la libre competencia y al conflicto de todos los sistemas de privilegios sociales y territoriales. Promueve la búsqueda de la libertad frente al poder, ya que el Estado es representado como un elemento
... Continuar leyendo "Alemania en la revolución francesa" »

Reformas Borbónicas y Conflictos Internacionales en el Siglo XVIII Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Política Exterior Borbónica: Los Pactos de Familia

La política exterior de Felipe V se condiciona por compensar las consecuencias negativas del Tratado de Utrecht y acomodar a los hijos de su segunda esposa en alguno de los reinos de la península itálica. Tras el fracaso de Felipe V en llegar a algún acuerdo con los británicos por Gibraltar, las ambiciones del príncipe Carlos sobre Italia provocan la confrontación de la Cuádruple Alianza que derrota a España y la hace firmar la Paz de La Haya, por la que Carlos y su hermano se tendrían que conformar con principados y los austriacos con Sicilia por Cerdeña. Tras un acercamiento a Austria, España busca la alianza con Francia mediante una serie de acuerdos llamados los Pactos de Familia.... Continuar leyendo "Reformas Borbónicas y Conflictos Internacionales en el Siglo XVIII Español" »

Descolonización en Asia y África: Independencia y Autodeterminación tras la Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Declive de los Imperios Coloniales y el Auge de la Autodeterminación en Asia y África

El Contexto Post-Segunda Guerra Mundial

Luego de la Segunda Guerra Mundial y el comienzo de la Guerra Fría, las metrópolis europeas quedaron con sus poblaciones disminuidas y sus economías debilitadas. La imagen de "imperios invencibles" se resquebrajó al ser derrotadas (Francia y Gran Bretaña) en el campo de batalla del segundo conflicto bélico mundial. Así, las colonias comenzaron a cuestionar el poder de sus dominantes.

Diferencias en los Procesos de Descolonización: Francia y Gran Bretaña

Para diferenciar las descolonizaciones de estos dos imperios, podemos observar que la francesa se destaca por la invasión de París por parte de los nazis,... Continuar leyendo "Descolonización en Asia y África: Independencia y Autodeterminación tras la Segunda Guerra Mundial" »

Comentario de texto manifiesto del rey Alfonso XIII al pueblo español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

TEXTO: 18.-MANIFIESTO DE Alfonso XIII A LA Nación. 1931.
1. Clasificación
Nos encontramos ante una fuente primaria y directa, es un texto circunstancial y político, es un documento público. Es el discurso de despedida del que ha sido jefe del Estado de 1902 a 1931, publicado en uno de los principales periódicos españoles. La pretensión del autor es explicar a todo el pueblo español la razón de su actitud. El autor es Alfonso XIII, rey de España entre 1902 a 1931, hijo de Alfonso XII, y Mª Cristina de Habsburgo (regente entre 1885 y 1902). Aunque se sospecha que el autor real fue su amigo el conde de Romanotes. Su reinado marca la decadencia del sistema de la Restauración y el fin de la monarquía que había estado implicada en la
... Continuar leyendo "Comentario de texto manifiesto del rey Alfonso XIII al pueblo español" »

Grados militares de Simón Bolívar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,39 KB

José Francisco de San Martín y Matorras


1 (Yapeyú25 de Febrero de 1778-Boulogne-sur-Mer17 de Agosto de 1850)2 fue unmilitar y político, cuyas campañas revolucionarias fueron decisivas para las independencias de ArgentinaChile y Perú. Junto conSimón Bolívar, fue reconocido libertador de América por sus importantes contribuciones a la autodeterminación de una gran parte de la América española.

En Abril de 1784, cuando tenía seis años, llegó con su familia a Cádiz (España) ―previa estadía en Buenos Aires― y se radicó luego en la ciudad de Málaga.3 4 Comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786. Ingresó posteriormente al ejército

... Continuar leyendo "Grados militares de Simón Bolívar" »

Medidas que tomo Estados Unidos para salir de la crisis de 1929

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

El Crisis del 1929 fue la más devastadora caída del mercado de valores En la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en cuenta el alcance Global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la Crisis de 1929 También conocida como La Gran Depresión.

El 24 de Octubre de 1929, se dio el llamado Crack de la bolsa de Wall Street en Nueva York. Una cantidad inmensa de títulos que se cotizaban en baja, No encontraron compradores (aún y cuando la banca interviene comprando títulos Para reducir la baja pero contrariamente la aumenta) lo que ocasiona la Bancarrota de miles de inversores, quienes en su mayoría habían adquirido Dichos títulos con créditos que ya no podían pagar. Todo esto desencadenó un Pánico social provocando... Continuar leyendo "Medidas que tomo Estados Unidos para salir de la crisis de 1929" »

La Guerra del Pacífico: Un Conflicto por el Salitre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

La Guerra del Pacífico (1879-1883)

Causas Inmediatas de la Guerra

  1. En 1876, el general Hilarión Daza dio un golpe de estado en Bolivia y se proclamó dictador. Para mejorar la ruinosa situación económica del Estado, ordenó un nuevo impuesto de 10 centavos por quintal de salitre exportado por compañías chilenas instaladas al norte del paralelo 24. Como dichas compañías, amparadas por el tratado de 1874, se negaron a pagar, Bolivia ordenó embargarlas y sacarlas a remate en febrero de 1879. El gobierno de Pinto acordó proteger a los salitreros chilenos y ordenó la ocupación militar de Antofagasta (Emilio Sotomayor, 14 de febrero de 1879) para evitar el remate dispuesto por Bolivia. Este país declaró la guerra a Chile.
  2. En 1873, un año
... Continuar leyendo "La Guerra del Pacífico: Un Conflicto por el Salitre" »