Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guerra Fría: Orígenes, Fases y Consecuencias (1945-1990)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Conceptos Clave

  • Estado: Concepto político que se refiere a una organización social, económica y política.
  • Territorio: Área definida (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) a menudo considerada posesión de una persona, país, etc.
  • Nación: Conjunto de individuos que tienen lazos comunes; los une una lengua, religión, haber nacido en un mismo país también los hace parte de una nación.
  • Soberanía: Cuando el país (Estado) es soberano en todo su territorio. EE. UU. tiene bases en varios países, que no son soberanos en todo su territorio.

El Orden Político Mundial Post-Segunda Guerra Mundial (1945)

En 1945, el orden político mundial era inestable, ya que los tres grandes ganadores de la Segunda Guerra Mundial tenían prioridades distintas:... Continuar leyendo "Guerra Fría: Orígenes, Fases y Consecuencias (1945-1990)" »

Imperios Ruso y Otomano: Autocracia, Reformas y Nacionalismos en el Siglo XIX y XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Imperio Ruso: Autocracia y Reformas

El Imperio Ruso estaba gobernado por los zares de manera absolutista. Su extensión se había incrementado tras el Congreso de Viena y continuó expandiéndose. La diversidad étnica era muy variada, predominando los eslavos y los caucásicos. Ante tanta diversidad étnica y religiosa se desarrollaron dos tendencias:

  • Centrífuga: pueblos que intentaban separarse.
  • Centrípeta: intentaba asimilar a las otras minorías a la cultura eslava.

De esta última deriva la política de rusificación que practicaron los zares. La política interna fue la de mantener un régimen autocrático, aunque hubo una creciente oposición.

Alejandro II (1855-1881)

La derrota de Rusia en la Guerra de Crimea obligó a Alejandro II a... Continuar leyendo "Imperios Ruso y Otomano: Autocracia, Reformas y Nacionalismos en el Siglo XIX y XX" »

Predominio de José Antonio Páez (1830-1848)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB

El principal jefe político y hombre fuerte de Venezuela en sus albores como república fue José Antonio Páez, quien se juramentó como Presidente en Abril de 1831, y su Vicepresidente fueDiego Bautista Urbaneja. Páez representaba al Partido Conservador, integrado en su mayoría por militares veteranos de la Guerra de Independencia. Hubo relativa paz y la economía mostró una recuperación estimulada por la Ley de Libertad de Contratos de 1834 y las exportaciones decafé.39 En 1835 delegó el poder en José María Vargas, el primer civil en dirigir el país. Ello no fue de gusto para los militares de pensamiento liberal, quienes se rebelaron contra el gobierno en laRevolución de las Reformas. Vargas abdicó en 1836, y su período... Continuar leyendo "Predominio de José Antonio Páez (1830-1848)" »

Examen sociales la vida romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,22 KB



La peninsula italica es un territorio montañoso limitado al norte por la cordillera de los alpes y recorrió de norte a sur x los montes apeninos ocupa un lugar estrategico entre el mediterraneo oriental y occiental. La ciudad de roma se fundo en el centro de este territorio. En el siglo 8 a.C la peninsula estaba habitada x diversos pueblos : los etruscos, latinos, italiotas y los griegos. La fundacion de roma tuvo lugar en el año 753 a.C. cuando se unieron algunas tribus latinas instaladas sobre 7 colinas cercanas a la desembocadura del rio tiber . El lugar elegido era idoneo para el asentamiento humano x sus condiciones estrategicas para la defensa gracias ala proteccion del rio y de las colinas y para el comercio fluvial y terrestre. La... Continuar leyendo "Examen sociales la vida romana" »

Exam

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

C) DERECHO ROMANO VULGAR.La complejidad del derecho clásico romano excedió la posibilidad de asimilación de las gentes de un Imperio tan amplio y tan dispar culturalmente con lo que en la vida cotidiana se dio paso a una aplicación más sencilla y realista. La romanización jurídica de la península se realizó sobre todo en la época postclásica mediante el derecho romano vulgar.En esta época se produjo una intromisión de los juristas legos en la interpretación del derecho, por haber desaparecido la jurisprudencia clásica. Dicha intromisión hizo que se redactasen unas Interpretationes que resumían los textos clásicos y que éstas se divulgasen hasta el punto de que ya en el siglo III todo el derecho tuviese esas características;... Continuar leyendo "Exam" »

