Chuletas y apuntes de Historia de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformaciones Globales Post-1945: Capitalismo, Socialismo y Desarrollo Regional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Evolución del Capitalismo durante la Guerra Fría (1945-1991)

Política en EE. UU.

  • Truman (1945): Inicio de la Guerra Fría, anticomunismo (Caza de Brujas).
  • Eisenhower (1953-1961): Contención del comunismo, prosperidad y primeros movimientos por los Derechos Civiles.
  • Kennedy-Johnson (1961-1968): Reformas sociales, Guerra de Vietnam.
  • Nixon (1969-1974): Retirada de Vietnam, escándalo Watergate.
  • Reagan (1981-1989): Neoliberalismo, confrontación con la URSS (Guerra de las Galaxias).
  • Bush-Clinton (1989-2001): Crisis internacionales, reformas sociales tras efectos negativos del neoliberalismo.

Alianzas Internacionales

  • OEA (1948): EE. UU. y América Latina.
  • OTAN (1949): Alianza militar liderada por EE. UU.
  • ANZUS (1954): EE. UU., Oceanía y Asia.

Economía

  • Crecimiento
... Continuar leyendo "Transformaciones Globales Post-1945: Capitalismo, Socialismo y Desarrollo Regional" »

El Emirato Omeya de Córdoba: Consolidación y Desarrollo Estatal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Abd al-Rahmán I: Consolidación del Emirato

Para asegurar el control, Abd al-Rahmán I estableció una guardia personal subyugada directamente al poder del emir, lo que contribuyó a la centralización del estado. Esta política requería abundantes recursos financieros.

Sabemos que Abd al-Rahmán I intervino en la imposición fiscal, elevándola notablemente, especialmente sobre los dhimmis (comunidades no musulmanas protegidas). También llevó a cabo una significativa confiscación de tierras, lo que implicó el fin del Pacto de Tudmir y la retirada de aldeas y villas a los partidarios de la familia de Pityza. Además, confiscó los bienes públicos.

Estos cambios no deben considerarse bruscos, sino que se enmarcan en un proceso de profundización

... Continuar leyendo "El Emirato Omeya de Córdoba: Consolidación y Desarrollo Estatal" »

Segunda República Española: Un Análisis Detallado de su Historia y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Segunda República Española: 1931-1939

La **Segunda República Española**, proclamada en abril de 1931, representó el primer intento de instaurar en España un sistema político democrático moderno. Este período estuvo marcado por profundas transformaciones y tensiones sociales que culminaron en la Guerra Civil.

Inicios de la República: Gobierno Provisional (1931)

En 1931, se proclama oficialmente la República en España, dando inicio a una nueva etapa política.

Bienio Progresista (1931-1933)

El **Bienio Progresista** (1931-1933), liderado por el gobierno de izquierdas y presidido por **Manuel Azaña**, se caracterizó por la implementación de reformas en diversos ámbitos:

Problemas y Reformas

  • Problema Religioso: Se produjo un conflicto
... Continuar leyendo "Segunda República Española: Un Análisis Detallado de su Historia y Legado" »

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Francesa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Revolución Francesa: Un Proceso de Cambio Radical

La Revolución Francesa fue un proceso de cambio y transformación radical en las relaciones políticas y sociales que tuvo lugar en Francia a finales del siglo XVIII. Este evento histórico marcó el fin del Antiguo Régimen y el inicio de una nueva era en la historia de Europa.

Causas de la Revolución Francesa

Las causas de la Revolución Francesa fueron múltiples y complejas. Se pueden clasificar en tres categorías principales:

  • Económicas:
    • Subida de precios.
    • Crisis agrícola.
    • Escasez de alimentos.
  • Sociales:
    • Oposición de la nobleza a la reforma fiscal.
    • Deseo de la burguesía de acceder al poder político.
  • Ideológicas:
    • Las ideas de la Ilustración.
    • La independencia de Estados Unidos como antecedente.
... Continuar leyendo "Orígenes y Desarrollo de la Revolución Francesa" »

Euskal Herriko Gizarte eta Ekonomia Aldaketak (XIX-XX. mendeak)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,76 KB

Foruen Baliogabetzea eta Ondorioak

Kausak

Euskal Herriko foruak pribilegio historikoen sistema bat ziren, euskal lurraldeei autonomia ematen ziena, batez ere zerga-gaietan eta barne-kudeaketan. Foru hauen baliogabetzeak zerikusi zuzena izan zuen karlistaldietako gatazkekin. Gerra horietan, karlistek foruak defendatu zituzten zentralismo liberalaren aurkako borrokaren zati gisa, gobernu zentralean boterea sendotzea eta pribilegio horiek ezabatzea bilatzen baitzuen. Karlisten porrotaren ondoren, zentralizazio prozesuak aurrera jarraitu zuen. 1876an, Oinarrien Legearekin, behin betiko ezabatu zen euskal foruen sistema, eta horien ordez, herrialde osorako administrazio- eta zerga-sistema uniformea ezarri zen.

