Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificación en la URSS a partir de la implantación del socialismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 25,71 KB

ONU


Organización política internacional que pretendía garantizar el cumplimiento de los acuerdos de paz y convertirse en un organismo o foro permanente de debate, en el que pudieran alcanzarse acuerdos y evitar cualquier conflicto bélico en el futuro.

CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU


Organismo de la ONU. Está formado por quince miembros: cinco son permanentes y el resto elegidos por la Asamblea General cada dos años. Los miembros permanentes son: Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, China y Francia, y tienen derecho de veto, que significa que pueden paralizar cualquier acción que afecte a sus intereses. Solo actúa en casos graves que puedan poner en peligro la paz internacional. Es el auténtico órgano decisorio de la ONU.

GUERRA FRÍA


Complejo... Continuar leyendo "Planificación en la URSS a partir de la implantación del socialismo" »

Comentario de texto Fernando VII anula la derogación de la Pragmática Sanción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

oProhibición los castigos Corporales y establecimiento de la educación mixta

-Los continuos enfrentamientos entre los liberales y el rey, llevaron a Fernando VII a solicitar la ayuda de la Santa Alianza.

-De entre las varias conspiraciones que se produjeron sobre todo en Cataluña, Valencia, Nava­rra y el País Vasco, destacamos la conocida como la Regencia de Urgel en el verano de 1822

-El Congreso de Verona (Octubre, 1822) ordena a Francia la Intervención

-El duque de Angulema entre en España con un ejército Denominado los Cien Mil Hijos de San Luis, obtuvo una fácil victoria sobre los Liberales que no tuvieron el apoyo popular.

5.3 La Década Absolutista: 1823-1833

-Fernando VII inicia la última época de su reinado, Caracterizada por... Continuar leyendo "Comentario de texto Fernando VII anula la derogación de la Pragmática Sanción" »

La Edad Media: Caída del Imperio Romano y Ascenso del Feudalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

La Caída del Imperio Romano y el Surgimiento de la Edad Media

División del Imperio Romano

En el año 395 d.C., el emperador Teodosio dividió el Imperio Romano en dos partes: Occidente y Oriente. Esta decisión se tomó para facilitar la defensa contra las invasiones bárbaras.

El Imperio Romano de Occidente desapareció en el 476 d.C. cuando el último emperador, Rómulo Augústulo, fue depuesto por el hérulo Odoacro.

Causas de la Decadencia del Imperio Romano

Económicas:

  • Aumento del gasto público.
  • Alza de impuestos.
  • Bajo rendimiento agrícola.
  • Abandono de tierras.

Morales:

  • Relajación de las costumbres.
  • Llegada a Roma de nuevas creencias.

Políticas:

  • Indecisión de los emperadores.
  • Falta de lealtad del ejército (mercenario).
  • Aparición de caudillos
... Continuar leyendo "La Edad Media: Caída del Imperio Romano y Ascenso del Feudalismo" »

El Reinado de los Borbones en España: Reformas y Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,54 KB

1. La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht. Política exterior en Europa

1.1. Herencia de Carlos II y Guerra de Sucesión

A) Los pretendientes al trono español: A la muerte de Carlos II sin descendencia, dos sobrinos aspiran a heredar su corona. Carlos II, poco antes de su muerte, se decide por el candidato francés y nombra heredero a Felipe de Anjou. El nuevo monarca no podrá ser el rey de Francia y España al mismo tiempo y deberá comprometerse a mantener íntegros todos los territorios de la monarquía española. Muere Carlos II, Felipe V es coronado rey.

B) Conflicto internacional: Las otras potencias europeas temen que una misma dinastía reinante en Francia y España, controle Europa, y ponga fin al equilibrio entre estados. Para... Continuar leyendo "El Reinado de los Borbones en España: Reformas y Conflictos" »

El Reinado de Carlos III y las Reformas Borbónicas en España y América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,22 KB

La Práctica del Despotismo Ilustrado: Carlos III

El Reinado de Carlos III

El reinado de Carlos III responde al modelo de despotismo ilustrado: su reinado supone la aplicación del despotismo ilustrado, mezcla de racionalidad y modernidad por un lado, e inmovilismo y autoritarismo por otro. Se pretende enriquecer el país. El gobierno del rey debe procurar el beneficio del pueblo, pero sin contar con él. Su lema fue "todo para el pueblo pero sin el pueblo". El monarca participa en las reformas internas del país, se rodea de un equipo de políticos reformistas.