Porque los pensadores ilustrados se oponian al absolutismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Criticaron también el mercantilismo, una teoría económica que defendía la acumulación  de metales precisos como la principal fuente de riqueza, y al comercio como Ia mejor actividad para conseguirla. El mercantilismo defendía la intervención del Estado en la economía.Frente al mercantilismo se proponían  la  fisiocracia, un sistema que afirmaba que eran Ia agricultura y las actividades productivas la principal fuente de riqueza de un pais. Igualmente, defendían la libertad economica y la No intervención del Estado. Además, apoyaban la propiedad privada.Las ideas ilustradas se difundieron por Europa, en gran medida, gracias a la Enciclopedia, dirigida por Diderot, una obra que intentaba recoger todo el saber de su tiempo, pero
... Continuar leyendo "Porque los pensadores ilustrados se oponian al absolutismo" »

Diferencias entre la zona republicana y la franquista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB


La organización del poder



La zona fiel a la República


La característica principal de la zona republicana en los primeros momentos fue la desorganización y la dispersión: Creación de numerosos comités por obreros y campesinos armados. Creación de milicias populares por sindicatos y partidos. Aunque lograron evitar la derrota inicial de la República, produjo la sensación de desorden generalizado. Los excesos y la sensación de revolución, fueron argumentos para justificar el golpe por los militares sublevados. La participación de las milicias armadas fue decisiva para defender la República… Hasta septiembre de 1936 no se lograría formar un gobierno de concentración: Representación de los partidos republicanos más importantes:... Continuar leyendo "Diferencias entre la zona republicana y la franquista" »

La Revolució Russa: De la Caiguda del Tsar a Stalin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,75 KB

1. La Rússia tsarista al començament del segle XX

El 1900, Rússia era un imperi immens que abastava des del mar Bàltic, per l'oest, fins a l'oceà Pacífic, per l'est. Amb més de 140 milions d'habitants, estava formada per una gran diversitat de pobles. El seu sistema polític era un dels més autoritaris d'Europa.

1.1. Immobilisme polític i modernització

La Rússia tsarista era un imperi enorme, econòmicament endarrerit i amb un gran nombre de nacionalitats. La base econòmica del país era l'agricultura tradicional, amb una industrialització escassa. Era una monarquia absoluta o autoritària, on tot el poder residia en el rei. La noblesa controlava gran part de les terres, i l'exèrcit era un pilar fonamental del règim.

L'església... Continuar leyendo "La Revolució Russa: De la Caiguda del Tsar a Stalin" »

L'Era Victoriana, la I Guerra Mundial i el període d'entreguerres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,77 KB

1. Què s’entén per “era victoriana” a Anglaterra? Quines dates compren?

L’era victoriana (1837-1901) és el període en què Gran Bretanya fou el país més poderós, el més desenvolupat i el que tingué més influència en el conjunt de les primeres potències europees.

2. Què eren les “Reform Acts” d’Anglaterra? Entre quines dates es van desenvolupar?

Les Reform Acts (1832-1885) eren unes reformes que van ampliar el sistema electoral i el van fer cada vegada més participatiu.

3. Com va acabar l’imperi de Napoleó III a França?

L’imperi de Napoleó III va caure a causa de la derrota de França davant Prússia. Llavors França va esdevenir República.

4. Quines reformes fonamentals va impulsar la III República Francesa?

La... Continuar leyendo "L'Era Victoriana, la I Guerra Mundial i el període d'entreguerres" »

Evolución del Constitucionalismo en Europa y América: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,93 KB

1. El Primer Gran Movimiento de Constitucionalización

Gran Bretaña y la Monarquía Parlamentaria:

  • Gran Bretaña fue el primer estado de Europa Occidental en establecer una monarquía parlamentaria.
  • Los reyes Tudor del siglo XVI intentaron el absolutismo, pero la dinastía de los Estuardo fracasó.
  • A mediados del siglo XVII, los puritanos instauraron una breve república dictatorial.
  • En 1660 se restauró la monarquía, pero con un Parlamento que limitaba el poder real y ejercía la soberanía.

Constitución No Escrita Británica:

  • La monarquía británica no tuvo una constitución escrita, sino que se regía por costumbres, precedentes y documentos como la Carta Magna (1215) y la Declaración de Derechos (1689).
  • Esta constitución flexible podía ser
... Continuar leyendo "Evolución del Constitucionalismo en Europa y América: Un Recorrido Histórico" »