Ondorio Ekonomikoak

Autonomia fiskalak... Continuar leyendo "Euskal Herriko Gizarte eta Ekonomia Aldaketak (XIX-XX. mendeak)" »

España en el Escenario Global: Posición Geopolítica y Relaciones Internacionales Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Posición de España en las Áreas Geopolíticas

Calidad y Participación Institucional de España

La calidad de las instituciones nacionales se ha incrementado desde el restablecimiento de la democracia. Así, España cuenta con derechos políticos y libertades civiles.

Los acuerdos internacionales en los que participa España son diversos y están relacionados con la defensa de los derechos humanos, de los trabajadores y del medio ambiente.

Las instituciones y organizaciones internacionales a las que pertenece España son numerosas:

  • ONU (Organización de las Naciones Unidas): Sus principales fines son mantener la paz y la seguridad mundial y defender los derechos humanos.
  • Organizaciones de carácter económico:
    • FAO (Organización para la Alimentación
... Continuar leyendo "España en el Escenario Global: Posición Geopolítica y Relaciones Internacionales Clave" »

Transformaciones Sociales y Descolonización del Siglo XX: Un Nuevo Orden Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,35 KB

Transformaciones Sociales de Fines del Siglo XX: Nuevos Actores para una Nueva Época

Los cambios sociales de finales del siglo XX estuvieron marcados por la emergencia de nuevos actores:

  • Representantes de la población negra: Lucha por sus derechos civiles (Martin Luther King).
  • Jóvenes: Movimiento Hippie y la Revolución estudiantil de 1968.
  • Mujeres: Movimiento feminista.

1. Lucha por los Derechos Civiles de la Población Afroamericana en EE.UU.

Antecedentes:

  • Guerra de Secesión (1861-1865) o Guerra civil de EEUU: Lucha Norte (Victoria, Abraham Lincoln, lucha por la libertad del negro) vs Sur (Esclavistas).
  • La segregación racial seguía siendo un hecho cotidiano en varios estados del país (separación).
  • Discriminación hacia la gente negra (baños,
... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales y Descolonización del Siglo XX: Un Nuevo Orden Mundial" »

Guerra del Pacífico 1879: Origen del Conflicto entre Chile, Bolivia y Perú

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Origen del Conflicto entre Chile, Bolivia y Perú: La Guerra del Pacífico (1879)

Antecedentes del Conflicto

Como primer antecedente, aparece el problema limítrofe entre Chile y Bolivia. Chile se extendía hasta el paralelo 23 (al norte de Mejillones), mientras que Bolivia tenía como límite el paralelo 26. Aunque pareciera que tres paralelos no son suficiente motivo para comenzar un conflicto armado, estos abarcaban miles de kilómetros. Más al norte, las tierras de Iquique y Arica pertenecían a Perú.

La Riqueza Salitrera y los Tratados de 1866 y 1874

La riqueza salitrera que cubría el suelo de Antofagasta, hasta ese entonces perteneciente a Bolivia, era explotada por capitales extranjeros, principalmente chilenos. Esto provocó grandes... Continuar leyendo "Guerra del Pacífico 1879: Origen del Conflicto entre Chile, Bolivia y Perú" »

España en Transición: Oposición, Nacionalismos y el Fin de la Hegemonía Imperial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Oposición Política en la España de la Restauración

El sistema del turnismo, característico de la Restauración, dejaba fuera del sistema a importantes sectores de la sociedad. Dentro de la oposición, el carlismo experimentó una reconversión: una parte significativa, liderada por figuras como Cándido Nocedal y Vázquez de Mella, optó por el parlamentarismo, alejándose de la sublevación militar.

El republicanismo, por su parte, se presentaba con diversas tendencias:

  • Los posibilistas de Emilio Castelar, que finalmente se integrarían en el sistema.
  • Los radicales de Manuel Ruiz Zorrilla, partidarios del pronunciamiento militar.
  • El Partido Republicano Centralista de Nicolás Salmerón.
  • Los federalistas de Francesc Pi i Margall.

En los momentos... Continuar leyendo "España en Transición: Oposición, Nacionalismos y el Fin de la Hegemonía Imperial" »

La Gran Depressió de 1929: Causes, Conseqüències i Solucions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,6 KB

1. La Primera Guerra Mundial i els seus efectes

1.1 Els efectes immediats de la guerra

  1. Afebliment dels contendents europeus: La guerra va afectar negativament la població i la producció, i va provocar la ruptura de la cooperació internacional entre els aliats. Els preus dels productes bàsics van augmentar i les monedes europees van patir un procés deflacionista. Els països aliats es van endeutar amb els EUA.
  2. Desacords pel Tractat de Versalles: El tractat va generar grans desacords entre països. Alemanya va ser considerada responsable del conflicte i se li va exigir la recuperació de la seva economia, amb indemnitzacions exigides principalment per França.
  3. Oposició dels EUA a les reparacions: Els EUA s'oposaven a les reparacions a Alemanya
... Continuar leyendo "La Gran Depressió de 1929: Causes, Conseqüències i Solucions" »