Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Historia Contemporánea y Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Contubernio de Múnich

Expresión generada por la propaganda franquista para denunciar y criticar ante la opinión pública española la participación de los partidos políticos, ilegalizados en España, en las reuniones políticas celebradas en 1962 en Múnich. En estas reuniones se establecía como requisito fundamental para participar en la CEE la existencia de un régimen democrático, poniendo de manifiesto la vigencia de la dictadura franquista.

Desarrollo Sostenible

Objetivo de crecimiento económico sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el progreso económico y el cuidado del medio ambiente, junto al bienestar social. A tal fin, la ONU creó organismos y convoca reuniones periódicas... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Historia Contemporánea y Actualidad" »

Entendiendo la Guerra Civil Española: Un Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción:

  • Conflicto entre grupos dominantes (aristocracia, iglesia, ejército, empresarios) y clases populares (obreros, campesinos, pequeña burguesía).
  • Influenciado por la crisis de los años 30 y el ascenso del fascismo en Europa.
  • Se inicia con el golpe de Estado del 17 de julio de 1936.
  • Representó un enfrentamiento entre democracia y totalitarismo.
  • Terminó con la victoria de Franco en 1939 y la instauración de una dictadura de 40 años.

Antecedentes

  • Creciente tensión tras la victoria del Frente Popular (1936).
  • Radicalización de la derecha con la Falange y el Bloque Nacional.
  • Atentados y violencia callejera entre facciones políticas.
  • Asesinato del diputado conservador Calvo Sotelo
... Continuar leyendo "Entendiendo la Guerra Civil Española: Un Resumen Completo" »

Crisis de la Restauración y Fin del Reinado de Alfonso XIII: Auge del Republicanismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,57 KB

La Crisis de la Restauración: Intentos Regeneradores y Oposición al Régimen

El impacto del 98 en la opinión pública española hizo aflorar el descontento que el régimen de la Restauración había provocado en la mayor parte de la clase media e intelectuales. Se produjo un movimiento intelectual y social crítico conocido como regeneracionismo, que llegó también a los partidos dinásticos. A esto se lo conoció como revisionismo político: empleó argumentos regeneracionistas para dar un nuevo impulso a la política de la Restauración.

Los primeros en adoptar estos puntos de vista fueron los políticos conservadores. Cuando Silvela presidió el Gobierno (1899-1900) anunció su propósito de emprender “reformas radicales” y una “revolución... Continuar leyendo "Crisis de la Restauración y Fin del Reinado de Alfonso XIII: Auge del Republicanismo en España" »

Historia Argentina: Desde la Independencia hasta las Presidencias Fundacionales (1810-1880)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Fines del Siglo XIX

Cambios Económicos: Organización económica estable e inserción en la economía mundial.

Cambios Políticos: Abandono de conflictos internos.

Cambios Sociales: Formación de estados relativamente estables (identidad nacional, aceptación de la constitución, monopolio de la fuerza y organización económica).

Batalla de Caseros (1852)

Enfrentamiento entre Urquiza y Rosas. Urquiza resultó vencedor y se dictó la primera constitución (federal, con ciertos aspectos unitarios y centralistas).

Sanción de la Primera Constitución (1853)

Representativa, republicana y federal. Se formó la Confederación Argentina (Urquiza como presidente).

Batalla de Pavón (1861)

Entre Urquiza y Mitre. Duró dos horas y Urquiza se retiró. Consecuencia:... Continuar leyendo "Historia Argentina: Desde la Independencia hasta las Presidencias Fundacionales (1810-1880)" »

Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Causas de la Primera Guerra Mundial

La Lucha por el Control de los Mercados Mundiales

Alemania había tenido un gran desarrollo económico, formándose en un serio rival para Inglaterra. Alemania intentaba alcanzar mayores cuotas de poder político y estratégico, mejorando su posición marítima y controlando una mayor cantidad de territorios en ultramar.

El Avispero Balcánico

Los Balcanes se habían convertido en un área especialmente conflictiva. Se vivían presiones expansionistas: el Imperio Austro-Húngaro y Alemania por un lado, y Rusia por otro, intentaban controlar esta estratégica zona con la salida al Mediterráneo.

El Atentado contra el Archiduque Francisco Fernando

Heredero del trono del Imperio Austro-Húngaro en Sarajevo. Los asesinos... Continuar leyendo "Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado Histórico" »

Sistema Educativo Español: Del Nacionalcatolicismo a la LOGSE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Tema 7: El Sistema Educativo Español: Transición y Reforma

Antecedentes: El Franquismo y la Educación Nacionalcatolicista

El 18 de julio de 1936, el final de la República desencadenó la Guerra Civil y la posterior proclamación de la dictadura franquista en 1939. En esta época, convivieron monárquicos y republicanos, y desde el primer momento, la Iglesia se alió al golpe militar.