B) La Política Reformista de Carlos III

  • Reformas Sociales: Se mantienen los privilegios de la nobleza, pero se limitan los hidalgos. El monarca premia con títulos nobiliarios a quienes
... Continuar leyendo "El Reinado de Carlos III y las Reformas Borbónicas en España y América" »

Figuras Clave y Conceptos Históricos del Siglo XX: Un Recorrido Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Personajes y Conceptos Clave de la Historia Contemporánea

Nikita Jrushchov

Nikita Serguéyevich Jrushchov fue el dirigente de la Unión Soviética durante una parte de la Guerra Fría. Desempeñó las funciones de Primer Secretario del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1953 y 1964 y como Presidente del Consejo de Ministros, de 1958 a 1964.

Fulgencio Batista

Fulgencio Batista y Zaldívar fue un militar y político cubano, presidente de Cuba entre 1940-1944 y de facto en 1952-1959, conocido como "El Hombre".

Fidel Castro

Fidel Alejandro Castro Ruz es un militar, revolucionario, estadista y político cubano. Fue mandatario de su país como primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2008).

John F. Kennedy

John Fitzgerald Kennedy fue... Continuar leyendo "Figuras Clave y Conceptos Históricos del Siglo XX: Un Recorrido Esencial" »

Al-Ándalus: Invasiones Normandas, Revueltas y Consolidación del Emirato Omeya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Los dos acontecimientos más importantes de esta etapa: la invasión normanda y la revuelta de los mártires voluntarios de Córdoba

1. Sobre los normandos

La búsqueda de botín, típica de las incursiones normandas, generó cierto pánico en la población. Se produjeron en el verano de 844. En septiembre de ese año los tenemos en la zona de Huelva, con la devastación de la ciudad de Sevilla. La respuesta contundente de Al-Ándalus, con el emir al frente, logró que huyeran. Esto trajo como consecuencia una mejor organización de la recluta.

2. El segundo acontecimiento importante de este periodo es el de los Mártires Voluntarios de Córdoba

Se utilizaban los términos "mozárabes" y "muladíes" para referirse a la población cristiana que... Continuar leyendo "Al-Ándalus: Invasiones Normandas, Revueltas y Consolidación del Emirato Omeya" »

Transformación Agraria y Política en la España del Siglo XIX: Desamortización, Isabel II y Fernando VII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Los Cambios en la Propiedad de la Tierra: Las Desamortizaciones

En la reforma agraria liberal se abolió el régimen señorial, se desvinculó la tierra, se llevaron a cabo las desamortizaciones y se liberó el mercado agrícola. Con estas reformas se logró consolidar la propiedad privada de la tierra y se situó la tierra en manos de propietarios más activos.

La liberación del mercado agrícola estimuló la mejora de la producción y de la comercialización agrícola. Las desamortizaciones, principalmente la de Mendizábal en 1836 y la de Madoz en 1855, permitieron que miles de propiedades salieran al mercado y comportaron una profunda modificación de la propiedad territorial. Como resultado, a finales del siglo XIX habían cambiado de dueño... Continuar leyendo "Transformación Agraria y Política en la España del Siglo XIX: Desamortización, Isabel II y Fernando VII" »

Colapso de la Monarquía Absoluta Española y la Guerra de Independencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Quiebra de la Monarquía Absoluta y la Guerra de la Independencia

Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados y en 1792 confió el poder a Manuel Godoy. La elección mostraba la absoluta desconfianza del monarca en los círculos nobiliarios de la corte y el deseo de encontrar una persona de cuya fidelidad pudiera estar seguro.

La ejecución del monarca francés, Luis XVI, impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia, en coalición con otras monarquías absolutas. La derrota de las tropas españolas fue inapelable y la Paz de Basilea en 1795 subordinó a España a los intereses franceses, para evitar enfrentamientos con el poderoso ejército Napoleónico.

Las alianzas con Francia derivaron en conflicto con Gran Bretaña.... Continuar leyendo "Colapso de la Monarquía Absoluta Española y la Guerra de Independencia" »

Euskeldun batzokijaren estatutuak testu iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,42 KB

Kokapena: Esku artean dugun testu hau batzoki baten estatutuak direnez artikuluz osatua dago, beraz testu juridikoa dela esan liteke. Egilea Sabino Arana da, euskal nazionalismoaren mugimenduaren sortzailea eta herritar guztiei zuzenduta doa. Idatzi honen bitartez, lehen batzokiaren funtzionamendu araudia Jaungoikoa eta Legi Zaharren batasunean zehaztea da. 1894ko maiatzaren 24an idatzi zen, Bilbon, errestaurazioaren garaian, Euskal Herrian ematen ari zen industrializazioaren ondorioz emigratzen ari ziren etorkinek euskal kulturan eta euskal baloreei  eragin ziezaieten erasoari erantzun gisa.


Analisia: Testua 8 artikuluz osatua dago, lehengotik zortzigarrenera doazen artikuluez. Garrantziaren arabera guztiak garrantzitsuak diren arren hiru

... Continuar leyendo "Euskeldun batzokijaren estatutuak testu iruzkina" »