Ideología del Nacionalcatolicismo

En 1937, se declaró la religión católica como oficial del Estado, destacando dos principios básicos para la enseñanza:

  • Lo religioso: Religión como asignatura fundamental. La colaboración Iglesia-Estado culminaría con la firma del Concordato en 1953.
  • Lo patriótico: Docencia al servicio de los intereses de la patria. El objetivo
... Continuar leyendo "Sistema Educativo Español: Del Nacionalcatolicismo a la LOGSE" »

El Modelo Político de los Austrias y la Cultura en la España del Siglo XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Modelo Político de los Austrias: La Unión de Reinos

Se puede definir el modelo político de los Austrias como una monarquía que gobernaba diferentes reinos mediante un sistema descentralizado, bajo la primacía de la corona castellana. El modelo fue heredado de los Reyes Católicos, aunque a partir de la segunda mitad del siglo XVI los reyes se hicieron sedentarios al fijar la capital en Madrid y se rodearon de una administración profesionalizada que se superponía a las administraciones de cada reino. El fortalecimiento del poder real se hizo por 3 medios:

  • La consolidación de una red diplomática de embajadores.
  • El aumento de la presencia de los secretarios de los consejos (el secretario personal del rey era, al mismo tiempo, secretario
... Continuar leyendo "El Modelo Político de los Austrias y la Cultura en la España del Siglo XVI" »

Consecuencias del Desastre del 98: Fin del Imperio Español y Crisis Nacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Desastre del 98 y sus consecuencias

Contexto histórico: La Guerra Hispano-Estadounidense

La imagen se refiere a la etapa del Desastre del 98, específicamente a la Guerra Hispano-Estadounidense (1898) y sus consecuencias. Este conflicto culminó con la firma del Tratado de París en diciembre de 1898, en el que España perdió sus últimas colonias: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam.

La Batalla de Cavite y el fin del Imperio

  • Derrota militar: La flota española fue completamente destruida por la armada estadounidense en la Batalla de Cavite (1 de mayo de 1898), lo que demostró la superioridad naval de Estados Unidos.
  • Fin del Imperio español: La pérdida de Filipinas, junto con Cuba y Puerto Rico, marcó el fin del Imperio colonial español.
... Continuar leyendo "Consecuencias del Desastre del 98: Fin del Imperio Español y Crisis Nacional" »

Geografia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

-Alcala Henares = Romana (Complutum
-Legio VII Gemina = Leon
-Melilla y Ceuta = Romana, Rusadir y luego Flavia.
-Castra Caecelia =
CAceres.
-Bilbilis =
Calatayud.
-Juliobriga = CAntabria.
-Monumento musulman Aljaferia = Zaragoza (es romana)
-Capilla REal Reyes Catolicos y Generalife = granada
-Lugares colombinos = Huelva
-Ibera = Alicante.
-Numancia =Soria
-Pinturas murales romanicas = Leon
-Paradores = Alfonso XIII
-Altamira = Santillana del Mar
-Pamplona = Romana
-Bilbilis = Calatayud
-BArcelona = romana
-Estilo artistico aragones = Mudejar
-Almuñecar y Fuengirola = Fenicia
-Calahorra = romana ( Calaguirris nassica
-Murcia= musulmana
-Avila = Murallas S. XII
-Alicante = Ibera




-El centro Tu + imp costa Blanca= Benidor
-Turismo termal de Murcia = Archena
-Termal d
... Continuar leyendo "Geografia" »

Las causas internas de noriente indenpendentista venezolano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

las causas internas de noriente independentista venezolano:

1-)por que la expancion economica del comercio fue un causa de la indenpentista:

rep:debido a la expansión económica sobre la base de la agricultura esclavista, necesidad de ampliar las relaciones del comerciales en el mando capitalista

2-)la politica borbonica estimulo en las colombas el desarrollo de la agricultura y la ganaderia, sim embargo la corona española mantuvo el monoplio comercial en venezuela por que fue esto causa del moviento independentista.

rep:la prohibicion de cultivar  productos que se cosechaban en la metropolis  o en otros calbrasios, los pagos de impuesto que resultan muy altos y chocantes para la poblacion colonial

3-)por que la condicion economica social ... Continuar leyendo "Las causas internas de noriente indenpendentista venezolano" »